Está en la página 1de 51

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/278030915

La dignidad humana como principio jurídico del ordenamiento constitucional


español

Chapter · January 2015

CITATIONS READS

2 3,751

1 author:

Amelia Pascual
Universidad de La Rioja (Spain)
46 PUBLICATIONS   11 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

CRISIS AND CHANGE ON FUNDAMENTAL RIGHTS: THE BORDERS OF THE FUNDAMENTAL RIGHT IN A NORMATIVE CONSTITUTION View project

All content following this page was uploaded by Amelia Pascual on 14 June 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Ricardo chueca
(Director)

DIGNIDAD HUMANA
Y DERECHO
FUNDAMENTAL

CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES


Madrid, 2015
Catálogo general de publicaciones oficiales
http://publicacionesoficiales.boe.es/

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copy­right,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra
por cualquier medio o procedimiento, comprendidas la reprografía y el tratamiento
informático.

© De esta edición 2015: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales


Plaza de la Marina Española, 9
28071 Madrid
http://www.cepc.gob.es
Twitter @cepcgob

© Ricardo Chueca (Dir.)

NIPO: 005-15-051-5
ISBN: 978-84-259-1663-2
Depósito legal: M-12152-2015

Preimpresión, impresión y encuadernación:


  Dagaz Gráfica, s.l.u.
  Vía de las Dos Castillas, 25 Impreso en papel reciclado
  28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

Impreso en España - Printed in Spain 100%


índice

índice

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
por Ricardo Chueca

la marginalidad jurídica de la dignidad hu­mana. 25


por Ricardo Chueca
I. La dignidad retórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  25
1. Término de contenido cambiante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2. La dignidad intuitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3. Dignidad multifunción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4. La dignidad humana reciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
II. La dignidad exitosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  29
1. Dignidad como última ratio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2. El éxito de la dignidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3. El precio del éxito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4. Un invitado inesperado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
III. Genealogía de la dignidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1. La dignidad humana es una construcción europea. . . . . . . 35
2. La dignidad humana es un paradigma jurídico antiguo y
estable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
IV. Dignidad-derecho fundamental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  40
1. Una relación de naturaleza problemática. . . . . . . . . . . . . . . 40
2. ¿Es una relación imprescindible?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
3. El doble uso de la dignidad humana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4. No bridge. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
5. La dignidad como status. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

7
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

V. Funciones de la dignidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  48
VI. Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  50
VII. Bibliografía utilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  50

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA EN LA GRUNDGESETZ . . . .53


por Germán Gómez Orfanel
I. Introducción y significado del precepto constitucional. .  53
II. La dignidad humana como valor, principio, y derecho fun-
damental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  56
III. La relación entre la dignidad humana y los derechos
fundamentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  59
IV. El contenido de la dignidad humana . . . . . . . . . . . . . . . . . .  63
V. La dignidad de la persona en la jurisprudencia del Tribu-
nal Constitucional Federal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  65
1. Las dos sentencias sobre el aborto y sus consecuencias. . . 67
2. La sentencia sobre la Ley de Seguridad aérea. . . . . . . . . . . 69
3. La sentencia sobre el espionaje acústico. . . . . . . . . . . . . . . .71
4. La sentencia sobre el mínimo existencial digno (Hartz-IV). 72
5. Algunos casos-límite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
VI. Consideracion final. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  76
VII. Bibliografía seleccionada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  77
VIII. Sentencias del Tribunal Constitucional Federal alemán
(Selección).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  78

LA DIGNIDAD HUMANA EN LA JURISPRUDENCIA DEL


TRIBUNAL SUPREMO DE LOS ESTADOS UNIDOS. . . . . . . . . . 81
por Yolanda Gómez Lugo
I. De la dignidad institucional a la dignidad de las perso-
nas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  81
II. Origenes de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre
la idea de dignidad humana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  84
III. La dignidad humana en la jurisprudencia del Tribunal
Supremo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  88
1. La doble función de la dignidad en relación con la libertad
de expresión: fundamento del orden social y de la buena
reputación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
2. Dignidad como cláusula limitativa de la acción del poder
público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

8
índice

3. Dignidad humana como parte de la libertad. . . . . . . . . . . . 96


a) Autonomía personal y aborto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
b) Autonomía personal y relaciones sexuales consensua-
das. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
c) Autonomía personal y tratamientos médicos . . . . . . . . 103
4. Dignidad como elemento integrante de la igualdad . . . . . . 105
5. Dignidad como fundamento de derechos . . . . . . . . . . . . . . 108
a) Dignidad y condiciones de la detención. . . . . . . . . . . . 108
b) Dignidad y pena de muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
IV. Consideraciones finales. la dignidad humana como valor
constitucional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  117
V. Selección bibliográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  119
VI. Selección de jurisprudencia del Tribunal Supremo . . . . . . .  120

la dignidad humana: una idea aparentemente


clara. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
por Paolo Veronesi
I. Las mil caras de la dignidad humana. . . . . . . . . . . . . . . . . . .  123
1. La dignidad en la Constitución italiana: un «modelo» de
adaptabilidad a contextos distintos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
II. Sobre la distinción entre «valores», «derechos» y «princi-
pios»: una «decisión sobre el terreno». . . . . . . . . . . . . . . . . .  127
1. Relación entre «valores», «principios» y «reglas» . . . . . . . . . 131
2. La dignidad humana entre valores, principios y reglas cons-
titucionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
3. Conflictos entre «principios» y «reglas» que derivan del
mismo «valor» (y de la dignidad). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
III. La imposible objetivación del ambiguo valor de la digni-
dad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  140
IV. La dimensión «dinámica» del «valor-dignidad». . . . . . . . . . .  145
V. ¿Cuándo la vulneración de derechos y principios consti-
tucionales determina una lesión del valor-dignidad?. . . .  147
VI. El uso retorico y persuasivo de la dignidad frente a su
función específica de «valor-brújula». . . . . . . . . . . . . . . . . . .  150
1. La «brújula» de la dignidad humana: cómo fijar el «norte». 154
VII. Valor-dignidad y «concepción del concepto» preferida:
una propuesta «abierta». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  157
VIII. La dignidad como límite al ejercicio de un derecho: dig-
nidad de no-personas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  161

9
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

IX. Conclusión ¿hacia una función «residual» del valor digni-


dad?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  168
X. Bibliografía italiana esencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  172
XI. Selección de sentencias de la Corte Constitucional ita-
liana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  174

DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL: FRAN-


CIA Y ESPAÑA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
por Xavier Bioy
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  175
II. La consagración jurídica de la dignidad. . . . . . . . . . . . . . . .  176
III. La dignidad como principio político. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  179
IV. La dignidad como fundamento de derechos fundamenta-
les. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  181
V. La dignidad como derecho fundamental. . . . . . . . . . . . . . . .  185
VI. La dignidad como límite de los derechos fundamentales .  188
VII. La protección de la dignidad es esencialmente de valor
legislativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  190
VIII. Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  195
IX. Indicación bibliográfica en lengua francesa . . . . . . . . . . . .  195

LA DIGNIDAD HUMANA EN EL TRIBUNAL EUROPEO DE


DERECHOS HUMANOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
por Ascensión Elvira Perales
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  197
II. Los derechos del cedh y la dignidad humana.. . . . . . . . .  201
1. Art. 2: «El derecho de toda persona a la vida está protegido
por la Ley…» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
2. Art. 3: «Nadie podrá ser sometido a tortura ni a tratos
inhumanos o degradantes». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
3. Art. 4: 1. «Nadie podrá ser sometido a esclavitud o servi-
dumbre. 2. Nadie podrá ser constreñido a realizar un tra-
bajo forzado u obligatorio». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
4. Art. 5: «Toda persona tiene derecho a la libertad y a la
seguridad…». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
5. Art. 6: Derecho a un proceso equitativo. . . . . . . . . . . . . . . 212
6. Art. 7: No hay pena sin ley. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

10
índice

7. Art. 8: «Toda persona tiene derecho al respeto de su vida


privada y familiar, de su domicilio y de su corresponden-
cia». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
8. Art. 10: «Toda persona tiene derecho a la libertad de ex-
presión…». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
9. Art. 14: Prohibición de discriminación.. . . . . . . . . . . . . . . . 218
III. Dignidad y derechos sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  220
IV. Imposibilidad de renuncia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  222
V. La dignidad humana en el TEDH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  223
VI. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  231
VII. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  232
VIII. Selección jurisprudencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  233

LA RECEPCIÓN DE LA DOCTRINA DEL TEDH SOBRE LA


DIGNIDAD HUMANA POR LOS TRIBUNALES CONSTITU-
CIONALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
por María Fraile Ortiz
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  235
II. Factores que inciden en el uso de la construcción del
TEDH por los Tribunales constitucionales. . . . . . . . . . . . .  236
1. Los rasgos característicos del propio ordenamiento consti-
tucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
a) La inserción del concepto de «dignidad» en el texto
constitucional, y el modo en que se realiza. . . . . . . . . . 237
b) Algunos rasgos básicos del diseño de la justicia cons-
titucional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
2. La praxis desarrollada por cada Tribunal constitucional. . . 242
a) Si (y cómo) acude el Tribunal constitucional a la juris-
prudencia del TEDH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
b) Si (y cómo) acude el Tribunal constitucional al argu-
mento de la dignidad humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
3. La existencia de jurisprudencia del TEDH sobre los temas
objeto de conocimiento por parte del Tribunal constitucio-
nal.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
III. Modo en que tiene lugar la recepción jurisprudencial
europea sobre la dignidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  253
1. La jurisprudencia del TEDH como apoyo a una decisión
ya tomada por el Tribunal constitucional. . . . . . . . . . . . . . . 254
a) Para reforzar el discurso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

11
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

b) Para legitimar una medida dudosa o problemática. . . . 256


c) Para justificar el margen de apreciación nacional. . . . . 258
d) Para dar una proyección mayor a un precepto consti-
tucional de alcance limitado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
e) Otros usos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
2. La jurisprudencia del TEDH como fundamento de la de-
cisión a adoptar por el Tribunal constitucional.. . . . . . . . . .264
IV. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  268
V. Selección de decisiones de los tribunales constituciona-
les. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  275
1. Conseil Constitutionnel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
2. Tribunal Constitucional Portugués. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
3. Tribunal Constitucional Belga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

LA «DIGNIDAD DE LA PERSONA» COMO CATEGORÍA CON-


CEPTUAL EN EL DERECHO DE LA UNIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . 279
por Juan Luis Requejo Pagés
I. La incorporación de la «dignidad de la persona» al Dere-
cho de la Unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  279
II. De la comunidad de las libertades a la unión de los de-
rechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  283
1. Las libertades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
2. Los derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
III. Perspectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  288

LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO DEL


ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL . . . . . . . . . . . 295
por Amelia Pascual Medrano
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  295
II. El artículo 10.1 de la CE como técnica de formalización
jurídico-constitucional de la dignidad humana. . . . . . . . . .  296
1. Derecho, valor o principio del ordenamiento jurídico . . . . 299
a) La dignidad de la persona: derecho fundamental. . . . . 299
b) La dignidad de la persona: principio o valor. . . . . . . . . 301
2. «Fundamento» del orden político y la paz social. . . . . . . . . 307

12
índice

3. Principio jurídico constitucional ligado a los derechos fun-


damentales: derechos y derechos «inherentes». . . . . . . . . . . 310
III. Efectos del reconocimiento de la dignidad de la persona
como principio jurídico constitucional. . . . . . . . . . . . . . . . . .  314
IV. La interpretación conforme al principio de la dignidad de
la persona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  316
1. La interpretación por el TC de los derechos fundamentales
conforme al principio de dignidad de la persona. . . . . . . . 319
a) El refuerzo interpretativo o ritual . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
b) La interpretación derivada de la dignidad. . . . . . . . . . . 322
2. El enjuiciamiento abstracto de normas conforme al princi-
pio de dignidad de la persona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
V. Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  330
VI. Selección jurisprudencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  332

LA DIGNIDAD Y SUS MANIFESTACIONES EN EL ORDENA-


MIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
por Rosa Ruiz Lapeña
I. Las vertientes constitucionales de la dignidad. . . . . . . . . .  336
II. Dignidad y derechos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  339
III. Las modalidades de la dignidad en normas jurídicas y en
la jurisprudencia constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  344
1. La vertiente de dignidad profesional en las normas jurídicas
y en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.. . . . . . . 344
2. La dignidad institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
3. Otras modalidades de dignidad no asociadas al artículo 10
de la Constitución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
4. La vertiente de la dignidad de la persona a través de sus
distintas manifestaciones en las normas jurídicas y en la
jurisprudencia constitucional.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .350
a) Derechos inherentes a la dignidad de la persona. . . . . 350
b) Los ámbitos sensibles a la dignidad. . . . . . . . . . . . . . . . 355
c) La discriminación como barrera a la dignidad . . . . . . . 357
IV. Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  359

DIGNIDAD HUMANA Y LIBRE DESARROLLO DE LA PERSO-


NALIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
por Miguel Ángel Presno Linera
I. Aproximación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  361

13
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

II. Dignidad y libre desarrollo de la personalidad como


«fundamentos» del orden político y de la paz social. . . . .  365
1. La dignidad de la persona como garantía de «igualdad para
todos».. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
2. El libre desarrollo como tutela de «libertad máxima». . . . . 371
III. ¿Es la dignidad humana un límite constitucional al libre
desarrollo de la personalidad?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  376
IV. Dignidad de la persona y renuncia al ejercicio de dere-
chos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  389

DIGNIDAD E IGUAL DIGNIDAD EN LA CONSTITUCIÓN


ESPAÑOLA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
por Cristina Zoco
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  395
II. Igual dignidad de especie como atributo y como logro. . .  397
III. Igual dignidad como especie e identidad de grupo. . . . . . .  399
1. Discriminación directa e igual dignidad como especie. . . . 399
2. Distinciones «sospechosas» e igual dignidad como especie. . 405
IV. Igual dignidad como especie e identidad en la cualidad de
los sujetos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
1. Igualdad en la cualidad atribuible a sujetos de la especie
humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
2. Igual dignidad de especie humana e igualdad real y efectiva
entre sujetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409
V. Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  410
VI. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  411
VII. Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  412
1. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. . . . . . . . . . . . . . 412
2. Tribunal Constitucional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
3. Tribunal Supremo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
4. Juzgado de Primera Instancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413

el recurso al concepto de dignidad humana en


la argumentación biojurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
por Gonzalo Arruego
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  415
II. El recurso a la dignidad humana en el discurso biojurí­
dico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  417

14
índice

III. La dignidad humana en la regulación de los nuevos esce-


narios de la biomedicina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  425
1. Textos normativos nacionales e internacionales.. . . . . . . . . 425
2. La dignidad humana en la jurisprudencia del TC en el
ámbito de la biomedicina.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
IV. Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  436
V. Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  441

nómina de autores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445

15
LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO
JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO
CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

Amelia Pascual Medrano

I. Introducción
Estas páginas persiguen contribuir a la determinación del significado
y efectos constitucionalmente adecuados del reconocimiento de la «dig-
nidad de la persona» efectuado, en concreto, por el artículo 10.1 de la
Constitución española de 1978.
El art. 10.1 contiene una norma jurídica de significado ciertamente
difícil, estamos ante una de estas cláusulas generales constitucionales en
la que, como bien acierta a expresar Jiménez Campo, o bien se toman
como «mero cortejo retórico del contenido constitucional en verdad
vinculante; o peor aún, se admite que lo que hay en ellas es, sin más un
yacimiento de recursos verbales para el arbitrio […]; o se emprende, en
fin, la tarea de construir su posible sentido preceptivo de manera com-
patible con lo que sea propio a la democracia constitucional» 1. Sin
perder de vista que como también incisivamente formulase ya hace
tiempo Rubio Llorente «la capacidad de las categorías jurídico públicas

1 J. Jiménez Campo, «Artículo 10.1», en Comentarios a la Constitución Española. XXX

Aniversario, M.E. Casas Baamonde, M. Rodríguez Piñero y Bravo Ferrer (dirs.),


Madrid, 2008, p. 178.

