Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
U.N.E.F.A.N.B
Núcleo Portuguesa – Extensión Turén

TERCERA REPÚBLICA DE VENEZUELA

Estudiante:
Profesora: Diana Queralez
Rosa Ortiz C.I 28.478.053
Cátedra I
Ing. Civil V

Villa Bruzual, Marzo de 2020


La Tercera República de Venezuela es el nombre que recibe el periodo
histórico que transcurre desde el año 1817 al año 1819 durante la Guerra de
Independencia de Venezuela. El inicio de la Tercera República se atribuye al
momento en el cual finalizada la campaña de Guayana los republicanos
restauran las instituciones en la ciudad de Angostura. Al igual que los dos
anteriores repúblicas, la Tercera República tuvo un muy corto tiempo de
duración durante el cual entre los principales hechos se citan la organización
de un gobierno civil, la aceptación de todos los jefes militares venezolanos de
la autoridad de Bolívar, la llegada de las fuerzas británicas voluntarias que
colaborarían con el proceso independentista y la Granada que dio libertad a
la Nueva Granada y su confederación junto a Venezuela en la República de
Colombia con lo que termina el período conocido como Tercera República de
Venezuela.

En primer lugar, entre los acontecimientos importantes de este periodo


histórico se encuentra la liberación de Guayana también conocida como
Campaña de Guayana, la cual fue iniciada por Manuel Piar y concluida por
Simón Bolívar. Tuvo lugar entre los años de 1816 y 1817 y fue un éxito para los
patriotas venezolanos José Félix blanco, Manuel Cedeño, Carlos Soublette,
Manuel Bermúdez, José Antonio Anzoátegui y el almirante Luis Brión que
también participaron en ella y en la cual se logró la expulsión luego de varias
batallas a los realistas de la región con lo cual quedaron en poder de una
región rica en recursos naturales lo cual fue de trascendencia para la causa, ya
que a su vez permitió la ocupación de un territorio seguro y protegido de
cualquier ataque de los enemigos, la obtención de los recursos necesarios para
mantener el ejército, comprar armas y la utilización del rio Orinoco que le
garantizaban la comunicación con el exterior y con los llanos.

Después, en 1817 el mismo Manuel María Francisco Piar desconoció la


autoridad de Bolívar e incitó a los pardos a conformar un ejército para combatir
el liderazgo de los blancos criollos, esto no agradó a Bolívar el cual considero
esa acción como alta traición. En consecuencia, se emitió una orden de captura
y ya en Aragua de Barcelona fue atrapado por el General Cedeño quien lo
traslado al cuartel general de Angostura donde el consejo de guerra lo enjuició
y consiguió culpable por los delitos de insubordinación a la autoridad y
deserción. El 16 de octubre de 1817 fue fusilado en la Plaza Mayor de
Angostura, hoy Ciudad Bolívar, el General Manuel María Francisco Piar, en
cumplimiento de la sentencia del Consejo de Guerra, confirmada por Simón
Bolívar. La desgraciada suerte de este prócer de la Independencia, que
precisamente con su brillante victoria de San Félix, favoreció la libertad de
Angostura. Cabe destacar que al día siguiente de su fusilamiento el Libertador
expresó su tristeza por ello refiriéndose a ello como un día de dolor.
Por otro lado, ya liberada Guayana entre julio y agosto de 1818 el
Libertador inició el planeamiento para la ocupación de los llanos de Calabozo y
Caracas como paso inicial para la liberación del resto de Venezuela. Bolívar
formuló una estrategia que consistiría en que el general de división Bermúdez,
con 3.000 o 4.000 hombres saldría de Angostura el 24 de septiembre de 1817 y
por Chaguaramas avanzaría hacia los llanos de Calabozo, luego de la unión de
la división del general de brigada Zaraza en Chaguaramas. Quince días
después, el resto del ejército remontado en el Orinoco tomaría la plaza de San
Fernando de Apure y a su vez, se darían acciones en coordinación con las que
ejecutaría el general de brigada Páez por el occidente de Caracas. La campaña
se inició como estaba previsto pero fue suspendida en diciembre, por causa de
la derrota que sufrió el general Zaraza en la batalla de La Hogaza de parte del
ejército realista mandado por el brigadier Miguel de la Torre.

Por fin Bolívar regresó a Guayana y después de hechos los reajustes en


los planes, reinició las operaciones el 30 de diciembre y en esta ocasión todo el
Ejército Libertador remontó el Orinoco y por La Urbana, se internó en el
territorio de Apure. El 30 de enero de 1818 el ejército de Bolívar se unió a las
fuerzas de Páez, que operaban en Apure. El acto se efectuó en el hato de
Cañafístola. El 5 de febrero el Ejército Libertador reanudó la marcha hacia los
llanos de Calabozo y, el 12 del mismo mes, en una sábana contigua a la villa
de Calabozo, el ejército republicano derrotó al realista, cuyo comandante era el
teniente general Morillo. Las fuerzas vencidas se refugiaron en Calabozo pero
bajo la persecución de los republicanos, durante la cual se produjeron las
acciones de La Uñosa y El Sombrero con victoria para las fuerzas
republicanas. Entonces de El Sombrero regresó Bolívar a Calabozo y, después
de dar comisión a Páez para que tomase la plaza de San Fernando marchó a
los valles de Aragua en una ofensiva contra Morillo. Se produjo el
enfrentamiento entre los dos ejércitos, en la acción resultó herido de gravedad
el general Morillo y hubo pérdidas en ambos bandos.

