Está en la página 1de 10

¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?

INTEGRANTES:
HEIDY BRIGITH ALVAREZ MORALES
código: 2011025800
LUZ ANGELA GUERRERO CASTILLO
código: 2011025459
GINA PAOLA ARÉVALO AVENDAÑO
código: 2011025783
LUIS HERNANDO TANGARIFE SUAZA
Código 2011024412

INSTRUCTOR
GERMAN ADOLFO BECERRA DAZA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD
CONSTITUCIÓN E INSTRUCCIÓN CÍVICA
BOGOTÁ D.C
2020

1
Tabla de contenido

1. Pregunta de investigación...........................................................................................................3
2. Objetivos....................................................................................................................................3
3. Justificación...............................................................................................................................3
4. Marco teórico o conceptual........................................................................................................4
5. Conclusión...............................................................................................................................10

2
1. Pregunta de investigación

¿Qué es la democracia?

2. Objetivos

- Investigar el significado de democracia.

- Conocer uno de los mecanismos o medios que usamos para ser una sociedad democrática.

- Analizar que opinan miembros de la sociedad respecto a la democracia.

3. Justificación

La lectura e investigación en torno a la democracia permite que los estudiantes comprendan y

tengan un concepto más amplio de cómo funciona la opinión del pueblo frente a decisiones y

situaciones que nos afectaran a todos. La realización de este trabajo, hace que veamos las diferentes

perspectivas y opiniones que surgen de un tema de importancia común y que asimismo todas son

válidas, sea un tema de un grupo de amigos, un tema de la familia o un tema que integre a todo un

país; en este documento iremos profundizando y aprendiendo nuevos conceptos que nos permitirán

debatir sanamente.

3
4. Marco teórico o conceptual

Aporte de estudiante Heidy Brigith Álvarez Morales

Viviane Morales Carlos Gaviria


Argumento central o tesis Referendo adopción Referendo adopción
homoparental es pertinente y homoparental es pertinente y
democrático. no es democrático.
¿Qué es la democracia? democracia radica en que lo La democracia es la promesa
pertinente es que sea el pueblo de convivencia grata entre
quien resuelva las sujetos autónomos que a nadie
controversias y las dañan, aunque sí pueden
contradicciones fundamentales molestar conciencias fanáticas
de toda sociedad, con más que defienden sus prejuicios
razón de la colombiana cuya con argumentos de razón
experiencia nos demuestra que privada como si fueran del
la falta de democracia y la interés común.
histórica usurpación de los
derechos del pueblo desde las
esferas del poder, nos han
sumido en la tragedia de
intentar la violencia como
camino para conjurar nuestros
conflictos principales.
Argumentos lo pertinente es que sea el precaver algo que había
pueblo quien resuelva las pasado inadvertido, a saber,
controversias y las que también las mayorías
contradicciones fundamentales puedan decidir
de toda sociedad, caprichosamente en desmedro
defender los derechos de las de sectores minoritarios de la
minorías de cualquier abuso población que reclaman
en que puedan incurrir las derechos que no pueden ser
mayorías. negados o recortados con
De esto se trata nuestro argumentos fuertes de razón
referendo: de que sea el pública.
pueblo quien le ordene al Como hay un debate
Estado cuáles son los académico y científico en
parámetros que, de acuerdo torno a los trastornos y sesgos
con su experiencia, su razón y de orientación que puedan
su cultura, debe tener en padecer los menores
cuenta a la hora de tomar la adoptados y, a su juicio
delicadísima responsabilidad Los asuntos relativos a las
de entregar a un niño en creencias. ¿Tiene una persona,
adopción. en una sociedad pluralista,
son preferibles las decisiones regida por un Estado laico, el
de nuestro pueblo, pese a los derecho a organizar su vida y
riesgos de errores, que las su comportamiento en
decisiones de nuestros armonía con sus creencias
honorables magistrados de la religiosas? La respuesta es sí,
Corte Constitucional, pese a más allá de toda duda.
sus riesgos de aciertos.

