Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Asignatura
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Actividad de aprendizaje
No. 2

Tema desarrollado
CARTAS O DIAGRAMAS DE CONTROL

Participantes
Equipo No. 2
Anotar si el trabajo es por equipos

ÁLVAREZ MORGA GERARDO


KASSAB MANDUJANO MARIO
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ JOSÉ ALBERTO
MANDUJANO JIMENEZ LUIS ANGEL
PACHECO BENÍTEZ ABEL JOSE

Nombre del profesor


GUTIERREZ DOMINGUEZ MARCO ANTONIO

Fecha: 11/12/2019

ÍNDICE
1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

INTRODUCCIÓ N................................................................................................................................3
1.CARTAS DE CONTROL X̅ -R.........................................................................................................4
CONCEPTO....................................................................................................................................4
LIMITES DE CONTROL DE LA CARTA X̅ -R...................................................................................4
EJEMPLO BIBLIOGRÁ FICO...........................................................................................................5
EJEMPLO DEL EQUIPO.................................................................................................................5
2.CARTA DE INDIVIDUALES............................................................................................................5
CONCEPTO....................................................................................................................................5
METODOLOGÍA.............................................................................................................................5
EJEMPLO BIBLIOGRÁ FICO...........................................................................................................6
EJEMPLO DEL EQUIPO.................................................................................................................6
3.CARTAS P y NP...............................................................................................................................7
CONCEPTO....................................................................................................................................7
CARTA P (PROPORCION DE ARTICULO DEFECTUOSO)............................................................7
CARTAS np (nú mero de artículos defectuosos)..........................................................................8
EJEMPLO BIBLIOGRÁ FICO...........................................................................................................9
EJEMPLO DEL EQUIPO.................................................................................................................9
4.CARTAS C y CU.............................................................................................................................10
CONCEPTO..................................................................................................................................10
METODOLOGÍA...........................................................................................................................10
VENTAJAS....................................................................................................................................10
DESVENTAJAS.............................................................................................................................10
EJEMPLO BIBLIOGRÁ FICO.........................................................................................................10
EJEMPLO DEL EQUIPO...............................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................10

2
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

INTRODUCCIÓ N
Una gráfica de control es un diagrama que sirve para examinar si un proceso se
encuentra en una condición estable, o para asegurar que se mantenga en esa
condición.

En estadística, se dice que un proceso es estable (o está en control) cuando las


únicas causas de variación presentes son las de tipo aleatorio. En esta condición
se pueden hacer inferencias con respecto a la salida del proceso, esto es, la
característica de calidad que se esté midiendo. En cambio, la presencia de causas
especiales o asignables hace que el proceso se desestabilice, impidiendo la
predicción de su comportamiento futuro.

Con base en la información obtenida en intervalos determinados de tiempo,


las gráficas de control definen un intervalo de confianza: Si un proceso es
estadísticamente estable, el 99.73% de las veces el resultado se mantendrá
dentro de ese intervalo.

La estructura de las gráficas contiene una “línea central” (LC), una línea superior
que marca el “límite superior de control” (LSC), y una línea inferior que marca el
“límite inferior de control” (LIC). Los puntos contienen información sobre las
lecturas hechas; pueden ser promedios de grupos de lecturas, o sus rangos, o
bien las lecturas individuales mismas. Los límites de control marcan el intervalo de
confianza en el cual se espera que caigan los puntos.

