Está en la página 1de 10

Fecha de publicación: 14 de abril de 2020 | Fecha de actualización: 24 de abril de 2020

En este archivo encuentra información de la Población indígena por resguardos y por munici
Esta información se dispone en un visor de datos que le permite explorarla y filtrarla por resgua
territorio nacional (cabeceras municipales, rural disperso, centros poblados), (2).sexo, (3).grupos d
(7).asistencia escolar, (8).alfabetismo, (9).funcionamiento humano y, la (10). cobertura de servi

Puede ingresar al visora través de la hoja de excel que encuentra en la parte inferior de este arc

Haga clic aquí > Visor de Datos


e abril de 2020 Ver nota aclaratoria sobre la actualización aquí

or resguardos y por municipios obtenidaa partir del Censo de Población y Vivienda 2018.
xplorarla y filtrarla por resguardo, y visualizarla desagregada por (1).ubicación geográfica en el
blados), (2).sexo, (3).grupos de edad, (4). pueblo, (5).lengua nativa, (6).nivel educativo,
y, la (10). cobertura de servicios públicos.

n la parte inferior de este archivo o haciendo clic sobre el título a continuación.


Código del resguardo 1673 Nombre del resguardo Puerto Chichiliano
Datos de constitución según la Agencia Nacional de Tierras (ANT)
¿Es un resguardo Acuerdo ampliación
No Acuerdo constitución 0017 Acuerdo ampliación 1 No aplica No aplica
colonial? 3 y otros
Fecha acuerdo de
No. de fragmentos Fecha acuerdo de Fecha acuerdo de
1 10 de abril de 2003 No aplica ampliación 3 y No aplica
(2018) constitución ampliación 1
otros
Acuerdo de reserva No aplica Acuerdo aclaración No aplica Acuerdo ampliación 2 No aplica Total población
censada en el
175
Fecha acuerdo de Fecha acuerdo de Fecha acuerdo de resguardo
No aplica No aplica No aplica (CNPV 2018)
reserva aclaración ampliación 2

Población indígena afuera del resguardo


Población indígena en el resguardo por municipios (CNPV 2018)
Total
población
indígena por
Población indígena
Población indígena censada Población indígena censada Centros municipio
(CNPV 2018) No
Departamento Municipio proyectada 2020 (Base CNPV Cabecera Rural disperso
(CG 2005) (CNPV 2018) poblados
2018)

Chocó Bajo Baudó 123 168 173 42 1 124 335


-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
TOTAL 123 168 173 42 1 124 335

Población indígena por resguardo (según diferentes fuentes de información) Población censada que reside en el resguardo según grupo étnico,
200 CNPV 2018
180 168 173 180
168
160
160
140
123 140
120
120
100

80 100

60 80
40
60
20
40
0
Población indígena censada Población indígena censada Población indígena 20
7
(CG 2005) (CNPV 2018) proyectada 2020 (Base 100.0% 0.0%
0 0.0%
0 0.0%
0 0.0%
0 0.0%
0 4.0%
CNPV 2018) -
Indígena Gitano Raizal Palenquero Negro Ninguno Sin información

Población indígena por sexo y grupos de edad


Población censada indígena y total del resguardo, por sexo, Población censada indígena y total del resguardo, por grupo de edad,
CNPV 2018 CNPV 2018

94
92 100
92 87
90 83 80 83 S
90
88 80
88 70
86 60
84 83 50
82 40
80
80 30
78 20
76 10 5 5
52.4% 47.6% 52.6% 47.4% 49.4% 49.7% 47.6% 47.4% 3.0% 2.9%
74 -
Hombre Mujer Hombre Mujer 0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y más
Indigena Total
As
Porcentaje indigena Porcentaje total Indígena Total

En el resguardo residen 88 hombres indígenas, que representan el 52,4% de la población


La población indígena entre 0 y 14 años es 83 personas (49,4%); entre 15 y 64 años,
indígena, y 80 mujeres, que conforman el 47,6% de esta población.
es 80 (47,6%.); y de 65 años y más, es 5 (3,0%).

Población indígena y total del resguardo, por rangos de edad y sexo,


CNPV 2018

52.5% 42
0 a 14 años
46.6% 41

46.3% 37
Indígena 15 a 64 años
48.9% 43

1
1.3%
65 años y más
4.5% 4

53.0% 44
0 a 14 años
46.7% 43

45.8% 38
Total 15 a 64 años
48.9% 45

1
1.2%
65 años y más
4.3% 4

- 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Porcentaje hombre Porcentaje mujer Hombre Mujer


CNPV 2018 Pueblo indígena
52.5% 42 El pueblo Wounan es el de mayor participación en el resguardo: 168 indígenas
0 a 14 años
46.6% 41 pertenecen a este pueblo, que representan el 96,0% de la población del resguardo.
Población indígena censada del resguardo, por pueblo,
46.3% 37 CNPV 2018
Indígena 15 a 64 años
48.9% 43
2 4 6 8
1
1.3%
65 años y más
4.5% 4 WO
NO INDÍ...
53.0% 44
0 a 14 años
46.7% 43

45.8% 38
Total 15 a 64 años
48.9% 45

1
1.2%
65 años y más
4.3% 4

- 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Porcentaje hombre Porcentaje mujer Hombre Mujer

Lengua nativa
Población censada indígena del resguardo que habla la lengua nativa de su pueblo,
CNPV 2018

160
140 134
120
100
80
60
40 31
20 79.8% 1.8%
3 18.5% 0.0%
-
Lengua nativa: 0

Sí habla la lengua No habla la lengua No informa Indígenas en LEA (no se


les realizó la pregunta)

Hay 134 indígenas que hablan la lengua nativa, lo que representa el 79,8% de la población
indígena del resguardo; 3 indígenas no hablan la lengua nativa (1,8%); 31 no informaron sobre
esta pregunta (18,5%); y hay 0 indígenas en lugares especiales de alojamiento (LEA) a quienes
no se les realizó la pregunta (0,0%).