4
Conceptos que plantea Ambigüedad: que afirme Falacia: Engaño o mentira
algo, pero sin claridad, que que se esconde bajo algo.
parezca una cosa y al mismo
tiempo otra.
Subyacente: estar por debajo
de algo o permanecer oculto

5
Aporte de estudiante Luz Angela Guerrero Castillo

VIVIANE MORALES CARLOS GAVIRIA

ARGUMENTO CENTRAL Referendo pertinente Referendo impertinente


O TESIS
La democracia es lo pertinente La democracia es la promesa
que sea el pueblo quien de convivencia grata entre
resuelva las controversias y sujetos autónomos que a nadie
¿QUE ES DEMOCRACIA? las contradicciones daña, aunque si pueda
fundamentales de la sociedad. molestar conciencias fanáticas
que defiende sus prejuicios
con argumentos de razón
privada como si fuera de
interés común.
1.Defiende los derechos de las 1. Defiende la teoría de que
minorías de cualquier abuso las mayorías no deben decidir
en que puedan incurrir las caprichosamente el desmedro
ARGUMENTOS mayorías. de sectores minoritarios.
2. Es preferible las decisiones 2. Hay temas problemáticos
de nuestro pueblo pese a los que no puede decidir el pueblo
riesgos de errores.
1. No a la discriminación, ya 1. Los asuntos técnicos o
que la adopción no constituye científicos que reclaman una
derecho alguno, de parejas respuesta concreta son los
heterosexuales, ni de expertos quien deben darla.
homosexuales.
2. El derecho de los niños a 2. En un estado laico y
CONCEPTOS QUE ser protegidos y criados por pluralista se deben respetar las
PLANTEA una familia, y en el caso de los creencias, sin importar su raza,
niños desamparados, el Estado credo o religión, pero lo que
tiene la obligación de no puede es decidir en un tema
garantizarles este derecho de que es un paradigma, ya que
la mejor manera posible. no se ha abordado lo delicado
que puede ser el desarrollo de
un niño adoptado por una
pareja homoparental.

6
Aporte de estudiante Gina Paola Arévalo Avendaño

Viviane Morales Carlos Gaviria


Referendo adopción Referendo adopción
Argumento central o tesis homoparental es pertinente y homoparental es impertinente
democrático y no es democrático
Viviane Morales tiene el Carlos Gaviria opina que la
concepto de que la democracia democracia es la convivencia
se basa en que lo más entre sujetos autónomos que
¿Qué es democracia? adecuado sea que el pueblo defienden sus prejuicios con
resuelva las controversias argumentos de razón privada y
fundamentales de la sociedad. no de interés común.

+ Es impertinente, entonces, + ¿hay temas problemáticos


acudir a la falacia de que que deban sustraerse a la
estamos poniendo en riesgo el decisión mayoritaria?
derecho que tienen los + Como hay un debate
homosexuales a adoptar niños, académico y científico en
cuando está claro que el torno a los trastornos y sesgos
derecho a adoptar no existe. de orientación que puedan
Nadie puede perder lo que no padecer los menores
tiene. adoptados.
+ De esto se trata nuestro + Es pecaminosa y “contra
referendo: de que sea el natura” la unión conyugal de
pueblo quien le ordene al dos personas del mismo sexo,
Estado cuáles son los y ni qué decir de que tengan la
Argumentos parámetros que, de acuerdo temeridad de tratar como hijos
con su experiencia, su razón y a quienes no engendraron ni
su cultura, debe tener en concibieron.
cuenta a la hora de tomar la + ¿puede con igual legitimidad
delicadísima responsabilidad convocar a los ciudadanos a
de entregar a un niño en que impongan obligaciones y
adopción. restricciones en sus formas de
+ son preferibles las vida a quienes profesan otras
decisiones de nuestro pueblo, creencias, porque así lo
pese a los riesgos de errores, dispuso la regla mayoritaria?
que las decisiones de nuestros
honorables magistrados de la
Corte Constitucional, pese a
sus riesgos de aciertos.
Profanas: Carece de Pecaminosa: perteneciente al
conocimientos y autoridad en pecado.
Conceptos que plantea un tema. Despotismo: autoridad
absoluta que no esta limitada
por las leyes ni por la
constitución.