3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

1.CARTAS DE CONTROL X̅ -R
CONCEPTO
Con la carta X̅ – se analiza la variación entre las medias de los subgrupos, para así
detectar cambios en la media del proceso, como los que se muestran en la figura 14.4.
Con la carta R, en cambio, se analiza la variación entre los rangos de los subgrupos, lo
que permite detectar cambios en la amplitud o magnitud de la variación del proceso, como
se ilustra en la figura 14.5.
LIMITES DE CONTROL DE LA CARTA X̅ -R
Para tener por primera vez límites de control para un proceso que se monitoreará con una
carta X – 2R, es necesario hacer un estudio inicial, en el que se tomen datos del proceso
que reflejen su comportamiento por un tiempo suficientemente representativo. Este
periodo depende de la velocidad del proceso y del tipo de carta de control.
Una vez obtenidos los datos, aplicando las fórmulas que se dieron antes, se calculan los
límites preliminares tanto para la carta de medias como para la de rangos. Si los datos
reflejan que el proceso está en control estadístico tanto en lo referente a variabilidad como
a la tendencia central, entonces estos límites se continuarán usando para analizar el
proceso en tiempo real, de tal forma que en cuanto se tomen los datos se sabrá si el
proceso sigue operando bajo un estado de control estadístico o no.
En caso de que en el estudio inicial aparezcan pocos puntos fuera de los límites de
control, entonces, dado que estos puntos influyen en los límites calculados, es usual
investigar la situación especial que causó que los puntos estén fuera de los límites. Una
vez que se ha identificado la causa, es necesario excluir los datos que representan los
puntos fuera y recalcular los límites de control sin la influencia de estas situaciones
especiales.
Si en el estudio inicial muchos puntos se salen de los límites de control, excluirlos tal vez
no resulte apropiado, e investigar las causas en cada uno de ellos también puede ser
impráctico y poco productivo. En estos casos, por lo general resulta más conveniente
centrarse en el patrón formado por estos puntos en la carta, para tratar de mejorar el
proceso y lograr una mejor estabilidad en el mismo.
Una vez que se tienen límites de control definitivos, éstos no se cambiarán hasta que la
realidad del proceso sea otra; por ejemplo, que se haya reducido su variabilidad de
manera significativa o mejorado el centrado del proceso. En ocasiones, en algunas
empresas se acostumbra revisar o recalcular periódicamente los límites; en estos casos,
se debe ser cuidadoso al imitar esta práctica, ya que, si el periodo es muy corto, tal vez no
se detecten ciertos cambios o tendencias que se estén registrando en las cartas.

EJEMPLO BIBLIOGRÁ FICO

EJEMPLO DEL EQUIPO

FUENTE BIBLIOGRAFICA
4
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ
Pulido, H. G. (2010). CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD. Ciudad de México:
Mc Graw Hil

2.CARTA DE INDIVIDUALES
CONCEPTO
La carta de individuales es un diagrama para variables de tipo continuo, pero en
lugar de aplicarse a procesos semimasivos o masivos, como la carta X – 2R, se
aplica a procesos lentos, en los cuales para obtener una medición de la variable
bajo análisis se requieren periodos relativamente largos.
METODOLOGÍA
Para determinar los límites de control se procede igual que en los casos anteriores,
mediante la estimación de la media y la desviación estándar del estadístico w que se
grafica en la carta, que en este caso es directamente la medición individual de la variable
X. Por ello, los límites se obtienen con la expresión μ x ± 3 σ x . Donde μ x y σ x son la media
y la desviación estándar del proceso, respectivamente. Es decir, los límites de control en
este caso coinciden por defi nición con los límites reales. En un estudio inicial, estos
parámetros se estiman de la siguiente manera:
Ŕ Ŕ
μ x = X́ y σ x = =
d 2 1.128
donde X̅ – es la media de las mediciones de los subgrupos y R̅ – es la media de los
rangos móviles de orden dos (rango entre dos observaciones sucesivas en el proceso,
vea el ejemplo 14.6). Al dividir el rango promedio entre la constante d 2se obtiene una
estimación de la desviación estándar del proceso, s. Además, como en este caso, el
rango móvil es de orden dos, entonces el valor de n para determinar d 2 será n = 2; por
tanto, de acuerdo con el apéndice, cuando n = 2, d 2 = 1.128. De lo anterior se concluye
que los límites de control para una carta de individuales están dados por:


X́ ± 3 ( 1.128 )
Aunque insistimos que la capacidad de un proceso debe evaluarse mediante índices de
capacidad y las herramientas del capítulo 8, es necesario destacar que en el caso
particular de la carta de individuales es posible tener una evaluación visual de la
capacidad, ya que los límites de esta carta coinciden con los límites naturales del proceso.
Por ejemplo, en el caso de la temperatura del horno del ejemplo 14.6, se tiene que el
límite de control superior (LCS = 133.05) está fuera de la especificación superior (ES =
130), por lo que el proceso está operando con temperaturas ligeramente mayores que las
toleradas.

EJEMPLO BIBLIOGRÁ FICO

5
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ
EJEMPLO DEL EQUIPO

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Pulido, H. G. (2010). CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD. Ciudad de México:


Mc Graw Hil

6
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

3.CARTAS P y NP
CONCEPTO
Existen muchas características de calidad del tipo pasa o no pasa, en las que, de acuerdo
con éstas, un producto es juzgado como defectuoso o no defectuoso, dependiendo de si
posee ciertos atributos. En estos casos, a un producto que no reúne ciertos atributos no
se le permite pasar a la siguiente etapa del proceso y se le separa denominándolo artículo
defectuoso. También se acostumbra llamar a estos productos como no conformes.