295
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

para engendrar retórica huera es directamente proporcional a su com-


plejidad y al cuadrado de la dignidad ética que a tales categorías se les
atribuye o se les presupone» 2.

II. El artículo 10.1 de la CE como técnica


de formalización jurídico-constitucional de la dignidad
humana
Tras la Segunda Guerra Mundial, el concepto o la idea de dignidad
humana ha pasado —­por tanto no hace mucho y no por casualidad— a
formar parte de la práctica totalidad de declaraciones internacionales de
derechos y textos constitucionales 3. Ahora bien, es también un hecho
que la aludida recepción jurídica de la dignidad —­término que de por
sí presentaba ya una intensa y variada vertiente simbólica y evocadora—
lo ha sido a través de modos, formas y maneras de lo más diverso. El
mero examen del tenor literal de dicha recepción sirve así para eviden-
ciar una multiplicidad de formatos.
En muchas ocasiones, la dignidad se conecta o vincula de manera
genérica a los derechos del hombre; en otras, de modo algo más con-
creto, se presenta como base, fundamento u origen de los mismos o,
especialmente, de algunos de ellos; a veces, se formula incluso como un
derecho; también es situada como fin o barrera infranqueable de la
actuación del poder público u horizonte específico del modelo econó-

2
 F. Rubio Llorente, «Principios y valores constitucionales», en Estudios de Derecho
constitucional. Homenaje al profesor Rodrigo Fernández-Carvajal, vol. I, Murcia, 1997, p. 645.
3
  Sin perjuicio de algún antecedente anterior, la Carta de Naciones Unidas de
1945 se refería ya a la dignidad en los siguientes términos: «Nosotros los pueblos de
las Naciones Unidas resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de
la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimien-
tos indecibles, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la
dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y
mujeres y de las naciones grandes y pequeñas…». Y en el plano constitucional pa-
rece casi obligado recordar también el art. 1.1 de la Ley Fundamental de Bonn de
1949: «La dignidad del hombre es intangible. Respetarla y protegerla es la obligación
de todo poder público». Por lo demás, un completo repaso de las menciones a la
dignidad en textos internacionales y constitucionales puede consultarse en P. Serna,
«La dignidad humana en la Constitución Europea», Persona y Derecho, n.º 52, 2005,
pp. 13 a 77.

296
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

mico adoptado; se alude igualmente a ella como límite de derechos o


de algún derecho específico; y en fin, es asimismo posible verla refleja-
da como fundamento del propio orden constitucional o estatal. A su
vez, en la mayor parte de ocasiones aparece desprovista de una califi-
cación jurídica concreta, si bien, en algunos casos es conceptuada o
adjetivada, como valor o principio.
Llegados así a la Constitución española de 1978, su artículo 10.1
estableció que «la dignidad de la persona, los derechos inviolables que
le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la
Ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político
y de la paz social».
De la consecución de dicha redacción en sede constituyente quizás
sea útil destacar ahora que la introducción en sí de la dignidad —­al
margen de las diversas lecturas de dicha noción— no provocó mayor
objeción, quedando solapada en el consabido debate en orden a la ne-
cesidad de una fundamentación del texto constitucional y la inclusión
de una tabla propia de derechos. De otra parte, tampoco parece posible
extraer de dicha fuente pautas interpretativas de entidad en relación con
la significación y efectos jurídicos pretendidos con la precisa fórmula
empleada en el precepto en cuestión 4.
De otra parte, nadie parece dudar del hecho de que el artículo 10.1
de la CE tuvo en su punto de mira el art. 1.1 de la, por entonces toda-
vía, Ley Fundamental de Bonn. Ahora bien, también parece poco dis-
cutible añadir que la formalización jurídica efectuada por el 10.1 se
aleja bastante de los términos de la vigente Constitución alemana y por
ende matiza la utilidad aquí del recurso al Derecho comparado.
Sin perjuicio así del interés académico del largo y variado debate
que en Alemania ha venido provocando la categorización/naturaleza
de la famosa declaración del art. 1.1. de su Constitución («La dignidad
del hombre es intangible. Es obligación de todo poder estatal respe-
tarla y protegerla»), la propia redacción y ubicación del artículo 10.1
de nuestra Constitución, parece, en primer lugar, excluir su eventual
consideración como derecho fundamental; en segundo lugar, al mar-
gen de cómo ello se interprete, no viene cualificada como «intangible»;

4
  Un resumen del proceso de redacción del artículo 10.1 puede verse, por ejemplo,
en J. Ruiz-Giménez Cortés, «Artículo 10. Derechos fundamentales de la persona», en
Comentarios a la Constitución Española de 1978, O. Alzaga Villaamil (dir.), tomo II, Ma-
drid, 1997, pp. 48 a 53.

297
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

y, en tercer lugar, no viene acompañada tampoco de referencia a


obligación jurídica específica alguna de los poderes públicos distinta
a su sujeción general al texto constitucional. Nuestro constituyente,
en cambio, reconoce expresamente —­signifique ahora ello lo que
fuere— que la «dignidad de la persona» y, aunque no los identifique,
los derechos, —­estos sí calificados de «inviolables»— que «le son in-
herentes», «son fundamento del orden político y la paz social», si bien
debemos contar inmediatamente con el dato de que dicha atribución
de fundamento es compartida con otros elementos, que no parece
posible calificar jurídicamente sino como independientes de la digni-
dad: el «libre desarrollo de la personalidad», el «respeto a la ley» y el
respeto «a los derechos de los demás».
Es, sin embargo, algo compartido con el art. 1 de la Constitución
alemana, el que cada término de nuestro art. 10.1 puede provocar un
intenso debate interpretativo, aun contando y compartiendo en parte la
opinión de I. von Münch, que en términos comparativos y, dada la
ausencia aquí de la «intangibilidad» y el ceñimiento más modesto de la
idea de fundamento al plano nacional entiende que el precepto español
«actúa como un reloj suizo de precisión, mientras que la norma alema-
na lo hace como reloj solar» 5.
Variedades de relojes al margen, lo que en definitiva parece claro es
que para avanzar en el sentido y funcionalidad de la dignidad humana
en nuestro ordenamiento es imprescindible comenzar por adentrarse en
el significado del propio artículo 10.1 o, si se prefiere, de la norma ju-
rídica en él contenida, tanto más, cuanto ya se ha reconocido en alguna
ocasión que, «en la doctrina y en la jurisprudencia españolas apenas es
posible identificar al menos unas premisas definidas acerca del conteni-
do y la función de la norma de la dignidad del art. 10.1 texto constitu-
cional» 6.

5 I. von Münch, «La dignidad del hombre en el Derecho constitucional», Revista

Española de Derecho Constitucional, n.º 5, 1982, p. 30


6 L. Álvarez Álvarez, «Gutiérrez Gutiérrez, Ignacio: «Dignidad de la persona y

derechos fundamentales», Marcial Pons, Madrid, 240 (recensión), Teoría y Realidad Cons-
titucional, n.º 18, 2006, p. 566.

298
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

1. Derecho, valor o principio del ordenamiento jurídico

a)  La dignidad de la persona: derecho fundamental

Pese al enunciado del epígrafe, si hablamos de dignidad humana en


el marco de la CE de 1978 quizás la única afirmación generalmente
compartida sea, precisamente, la de excluir su catalogación como dere-
cho fundamental.
En primer lugar, desde un punto de vista formal, aun cuando la
mención de la dignidad inaugura el Título I, genéricamente llamado «de
los derechos y deberes fundamentales», la propia redacción del art. 10.1
—­o también su no inclusión en el mucho más específico capítulo se-
gundo de dicho Título— parece ya despejar esta cuestión. «La dignidad
de la persona» y, junto a ella, pero separadamente y entre otros, los
—­éstos sí— «derechos inviolables que le son inherentes» son «funda-
mento» del orden político y la paz social.
Lo anterior, por otra parte, no resulta algo extraño. Si atendemos
de nuevo al panorama de formas en las que la dignidad humana se ha
integrado en los ordenamientos nacionales e internacionales, es fácil
observar cómo se evita referirse a la misma en términos de derecho,
siendo a su vez lo más normal el empleo de términos descriptivos. La
dignidad humana se reconoce, es base, es valor, es fundamento, al mar-
gen de que a ello se añada, en ocasiones, una expresa obligación jurídi-
ca de su respeto 7. Algo que no quita para que, como bien subraya
Gimeno-Cabrera, sea cual fuere la naturaleza del enunciado que integra
la noción de dignidad en el derecho positivo, la simple aura de este
concepto le confiera ya una dimensión prescriptiva 8, si bien cabe insis-
tir que ésta no puede identificarse sin más —­o en todo caso— con la
propia de los derechos.

7
  «La dignidad humana es intangible» —­art. 1 de la Constitución alemana—; «La
libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la digni-
dad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la
familia humana…» —­preámbulo de la Declaración Universal de 1948—; o «La Unión
se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia,
igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos…» —­art. 2 del Tra-
tado de la Unión Europea—.
8 V. Gimeno-Cabrera, Le traitement jurisprudentiel du principe de dignité de la personne

humaine, Paris, 2004, p. 116.

299
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

Y en segundo lugar, si atendemos a la dimensión subjetiva de todo


derecho fundamental, no resulta tampoco fácil entender la dignidad
como facultad, apoderamiento, posibilidad o voluntad alguna. Y es que
la dignidad se afirma en el plano del ser y no del deber ser. Es quizás
un ineludible punto de partida o si se prefiere «matricial» 9 en el ámbi-
to iusfundamental, pero es muy resistente a su concreción en un determi-
nado espacio vital en el que proyectar la dimensión subjetiva propia de
un derecho fundamental. Resulta en este sentido muy significativo cómo
en Alemania, desde el temprano comentario al art. 1 de la Ley Funda-
mental de Bonn de I. Dürig, la conceptuación de la dignidad como
derecho fundamental, aun avalada allí por su concreta formalización
jurídico-constitucional, ha originado un prolijo debate doctrinal que
sirve bien para evidenciar las dificultades de carácter dogmático que ello
encierra 10. El contenido del derecho fundamental sería relativo y difí-
cilmente precisable, quedando a lo más restringido a una delimitación
meramente negativa o a posteriori, por no mencionar los problemas
añadidos por su cualificación constitucional de «intangible», en orden a
su adaptación al carácter limitado de los derechos y a la consustancial
necesidad de enjuiciamiento o aplicación razonable y proporcionada 11.
En cualquier caso, tal y como advertíamos en primer lugar, aun sin
entrar en este tipo de consideraciones, en el marco de nuestra Consti-
tución el descarte de esta categorización iusfundamental vendría dado ya,

9  Cfr. B Mathieu, «Pour une reconnaissance de “principes matriciels” en matière

de protection constitutionnelle des droits de l’homme», Recueil Dalloz Sirey (Chronique),


cahier 27.º, 1995, pp. 211 y ss.
10
 Un solvente recorrido por el referido debate puede verse en I. Gutiérrez,
Dignidad de la persona y derechos fundamentales, Madrid, 2005, pp. 26 y ss.
11
 Un examen sistemático en castellano de los diversos elementos de este, en
cualquier caso, peculiar derecho fundamental, puede verse en I. von Münch, «La dig-
nidad…», ob. cit., p. 9 a 33; y «La dignidad del hombre en el Derecho constitucional
alemán», Foro, Nueva época, n.º 9, 2009, pp. 107 a 123. Para I. von Münch, al margen
del reconocimiento formal de la dignidad efectuado por la Constitución alemana y su
interpretación en clave de derecho fundamental de la jurisdicción constitucional, lo que
explica ésta categorización y descarta otras, es la idea de que «no tendría sentido que el
supremo valor jurídico individual de la Constitución no fuese un derecho público sub-
jetivo (un derecho fundamental) del individuo. El compromiso del Estado de respetar
y proteger la dignidad de la persona humana no puede, por ello, entenderse de otra
forma más que aceptando que constituye cuando menos también un derecho fundamen-
tal» (p. 24). Dicho razonamiento aun no exento de lógica parece, sin embargo, un
tanto voluntarista.

