Está en la página 1de 8

INFORME N°1 REALIZAR LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES QUE COMPETEN

LAS HABILIDADES MOTRICES Y CAPACIDADES COORDINATIVAS EN LOS


ESTUDIANTES

DEILY NATALY RODRIGUEZ GOMEZ

OSCAR DANIEL VARGAS GORDILLO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)


CENTRO DE FORMACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Y CULTURA
TECNOLOGO EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
1749727
Bogotá D.C.
2019
INDICE

INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................................4
MARCO TEORICO...........................................................................................................................5
EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES....................................................................................................5
Transición...............................................................................................................................5
Quinto.....................................................................................................................................6
Décimo...................................................................................................................................6
Nivel 3....................................................................................................................................6
TRABAJOS QUE SE REALIZARÓN..............................................................................................6
CONCLUSIONES..............................................................................................................................8
ANEXOS............................................................................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................8

2
INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo tiene como objetivo por medio de actividades lúdicas y recreativas,
identificar las habilidades motrices y capacidades coordinativas de los estudiantes, las cuales
fueron realizadas en compañía de los docentes e instructores para su debida ejecución, donde a
continuación se muestran los puntos tenidos en cuenta para su desarrollo.

3
OBJETIVO GENERAL
Identificar por medio de actividades lúdicas y recreativas, las habilidades motrices y
capacidades coordinativas de los estudiantes al momento de realizarlas en compañía de los
docentes e instructores para su debida ejecución.

4
MARCO TEORICO

Dando inicio a la actividad, primero nos presentamos con los cursos desde los más grandes
hasta los más pequeños, dando a conocer nuestro objetivo y nuestro punto de vista, aceptando
ayuda, críticas constructivas de los docentes y hasta de los estudiantes con el fin de mantener un
fortalecimiento al momento de su respectivo desarrollo.

 Capacidades motrices: Son el aquello que el sujeto trae al nacer, su potencial, lo


heredado, lo congénita y genéticamente determinado. Son de carácter interno, no visible
en sí mismas sino a través de las acciones motoras que ejecuta un sujeto. Existen
distintos tipos de capacidades. Las más significativas desde lo motor son las
capacidades, dentro de las cuales distinguimos las siguientes: capacidades
condicionales, coordinativas, perceptivas, lógico - motrices y relacionales.(1)

 Habilidades motrices: Competencias adquiridas por un sujeto para llevar a cabo


acciones que tiene una organización espacio-temporal concreta para conseguir un
objetivo; es decir, el sujeto realiza el movimiento automatizado y coordinado
(individualizado) que conserva los parámetros fundamentales y elementos genéricos del
modelo técnico deportivo. Capacidad resultante de coordinar y subordinar entre sí, la
acción de aspectos cualitativos del movimiento, en busca de una respuesta eficaz a los
estímulos del medio.(2)

 Capacidades coordinativas: son pre-condiciones psicomotrices generalizadas de los


deportistas las cuales cumplen la función de regular acciones motoras. Son aquellas
capacidades que dependen del sistema nervioso central y periférico para su dirección y
regulación. Estas capacidades son necesarias para que la acción del individuo sea
rápida, exacta y adaptada a las condiciones del entorno.(3)

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

TRANSICIÓN
Lo primero que hicimos con los niños de transición fue actividades lúdicas dando a calificar y
observar su nivel de motricidad, lo que debemos fortalecer y lo que debemos perfeccionar muy
buena ayuda de parte de los docentes y estudiantes. (Foto 1.)

5
QUINTO
Hicimos un trabajo de retroalimentación, juegos de agrupación y total ayuda de alumnos y
docentes, colaboramos a los docentes con sus trabajos planeados.

DÉCIMO
Ayúdamos a la profesora a que todos los alumnos colaborarán en la actividad planteada por
ella, hicimos trabajos de velocidad, trabajo de control del balón en fútbol

NIVEL 3
Teníamos planeado actividades de motricidad, no se pudo realizar por el clima y porque ya
tenían actividades planeadas para ese día.

TRABAJOS QUE SE REALIZARÓN

TRANSICIÓN (Foto 2 y 3)
Juegos de integración como:
 Juegos de colores
 Rayuela
 Pato pato ganso
 Aros locos
 Saltar dentro de los aros

Foto 2. Foto 3.

6
QUINTO
 Voleibol reglas y movimientos como remate y saqué
 Fútbol: Pases con borde interno y externo y tiro al arco con portero y sin portero

DECIMO
 Fútbol mixto, observando como dan su pase y su tiró
 Voleibol: pases de dedos

NIVEL 3
 Juegos de motricidad
 Saltos
 Velocidad

CONCLUSIONES

1. Se realiza la ejecución por medio actividades lúdicas y recreativas de los estudiantes,


poniendo en práctica el trabajo en equipo, esto teniendo en cuenta sus habilidades y capacidades.
2. Se identifican las fortalezas y debilidades al momento de la ejecución de dichas
actividades, esto fomentando estrategias para una mejor realización.
3. Se evidencia el compromiso tanto de los estudiantes, aprendices e instructores en el
acompañamiento y ejecución de las actividades.
4. Comenzar a asumir el rol de líder, planteando nuevas estrategias para llevar a cabo una
formación autentica, evaluando la forma de direccionamiento al momento de guiar grupos
7
ANEXOS

1. Foto 1.
2. Foto 2.
3. Foto 3.

BIBLIOGRAFÍA

1. [ CITATION Ano191 \l 2058 ]


2. [ CITATION Ano191 \l 2058 ]
3. [ CITATION Ano18 \l 2058 ]

También podría gustarte