CARTA P (PROPORCION DE ARTICULO DEFECTUOSO)


Esta carta analiza las variaciones en la fracción o proporción de artículos
defectuosos por muestra o subgrupo. Se utiliza mucho para reportar la proporción
(o porcentaje) de productos defectuosos en un proceso. En la carta p se toma una
muestra o subgrupo de ni artículos, que puede ser la totalidad o una parte de las
piezas de un pedido, un lote, un embarque o cierta producción. Se revisa cada uno
de estos ni artículos y si de ellos se encuentra d i defectuosos, entonces en la
carta p se grafica la proporción pi de artículos defectuosos,

pi=di /n i

Para calcular los límites de control, se parte del supuesto de que la cantidad de
piezas defectuosas por subgrupo sigue una distribución binomial (vea el apéndice)
y a partir de esto se aplica el mismo esquema general, que señala que los límites
están dados por μw ±3 σ w. Por lo tanto, en el caso que nos ocupa: w= pi . Así, de
acuerdo con la distribución binomial, se sabe que la media y la desviación
estándar de una proporción están dadas, respectivamente, por:

ṕ(1−ṕ)
μ p= ṕ y σ p =
√ n

donde n es el tamaño de subgrupo y p̅ – es la proporción promedio de artículos


defectuosos en el proceso. De acuerdo con esto, los límites de control de la carta
p con tamaño de subgrupo constante están dados por:

ṕ (1− ṕ)
limite de control superior =ṕ+ 3
√ n

linea central= ṕ

ṕ(1− ṕ)
limite de control inferior= ṕ−3
√ n

Cuando el tamaño de subgrupo n no se mantiene constante a lo largo de las muestras, se


tienen dos alternativas: usar el tamaño promedio de subgrupo ń en lugar de n, o construir
7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ
una carta de control con límites variables, que comentaremos más adelante. Si el
promedio del proceso medido a través de ṕ es desconocido, entonces será necesario
estimarlo por medio de un estudio inicial.

CARTAS np (nú mero de artículos defectuosos)


En ocasiones, cuando el tamaño de la muestra en las cartas p es constante, es más
conveniente usar la carta np en la que se grafica el número de artículos defectuosos por
subgrupo (d i ), en lugar de la proporción. Los límites de control para la carta np se
obtienen estimando la media y la desviación estándar de d i, que bajo el supuesto de
distribución binomial están dadas por:

μdi =n ṕ y σ di =√ n ṕ(1−¿ ṕ) ¿

donde n es el tamaño de subgrupo y ṕ es la proporción promedio de artículos


defectuosos. De aquí que los límites de control de la carta np estén dados por:

LCS=n ṕ+3 √ n ṕ(1−¿ ṕ) ¿

Linea central=n ṕ

LCI =n ṕ−3 √ n ṕ (1−¿ ṕ)¿

En ocasiones, en un estudio inicial como el que se hizo en el ejemplo 14.9, es difícil


localizar las causas especiales, si es que las hubo, ya que ocurrieron en el pasado. Sin
embargo, una vez que se establecen los límites de control y en la carta se grafica la
cantidad de piezas defectuosas en el momento inmediato en el que se obtienen, será más
fácil localizar las causas especiales que ocurran, ya que se analizará el proceso en tiempo
presente. Los límites de control que se usarán a futuro en la carta np para los
componentes W pueden ser los mismos que se obtuvieron, pues éstos están afectados
por un punto máximo y otro mínimo, por lo que de alguna manera se compensan, además
de que no se encontraron las causas especiales.

EJEMPLO BIBLIOGRÁ FICO

EJEMPLO DEL EQUIPO

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

8
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ
Pulido, H. G. (2010). CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD. Ciudad de México:
Mc Graw Hil

4.CARTAS C y CU
CONCEPTO
METODOLOGÍA
VENTAJAS
DESVENTAJAS
EJEMPLO BIBLIOGRÁ FICO
EJEMPLO DEL EQUIPO
FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Pulido, H. G. (2010). CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD. Ciudad de México:


Mc Graw Hil

BIBLIOGRAFÍA

César Camisón, S. C. (2006). Gestión de Calidad: conceptos, enfoques, modelos


y sistemas. . Madrid: PEARSON EDUCACIÓN.

9
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ
Humberto Gutiérrez Pulido, R. d. (2013). CONTROL ESTADÍSTICO DE LA
CALIDAD Y SEIS SIGMA. Ciudad de México: Mc Graw Hill.

Pulido, H. G. (2010). CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD. Ciudad de México:


Mc Graw Hill.

10

También podría gustarte