300
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

sencillamente, por la propia dicción y sistemática del artículo 10.1 12. En


consecuencia, no es éste —­como también decíamos— un punto de
fricción en la doctrina española, la cual, tras la cita ya clásica de Her-
nández Gil situando en nuestra Constitución derechos fundamentales
y dignidad en planos diversos, ha venido reiterando su distinción 13.
Además, igualmente, nuestra jurisdicción constitucional, aun cuando
no se ha detenido a examinar esta cuestión, ha descartado la conside-
ración en nuestro ordenamiento de la dignidad como derecho funda-
mental, ya sea etiquetando la dignidad como valor, principio, bien o
regla (SSTC 53/1985, de 11 de abril, F. 8; 231/1988, de 2 de diciembre,
F. 8; 214/1991, de 11 de diciembre, F. 8; o 120/1990, de 27 de junio,
F. 4), al hilo de su exclusión del objeto del recurso de amparo o de una
posible invocación de su lesión independiente de algún derecho en
concreto (SSTC 64/1986, de 21 de mayo, F. 1; 120/1990, de 27 de
junio, F. 4; o 57/1994, de 28 de febrero F. 3), o excluyendo la reserva
de ley orgánica del artículo 81.1 (STC 116/1999, de 17 de junio, F. 4).
Dicha apreciación, por lo demás, no se ve desmentida por la existencia
—­cierta también— de algunas referencias jurisprudenciales a la digni-
dad como derecho, que a estos efectos más bien pueden tildarse de
meros deslices o imprecisiones lingüísticas (por ejemplo, SSTC 192/2003,
de 27 de octubre, F. 7; o 204/2000, de 24 de julio, F. 2).

b)  La dignidad de la persona: principio o valor

Si como acabamos de ver nuestra Constitución no ha reconocido o


no ha insertado jurídicamente la dignidad como un derecho fundamen-
tal, resulta ineludible preguntarse a continuación por una posible cate-
gorización jurídica alternativa.

12
 Dice así con razón C. Starck, Jurisdicción constitucional y derechos fundamentales,
Madrid, 2011, p. 161, que «la interpretación de la garantía de la dignidad, conforme su
tenor literal y posicionamiento sistemático, debe ser propia de cada Constitución que
asegura la dignidad humana específicamente».
13 A. Hernández Gil, El cambio político español y la Constitución, Madrid, 1982, p. 422;

J. I. González Pérez, La dignidad…, ob. cit., p. 127; M. A. Alegre Martínez, La


dignidad…, ob. cit., p. 81; F. Fernández Segado, «La dignidad de la persona en el or-
denamiento constitucional español», RVAP, n.º 43, p. 68; I. Gutiérrez, Dignidad…, ob.
cit., p. 91: o J. Jiménez Campo, «Artículo 10.1», ob. cit., p. 179.

301
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

La dignidad del artículo 10.1 se ha etiquetado de valor, de valor


superior, de valor supremo, valor jurídico fundamental, de valor central,
de principio constitucional, de principio general del derecho, de princi-
pio rector supremo, de principio fundamentador, de principio políti-
co…, o de varias de esas cosas a la vez. A la vista sin embargo del
texto constitucional, como es sabido, la dignidad, más allá ahora del
significado que ello tenga, literalmente sólo es uno de los «fundamento[s]
del orden político y la paz social», no se halla incluida entre los «valores
superiores» del ordenamiento previstos en el art. 1.1 y tampoco se
enuncia como un principio.
En este sentido, la discusión acerca de la naturaleza, eficacia norma-
tiva o distinción de valores, principios y reglas es ya todo un clásico
jurídico ampliamente documentado. Nuestra intención no es por tanto
entrar ahora en dicho debate, sino más bien a partir del mismo extraer
lo que acaso pudiera ser de utilidad —­a nuestro personal juicio— de
cara al examen que nos ocupa del reconocimiento de la dignidad de la
persona efectuado por el art. 10.1.
Y es que de partida lo que parece indiscutible es que el reconoci-
miento efectuado en el 10.1 no nos sitúa en el terreno de las reglas
jurídicas: no tenemos una consecuencia jurídica expresa ligada a un
supuesto de hecho más o menos definido o aludido; no hay una prohi-
bición o un mandato. Tal y como ya veíamos más arriba el art. 10. 1
describe, que no prescribe, una situación en presente. El contenido y
estructura de esta norma, en consecuencia, nos llevaría más bien al te-
rreno genérico de los principios; normas, siguiendo la cita clásica de
Robert Alexy, «que ordenan que algo sea realizado en la mayor medida
posible, dentro de las posibilidades jurídicas y reales existentes […]. Son
mandatos de optimización» 14. Ni que decir tiene, no obstante, que dentro
del término principio, que ha sido definido desde múltiples perspectivas,
se cobijan luego un conjunto muy heterogéneo de supuestos. Dos de
ellos resultan para nosotros de especial interés ya que, en bastantes
ocasiones, han servido a doctrina y jurisprudencia para cualificar el re-
conocimiento constitucional de la dignidad: los tradicionales principios
generales del derecho y, sobre todo, los discutidos valores constitucio-
nales referidos en el art. 1.1 de la CE.
En el caso de los principios generales del derecho (art. 1.4 del Có-
digo Civil), el rango constitucional adquirido por algunos, obviamente

14
 R. Alexy, Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, 1993, p. 86

302
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

diferencia ya las dos categorías: sólo los principios constitucionales


condicionarían la interpretación y aplicación del resto de normas, inclui-
das la leyes 15, si bien coincidirían en las tradicionales funciones su­
pletorias como mecanismo de autointegración de lagunas e incluso
informadora del ordenamiento jurídico 16.
Desde esta óptica, por ejemplo, para González Pérez, la dignidad
de la persona, al margen de constituir un valor superior del Ordena-
miento, es un principio general del derecho; su positivización no le hace
perder tal carácter 17.
Por otra parte, como decíamos, junto a los principios constitucio-
nales o dentro de los mismos se situarían en nuestro ordenamiento los
valores constitucionales, y ello según se acepte o no la distinción cuali-
tativa de ambos conceptos o, más bien, se adopte una perspectiva
gradualista 18. De la amplia y en absoluto cerrada discusión académica
sobre valores y principios 19, quedémonos, en cualquier caso, con el
hecho de que su distinción más convencional radica en el reconocimien-
to del mayor grado de generalidad o abstracción que presentan los va-

15  De forma expresa así el TC, en uno de sus primeros pronunciamientos (Sen-

tencia 4/1981, de 2 de febrero, F. 1) advierte: «Pues bien, entendemos que los principios
generales del Derecho incluidos en la Constitución tienen carácter informador de todo
el Ordenamiento jurídico —­como afirma el art.  1.4 del Título Preliminar del Código
Civil— que debe así ser interpretado de acuerdo con los mismos. Pero es también
claro que allí donde la oposición entre las Leyes anteriores y los principios generales
plasmados en la Constitución sea irreductible, tales principios, en cuanto forman parte
de la Constitución, participan de la fuerza derogatoria de la misma, como no puede ser
de otro modo».
16
  Sobre el tema es ineludible la remisión a F. de Castro, Derecho civil de España,
T. I, 2.ª ed., Madrid, 1949 (reimp. 1984), pp. 327 y ss.
17
 I. González Pérez, La dignidad…, ob. cit., pp. 112 y 113. En este sentido, cfr.
también, E. Pérez Luño, Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución, Madrid, 1984,
p. 75 o J. Arce y Flórez-Valdés, Los principios generales del Derecho y su formulación consti-
tucional, Madrid, 1990, pp. 144 y 145.
18
 Los principios constitucionales se han entendido también como instrumentos
normativos de los valores. Cfr., en este sentido, J. Leguina Villa, «Principios generales
del Derecho y Constitución», Revista Vasca de Administración Pública, n.º 114, 1987, p. 14
19  Un examen del debate en torno a la distinción entre valores y principios puede

consultarse, F. J. Díaz Revorio, Valores superiores e interpretación constitucional, Madrid,


1997, pp. 101 y ss.; J. J. Santamaría Ibeas, Los valores superiores en la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional, Madrid, 1997, pp. 104 y ss.; o R. M. Orza Linares, Fundamentos
de la democracia constitucional: Los valores superiores del ordenamiento jurídico, Granada, 2003,
pp. 194 y ss.

303
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

lores y de que, para algunos éstos carecerían incluso de verdadera


naturaleza normativa o, a lo más, gozarían de una eficacia normativa
muy restringida. También parece oportuno recordar aquí que el TC no
se ha detenido en esta cuestión y, más bien al contrario, en su jurispru-
dencia lo que destaca es el uso impreciso e indistinto de los términos
principio y valor (adjetivado éste a su vez de «superior», «supremo»,
«fundamental», …), tanto para calificar a veces como principios los
valores expresamente establecidos en el art. 1.1 (por ejemplo, STC
5/1982, de 13 de febrero, F. 7), como para etiquetar de valor otras
previsiones constitucionales heterogéneas (significativamente, la digni-
dad de la persona, pero también la vida, el honor, la democracia… (por
todas, STC 53/1985, de 11 de abril, FF. 5 y 8).
A nuestro juicio, dados estos mimbres de indeterminación en la
categorización y sobre todo de la imposible atribución general de efec-
tos o consecuencias jurídicas, quizás lo más prudente sea optar por el
examen particularizado caso a caso. Al final la eficacia normativa de los
preceptos constitucionales que expresamente reconocen, propugnan o
proclaman valores y principios, como de aquéllos que por su contenido
y estructura los contienen, o al menos carecen de la estructura prescrip-
tiva típica supuesto/consecuencia jurídica o —­citando a Robert Alexy
de nuevo— de «determinaciones en el ámbito de lo fáctico y jurídica-
mente posible» 20, es deudora, más que nada, de su concreta formulación,
de su estructura y peculiar contenido. Lo más sensato parece así sumar-
se a posiciones doctrinales que observan sólo diferencias de grado 21, lo
cual no impide además sostener que en esa especie de continuum, la
eficacia normativa entendida como su capacidad de generar obligaciones
jurídicas precisas susceptibles de control jurisdiccional, tal y como ra-
zonablemente subrayan autores como Rubio Llorente o Aragón
Reyes 22, disminuye hasta hacerse prácticamente invisible, a medida que
se concitan, en cada supuesto, los rasgos habitualmente atribuidos a los
valores (contenido muy indeterminado de carácter ético, finalístico o
axiológico).

 R. Alexy, Teoría…, ob. cit., p. 87


20

  Así concluye por ejemplo F. J. Díaz Revorio, Los valores…, ob. cit., p. 126
21
22 F. Rubio Llorente, «Principios y valores…», ob. cit., pp. 648 y 649 y M. Aragón

Reyes, Constitución y Democracia, Madrid, 1989, pp. 95 y 96. En el mismo sentido, J. Ji-
ménez Campo, «Artículo 10.1», ob. cit., p. 179.

304
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

Sin embargo, el hecho cierto es que, en España, el reconocimiento


de la dignidad efectuado por el art. 10.1 de la Constitución se ha en-
tendido habitualmente como el reconocimiento de otro valor «superior»
o fundamental más de nuestro ordenamiento, siendo, además, esta
adición a la relación del artículo 1.1, de entre otras barajadas: vida, so-
lidaridad…, la que ha contado con un mayor grado de respaldo 23. El
propio TC ha contribuido decisivamente a ello y de modo muy explí-
cito, por ejemplo, se ha referido a la dignidad como «valor superior del
ordenamiento que se contiene en el art. 10.1 C.E. como pórtico de los
demás valores o principios allí consagrados, lo que revela su fundamen-
tal importancia» (STC 337/1994, de 23 de diciembre, F. 12; o, en la
misma línea, STC 34/2008, de 25 de febrero, F. 6).
La inclusión de la dignidad entre los valores superiores —­o incluso
por encima de ellos—, a la vista de la relación expresa del art. 1.1 es,
no obstante y cuando menos, discutible y no cabe esconder que no casa
bien con el diverso régimen previsto de reforma constitucional de los
arts. 1.1 y 10.1, a la par de que tampoco parece suficientemente justifi-
cado que la caracterización de «fundamento del orden político y la paz
social», que sirve en general para esa elevación doctrinal a valor de la
dignidad, no sirva para el resto de contenidos de dicho precepto 24.
En el fondo, sin negar la evidente conexión de algunos de sus rasgos
jurídicos, no resulta descabellado aventurar que la categorización de la
dignidad humana como valor superior parece responder en parte a un
deseo casi inconsciente de dotar a la misma en nuestro ordenamiento
del máximo realce u «honor» jurídico. En definitiva, de tratar de expre-

23
 Sin ánimo exhaustivo, en esta línea, puede verse F. Garrido Falla, «Artícu-
lo 10», en Comentarios a la Constitución, 2.º ed., Madrid, 1985, p. 186; P. Lucas Verdú,
«Artículo 1», en Comentarios a la Constitución Española de 1978, O. Alzaga Villaamil (dir.),
tomo I, Madrid, 1996, p. 63; G. Peces Barba, Los valores superiores, Madrid, 1984, pp. 85
y 86; L. Parejo Alfonso, Constitución y valores del ordenamiento, Madrid, 1990, p. 135; A.
Torres del Moral, «Valores y principios constitucionales», Revista de Derecho Político,
n.º 36, 1992, pp. 19 y 20; o F. J. Díaz Revorio, Los valores superiores…, ob. cit., pp. 120
y 121.
24  En esta óptica, para A. Garrorena Morales, «Valores superiores y principios

constitucionales», en Estudios de Derecho público. Homenaje a Juan José Ruiz-Rico, vol. I.,


Madrid, 1997, p. 2, aun cuando la dignidad sería el caso más dudoso, a la postre entien-
de que lo más correcto es una actitud restrictiva y con «escrupulosa fidelidad a la
norma constitucional». Por una postura intermedia, parece decantarse también M. A.
Alegre Martínez, La dignidad…, ob. cit., p. 65.

