Está en la página 1de 15

TALLER DE ANALISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

AGREGADA

Estudiante:

OSCARDANIEL CORTES CUBILLOS

ID: 709578

CORPORRACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

MACROECONOMIA

IBAGUE – TOLIMA

2019
TALLER DE ANALISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
AGREGADA

Estudiante:

OSCARDANIEL CORTES CUBILLOS

ID: 709578

Profesor:

LINA MARIA ANDRADE RESTREPO

NRC: 34132

CORPORRACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

MACROECONOMIA

IBAGUE – TOLIMA

2019
 RESEÑA HISTORICA:

Teniendo en cuenta la productividad del empleo en Colombia, frente al ajuste estructural,


se puede afirmar que desde el año 2000 el sector industrial se ha convertido en el más
productivo del país, presentando mayor auge con el fortalecimiento de la industria minera;
sin embargo, esta se caracteriza por ser intensiva en capital y demandante de poca mano de
obra. Por otra parte, durante este periodo se refleja una disminución de la productividad en
el sector agrícola y su debilidad frente a los procesos de liberalización de los mercados, en
especial a la tendencia revaluacioncita de los últimos años. En cuanto al sector servicios,
pese a ser el que más aporta al PIB de Colombia, duplicando el aporte que hace el sector
industrial, la productividad no es tan relevante debido a que es el sector que más genera
empleo en Colombia. Si se tiene en cuenta el empalme entre la Encuesta Continua de
Hogares (ECH) y la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), efectuadas por el
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), la tasa de ocupación ha
presentado leves aumentos, pasando de 51,1% en el 2002 a una tasa de 53,5% en el 2009; la
tasa de desocupados ha disminuido en mayor proporción durante los últimos 10 años,
pasando 17,6% en el 2002 a 12,2% en el 2009 (DANE, 2010). Lo anterior indica la razón
por la cual sería objeto de estudio de futuras investigaciones analizar si este
comportamiento responde al retiro de las personas del mercado laboral o al incremento del
empleo informal, lo que traduciría que el fortalecimiento de ciertos sectores de la economía
ha generado destrucción de empleo; adicionalmente, el crecimiento de la productividad no
ha generado aumento de los salarios reales, lo cual indica la persistente concentración de
capital por parte de los dueños de los factores productivos.