7
Aporte de estudiante Luis Hernando Tangarife Suaza

Viviane Morales Carlos Gaviria

Argumento Referendo adopción homoparental es Referendo adopción homoparental es


central o tesis pertinente y democrático pertinente y no es democrático

¿Qué es Mi concepto de democracia radica en La democracia es la promesa de


democracia? que lo pertinente es que sea el pueblo convivencia grata entre sujetos autónomos
quien resuelva las controversias y las que a nadie dañan, aunque sí pueden
contradicciones fundamentales de toda molestar conciencias fanáticas que
sociedad, con más razón de la defienden sus prejuicios con argumentos de
colombiana cuya experiencia nos razón privada como si fueran del interés
demuestra que la falta de democracia y común.
la histórica usurpación de los derechos
del pueblo desde las esferas del poder,
nos han sumido en la tragedia de
intentar la violencia como camino para
conjurar nuestros conflictos principales
Argumentos Nuestras leyes y la jurisprudencia de la Pero el Estado constitucional de derecho
Corte Constitucional a la que implica un avance cualitativo inapreciable:
perteneciste son expresamente claras en precaver algo que había pasado inadvertido,
que la adopción no constituye derecho a saber, que también las mayorías puedan
alguno, de parejas heterosexuales ni de decidir caprichosamente en desmedro de
parejas homosexuales, ni de hombres o sectores minoritarios de la población que
mujeres solos, independientemente de su reclaman derechos que no pueden ser
orientación sexual. negados o recortados con argumentos
fuertes de razón pública. Asunto que puede
Es impertinente, entonces, acudir a la plantearse de la siguiente forma: ¿hay
falacia de que estamos poniendo en temas problemáticos que deban sustraerse a
riesgo el derecho que tienen los la decisión mayoritaria? Y la respuesta
homosexuales a adoptar niños, cuando indudablemente es sí.
está claro que el derecho a adoptar no
existe. Nadie puede perder lo que no ¿No sería descabellado convocar al pueblo
tiene. a que mediante sufragio universal dirimiera
el asunto de si el universo fue creado según
Lo que sí existe es el derecho de los la rica ficción fantasiosa del Génesis o si
niños a ser protegidos y criados por una está bien orientada la hipótesis abstrusa del
familia y, en el caso de los niños Big Bang? ¿Alguien con mediana sensatez
desamparados, sin familia, el Estado podrá pensar que la respuesta definitiva
está en la obligación de garantizarles proceda de las urnas?
este derecho de la mejor manera posible.
De esto se trata nuestro referendo: de Como hay un debate académico y científico
que sea el pueblo quien le ordene al en torno a los trastornos y sesgos de
Estado cuáles son los parámetros que, de orientación que puedan padecer los
acuerdo con su experiencia, su razón y menores adoptados y, a su juicio, la balanza
su cultura, debe tener en cuenta a la hora se inclina por una respuesta afirmativa
de tomar la delicadísima responsabilidad
de entregar a un niño en adopción. Los asuntos relativos a las creencias.
¿Tiene una persona, en una sociedad
Mi experiencia de ciudadana, de pluralista, regida por un Estado laico, el

8
abogada y de legisladora me ha llevado derecho a organizar su vida y su
a la convicción democrática de que son comportamiento en armonía con sus
preferibles las decisiones de nuestro creencias religiosas? La respuesta es sí, más
pueblo, pese a los riesgos de errores, que allá de toda duda. Pero ¿puede con igual
las decisiones de nuestros honorables legitimidad convocar a los ciudadanos que
magistrados de la Corte Constitucional, muy probablemente comparten las mismas
pese a sus riesgos de aciertos. creencias derivadas de una fe común,
respetables, pero, por definición,
injustificables racional y empíricamente, a
que impongan obligaciones y restricciones
en sus formas de vida a quienes profesan
otras creencias o sólo tienen convicciones a
que renuncien a la integridad y desarticulen
su pensamiento de su conducta y vivan una
vida inauténtica, porque así lo dispuso la
regla mayoritaria?