305
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

sar jurídicamente un sentimiento casi innato, pero a la vista de la his­toria


muy entendible, de estima y apreciación como valor o bien trascendental
de toda forma de organización social el respeto y garantía de la dignidad
de las personas, la cual además, en la mentalidad colectiva, integraría el
respeto y la provisión de todo tipo de derechos de la persona. Ahora
bien, desde otro punto de vista, justamente esta caracterización de la
dignidad como valor podría contribuir a restarle eficacia normativa,
aspecto éste que, aun discutido, se halla siempre bajo sospecha al hablar
de valores. Dice así Jiménez Campo que «equiparar a esos “valores su-
periores” los contenidos del art. 10.1 supondría la anticipada renuncia
a su comprensión como principios constitucionales, esto es, como
normas que pese a su enunciado abstracto y general, pueden por sí
solas o, más a menudo, en interacción con otras, aportar criterios men-
surables para el juicio» 25.
En suma, la inclusión de la dignidad entre los valores no parece que
consiga definir o aclarar su papel jurídico y su posible aplicación que
es, en definitiva, de lo que se trata al abordar este tipo de taxonomías.
A renglón seguido, la pregunta siguiente es entonces obvia: ¿es la dig-
nidad humana un principio jurídico del ordenamiento constitucional
español?
Ciertamente, la CE tampoco califica expresamente a la dignidad
como principio y cierto es también que la heterogeneidad de supuestos
y rasgos subsumibles en dicho término es asimismo notable, pero si
hemos de definir el modo de inserción de la dignidad en nuestro orde-
namiento, la categoría genérica de los principios, teniendo en cuenta los
rasgos de éstos generalmente aceptados, resultaría, al menos como
punto de partida, más ajustada.
El propio art. 10.1, al definir asertivamente que la dignidad es fun-
damento del orden político y la paz social, se alejaría de la tradicional
misión de fin, faro o guía de actuación de los poderes públicos que, por
el contrario, se entiende inserta —­aunque para algunos no la agote— en
la idea de «propugnar» valores del ordenamiento, y la acercaría a la
óptica de los principios como un mandato «deontológico» que, aun
indeterminado, encierra para dichos poderes una mayor dosis de pres-
cripción y vinculación —­de «predictibilidad» 26— y, por ende, de control
jurisdiccional.

25
 J. Jiménez Campo, «Artículo 10.1», ob. cit., p. 179.
26
 M. Aragón Reyes, Constitución y Democracia, Madrid, 1989. pp. 94 y ss.

306
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

2.  «Fundamento» del orden político y la paz social

Como vamos comprobando, no resulta nada sencillo encuadrar


j­urídicamente el reconocimiento constitucional de la dignidad de la
persona. A ello, obviamente, no es ajeno el consabido complejo y va-
riopinto trasfondo ético y filosófico que dicho principio arrastra. Pero
es que además la CE, a la par que lo reconoce, le otorga una singular
función: ser fundamento del orden político y la paz social. Es preciso
pues tratar de sistematizar el significado o alcance jurídico que ello
tiene, ya que, sea como fuere, la cualificación de la dignidad de la per-
sona como fundamento de algún modo especializa el sentido y función
de este —­que entendemos— principio constitucional
En primer lugar, es fácil observar cómo el art. 10.1 da por hecha
la dignidad de la persona, no la propugna, ni la establece como fin, lo
que la aleja de los valores o de ciertos principios entendidos como
realización futura y la coloca como un principio que es ya fundamen-
to del orden político español. Como tal, siguiendo en primera instan-
cia las acepciones aportadas por la DRAE, la dignidad de la persona
es el cimiento; es la raíz, el principio y el origen; es el motivo o razón
principal; y es el fondo y la trama del orden político español y la paz
social.
En definitiva, y ello es generalmente aceptado, el reconocimiento
constitucional de la dignidad de la persona presenta, antes que nada,
una eficacia legitimadora y explicativa del orden político fundado, deli-
mita jurídicamente —­cabe decir— el estándar político legítimo; explica
y define éste en presente 27. Más aún, se trataría de un enunciado al que
bien podríamos aplicar el calificativo de «performativo» (o «realizativo»)
acuñado en los años 50 por Austin 28. Su mera enunciación por el tex-

27
 Dice así F. J. Bastida Freijedo, Teoría general de los derechos fundamentales en la
Constitución Española de 1978, Madrid, 2004, p. 52, que «con su reconocimiento consti-
tucional se produce una irradiación de su contenido —­libertad e igualdad de todas las
personas— a cualquier relación normativa en la que esté en juego dicho contenido, con
lo que en realidad, acaba caracterizando a nuestra propia “forma de Estado”, al orden
político y social al que, como ya se ha dicho, sirve de fundamento».
28  J. L. Austin, Como hacer cosas con palabras: palabras y acciones, J. O. Urmson (comp.),

Barcelona, 1990, pp. 44 y ss. Al respecto, especialmente ilustrativo, puede ser la lectura
del discurso de Ingreso en la Real Academia de la Lengua de E. García de Enterría,
«La lengua de los derechos. La formación del Derecho Público europeo tras la Revo-
lución Francesa», www.rae.es (a. 25-XI-2013).

307
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

to constitucional estaría realizando ya la acción que describe. Por la sola


expresión de que la dignidad de la persona es fundamento se estaría
verificando el hecho. La sede constitucional en donde es realizada la
declaración avalaría además los criterios o contextos de autenticidad (las
«circunstancias apropiadas») requeridos para esta capacidad performati-
va o transformadora de la misma.
En segundo lugar, el carácter de fundamento justifica la afirmación
de que la dignidad se hallaría ya concretada en otras disposiciones cons-
titucionales —­señaladamente las que reconocen derechos fundamenta-
les—, que suponen la efectiva imprimación de la dignidad en el orden
político español. El desarrollo normativo de la dignidad o su violación
directa resultaría desde esta óptica algo un tanto extraño o inverosímil.
No parece posible, sin embargo, excluir de forma absoluta eventuales
efectos prescriptivos y limitadores directos de la actuación de los pode-
res públicos.
Al margen de que, como se ha aludido ya, su llamada «aura» encie-
rre ya un cierto tenor prescriptivo, cabría observar que si la dignidad de
la persona es negada, al hacerlo, se contradice su —­ex art. 10.1— ca-
rácter fundamentador 29. De no ser así, además, la normatividad consti-
tucional se vería aquí reducida al absurdo de permitir tan sólo la
anulación de leyes que negaran expresamente su carácter de fundamen-
to del orden político y la paz social.
El problema es que sobre esta cuestión orbita siempre la radical
indeterminación, inaprehensión y subjetividad del ámbito o contenido
de la dignidad y, por ende, el riesgo de colocarnos en un proceso cons-
tituyente permanente, demasiado ligado a la «libre» decisión judicial y,
en el fondo, banalizador de la propia dignidad. «La afirmación de la
dignidad humana —­escribe Chueca Rodríguez— como fundamento
del orden político encuentra su concreción necesaria en las disposicio-
nes constitucionales concretas, no contra ellas ni más allá de ellas. De este
modo la dignidad humana es fundamento de un orden abierto pero
también fin, epílogo y exclusión en cuanto funda una determinada comunidad
jurídica diferenciada de otras, salvadas las ampliaciones de compromiso vía
tratados y convenios internacionales» 30.

29
  En el mismo sentido, J. Jiménez Campo, «Artículo 10.1», ob. cit., p. 180.
30
 R. Chueca Rodríguez, «La protección jurídica del embrión humano: un caso
de penuria normativa», en Genética y Derecho II, C. M. Romeo Casabona (dir.), Madrid,
2003, p. 37

308
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

El dilema planteado puede trasladarse a la interpretación del conte-


nido de este principio. Asumiendo así que el mismo, desde un punto
de vista material, se halla realizado ya básicamente —­por fundamento—
en otros preceptos constitucionales y que la determinación de una
noción sustantiva de la dignidad de la persona resulta per se inviable y
ajena al Derecho, es fácil convenir con Jiménez Campo en que su sen-
tido prescriptivo debiera vincularse a una interpretación o noción for-
mal del principio. Deberíamos pues ver en él «no una norma sobre los
contenidos de las normas, sino sobre la potestad de crearlas». Sin em-
bargo, lo cierto es que tanto doctrinalmente, como en el ámbito juris-
diccional lo que de forma absolutamente mayoritaria se observa son
intentos o ensayos de delimitación o especificación material del conte-
nido de este principio para, a partir de los mismos, aunque habitual-
mente de forma conjunta con otras disposiciones constitucionales,
poder confrontar la legitimidad de ciertas normas o actos.
En tercer lugar, la calificación de fundamento del artículo  10.1
plantea el interrogante en relación a la posible singularización de la
dignidad respecto del resto de fundamentos incluidos en el mismo. En
términos jurídicos, nada parece sin embargo autorizar a jerarquizar o
subordinar aquéllos 31. A nuestro juicio, el constituyente entendió que
todos esos elementos constituían, bien es verdad que desde diversos
ángulos pero, a estos efectos, en un plano de igualdad, los fundamentos
sobre los que se construía el orden político español. Otra cosa es la
diversa transcendencia o potencialidad jurídica que en sí mismos posean
cada uno de ellos o la importancia material o consideración que se les
atribuya socialmente. Desde esa perspectiva sí que cabría sostener la
singular importancia que presenta el reconocimiento de la dignidad de
la persona del art. 10.1, pero, como decimos, no por constituir un fun-
damento superior o funcionalmente distinto del resto de los del artícu-
lo  10.1, sino más bien por su cualificada conexión con los derechos
fundamentales como «componentes estructurales básicos» del orden
jurídico objetivo (SSTC 53/1985, de 11 de abril, F. 4).

31
 No parece compartible en este sentido la interpretación de que la dignidad
ocuparía la posición central del artículo 10.1, siendo las otras premisas meras «manifes-
taciones o consecuencias» del reconocimiento constitucional de aquélla. Véase, así, M.
A. Alegre Martínez, La dignidad…, ob. cit., p. 42.

309
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

3. Principio jurídico constitucional ligado a los derechos


fundamentales: derechos y derechos «inherentes»

Desde un punto de vista normativo hemos calificado a la dignidad


de la persona de principio jurídico constitucional, que vendría cualifica-
do o singularizado por su función o carácter de fundamento de nuestra
comunidad política. Coherentemente con ello, dicho principio en esen-
cia se hallaría ya concretado por otras previsiones constitucionales de
carácter específico. Y es justo ahí donde la inserción como fundamento
de la dignidad de la persona se halla ligada indisolublemente al paralelo
reconocimiento constitucional de derechos.
Es esta conexión la que, por lo demás, ha centrado buena parte
de la atención doctrinal y los pronunciamientos jurisprudenciales en
torno a la dignidad, ya que la coincidencia general en la exclusión
del carácter iusfundamental de la misma en nuestro ordenamiento no
se ha prolongado a la hora de determinar su concreta relación/
función con los d­ erechos fundamentales. A nuestro juicio dicha
función no puede escindirse de la eficacia jurídica propia de la dig-
nidad como principio constitucional, de modo que será al hilo del
examen de dicha eficacia cuando nos detendremos en este punto.
Previamente, no obstante, parece necesario abordar de forma inde-
pendiente otro aspecto también de polémica interpretación y que
por fuerza lo condiciona: ¿Están todos o sólo ciertos derechos vin-
culados a la dignidad?
La dignidad humana, al margen de su concreta fórmula de recono-
cimiento jurídico, se presenta siempre vinculada a los derechos de la
persona. Es habitual, en este sentido, referirse a ella como «fuente»,
«raíz», «antepuesto», «razón de ser», «basamento» o «fundamento» —­sin
mayor precisión— de los derechos humanos o fundamentales 32.

32
  A pesar de que en la práctica todas estas nociones tienden a intercambiarse o
entremezclarse, observa bien, M. Benchikh, «La dignité de la personne humaine en
droit international», en La dignité de la personne humaine, M. L. Pavia y T. Revet (dirs.),
Paris, 1999, p. 41, que el término fuente indicaría más precisamente la procedencia o el
punto de origen, mientras que el fundamento se referiría a la explicación o a la legiti-
midad. En este sentido, si la dignidad de la persona ha hecho que esta adquiera derechos
(fuente), ha sido porque ha sabido adquirirlos gracias al desarrollo de su inteligencia,
de sus capacidades y de su razón. Son así estas cualidades propias de la persona las que
constituyen el fundamento de la dignidad.