También podemos observar que LA CRISIS DE FIN DE SIGLO El comportamiento de la


economía colombiana había respondido favorablemente a la apertura de los noventa; el
hallazgo de petróleo en Cusiana, que prometía ser un pozo de gran magnitud, atrajo
capitales y sirvió de garantía al endeudamiento externo tanto del sector privado como del
sector público. El crecimiento se aceleró para alcanzar un promedio del 5% anual entre
1993 y 1995. El peso comenzó a revaluarse, lo cual incentivó aún más el endeudamiento
externo que combinaba bajas tasas de interés y una caída en el valor real de la deuda,
financiando incrementos de la inversión privada, que volvió a tocar cotas superiores al 25%
del PIB, y un auge inusitado de la construcción. Pero por debajo del frenesí de
inversionistas y corredores de bolsa se venían gestando crecientes desequilibrios
macroeconómicos, en especial la política fiscal procíclica que desde 1994 entraba en déficit
elevados, alcanzando el 5% del PIB en 1998, mientras el sector privado trataba de
expandirse al mismo tiempo con resultados decrecientes. La tasa de crecimiento de la
economía acusó una desaceleración en 1996 (2,0%) y 1998 (0,5%) para hacer la
contracción más fuerte del siglo en 1999 (-4,2%). La teoría económica nos informa que un
país que tenga un déficit fiscal persistente, al mismo tiempo que disfruta de un auge
económico va a crear un déficit en cuenta corriente, porque la demanda por importaciones
se fortalecerá por la adición de gasto público al gasto privado. El déficit fiscal además se
financia en parte con dólares y el gasto público se focaliza en bienes no transables, lo cual
tiene un efecto doble en la tasa de cambio: mayor afluencia de dólares la revalúa, resultado
que se intensifica, porque los precios de los no transables aumentan más que los precios de
los transables, que es sólo otra forma de medir la tasa de cambio. La moneda local
fortalecida, a su vez, incentivará importaciones de bienes y servicios y descorazonará a los
exportadores, de tal modo que se profundizará el déficit en cuenta corriente. Eso es
precisamente lo que sucede entre 1993 y 1998 (gráfico 1) hasta que la crisis de 1999 crea
un ajuste monumental por la contracción del gasto agregado y la devaluación que corrigen
la cuenta corriente trayéndola a terreno positivo en el 2000. La política cambiaria adoptada
por el Banco de la República durante la crisis fue la de ampliar e inclinar la banda
cambiaria permitiendo una devaluación real del 30% entre agosto de 1998 y septiembre de
1999, cuando se abandonó este instrumento a favor de la flotación. El FMI había
desacreditado la idea de las bandas cambiarias y ahora estaba a favor de la libre flotación en
todas partes del mundo, mientras portavoces del Gobierno la descalficaban también, así que
perdió credibilidad y hubo que sacrificarla. Al mismo tiempo, la autoridad monetaria elevó
las tasas de interés para frenar la compra de reservas internacionales que alcanzó a ser de
US$2.000 millones durante el mismo período. La actividad económica se contrajo por
varias razones: la deuda externa (pública y privada) era de US$35.000 millones y de pronto
quedó sin refinanciamiento lo que obligó a acelerar su servicio; además la deuda debió
servirse con una tasa de cambio devaluada que exigía un mayor esfuerzo en pesos; la salida
de capital redujo radicalmente la oferta de recursos monetarios que alimentan el crédito
interno; finalmente, las altas tasas de interés ralentizaron la actividad pero además le
restaron valor a todos los activos de la economía, colapsando en especial la finca raíz. Esto
llevó a una crisis de los deudores de vivienda y a que la Corte Constitucional fallara a su
favor un recálculo de sus deudas que fue asumido por la nación. Pero algo similar había
sucedido con todos los deudores de la economía que vieron incrementados los valores
reales de sus deudas cuando la inflación cayó 7% en 1999, permaneciendo en niveles de un
dígito de allí en adelante.'' Una crisis financie- ra internacional encontró a la eco- nomía del
país en estado de indefen- sión en 1998.” '' La política cambia- ria adoptada por el Emisor
durante la crisis fue la de am- pliar e inclinar la banda cambiaria. ” '' La economía co-
lombiana en el si- glo XX vivió un pro- ceso de apertura comercial y en su flujo de
capitales en los 90.

 el fortalecimiento de la institucionalidad del sector infraestructura a través de la ANI-FDN,


donde se están superando los impasses provenientes del caso Odebrecht y sin hacer mella
en dicha institucionalidad; iii) los éxitos en la lucha contra la pobreza absoluta, reduciendo
su índice monetario a niveles cercanos al 30% (vs. 45% en 2005), aunque es bien sabido
que su éxito provino más del ciclo de auge minero-energético que de la mejor focalización
de las políticas del gobierno, lo cual señala la urgencia de aplicar correctivos ahora que se
sienten vientos de estancamiento ante el ciclo bajista; y iv) el eventual ingreso de Colombia
al Club de buenas prácticas de la OECD en 2018, lo cual exigirá que el país continúe
haciendo la tarea en sus veintitrés bloques de seguimiento, donde aún se tienen zonas
frágiles en los frentes fiscal, pensional, laboral, de seguridad jurídica y comercio
internacional.

