Está en la página 1de 13

1.

Asia tiene frontera terrestre


El continente asiático no tiene una
delimitación geográfica clara, especialmente
en su frontera oeste.

Delimita al este y al sur con el Océano


Pacífico, al sur también con el Océano
Índico, y al oeste con Europa de forma
terrestre.

Aunque también se habla del continente


Eurasia, tradicionalmente se ha delimitado
la frontera entre Asia y Europa en los
Montes Urales, ubicados en Rusia.
De esta forma se ha logrado separar
políticamente a ambos continentes.

2. Multiplicidad de lenguas
Asia es un lugar sumamente rico
culturalmente y ello se plasma en la
cantidad de lenguas que se hablan.

De carácter oficial, existen


aproximadamente 54 idiomas diferentes,
mezclándose idiomas europeos como el
portugués en Timor Oriental y Macao, el
inglés en Hong Kong y Singapur o el griego
en Chipre.
Pero la mayor parte de las lenguas son
autóctonas, como el árabe, el chino
mandarín, el japonés, el coreano, el persa,
el pastún, filipino, hindi, maratí, georgiano,
abjasio, ruso, indonesio, kurdo, hebreo,
turco, entre muchos otros.

3. Diversas religiones
La diversidad cultural también se ve
claramente reflejada en todas las religiones
que se profesan en el continente asiático. Se
podría afirmar que existen tres vertientes
principales, con algunas religiones de
menor escala.

En la parte occidental del continente, la


religión predominante es la musulmana, en
países como Palestina, Jordania, Siria,
Turquía, Arabia Saudita, Omán, Catar,
Emiratos Árabes Unidos, Irak, Irán,
Afganistán, Azerbaiyán.

También hay en la parte occidental,


especialmente en el Índico y Sudeste
Asiático: Bangladés, Indonesia, Malasia,
Comoras.

Las otras vertientes mayoritarias son la


hindú, en India y las budistas y
confusionistas, en China. En Japón
predomina el sintoísmo. L
as minoritarias son el judaísmo, en Israel, el
cristianismo en Georgia, Chipre y Armenia,
el zoroastrismo muy minoritario en Irán e
India, entre otros.

4. Gran población
Asia es el continente más poblado del
mundo, con aproximadamente 4393000000
habitantes.

Comúnmente se habla de la cantidad de


chinos que existen, porque la República
Popular China es el país más poblado del
mundo con 1369811006 habitantes.
La población de la India está muy cerca de
alcanzar a la china, porque tiene
aproximadamente 1210193422 habitantes,
siendo los dos países más poblados del
mundo.

Indonesia es el cuarto país más poblado,


Pakistán el sexto, Bangladés el octavo, Rusia
el noveno y Japón el décimo.

5. Extensa superficie
El tamaño es otro de los elementos que más
destacan de Asia, porque es el continente
más extenso del planeta Tierra.
Tiene una superficie total de 44541138
kilómetros cuadrados, que agrupa a 49
países. Esta superficie es sumamente larga,
porque comienza en la parte occidental con
la frontera terrestre europeo-asiática y
termina al este con las fronteras del Océano
Pacífico.

La más extrema es la frontera que está


próxima de Alaska, en Estados Unidos,
separada por el Estrecho de Bering.

6. Relieve destacado en el planeta


El relieve más importante del planeta se
encuentra en el continente asiático. Las dos
cordilleras más importantes del mundo
están en Asia, y se agrupan en el Sistema de
los Himalayas.

En este sistema se encuentran las primeras


cien montañas más altas del mundo,
incluyendo catorce montañas que superan
los ocho mil metros de altura.

Los picos más altos del mundo son el


Everest y el K2, que se encuentran cercanos
a los nueve mil metros.

7. Economía emergente y dominante


Por muchos años, la economía estuvo
completamente dominada desde los
continentes de Europa, y posteriormente
desde el Norte de América.

Finalmente, en los últimos años, la


economía asiática emergió con muchísima
fuerza con China a la cabeza.

Aunque la Unión Soviética también fue una


potencia industrial, en la actualidad China
es una de las mayores potencias
económicas, convirtiéndose en productores
de productos manufacturados de cualquier
tipo.

India también ha emergido con fuerza en la


parte económica.
8. Potencias turísticas
El turismo en Asia está cada vez más en
alza. Aunque en un principio el continente
no había desarrollado una industria turística
compleja, destinos como Shanghái y Pekín
en China, Tokio en Japón, Kuala Lumpur en
Malasia, Jerusalén en Israel y Palestina,
Dubái en Emiratos Árabes Unidos, Teherán
en Irán, Delhi y Bombay en India, Seúl en
Corea del Sur, Hanói en Vietnam, entre
muchísimos otros, son visitados por
millones de turistas año tras año.

9. Riqueza ecológica
La biodiversidad que existe en el continente
asiático está a simple vista.

Mientras la parte occidental está


completamente dominada por el Desierto
Arábigo, en el occidente se encuentran las
pronunciadas mesetas de más de 3500
msnm de la que parten los gigantes
montañosos.

También en esta parte existen desiertos,


como el de Gobi, y más al norte se
encuentra la vegetación de estepa y tundra.

En la parte sur, la vegetación es mucho más


selvática, tupida y llena de árboles frutales.
Muy relacionada con la rique
10. Diversidad climática
za ecológica, se puede entender que Asia es
completamente diversa.

Es muy frecuente los climas de desierto


donde en meses de verano las temperaturas
pueden alcanzar los 50 grados Celsius, pero
que en las noches pueden llevar a bajar de
cero.

En la región de la Meseta del Tíbet, de


donde nace el Sistema de los Himalayas, el
clima es de los más fríos del mundo, siendo
una de las regiones no polares más
inhóspitas en el mundo.
El trópico se hace notar en el subcontinente
indio y el Sudeste Asiático, especialmente
en los archipiélagos más sureños.

También podría gustarte