310
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

Lo anterior, desde ese punto de vista genérico, filosófico, histórico


o político resultaría perfectamente asumible 33, pero de inmediato debe
advertirse que, en un plano jurídico, los términos de nuestro texto
constitucional no invitan a una eventual integración apriorística y om-
nicomprensiva de todos los derechos fundamentales en la dignidad del
artículo 10.1. Baste recordar a estos efectos que precisamente en ese
artículo  10.1 se afirma la existencia, si bien no revelada, de derechos
—­por tanto, no todos— «que le son inherentes», los cuales son, por
otra parte también, los únicos derechos que a su vez son fundamento
del orden político y la paz social.
Pese a ello, la indeterminación constitucional en este punto sin duda
invitaba a que el mismo tuviese una variada y en ocasiones confusa
respuesta doctrinal. La dignidad del artículo 10.1 se ha entendido así
como fuente u origen de todos los derechos de la persona. De forma
más aquilatada se ha vinculado también a todos los derechos fundamen-
tales, ya sea concretados sólo en los previstos en la Sección 1.ª del
Capítulo Segundo o, más correctamente desde esta perspectiva, en todos
los de su Sección 1.ª y 2.ª. A esta genérica conexión iusfundamental habría
que unir planteamientos que, no obstante, refuerzan la misma o la cen-
tran especialmente en algunos específicos derechos. Y tampoco faltan
posiciones que circunscriben la referida «inherencia» sólo justamente a
esos derechos, cuya concreción incierta a menudo se decanta por los
que presentan un más acusado tenor personalista (integridad física,
honor, intimidad…) 34. Como es sabido, además, el propio TC no se

33 En un plano teórico, el planteamiento de la dignidad como fuente, origen y

fundamento sustantivo de los derechos humanos, puede verse en E. Fernández, Teoría


de la justicia y derechos humanos, Madrid, 1987, pp. 120 y 121. No obstante, en sentido
diverso y más amplio, para, entre otros, A. E. Pérez Luño, Los derechos fundamentales, 3.ª
ed., Madrid, 1988, p. 46, los derechos fundamentales serían «un conjunto de facultades
e instituciones que, en cada momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad,
la libertad y la igualdad humanas, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los
ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional» (cursivas nuestras). Sobre el
tema, desde la filosofía del Derecho, cfr. J. Martínez de Pisón Cavero, Derechos huma-
nos: historia, fundamento y realidad, Madrid, 1997.
34  Sin ánimo exhaustivo para, por ejemplo, F. Fernández Segado, «La dignidad

de la persona…», ob. cit., p. 69, «la dignidad se convierte en la fuente de los derechos,
de todos los derechos independientemente de su naturaleza, de la persona, que dimanan
de esa dignidad inherente a todo ser humano». Ello lleva al citado autor a incluir dentro
de los «derechos inherentes» todo el Título I, incluido el Capítulo Tercero. La idea de
la dignidad como fundamento o fuente general de todos los derechos fundamentales

311
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

hallaría lejos de esta última óptica, dado que, más allá de referencias
imprecisas y acríticas a los derechos fundamentales 35, a la postre y al
hilo sobre todo de la tarea de determinación de la titularidad iusfunda-
mental, encarna la dignidad reconocida en el artículo 10.1 sólo en deter-
minados derechos fundamentales («es posible afirmar —­señala la STC
17/2013, de 31 de enero, F. 2— que, como se deduce de los pronun-
ciamientos de este Tribunal, existen derechos que, en tanto que inhe-
rentes a la dignidad humana, corresponden por igual a españoles y
extranjeros») 36.

reconocidos en el Capítulo Segundo, puede verse, entre otros, en I. Gutiérrez, Digni-


dad…, ob. cit., p. 128 o en F. J. Bastida Freijedo y otros, Teoría General de los derechos
fundamentales en la Constitución Española de 1978, Madrid, 2004, pp. 38 y 39. Y, por último,
quizás tratando de conciliar una interpretación de índole filosófica y normativa, J. I.
González Pérez, La dignidad…, ob. cit., p. 128 y 129; o J. Ruiz-Giménez Cortés,
«Artículo 10…», ob. cit., p. 69, aun cuando entienden que la dignidad se proyectaría
sobre todos los derechos fundamentales (incluido para el segundo el Capítulo Tercero)
constatan especialmente dicha proyección en algunos de ellos.
35  Así, por ejemplo, STC 194/1994, de 23 de junio, F. 4 («los derechos fundamen-

tales en cuanto proyecciones de núcleos esenciales de la dignidad de la persona (art. 10.1


C.E.), se erigen en los fundamentos del propio Estado democrático de Derecho»); STC
113/1995, de 6 de julio, F. 6 —­y en casi idénticos términos SSTC 261/2005, de 24 de
octubre, F. 5, o 136/2006, de 8 de mayo F. 6— («… pues dada la especial posición que
los derechos y libertades fundamentales ocupan en nuestro ordenamiento, en cuanto
traducción normativa de la dignidad humana y elemento legitimador de todo poder
político»); o STC 212/2005, de 21 de julio, F. 4 («De este modo se garantizan también
la dignidad de la persona y el libre desarrollo de la personalidad (art. 10.1 CE) que
suponen la base de nuestro sistema de derechos fundamentales»). En otras ocasiones,
sin embargo, la referencia jurisprudencial induce a diferenciar la categoría de derechos
inherentes: «indisolublemente relacionado con el derecho a la vida en su dimensión
humana se encuentra el valor jurídico fundamental de la dignidad de la persona, reco-
nocido en el art. 10 como germen o núcleo de unos derechos “que le son inherentes”»
(STC 53/1985, de 11 de abril, F. 3).
36
  Habitual además es la cita a estos efectos de la Sentencia 120/1990, de 27 de
junio, F. 4. Ahí, en relación con los límites de los derechos fundamentales y el art. 10.1
expresamente se afirma: «que de acuerdo con este precepto, la dignidad de la perso-
na y los derechos inviolables que le son inherentes sean, junto con el libre desarrollo
de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás, “fundamento
del orden político y de la paz social”, no significa ni que todo derecho le sea inhe-
rente —­y por ello inviolable— ni que los que se califican de fundamentales sean in
toto condiciones imprescindibles para su efectiva incolumidad de modo que de cual-
quier restricción que a su ejercicio se imponga devenga un estado de indignidad». De
otra parte, son de sobra también conocidas las frecuentes afirmaciones del TC en

312
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

A nuestro juicio, podrían hacerse aquí tres consideraciones básicas.


En primer lugar, de modo diverso al alemán, de los expresivos términos
de nuestro texto constitucional no cabría sino deducir que, jurídicamen-
te, sólo ciertos derechos fundamentales —­o no todos— son inherentes
a la dignidad, lo cual, como es sabido también, permite al TC usar esta
categoría a fin de pautar la titularidad iusfundamental de los extranjeros.
En esta línea, por lo demás, la compleja condición de derechos «invio-
lables», en realidad se trasladaría a la idea de su imprescindible recono-
cimiento a toda persona.
En segundo lugar, de nuevo los términos de nuestra Constitución
no parecen tampoco autorizar, ni justificar de forma alguna, la creación
al albur del reconocimiento de la dignidad de nuevos derechos funda-
mentales. De optarse por esta vía, como atinadamente escribe Chueca
Rodríguez, «nos encontraríamos ya no ante una constitución abierta,
sino ante un proceso constituyente permanente. La dignidad humana
configura un mínimo invulnerable, pero su concreción se produce por
relación a cada uno de los derechos fundamentales en los que corpo-
reiza constitucionalmente» 37.

orden a subrayar la particular o especial conexión de determinados derechos funda-


mentales con la dignidad de la persona del art. 10.1: «los derechos a la imagen y a la
intimidad personal y familiar reconocidos en el art. 18 de la C.E. aparecen como
derechos fundamentales estrictamente vinculados a la propia personalidad, derivados
sin duda de la “dignidad de la persona”, que reconoce el art. 10 de la C.E.» (STC
231/1988, de 2 de diciembre, F. 3); «aun admitiendo que los derechos reconocidos
en dichos preceptos (15 y 18.1 CE) se hallan estrechamente relacionados, por cuanto
ambos son proyección de la dignidad de la persona que como valor jurídico funda-
mental consagra el art. 10.1 C.E.» (STC 57/1994, de 28 de febrero, F. 4); «su papel
nuclear y su directa vinculación con la dignidad de la persona (libertad personal del
art. 17 CE)» (STC 147/2000, de 29 de mayo, F. 3); «el derecho al honor […] es un
concepto jurídico que, aunque expresa de modo inmediato la dignidad constitucional
inherente a toda persona» (STC 46/2002, de 25 de febrero, F. 6); o «el derecho al
secreto de las comunicaciones (art. 18.3 CE) constituye una plasmación singular de
la dignidad de la persona y el libre desarrollo de la personalidad» (STC 281/2006, de
9 de octubre, F. 3).
37 R. Chueca Rodríguez, «La protección jurídica…», ob. cit., pp. 37 y 38. En la

misma línea, para F. J. Bastida Freijedo, Teoría general de los derechos fundamentales en la
Constitución Española de 1978, Madrid, 2004, p. 39, «se produce, así, una relación recípro-
ca entre esos derechos [Título I] y la dignidad humana reconocida en el artículo 10.1
CE. Ésta se irradia a los derechos fundamentales constitucionalmente recogidos y que
el intérprete de la CE estime inherentes a la persona, pero a su vez el concepto cons-

313
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

Por último, si bien decíamos en el primer punto que no todos los


derechos fundamentales serían inherentes a la dignidad, resulta en
nuestra opinión correcto mantener la ligazón de ésta, a modo de fun-
damento, con todos los derechos de la persona —­fundamentales o
no—, ya sea de forma indirecta y genérica, en cuanto la dignidad es
fundamento de todo el «orden político y la paz social» o, especialmen-
te, en un sentido primario, en tanto reconocimiento de la persona como
titular o sujeto de derechos. En suma la dignidad de la persona enten-
dida como el derecho a tener derechos 38. Por lo demás, aceptadas estas
dos vertientes significativas, resultaría posible leer de forma más cohe-
rente las oscilantes alusiones efectuadas por el TC a la dignidad, esta-
bleciendo en ocasiones su conexión indiscriminada a los derechos
fundamentales o, en otras, ligándola a uno o a determinados derechos
fundamentales.

III. Efectos del reconocimiento de la dignidad


de la persona como principio jurídico constitucional
Hemos venido partiendo de la idea de que, al margen de su eventual
significado y de su conocida capacidad evocadora, es la concreta forma
de inserción en nuestro ordenamiento de la dignidad de la persona la
que por fuerza debe delimitar los efectos que ésta puede desplegar en
el mismo. En consecuencia, toda vez que hemos incluido dicha inser-
ción en la categoría de los principios jurídicos constitucionales, se trata
ahora de, en coherencia con ello, sistematizar el ámbito de los aludidos
efectos jurídicos.
Así, por una parte, sabemos que los principios constitucionales
—­dejando a un lado ahora su notable heterogeneidad— comparten en
nuestro ordenamiento las clásicas funciones informadora y supletoria
atribuidas en el Código Civil a los principios generales del derecho.

titucional de la dignidad queda circunscrito en la CE a los términos en que dichos


derechos están establecidos en su Título I».
38 En palabras de G. Peces-Barba, Derechos fundamentales, 2.ª ed., Madrid, 1976,

p. 103 se podría «reconocer que existe un derecho radical, entre los fundamentales, del
que de alguna manera dependen o traen causa los demás. Se trata del derecho a ser
considerado como ser humano, como persona, es decir como ser de eminente dignidad,
titular de derechos y obligaciones».

314
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

De forma pues que todas las normas del ordenamiento y, al tratar-


se de principios reconocidos por la Constitución, los propios principios
generales del derecho, tienen en los principios constitucionales una guía
y pauta de interpretación obligada. Se trata además de su modo de vi-
sualización jurídica —­digamos— habitual u ordinario. Junto a ello, en
caso de insuficiencias o lagunas normativas, los principios constitucio-
nales podrían igualmente actuar como fuente supletoria, lo que, a dife-
rencia de su función anterior, es en la práctica un recurso de carácter
mucho más excepcional, a la par que especialmente delicado, dada su
natural alta dosis de indeterminación y, por ende, de invitación al sub-
jetivismo judicial.
Por la otra, toda vez que hablamos de principios reconocidos en
sede constitucional, éstos obviamente participan de la supremacía en el
sistema de fuentes. Desde una perspectiva negativa, excluyen la validez
de cualquier norma o acto contrario a los mismos, y, en sentido inverso,
exigen una actuación positiva de todos los poderes públicos en aras de
la maximización de su eficacia.
No es preciso sin embargo abundar de nuevo en que, en general, la
estructura de los principios jurídicos no permite una determinación
directa, o más o menos fija, ni de su ámbito de aplicación, ni de las
soluciones a los supuestos de hecho confrontados. Tal y como acerta-
damente subraya Zagrebelsky, su eficacia normativa autónoma se
traduce así en una «toma de posición», en la indicación de una «direc-
ción» en la que deben colocarse las reglas para no contravenirlos 39. No
muy alejado de este planteamiento, Aragón Reyes lo expresa de forma
muy clara: «Las reglas derivadas de un principio están “indeterminadas”
en él, pero son “predecibles” en términos jurídicos. Y son “predecibles”
porque el principio jurídico, como derecho condensado que es […], no
permite que en su “desarrollo” se dicten o creen cualesquiera tipos de
reglas, sólo aquellas que se comprendan dentro de la variedad “delimi-
tada” que el principio proporciona» 40.
En definitiva, legislador y juez se hallan sometidos a los principios
constitucionales, si bien ello no significa la atribución a los mismos de
una virtualidad o capacidad limitadora equivalente a la de otros pre-
ceptos constitucionales que reconocen derechos o contienen reglas o

 G. Zagrebelski, El derecho dúctil, 7.ª ed., Madrid, 2007, p. 118.


39

  «Principios constitucionales», en Temas básicos de Derecho constitucional (M. Aragón


40

Reyes. coord.), T. I, Madrid, 2001, p. 42.

315
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

prescripciones jurídicas precisas. La abstracción y generalidad propia


de los principios, en el seno de una Constitución abierta y plural, por
fuerza atenúa su grado de constricción sobre los poderes constituidos,
al margen de que la peculiar formulación y contenido de cada uno de
ellos, pueda también justificar una diversidad de hipótesis a este res-
pecto.
Trasladando todo ello al ámbito que nos ocupa, el calificado por
nosotros principio constitucional de la dignidad de la persona —dejan-
do ahora al margen su carácter específico de fundamento legitimador y
performativo— sería pues primero, una pauta interpretativa de todo el
ordenamiento jurídico; segundo, canon de constitucionalidad y, en con-
secuencia, de validez de normas y actos y, tercero, en ausencia de reglas,
podría llegar incluso a ser directamente aplicable en sede judicial. Aho-
ra bien, en sentido inverso, dichos efectos serían al mismo tiempo los
únicos que jurídicamente cabría atribuir al principio constitucional de la
dignidad de la persona.