También analizaremos las principales áreas donde el desempeño ha sido “regular”: i) lucha
contra la informalidad laboral, requiriéndose profundizar los desmontes de sobrecostos
laborales (todavía en un 50%, tras la Ley 1607 de 2012); ii) sostenibilidad financiera del
sector salud, donde todavía se habla de “crisis” tras los insuficientes correctivos aplicados a
los casos de SaludCoop (hoy Medimás) y Caprecom; iii) mejoras en la cobertura educativa,
pero con serias deficiencias en su calidad y una grave “toma del sector” por parte del
sindicato de Fecode, el cual arrinconó por las vías de hecho a la Administración Santos
hasta extraerle compromisos de reajuste salarial general del 12% real, el cual tendrá que
enfrentar la nueva Administración 2018-2022 (¿Remember la herencia dejada por Samper
en 1995-1997 a Pastrana en 1998-1999?); y iv) resiliencia en el frente de la sostenibilidad
fiscal, pero principalmente a través de insostenibles recortes en la inversión pública,
mientras se tiene un preocupante estancamiento en la relación Recaudo Tributario/PIB en
niveles del 14%. Esto último a pesar de los buenos elementos estructurales que nos deja la
Reforma Tributaria de la Ley 1819 de 2016, la cual deberá desmontar las excesivas
exenciones en renta de personas naturales e IVA, para así poder honrar la tasa corporativa
más competitiva del 33% (vs. el 53% que se tuvo por cuenta de los graves errores de la Ley
1739 de 2014).

Finalmente, Anif considera que ha salido “mal” lo relacionado con: i) persistencia de una
elevada desigualdad social, con un Gini aún en vergonzosos niveles de 0.52; ii) inacción en
la reforma estructural pensional que requiere Colombia, donde se tuvo el “distractor”
inoficioso de los BEPs, mientras que los pagos pensionales para unos pocos escalaban del
2% al 5.3% del PIB en las dos últimas décadas (incluyendo las contribuciones) y el VPN de
su pasivo contingente al 114% del PIB; y iii) expansión de la economía subterránea,
agravada por la permanencia del 4×1.000 y del narcotráfico. Veamos todo esto con mayor
detalle.
 CURVA DE ACUERDO AL MODELO DE PHILIPS
Tasa de IPC AÑOS
desempleo
16.8 9.23 1999

16.3 8.75 2000

15.0 7.65 2001

15.5 6.99 2002

14.0 6.49 2003

13.6 5.50 2004

11.8 4.85 2005

12.0 4.48 2006

11.2 5.69 2007

11.3 7.67 2008

12.0 2.00 2009

11.8 3.17 2010

10.8 3.73 2011

10.4 2.44 2012

9.6 1.94 2013

9.1 3.66 2014


8.9 6.77 2015
9.2 5.75 2016
TASADEDESEMPLEOYTASADEINFLACIÓN(IPC)
1999- 2018
10

16,80; 9,23
9
16,30; 8,75

8
11,27; 7,67 14,95; 7,65
TASA DE INFLACIÓN (IPC)

7 15,52; 6,99
8,93; 6,77
14,05; 6,49
6
9,22; 5,75 11,19; 5,69
13,64; 5,50
5
11,81; 4,85
12,03; 4,48
4 9,38; 4,09
9,11; 3,66 10,83; 3,73

9,68; 3,18 11,79; 3,17


3

10,38; 2,44
2 9,65; 1,94 12,03; 2,00

1
8,0 9,0 10,0 11,0 12,0 13,0 14,0 15,0 16,0 17,0
TASA DE DESEMPLEO
TASA DE DESEMPLEO Y TASA DE INFLACIÓN (IPC)
1999 - 2018
18.0

16.0

14.0

12.0

10.0

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0
1995 2000 2005 2010 2015 2020

Tasa de desempleo Linear (Tasa de desempleo) IPC Linear (IPC)


 DESARROLLO DE ACTIVIDAD DEL LIBRO PREGUNTAS
PARA DEBATE: PAG. 391 PRG. 3-4-5

1. ¿Cuál sería el efecto de cada uno de los siguientes eventos en la demanda agregada o
en la oferta agregada (siempre bajo el supuesto de que todo lo demás se mantiene
constante)?