Conceptos que Cultura democrática: son Estado de Derecho: Estado cuyo poder y
plantea características y facultades que tienen cuya actividad están regulados y
los miembros de una sociedad para garantizados por ley.
participar en las decisiones políticas de Propósito excelso:  propósito o fin trazado
las mismas. de conseguir aquel o aquello que es notable,
Fundamentalismos: la aplicación eminente o insigne.
intransigente y estricta de una doctrina o Despotismo del monarca: el rey ostentaba
práctica establecida. todo el poder y no prestaba atención alguna
Jurisprudencia: Conjunto de las a la situación de su pueblo.
sentencias, decisiones o fallos dictados Reglas del derecho: se trata de una serie
por los tribunales de justicia o las de reglas de orden práctico, que deben ser
autoridades gubernativas. tenidas en cuenta al aplicar el derecho y
Eventualidad jurídica: En derecho que, en su mayor parte, están expresamente
procesal, es aquel en cuya virtud todas instituidas por las leyes.
las alegaciones que son propias de cada Estado constitucional:  el Estado
uno de los períodos preclusivos en que Constitucional propone la Supremacía de la
se divide el proceso, deben plantearse en Constitución en el ordenamiento jurídico,
forma simultánea y no sucesiva, de reconociendo su carácter de norma de
manera tal que, en el sujeto de normas y su fuerza legitimadora
rechazarse una de ellas, pueda obtenerse Razón pública: es entendida como razón
un pronunciamiento favorable sobre la política 
otra u otras, que quedan planteadas in Decisión mayoritaria: es la que establece
omnem eventum. que para tomar una decisión en un grupo
Consumo emocional:  En muchas debe adoptarse la opción que cuente con el
ocasiones buscamos que lo que apoyo de una mayoría de los miembros.
consumimos nos aporte algo más que Respuesta concluyente: que concluye, que
satisfacer una necesidad básica. convence sin dejar espacio para la duda o la
Corte Constitucional: La Corte discusión, irrebatible.
Constitucional de Colombia es la Profana: que no es sagrado
entidad judicial encargada de velar por Sociedad pluralista: describir a
la integridad y la supremacía de la las sociedades que están divididas en
Constitución. diversos grupos culturales, étnicos,
lingüísticos, religiosos, etc.

9
Estado laico: El Estado laico es en esencia
un instrumento jurídico-político para la
gestión de las libertades y derechos del
conjunto de los ciudadanos, que respeta las
diferentes opciones religiosas y no profesa
ninguna.
Interés común: aquello de lo que se
benefician todos los ciudadanos o como los
sistemas sociales, instituciones y medios
socio económicos de los cuales todos
dependemos que funcionen de manera que
beneficien a toda la gente.

5. Conclusión

Bibliografía
Estado de Derecho: qué es, cómo se mide, cuál es su importancia y cómo se distribuyen
en ... prevention/UNDP_CPR_ROLMEGuide_August2014.pdf.
http://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/201508_mexicoruleoflaw.pdf?m=1453513204

Estado laico y autonomía de las confesiones religiosas. A propósito de una sentencia reciente
de la Corte Constitucional de Colombia*. Vicente
Prieto**.https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/22335/CONTENIDO.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

El surgimiento del Estado constitucional significó una nueva ... Estado constitucional,


Constitución, poder constituyente, reforma ... 8273109213/Doxa23_02.pdf.
file:///C:/Users/Luis%20Hernando/Downloads/968-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2446-1-10-
20140603.pdf

despotismo. (2020). https://dle.rae.es/despotismo

10

También podría gustarte