IV. La interpretación conforme al principio


de la dignidad de la persona

En el plano teórico es sencillo afirmar que, por una parte, el reco-


nocimiento constitucional del principio de dignidad de la persona —­al
igual que el de otros— sirve, desde un enfoque sistemático, unitario o
de concordancia, de elemento de interpretación del propio texto cons-
titucional y especialmente —­claro está— de sus previsiones en relación
a los derechos de la persona. Y por la otra, exige también una interpre-
tación conforme al mismo del resto del ordenamiento jurídico, de
manera que enfrentados a una norma jurídica concreta, cualquier ope-
rador —­y por supuesto el juez— debe optar por la interpretación po-
sible de ésta que encuentre mejor acomodo con el mismo (por todas,
STC 4/1981, de 2 de febrero, F. 1, o art. 5 de la LOPJ).
La sencillez de la formulación de estos efectos jurídicos y su a prio-
ri enorme proyección es, sin embargo, meramente aparente. Estamos,
como ya hemos apuntado en varias ocasiones, ante un principio consti-
tucional de contenido esencialmente abierto, indeterminado y vago, de
forma que no conviene exagerar su transcendencia interpretativa autó-
noma, ni menos aún su grado de prescriptividad o constricción invali-

316
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

dante sobre el legislador 41. El riesgo de caer en la libre y constante


reconstrucción judicial se hace aquí patente, resultando además espe-
cialmente fácil, tratándose de un concepto como el de dignidad, que el
principio jurídico dé paso a un principio moral, ético o político.
Por lo demás, esa dinámica ambivalente, aun a trazos gruesos, es
justamente el elemento que mejor nos contextualiza y explica el concre-
to despliegue del efecto interpretativo y, eventualmente, depurativo
sobre nuestro ordenamiento del reconocimiento constitucional del prin-
cipio de dignidad de la persona.
A lo largo de estos años, nuestro TC, seguramente muy consciente
de la intrínseca dificultad —­o imposibilidad— de trazar una noción
jurídica de la dignidad de la persona, ciertamente ha evitado definir el
significado de ésta de modo frontal o de sistematizar en abstracto las
exigencias que cabría derivar de su reconocimiento constitucional. De
hecho, advertía expresamente en unos de sus pronunciamientos más
reproducidos «que las normas constitucionales relativas a la dignidad de
la persona y al libre desarrollo de la personalidad consagradas en el
art. 10.1 C.E., así como los valores superiores recogidos en el art. 1.1
C.E., si bien integran mandatos jurídicos objetivos y tienen un valor
relevante en la normativa constitucional, no pretenden la consagración
constitucional de ninguna construcción dogmática, sea jurídico-penal o
de cualquier otro tipo. Por tanto, no cabe fundar la inconstitucionalidad
de un precepto en su incompatibilidad con doctrinas o construcciones
presuntamente consagradas por la Constitución; tal inconstitucionalidad
derivará, en su caso, de que el precepto en cuestión se oponga a man-
datos o principios contenidos en el Texto constitucional explícita o
implícitamente» (STC 150/1991, de 4 de julio, F. 4).
Ahora bien, aun con ello, nuestro TC sí que ha ido perfilando una
interpretación de la dignidad de la persona que ha supuesto integrar en el
mismo cierto contenido material o sustantivo —­de carácter, por lo demás,
muy semejante al manejado por otras jurisdicciones— que, a su vez, le ha
41
  En este sentido, cita clásica es la del voto particular de Rubio Llorente en la
STC 53/1985: «El intérprete de la Constitución no puede abstraer de los preceptos de
la Constitución el valor o los valores que, a su juicio, tales preceptos “encarnan”, para
deducir después de ellos, considerados ya como puras abstracciones, obligaciones del
legislador que no tienen apoyo en ningún texto constitucional concreto. Esto no es ni
siquiera hacer jurisprudencia de valores, sino lisa y llanamente suplantar al legislador o,
quizá más aún, al propio poder constituyente».

317
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

servido —­con mayor o menor relevancia—, como parámetro de confron-


tación/interpretación de normas enjuiciadas en abstracto o aplicables al
caso y, en la mayor parte de ocasiones, de guía, de pauta o, frecuentemen-
te, de refuerzo de diversa índole a la hora de determinar el sujeto, conte-
nido —­esencial o no— y límites de algunos derechos fundamentales.
En esencia, con una clara reminiscencia kantiana, la noción de dig-
nidad de la persona que maneja nuestra jurisprudencia constitucional ha
pivotado sobre la idea de que estamos ante un valor o una cualidad
espiritual de todo ser humano —­«consustancial», «rango o categoría de
la persona como tal»— que implica su reconocimiento como «ser ra-
cional, igual y libre» y, coherentemente con ello, excluye su considera-
ción o trato como mero medio, instrumento u objeto («rebajándolo a
un nivel material o animal», «olvidándose de que toda persona es un fin
en sí mismo»). La dignidad, para el TC se manifiesta así genéricamente
en la atribución a la «persona» de un poder de «autodeterminación
consciente y responsable de la propia vida», de la capacidad de «deter-
minar su conducta en relación consigo mismo y su entorno» (lo que no
se hallaría muy lejos del libre desarrollo de la personalidad) o en la
existencia de un «mínimum invulnerable que todo estatuto jurídico debe
asegurar, de modo que sean unas u otras las limitaciones que se impon-
gan al disfrute de los derechos individuales, no conlleven menosprecio
para la estima que, en cuanto ser humano, merece la persona» 42.
Como cabía esperar, todas estas declaraciones que, por supuesto, no
son cuestionables en el plano de su bondad, presentan, no obstante y
de partida, tal dosis de ambigüedad y subjetividad, que resulta muy
compleja la deducción de criterios jurídicos mínimamente objetivos y
estables de cara a la interpretación de los derechos fundamentales y,
menos aún, de cara a una eventual determinación de invalidez de nor-
mas legislativas. De hecho, a pesar de ellas, vamos a comprobar ahora
cómo, en el fondo, la jurisprudencia del TC muestra también bastante
autocontención y un notable aquilatamiento reflejo de la potencialidad
normativa autónoma de este principio 43.

42  Especialmente significativas a este respecto y ampliamente ya documentadas en

nuestra bibliografía, SSTC 53/1985, de 11 de abril, F. 8 y 11; 120/1990, de 27 de junio,


F. 4; 214/1991, de 11 de noviembre, F. 8; 91/2000, de 30 de marzo, F. 7; 192/2003, de
27 de octubre, F. 7; o 181/2004, de 2 de noviembre, F. 13.
43 A esta conclusión de un uso de la dignidad por parte del TC en general de

escasa trascendencia llega también P. Serna, «Dignidad de la persona: un estudio juris-

318
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

Así, ya desde un punto de vista meramente cuantitativo pero no por


ello menos ilustrativo, a mediados de 2013, la palabra dignidad se men-
ciona en los fundamentos jurídicos de 369 Sentencias, pero en la in-
mensa mayoría de ocasiones sólo de pasada, en una sola ocasión y con
escasa fundamentación de la justificación de su puesta en escena. A su
vez, en un plano material, constataremos que el principio de dignidad
de la persona es sobre todo utilizado como refuerzo o explicación de
interpretaciones o juicios que el tribunal ya extrae o hubiera podido
extraer autónomamente de otras prescripciones constitucionales más
precisas, no faltando tampoco además las menciones al término mera-
mente literarias u ornamentales y, por tanto, absolutamente prescindi-
bles 44.

1. La interpretación por el TC de los derechos fundamentales


conforme al principio de dignidad de la persona

Los derechos fundamentales son, dada la conexión material existen-


te, el ámbito de proyección natural de la función interpretativa que
puede desplegar el principio de dignidad de la persona. Doctrinalmente,
como sabemos, es general el reconocimiento de su carácter de funda-
mento de los derechos fundamentales y de su especial repercusión de
cara a una correcta comprensión e interpretación de los mismos, siendo,
en este sentido, habitual llegar a conceptuarla o etiquetarla de forma
específica como un principio interpretativo de derechos fundamentales 45
También nuestro TC ha subrayado este papel y no ha dudado en
recurrir y apoyarse en el reconocimiento de la dignidad de la persona

prudencial», Persona y Derecho, n.º 41, 1999, pp. 190 y 191; o J. Jiménez Campo, «Artícu-
lo 10.1», ob. cit., p. 184.
44
  Un buen ejemplo de ello lo proporcionan las abundantes Sentencias relativas a
los derechos fundamentales del art. 18, en los que frecuentemente la alusión por el TC
a la dignidad viene exclusivamente a expresar que la lesión del honor, de la intimidad,
de la imagen o de la protección de datos es lesiva de la misma (por todas, STC 29/2013,
de 11 de febrero, F. 6). Afirmación que es obvia una vez sentada la materialización o
conexión de la dignidad con dichos derechos. La referencia a la dignidad de carácter
literario resulta igualmente diáfana en la STC 102/1995, de 26 de junio, F. 7 en relación
a la defensa del medio ambiente.
45 En detalle, véase, V. Gimeno-Cabrera, Le traitement jurisprudentiel…, ob. cit.,

pp. 269 y ss.

319
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

del art. 10.1, a la hora de realizar su interpretación de las normas ius-


fundamentales. Ahora bien, tal y como advertíamos, en términos más
concretos, una comprensión ajustada de este recurso a la dignidad como
principio interpretativo de derechos fundamentales exige atender al
hecho de que en la jurisprudencia habida estos años es fácil distinguir
o reconocer al menos dos modalidades en dicho recurso: la de refuerzo
y la, digamos, transcendente, de suerte, justamente, que ésta última
presenta una extensión mucho más limitada.

a)  El refuerzo interpretativo o ritual

En esta modalidad —­que, como adelantábamos, es la regla gene-


ral— podrían incluirse todos aquellos supuestos en los que el recurso
al principio de la dignidad viene básicamente a reforzar, afianzar o
­enfatizar una interpretación derivada ya —­o que cabe derivar— del
derecho fundamental específico. Podría hablarse incluso de un uso ce-
remonial y retórico, en tanto su inclusión en la fundamentación parece
actuar a veces únicamente como medio de realzar la solemnidad de la
decisión del Tribunal, dada la repercusión de las cuestiones planteadas.
Veamos algunos ejemplos:
i)  Sin necesidad de recurrir a la eventual lesión de la dignidad de
la persona, fácilmente la propia y directa delimitación constitucional de
la libertad de pensamiento, del derecho de reunión y manifestación o
del derecho a la huelga excluyen ya la posibilidad de ejercer coacción
sobre terceros o «una violencia moral de alcance intimidatorio» (SSTC
2/1982, de 29 de enero, F. 5; 137/1997, de 21 de julio, F. 3; o ATC
71/1992, de 9 de marzo F. 3).
ii)  No parece tampoco demasiado relevante la acostumbrada alu-
sión jurisprudencial a la protección de la dignidad de la persona, en el
caso de insultos o expresiones formalmente injuriosas, a todas luces
situados fuera del ámbito protegido por la libertad de expresión o, si se
prefiere, incompatibles con la esfera directamente protegida por el de-
recho al honor (SSTC 105/1990, de 6 de junio, F. 8; 200/1998, de 14
de octubre, FF. 6 y 7; 204/2001, de 15 de octubre, F. 4; o 77/2009, de
23 de marzo F. 4).
iii)  De superflua cabe tildar también en general la acostumbrada
alusión a la dignidad a la hora de examinar el ámbito del honor, la in-

320
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

timidad y la propia imagen. Como es sabido, el TC ha reiterado casi de


modo sistemático la vinculación existente entre la dignidad de la perso-
na y los tres derechos fundamentales del art. 18 (por todas, STC
127/2003, de 30 de junio, F. 6) y, en ese marco, con frecuencia, enfren-
tado a la compleja determinación del ámbito o contenido de lo íntimo,
del honor o de la propia imagen, formalmente acude a la emblemática
dignidad, pero lo cierto es que ésta se utiliza nuevamente a modo de
refuerzo y no de delimitación —­al menos visualizada jurídicamente—
de su decisión al respecto. Este es claramente el sentido que cabe dar
a la alusión a la dignidad para, por ejemplo, excluir la difusión mediáti-
ca de «algo tan personal como los padecimientos y la misma muerte de
un individuo» (STC 211/1988, de 2 de diciembre, F. 8); o colegir que
«no cabe duda que la filiación, y muy en particular la identificación del
origen del adoptado, ha de entenderse que forma parte de ese ámbito
propio y reservado de lo íntimo» (STC 197/1991 de 17 de octubre, F. 4).
Y es que el TC, pese a su aparente significación, no se detiene en nin-
gún momento a explicar la conexión especial de la dignidad justamente
con dichos datos. El caso del derecho al honor —­aunque veremos más
adelante alguna excepción— es asimismo especialmente sintomático. De
forma circular, los términos dignidad y honor se entremezclan y con-
funden. La lesión o el atentado a la dignidad vulnera el derecho al
honor y viceversa. La dignidad sería «núcleo irreductible» del derecho
al honor (STC 170/1994, de 7 de junio, F. 4) y éste a su vez expresaría
«de modo inmediato la dignidad constitucional inherente a toda perso-
na» (STC 46/2002, de 25 de febrero, F. 6), pero de nuevo todas estas
solemnes referencias a la dignidad se hallan luego huérfanas de conse-
cuencias relevantes en orden a la concreción objetiva de la esfera sobre
la que se proyecta en cada caso el derecho.
iv)  En el ámbito de la igualdad, aunque la dignidad ha sido también
acompañante habitual en el discurso interpretativo y resulta indiscutible
la interdependencia de ambas nociones, en realidad no ha tenido efectos
constatables, sirviendo más bien al TC para realzar la condena de los
diversos factores que han llevado tradicionalmente a la discriminación
de ciertos grupos de personas, lo cual es per se contrario a la dignidad
de la persona reconocida en el art. 10 de la CE (entre otras muchas,
SSTC 128/1987, de 16 de julio, F. 5; 51/ 2011, de 14 de abril, F. 8; o
117/2011, de 4 de julio, F. 4).
v)  Por último, otro buen ejemplo lo proporcionan los derechos
del artículo 15 CE. El reconocimiento reiterado por el TC de su estre-