a) Un fuerte recorte en los impuestos personales y empresariales (en DA)

 Se entiende que al reducir los impuestos se genera un aumento en la demanda agregada


porque se consigue tener una mayor demanda efectiva por parte de las personas y con esto
las empresas también se benefician porque alcanzan equilibrio teniendo mayor producción.

b) Un acuerdo de reducción de armas que disminuya el gasto de defensa (en DA)

 Con este caso la demanda agregada disminuye, porque este acuerdo lo que busca es reducir
el gasto en armas y por ende se afectaran los productores de armas.

c) Un incremento en la producción potencial (en OA)

 La oferta agregada aumenta ya que se tiene un nivel más alto de producción potencial y este
se verá reflejado por inversiones, tecnología entre otros.

d) Un relajamiento en la política monetaria que reduzca las tasas de interés (en DA)

 Aquí vemos que la demanda agregada aumentaría, los precios estarían bajos y se podría
consumir más.
2. Para cada una de las acciones listadas en el ejercicio anterior, utilice el esquema OA-
DA para mostrar el efecto sobre la producción y el nivel general de precios.

a) Un fuerte recorte en los impuestos personales y empresariales (en DA)

 Como aumentan sus ingresos y a su vez incrementa el PIB, la curva DA se desplaza a la


derecha por tal motivo se reflejará el aumento en los precios.

b) Un acuerdo de reducción de armas que disminuya el gasto de defensa (en DA)

 Esto provoca que el PIB disminuya, por eso la curva DA se desplaza hacia la izquierda y se
genera disminución en los precios.
c) Un incremento en la producción potencial (en OA)

 Genera que la curva OA se desplace hacia la derecha provocando un aumento en el PIB y


se disminuye el IPC.

d) Un relajamiento en la política monetaria que reduzca las tasas de interés (en DA)
 Se ve que la curva de DA se desplaza a la derecha, se incrementa el PIB y el IPC,
generando que las personas adquieren más créditos aumento por ende el consumo.

3. Póngase en los zapatos de un formulador de políticas económicas. La economía se


halla en equilibrio con P=100 y Q=3000 = PIB Potencial. Usted rechaza “hacer
ajustes” por la inflación; es decir usted quiere mantener los precios absolutamente
estables en P=100, no importa lo que suceda con la producción. Usted puede usar
políticas fiscales y monetarias para afectar la demanda agregada, pero no puede
afectar la oferta agregada en el corto plazo. Cómo respondería usted a:

a) Un incremento sorpresivo en el gasto de inversión


 Usaría la Política fiscal que disminuya los impuestos manteniendo la producción estable, ya
que si la producción disminuye los precios aumentan, con esta opción estaríamos logrando
que los precios se mantengan estables.

b) Un drástico incremento en el precio de los alimentos después de una inundación


catastrófica debido al desbordamiento del río Mississippi

 En este caso utilizaría la Política monetaria para incrementar el crédito a los agricultores o
productores de alimentos a tasas bajas y una Política fiscal reduciendo los impuestos al
Sector agropecuario con esto se daría equilibrio al incremento de los alimentos.

c) Una baja en la productividad, que reduce la producción potencial

 Implementaría una Política comercial aumentando los aranceles para las importaciones y
con esto se delimitaría dicho comercio, así mientras se aumentan las exportaciones
disminuiría los impuestos para ampliar la inversión en la adquisición de los productos
nacionales, aumentando también la producción potencialmente.

d) Una brusca caída en las exportaciones netas que surgieron a una profunda depresión en
Asia Oriental

 Utilizaría igualmente la Política comercial para disminuir los aranceles en las


importaciones ya que China país de Asia es uno de los que encabeza la lista de mayor nivel
de exportación, con eso se aumentaría las exportaciones, logrando que Asia Oriental salga
del descenso económico.

También podría gustarte