Ahora bien, por su lado se dio la creación de El Correo del Orinoco el


cual fue un periódico venezolano que circuló desde el 27 de
junio de 1818 hasta el 23 de marzo de 1822, durante la Guerra de
independencia de Venezuela, este fue creado por Simón Bolívar como manera
de propaganda de la Tercera República y para contrarrestar la influencia de
la Gaceta de Caracas el cual era el periódico al servicio de la Corona Española.
Su lema era “Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos
engañar al público”. Quien editó el Correo del Orinoco fue el capitán Andrés
Roderick y la dirección de los primeros 12 números del Semanario estuvo a
cargo de Francisco Zea quien fue su primer redactor asimismo fue
reemplazado por colaboradores como Juan Germán Roscio, Carlos
Soublette, José Rafael Revenga, José Ignacio Abreu, Manuel Palacio Fajardo,
entre otros. Al final se dio un total de 133 números correspondiendo los últimos
a importantes acciones militares como las de Boyacá y Carabobo.

Al mismo tiempo, la Campaña Libertadora de Nueva Granada fue


emprendida por Simón Bolívar a principios de 1819 para liberar la Nueva
Granada del dominio español. La Campaña Libertadora buscaba preparar el
terreno para la creación de la República de Colombia o mejor conocida como l
Gran Colombia que sería un estado que comprendería las antiguas colonias
españolas de la Capitanía General de Venezuela, el Virreinato de Nueva
Granada y la Real Audiencia de Quito, territorios que para entonces, con
excepción del sur y oriente de Venezuela, se hallaban en poder de los
españoles lo cual se materializaría en el Congreso de Angostura, con la
Constitución de la República de Colombia. La campaña tuvo una duración de
77 días, desde el 23 de mayo de 1819 cuando Bolívar expuso el plan en la
aldea de los Setenta ante los jefes del ejército patriota, hasta el 10 de agosto
del mismo año, cuando Bolívar entra sin resistencia a Santafé de Bogotá, la
capital de la Nueva Granada.

En cuanto al Congreso de Angostura este fue inaugurado el 15 de


febrero de 1819 por el Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del
general Francisco de Miranda, representó el segundo Congreso Constituyente
de la República de Venezuela y se llegó a su instalación luego que Bolívar
expusiera en 1818 ante el Consejo de Estado la necesidad de convocar a
elecciones para celebrar un Congreso Nacional que diese una salida
constitucional a la inestable situación política del país. Fue elaborado en el
contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Nueva Granada.
Se instaló en Angostura el Congreso, concurriendo a este acto 26 de los 30
representantes electos resaltando por la provincia de Caracas Juan Germán
Roscio, Luis Tomás Peraza, José España, Onofre Basalo y Francisco Antonio
Zea. La directiva del cuerpo eligió como Presidente a Francisco Antonio Zea y
como Secretario a Diego Bautista Urbaneja.

Por consiguiente, es creada la República de Colombia o como


mayormente se conoce la Gran Colombia, en 1819 por el congreso reunido en
la ciudad de Angostura a través de la Ley Fundamental de la República por la
unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre
de República de Colombia. Esta se dividiría en tres grandes Departamentos
que serían Venezuela, Quito y Cundinamarca y las capitales de estos
Departamentos serían las ciudades de Caracas, Quito y Bogotá. También, para
la elección del presidente y vicepresidente serían por voto indirecto, pero para
efectos de empezar, el Congreso los eligió quedando Simón Bolívar como
presidente de la república y  Santander como vicepresidente. Al momento de
su creación la Gran Colombia era el país hispanoamericano con gran
reputación internacional vislumbrando como una de las naciones más
poderosas del planeta para los Estados Unidos.
En conclusión, el periodo de duración de la Tercera República a pesar
de haber sido corto trajo consigo para Venezuela la esperada liberación de la
corona española, es decir, la verdadera independencia de las tierras
venezolanas. Simón Bolívar llamado “El Hombre de las Dificultades” pese a no
cumplir los objetivos puestos para la nueva república, luchó y venció. La
palabra “Revolución” haciendo fuerza en millones de personas con nuevos
triunfos que enarbolar y con elevadas dosis de sentimiento patriótico que
exhibir, que se refiere en él, lenguaje convencional, en los modos más diversos
pero con un significado cada día más claro para unos y para otros, lo dinámico
de la revolución, quedando así en la historia de estas tierras las incesantes
guerras, los gritos de victoria y el sudor de los campesinos por un bien común.

También podría gustarte