321
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

cha vinculación con la garantía de la dignidad de la persona, no hace


que ésta haya determinado una concreta interpretación de aquéllos. En
la famosa STC 120/1990, de 27 de junio, la huelga de hambre de los
reclusos, a pesar de su conocida conceptuación inicial de la dignidad
como «un mínimum invulnerable que todo estatuto jurídico debe asegu-
rar» (F. 5), no cabe observar que ello luego conforme de algún modo
el entendimiento del derecho fundamental a la integridad y los tratos
inhumanos o degradantes que dan solución al caso (igualmente, STC
57/1994, de 28 de febrero).
En definitiva, toda esa cualificada labor o función de delimitación
de derechos fundamentales, de determinación de su contenido esencial
o, a su vez, de límite de los mismos, que ha venido siendo generalmen-
te reconocida a la dignidad de la persona y se ha sustentado expresa-
mente por el TC, no ha tenido una efectiva repercusión práctica. A
pesar así de que, efectivamente, no faltan extractos en la jurisprudencia
constitucional que dan pie a reconocer toda esta potencialidad interpre-
tativa de la dignidad de la persona, una lectura más atenta demuestra
luego su escasa proyección; ya sea porque sus exigencias deben ser
tomadas en consideración como referente por el TC sólo en el concre-
to ámbito de los derechos susceptibles de amparo (STC 120/1990, de
27 de junio, F. 4); ya sea porque su esencial indefinición no facilita
precisamente dicha proyección, si es que se quiere mantener una fun-
damentación de índole jurídico objetiva.
A pesar pues de los términos muchas veces confusos de la jurispru-
dencia, la idea que se confirma es la de que la dignidad de la persona
reconocida por el artículo 10.1 CE se halla ya materializada, concretada
o garantizada por otras prescripciones constitucionales más determina-
das y, en especial, por el reconocimiento efectuado de derechos funda-
mentales.

b)  La interpretación derivada de la dignidad

Según hemos señalado, dentro de esta segunda modalidad, habría


que incluir aquellos pronunciamientos del TC en los que la dignidad del
artículo 10.1 es la que de forma esencialmente autónoma ha fundamen-
tado o justificado una determinada opción interpretativa en el ámbito
de los derechos fundamentales. Con todo, frente al muy frecuente uso

322
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

retórico, los ejemplos ahora son mucho más escasos, aun cuando el
primero en el que nos detendremos ha tenido una notable significación.
i)  En efecto, de gran repercusión ha sido la utilización del reco-
nocimiento de la dignidad de la persona de cara a la atribución de ti­
tularidad de derechos fundamentales a los extranjeros. Éstos, como
sabemos, gozarían, al igual que los nacionales, de los derechos «que son
imprescindibles para la garantía de la dignidad humana» (STC 107/1984,
de 23 de noviembre, F. 3; que se reitera en SSTC 99/1985, de 30 de
septiembre, F. 2; 130/1995, de 11 de septiembre, F. 2; 95/2000, de 10
de abril, F. 3; o 17/2013, de 31 de enero, F. 2) o, dicho de otra manera,
de los «derechos “inherentes a la dignidad de la persona humana”» (STC
91/2000, de 30 de marzo, F. 7) 46; o «en tanto inherentes a la dignidad
humana» (STC 17/2013, de 31 de enero, F. 2).
Hay que tener presente sin embargo que, a pesar de ese notable
efecto anudado al principio de dignidad, lo cierto es que el TC no se
adentra más por ello en una especificación material del mismo que, a
su vez, justifique o fundamente en mayor grado sus pronunciamientos
singulares al respecto. Ciertamente, la STC 91/2000, de 30 de marzo,
F. 7 y la ineludible en esta materia STC 236/2007, de 7 de julio, F. 3,
en apariencia tratan de precisar cómo se determina —­lo cual, reconoce
ya de partida el TC que «ofrece algunas dificultades»— esa conexión
con la dignidad, pero es fácilmente observable que, a la postre, sus
términos se limitan a reiterar y repetir la operación de interpretación a
realizar, esto es, verificar si la «naturaleza del derecho», su «tipo abstrac-
to», «los intereses que básicamente protege» o su «contenido esencial»
son o en qué medida inherentes a la dignidad —­a ese «mínimum invul-
nerable»— de la persona humana, concebida como sujeto de derecho y

46
  En el citado pronunciamiento el TC, en el contexto de un recurso de amparo
promovido frente a la decisión judicial que declara procedente una solicitud de extra-
dición, sustenta en la dignidad de la persona la obligación de que los jueces nacionales
verifiquen, aun tratándose de actuaciones de un Estado extranjero, el respeto de ciertos
derechos fundamentales o de ciertos contenidos de los mismos. Estos son justamente,
y aunque de nuevo queden en la indeterminación, los «imprescindibles para la garantía
de la dignidad humana». «El núcleo irrenunciable del derecho fundamental inherente a
la dignidad de la persona», «su contenido absoluto» tendría de este modo una «proyec-
ción universal» (FF. 7 y 8). Alude también parcialmente a ello, aunque con una men-
guada relevancia en su fundamentación, la STC 181/2004, de 2 de noviembre, F. 13,
referida asimismo a un supuesto de extradición.

323
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

no objeto. Es más, de forma circular, es el propio contenido de los


derechos el que permitiría «a su vez precisar en qué medida es impres-
cindible» para la garantía de la dignidad 47.
En suma, la dignidad de la persona despliega aquí su atribuida efi-
cacia como principio constitucional. Sirve para fijar o extraer la inter-
pretación adecuada del art. 13.1, fundamentando simultáneamente uno
de los criterios de titularidad de derechos fundamentales. A ello, nada
habría que objetar desde un punto de vista formal; el problema empe-
ro es que tal efecto jurídico convive con una flagrante carencia de
pautas interpretativas objetivas—al margen del art. 10.2 CE— en rela-
ción al ámbito o contenido de la dignidad del art. 10.1 que justifiquen
el efecto interpretativo anudado. Como incisivamente subraya Jiménez
Campo, «al final los derechos conexos con la dignidad vienen a ser los
“importantes”, sin más» y esa esencial indeterminación y posibilidad
consecuente de conexión de cualquier derecho con la dignidad, hace
que, efectivamente, «en pobre cosa quede la libertad del legislador» en
principio inserta en el art. 13.1 48.
ii)  Otro ejemplo bastante conocido al que se suele aludir es el de
la STC 214/1991, de 11 de noviembre, F. 8 (continuado en la STC
176/1995, de 11 de diciembre, F. 6), en ella, el TC entiende que «el odio
y el desprecio a todo un pueblo o a una etnia (a cualquier pueblo o a
cualquier etnia) son incompatibles con el respeto a la dignidad humana»,
de lo que deduce que el derecho al honor de los miembros de un pue-
blo o etnia «resulta, sin duda, lesionado cuando se ofende y desprecia
genéricamente a todo un pueblo o raza, cualesquiera que sean». Pese a
ello, quizás la misma conclusión podría haberse obtenido desde el de-
recho al honor, más aun si se tiene en cuenta que el TC alude a la
dignidad, pero de nuevo no se detiene a explicitar su incidencia en la
concreta interpretación extraída, de forma que este ejemplo bien podría
también incluirse en la categoría anterior de refuerzo interpretativo.
iii)  La relevancia jurídica de la dignidad de la persona en nuestro
ordenamiento se observa igualmente de forma habitual en el hecho de
que ha servido al TC para decantarse en ocasiones por la vinculación a
la persona del ámbito y la titularidad de los derechos fundamentales. El
TC cita la dignidad como base para excluir a las personas jurídico-pú-

47  A estos efectos, la reciente STC 17/2013, de 31 de enero, F. 2, se limita a remi-

tirse a la STC 236/2007.


48 J. Jiménez Campo, «Artículo 10.1», ob. cit., p. 186.

324
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

blicas de la titularidad del derecho a la igualdad (SSTC 211/1996, de 17


de diciembre, F. 4; 237/2000, de 16 de octubre, F. 2 o STC 239/2001,
de 18 de diciembre, FF. 3 y 4) 49. E, igualmente, es una alusión puntual
a la dignidad de la persona lo que encabeza el razonamiento seguido
por el TC (STC 281/2006, de 9 de octubre, F. 3), a fin de incluir en el
ámbito del derecho al secreto de las comunicaciones sólo «aquellas in-
disolublemente unidas por naturaleza a la persona, a la propia condición
humana».
Una vez más, sin embargo, hay que advertir que el principio de
dignidad se utiliza como referencia interpretativa o justificativa, sin que
ello venga acompañado de mayor explicación o motivación.
iv)  Por último, dentro de esta relación de ejemplos —­más o menos
relevantes— de intervención del principio de dignidad, no podemos
obviar la STC 91/2000, de 30 de marzo, FF. 7, 8 y 14, aludida luego en
otros casos similares. El TC, enfrentado al examen de la aceptación por
nuestra jurisdicción de una solicitud de extradición, afirma que «la
Constitución española de 1978, al proclamar que el fundamento “del
orden político y de la paz social” reside, en primer término, en “la dig-
nidad de la persona” y en “los derechos inviolables que le son inheren-
tes” (art. 10.1) expresa una pretensión de legitimidad y, al propio
tiempo, un criterio de validez que, por su propia naturaleza, resultan
universalmente aplicables». De marera que para el Tribunal los derechos
y contenidos inherentes a la dignidad humana («contenido absoluto de
los derechos fundamentales», «el núcleo irrenunciable del derecho fun-
damental inherente a la dignidad de la persona») se proyectan también
hacia el exterior, de suerte que nuestros jueces deben verificar su cum-
plimiento, ya que de lo contrario estarían vulnerando indirectamente
esos derechos fundamentales.
En este caso, como vemos, la dignidad no se alude sólo de pasada,
sino que bien puede calificarse del argumento o razón central de la
transcendente decisión del Tribunal, si bien no es menos cierto que la
falta de definición o determinación de criterios materiales para vincular

49  No obstante, esta razonable línea de conexión primaria dignidad-titularidad de

la persona física de derechos fundamentales ha sido a su vez desdibujada por el propio


TC con la atribución de éstos a las personas jurídico privadas, centrada a la postre en
que la naturaleza del derecho resultase compatible (STC 64/1988, de 12 de abril, F. 1;
o STC 139/1995, de 26 de septiembre, FF. 4 y 5, en el discutido caso del derecho al
honor).

325
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

o no con la dignidad esos contenidos iusfundamentales universales vuelve


a dejar esta cuestión en una absoluta indeterminación dependiente ab-
solutamente de la decisión judicial concreta.

2. El enjuiciamiento abstracto de normas conforme al principio


de dignidad de la persona

Ilustrativo puede ser comenzar este apartado diciendo que hasta el


momento el TC nunca ha declarado inconstitucional una norma legal
basándose directa o, incluso, indirectamente, en el principio constitucio-
nal de dignidad de la persona. Ello no quita, sin embargo, para que con
cierta frecuencia haya hecho uso también de ella en su labor de enjui-
ciamiento abstracto de normas, pero nuevamente desde nuestra pers-
pectiva ha de destacarse el hecho de que, por regla general, el principio
constitucional de la dignidad vuelve a operar en este ámbito como
alusión de refuerzo discursivo o persuasivo con finalidades de carácter
muy heterogéneo, sin prácticamente aportar pautas jurídicas objetivas
autónomas de interpretación para los operadores jurídicos.
Así —­creemos— cabe juzgar en global los supuestos más represen-
tativos habidos, aun cuando quepa observar en ocasiones alguna excep-
ción o matización al respecto. Veámoslo a continuación.
i)  Quizás justamente uno de los supuestos en los que, en contra
de lo habitual, sí que cabría reconocer una relevancia interpretativa a la
dignidad de cierta entidad, sea el de la deducción a partir de su recono-
cimiento de la exigencia de preservación de un mínimo material que
garantice la subsistencia vital de las personas [«mínimo vital del deudor»
(STC 113/1989, de 22 de junio, F. 3); «nivel económico mínimo de
subsistencia» (16/1994, de 20 de enero, F. 4); «pautas indemnizatorias
suficientes en el sentido de respetuosas con la dignidad que es inheren-
te al ser humano» (STC 181/2000, de 29 de junio, F. 9); o «renta míni-
ma de supervivencia» (STC 19/2012, de 15 de febrero, F. 4)]. El TC ha
subrayado en consecuencia la obligatoriedad del respeto de dicha exi-
gencia cuando ha examinado normas relativas a inembargabilidad de
bienes, baremos indemnizatorios o de carácter tributario 50.

50  La conexión o reconducción normativa —­


sin duda muy sugerente—de la dig-
nidad hacia la garantía de derechos sociales o de ese mínimo vital necesario para la

326
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

Con todo, conviene poner de relieve que la trasgresión concreta de


esta garantía por el legislador —­sobrepasando el amplio ámbito de li-
bertad que se le reconoce de cara a su concreción— queda completa-
mente indeterminada y, a la postre, ligada a la apreciación subjetiva
última del TC, de suerte que su efectividad y trascendencia práctica
queda también bastante matizada.
ii)  En el ámbito del examen de normas legales sobre el embrión
humano, investigación genética y reproducción asistida —­terreno éste
a priori muy proclive—, la incidencia jurídica de la dignidad, a pesar de
su frecuente alusión por los recurrentes, es mucho menor de la que
cabría esperar, si bien parece un resultado del todo coherente con la
reiterada carencia de contenido jurídico material de la misma, que tam-
poco en este ámbito el TC aclara.
El TC, sin perjuicio de la complejidad y mutabilidad científica del
concepto, parte de la no viabilidad de embriones y fetos a fin de excluir
en los mismos la noción de ser humano o de «una “persona” en el
fundamental sentido del art. 10.1» y, por ende, la protección ex art. 15
CE. Ahora bien, de modo un tanto contradictorio con lo anterior y
quizás con un fin de salvaguarda última de carácter preventivo no se
descarta una eventual proyección de la dignidad 51, pese a lo cual la
vulneración de la misma por el legislador es, en todos los supuestos,
genéricamente rechazada. Su donación, no implica la «patrimonia­
lización» de la persona (STC 212/1996, de 19 de diciembre, F. 5).
Tampoco la dignidad se ve comprometida por la investigación y expe-
rimentación con los preembriones no viables, ni por la conservación de
embriones sobrantes, ni de nuevo por su donación no lucrativa (STC
116/1999, de 17 de junio, FF. 9 y 11).
En conjunto pues del principio de dignidad el TC únicamente pa-
rece extraer —­aunque con casi nula motivación— la inviabilidad cons-
titucional de dotar al tráfico en este ámbito de cualquier rasgo lucrativo.

subsistencia ha sido con frecuencia defendida en el plano doctrinal. En España, recien-


temente, M. A. Aparicio Pérez, «Ambigüedades normativas del concepto de “dignidad
de la persona” en la Constitución Española de 1978», en Chapecó, Vol. 14, núm. 3, 2013,
p. 28.
51  «por más que la dignidad de la persona pueda tener una determinada proyección

en determinados aspectos de la regulación de los mismos» (STC 212/1996, de 19 de


diciembre, F. 5; reiterado por la STC 116/1999, de 17 de junio, F. 9).

327
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

iii)  En la controvertida STC 215/1994, de 14 de julio, aun cuando


es cierto que el TC, a fin de argumentar la constitucionalidad de la
posibilidad legal de sustituir el consentimiento en la esterilización de
personas incapaces con graves deficiencias psíquicas, apela a la protec-
ción de su propia dignidad, en realidad ello, aunque poco afortunado y
muy comentado doctrinalmente, no deja de ser una llamada, a más a
más, en su apreciación de la justificación y proporcionalidad de la in-
tromisión operada. El supuesto amparado legalmente, dice el TC, «le
permite no estar sometido a una vigilancia constante que podría (repá-
rese en el uso del condicional) resultar contraria a su dignidad (art. 10.1
C.E.) y a su integridad moral» (F. 4).
El TC, por otro lado, no entra a valorar esta norma en el sentido
contrario, esto es, la vulneración directa de la misma dignidad recono-
cida por el art. 10.1 de la CE, lo cual, como bien apunta ya Serna
Bermúdez 52, tenía el inconveniente de tener que cohonestarse con la
definición material reiterada con anterioridad de dignidad «como auto-
determinación consciente y responsable de la propia vida» (STC
53/1985). Desde nuestra óptica ello nos puede servir también de
­ejemplo de la difícil aprehensión jurídica material del principio y, en
consecuencia, de lo delicado de la extracción del mismo de efectos
normativos invalidantes.
iv)  Otra muestra del limitado uso hermenéutico del principio de
dignidad es la habitual, pero casi irrelevante, puesta en escena de la
dignidad cuando el TC ha debido enfrentarse al examen de constitucio-
nalidad de normas penales.
El examen de dicha jurisprudencia revela básicamente a nuestro
juicio que la referencia jurídica a la dignidad (dejamos al margen su mero
uso léxico) se ha efectuado sólo como asidero o fundamento constitu-
cional último de ciertos principios penales clásicos [de la dignidad —­y
no en exclusiva— se dice que deriva el principio de culpabilidad penal
(STC 150/1991, de 4 de julio, F. 4, aludida luego con mucha frecuen-
cia) 53, o el principio de proporcionalidad de la pena (por todas, STC
55/1996, de 28 de marzo de 1996, F. 3)]; o como elemento justificativo

52 Cfr. P. Serna, «Dignidad de la persona: un estudio jurisprudencial», Persona y

Derecho, n.º 41, 1999, pp. 177 y 178.


53  Previamente además la Sentencia advierte —­hemos tenido ya ocasión de verlo—

tanto de la dignidad, como del libre desarrollo de la personalidad y de los valores su-
periores, que no consagran ninguna doctrina o construcción dogmática determinada, lo

328
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

de carácter genérico, junto a otros, de la legitimidad de la diferenciación


penal operada por el legislador (SSTC 59/2008, de 14 de mayo, FF. 8
y 9; o 45/2008, de 19 de febrero de 2009, F. 4, en materia de violencia
de género).
v)  El uso esencialmente justificativo de carácter genérico —evo-
cador—, pero escasamente motivado o argumentado, puede observarse
en fin en otros muchos casos.
Resulta así bastante remota la conexión, cuando el TC entiende que
con la limitación legal de la denominación de las asociaciones «se pre-
tende evitar que con ocasión del ejercicio del derecho fundamental de
asociación se atente contra la dignidad de la persona», a no ser porque
de lo que se trataba ahí justamente es de revestir lo más posible el ca-
rácter competencial de «condición básica» (STC 133/2006, de 27 de
abril, F. 7). En la Sentencia 235/007, de 7 de noviembre, el TC enfren-
tado a la espinosa tipificación penal de la negación o justificación de los
delitos de genocidio, la frecuente alusión de la dignidad tampoco se
halla acorde con su efecto real en orden a la interpretación de dicha
tipificación. Es más, el respeto a la dignidad de la persona aparece como
fundamento de los límites a la libertad de expresión, pero a la vez a
juicio del Tribunal dicho derecho fundamental ampara la difusión de
ideas y opiniones «repulsivas desde el punto de vista de la dignidad
humana constitucionalmente garantizada» (F. 3), de modo que no cabe
la tipificación como delito de la mera transmisión de ideas, ni siquiera
en los casos en que se trate de ideas execrables por resultar contrarias
a la dignidad humana (F. 6). Por último, en la Sentencia 198/2012, de
6 de noviembre (F. 11), la intervención del principio de dignidad podría
ser calificada de mero colofón enfático en la justificación del reconoci-
miento legal del derecho de contraer matrimonio con personas del
mismo sexo («de este modo se da un paso en la garantía de la dignidad
de la persona y el libre desarrollo de la personalidad (art. 10.1 CE) que
han de orientarse a la plena efectividad de los derechos fundamentales»).
Es más la alusión a estos efectos de la dignidad no parece especialmen-
te afortunada, por cuanto a continuación el TC entiende que ello es «sin
perjuicio de que se puede reconocer que el mecanismo elegido por el
legislador para dar ese paso no era el único técnicamente posible».

que a la postre, al margen de su absoluta corrección, significa desde la perspectiva que


nos ocupa restringir su potencial función de parámetro de constitucionalidad.

329
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

V. Conclusión
A lo largo de este trabajo hemos tratado de ir desgranando la cate-
gorización jurídica más adecuada del reconocimiento efectuado por la
CE de 1978 de la «dignidad de la persona».
La dificultad y resistencia que la noción de dignidad presenta en
dicha labor sin duda corre paralela a su ilimitada significación histórica,
social, filosófica o ética, si bien, en términos constitucionales, a nuestro
juicio, lo que el art. 10.1 de la CE de 1978 reconoce es un principio
jurídico únicamente cualificado por su atribución de carácter fundante
de nuestro orden político.
Ese rasgo de fundamento, tal y como se reconoce generalmente,
irradia un efecto o proyección legitimadora —­eso sí, no en exclusiva—
del sistema político fundado. Más aún, según hemos observado, el
enunciado constitucional de la dignidad tendría en sí ya un valor per-
formativo —­transformador— de la realidad: no se aspira a la dignidad,
ni se constata; su mención constitucional hace ya que ésta se esté rea-
lizando y existiendo. En íntima conexión con todo ello, la dignidad de
la persona se halla ya materializada, realizada o corporeizada en otros
preceptos constitucionales y, por supuesto, en los derechos fundamen-
tales.
Como principio jurídico constitucional —­pero incluso si se quiere
como valor— no cabe, en primer lugar, ignorar que la dignidad de la
persona tiene una eficacia jurídica tasada, que su trasfondo material
histórico no autoriza a sobrepasar. Sin descartar de partida una hipoté-
tica aplicación supletoria excepcional del principio, extrayendo directa-
mente del mismo la regla jurídica aplicable al caso, dicha eficacia se
realiza básicamente en su función de pauta de interpretación del orde-
namiento jurídico y medida o parámetro de constitucionalidad.
Ahora bien, en esa órbita, tampoco debe obviarse que la consecu-
ción práctica de esa función —­especialmente si conlleva efectos anula-
torios de otras normas—choca con la esencial indeterminación de los
principios, en este caso extrema, dada la profunda subjetividad e ina-
prehensibilidad de una noción material de dignidad. No es por tanto
difícil concluir en el peligro, al amparo de la coartada jurídica de su
reconocimiento constitucional, de caer en un voluntarismo interpretati-
vo y de deslizar ahí, de modo paternalista, lo que no son sino opciones
vitales —­aun bienintencionadas— de carácter personal. En suma, de
perder la objetividad mínima que la ciencia jurídica exige. Y es que a

330
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

veces el deseo emocional de maximizar la dignidad es también su mayor


amenaza, acabando por banalizarla.
La tensión latente, entre el sentido filosófico o social de la dignidad
de la persona y el marco jurídico delimitado y obligado por una precisa
inserción constitucional de la dignidad, está también presente en la
utilización de la noción efectuada en nuestra jurisdicción constitucional.
En efecto, hemos visto que el TC, a lo largo de estos años, no ha
renunciado a derivar de la noción de dignidad de la persona un cierto
contenido material prescriptivo que confrontar en la interpretación que
se le encomendaba. Lo cierto es, sin embargo, que los términos emplea-
dos a tal fin han permanecido igualmente en el ámbito de una profun-
da incertidumbre y maleabilidad («mínimum invulnerable» o exclusión del
tratamiento instrumental de la persona como «mero objeto del ejercicio
de los poderes públicos»). De hecho incluso ha sido también pauta muy
habitual la de simplemente citar, aludir o referirse en su argumentación
a la dignidad, dando por sobreentendido, o por lo menos no explicitan-
do, su significado concreto.
Estos mimbres de ambigüedad y de grave carencia de argumenta-
ción y fundamentación jurídica a nuestro juicio obligaban, si no se
quería rozar la arbitrariedad, a extremar en grado máximo la precaución
en los efectos hermenéuticos del principio de dignidad. Y es aquí don-
de a nuestro juicio, al margen de excepciones —­señaladamente la atri-
bución de la titularidad de derechos fundamentales a las personas
extranjeras— y a pesar de las apariencias, el examen de la jurispruden-
cia del TC muestra justamente que la frecuente alusión e importancia
atribuida al principio de dignidad no se ha visto en la práctica acompa-
ñada de una paralela deducción a su través de efectos autónomos y
relevantes. Dicho de otro modo, existe una notable divergencia entre el
aparente recurso a la dignidad efectuado y la efectividad real de la mis-
ma en la ratio decidendi de las decisiones judiciales.
Al final lo que ordinariamente se observa es —­casi a modo de
mantra— una llamada constante y evocadora al respeto y cumplimien-
to de la dignidad, pero como principio interpretativo ha mantenido una
discreta operatividad, y ello en realidad ha servido —­de forma un t­anto
enrevesada, eso sí— de antídoto y brida frente a su enorme capacidad
de justificar casi cualquier interpretación, a la vista de su absolutamente
insegura definición material.
Y es que, en realidad, en términos jurídicos, sólo una concepción
de índole formal de este principio —­ya hace tiempo defendida por

331
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO FUNDAMENTAL

J­ iménez Campo—, centrada en la afirmación, en absoluto baladí, de la


aptitud del ser humano —­de todo ser humano— como fuente y origen
de derechos («derecho a tener derechos»), parece ser capaz de asegurar
el mantenimiento de las exigencias de dichos términos en orden a una
mínima objetividad y razonabilidad.
Ello quizás provoque un cierto sentimiento de decepción frente a
la riqueza y amplitud de la idea social de dignidad humana, pero como
noción jurídico constitucional ni ésta ni ninguna otra puede acabar por
convertirse en una fuente constituyente de carácter permanente, capaz
de originar, innovar o modificar aleatoriamente nuestro sistema constitu-
cional iusfundamental.
La dignidad se halla ya esencialmente realizada por el reconocimien-
to de los derechos a la persona, sin perjuicio de aceptar que no todos,
ni en la misma medida, realizan aquélla. En ese sentido, como principio
y fundamento, ciertamente debe ser su guía interpretativa, pero no ir
más allá. La cautela en la deducción autónoma del lábil ámbito de la
misma de efectos jurídicos innovativos en relación al contenido propio
de los derechos fundamentales o invalidantes de normas deber ser
máxima y excepcional, algo de lo que, en general y en el fondo, el TC
parece haber sido consciente, si bien muchas veces los términos de sus
sentencias aparentarían lo contrario.

VI.  Selección jurisprudencial


— La exclusión de la dignidad de la persona de la categoría de derecho funda-
mental: dignidad como valor o bien (SSTC 53/1985, de 11 de abril, F. 8;
y 214/1991, de 11 de diciembre, F. 8); rechazo del recurso de amparo o
de una posible invocación de lesión independiente de algún derecho en
concreto (SSTC 120/1990, de 27 de junio, F. 4; y 57/1994, de 28 de fe-
brero F. 3); y no sujeción a la reserva de ley orgánica del artículo 81.1 (STC
116/1999, de 17 de junio, F. 4).
— La dignidad como base y fundamento general de los derechos fundamenta-
les (STC 113/1995, de 6 de julio, F. 6).
— La singularidad de la categoría derechos «inherentes» (SSTC 120/1990, de
27 de junio, F. 4. o 17/2013, de 31 de enero, F. 2).
— La atribución de contenido o significado de índole material a la dignidad
(SSTC 53/1985, de 11 de abril, FF. 8 y 11; 120/1990, de 27 de junio, F. 4;
214/1991, de 11 de noviembre, F. 8; 91/2000, de 30 de marzo, F. 7;
192/2003, de 27 de octubre, F. 7; o 181/2004, de 2 de noviembre, F. 13).

332
Amelia Pascual Medrano LA DIGNIDAD HUMANA COMO PRINCIPIO JURÍDICO

La exclusión, no obstante, de su identificación con construcciones dogmá-


ticas concretas (STC 150/1991, de 4 de julio, F. 4).
— La interpretación de los derechos fundamentales conforme al principio de
dignidad de la persona. Mero refuerzo interpretativo o ritual (entre otras
muchas, por ejemplo, SSTC 2/1982, de 29 de enero, F. 5; o 77/2009, de
23 de marzo F. 4). Interpretación relevante derivada del principio de dig-
nidad: reconocimiento de derechos fundamentales a los extranjeros (SSTC
107/1984, de 23 de noviembre. F. 3; STC 236/2007, de 7 de julio, F. 3; o
17/2013, de 31 de enero, F. 2) o verificación de respeto a la dignidad y
derechos inherentes en las solicitudes de extradición (STC 91/2000, de 30
de marzo, FF. 7, 8 y 14).
— El enjuiciamiento abstracto de normas conforme al principio de dignidad
de la persona: preservación de un mínimo material que garantice la sub-
sistencia vital de las personas (SSTC 113/1989, de 22 de junio, F. 3;
16/1994, de 20 de enero, F. 4; 181/2000, de 29 de junio, F. 9; o 19/2012,
de 15 de febrero, F. 4).

333

View publication stats

También podría gustarte