Nivel educativo
Nivel educativo de la población indígena en el resguardo, Nivel educativo de la población indígena del resguardo, por sexo,
CNPV 2018 CNPV 2018

60 57 35
30
30
50 27
46
25 24
22
40
20

30 15

20 10 9
14 7
5 4
10 5 3 3
10 1 1 1
5 4 6.4%15.9% 57.4%68.2% 19.1%11.4% 8.5% 2.3% 6.4% 2.3% 2.1% 0.0%
- - 0.0%
0.0% - 31.9%34.8%
7.3% 41.6% 10.2% 3.6% 2.9% 1
0.7% 0.0%
- 33.6% -
- Preescolar Primaria Secundaria Media Superior Posgrado Ninguno Sin información
Preescolar Primaria Secundaria Media Superior Posgrado NingunoSin información
Column V Column W

Por sexo, el 57,4% de los hombres y el 68,2% de las mujeres de 5 años o más tienen
El 7,3% de la población indígena de 5 años o más del resguardo tiene un nivel educativo de
nivel de primaria. El 19,1% de los hombres tiene nivel de secundaria; en mujeres este
preescolar, el 41,6% de primaria, y el 0,0% no tiene años completos de escolaridad.
porcentaje es 11,4%.

Porcentaje de población indígena que asiste a AsistenciaPoblación


escolarque asiste a instituciones educativas del resguardo, por rangos de edad y sexo,
una institución educativa, Porcentaje de población indígena que
asiste a una institución educativa, CNPV 2018
CNPV 2018
por sexo, CNPV 2018
14 13
64.5% 12
64.1% 12 11
64.0%
10
10
63.5%
63%
63.0% 8 7
62.5% 62.3% 6 6
6
37%
62.0% 4
4 3 3
61.5%
2 2
61.0% 2
Hombre Mujer 100.0% 77.8% 100.0% 92.3% 100.0%100.0% 100.0%100.0% 57.1% 85.7% 23.1% 13.6%
0
Sí asiste a institución educativa
5-6 años 7-11 años 12-15 años 16-17 años 18-24 años 25 y mas años
No asiste a institución educativa
Hombre Hombre Mujer

El 63,2% de la población indígena del resguardo de 5 años o más El 100,0% de los hombres y el 77,8% de las mujeres entre 5 y 6 años asiste a
asiste a una institución educativa. Por sexo, asiste el 62,3% de los una institución educativa. Para el rango de edad entre 7 y 11 años la
hombres y el 64,1% de las mujeres. asistencia en hombres es de 100,0% y en mujeres de 92,3%.

Porcentaje de población indígena que sabe Porcentaje de población indigena que sabe leer y
Población indígena con dificultades en Población indígena con dificultades en
leer y escribir escribir, por sexo
funcionamiento humano, funcionamiento humano, por sexo
CNPV 2018
CNPV 2018 CNPV 2018
36% 80.0% 71.9%
Porcentaje de población indígena que sabe Porcentaje de población indigena que sabe leer y
Alfabetismoescribir, por sexo Funcionamiento
Población indígena con dificultades en Población indígena con dificultades en
humano
leer y escribir funcionamiento humano, por sexo
CNPV 2018 funcionamiento humano,
CNPV 2018 CNPV 2018
36% 80.0% 71.9%
70.0%
60.0% 56.3%
50.0%
40.0%
64% 30.0% 100%
20.0%
10.0%
Sí sabe leer y escribir No sabe leer y escribir 0.0%
Hombre Mujer

Hombre Mujer
Con dificultades Sin dificultades

Los indígenas de 5 años o más que saben leer o escribir, representan el 64,1% de la población
indígena del resguardo. El porcentaje de hombres indígenas que no sabe leer ni escribir es 28,1%, y
en mujeres indígenas es 43,8%.
Cobertura de servicios públicos en el resguardo, De la población indígena del resguardo, 0 personas (0,0%) presentan alguna
CNPVCobertura
2018 de servicios públicos Prevalencia de dificultades
dificultad para del funcionamiento
realizar actividades humano en
de la vida cotidana. De la población
ellas, indígena
el 0,0% del
son hombres
35 32 32 32 resguardo, según actividad para la cual se presenta la dificultad.
y 0,0% mujeres.
31
30 28 CNPV 2018
27
25 1
0.9
20
0.8
15 0.7
0.6
10
5 0.5
5 0.4
84.4% 0.0%
0 0.0%
0 0.0%
0 0.0%
0 0.0%
0 0.3
0
Electricidad Acueducto Alcantarillado Gas Recolección basuras Internet 0.2
0.1
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
Oir Hablar Ver Moverse Agarrar Cognitivo Comer Interactuar Actividades
diarias

Column V Column W Actividad para la cual se presenta la dificultad

El 84,4% de las viviendas del resguardo cuentan con servicio de energía eléctrica, el 0,0% con
servicio de acueducto, y el 0,0% con servicio de alcantarillado.
Fecha de publicación: 14 de abril de 2020 | Fecha de actualización: 24 de abril de 2020

Aclaración sobre la actualización

A partir de los resultados del CNPV 2018 y cumpliendo con los acuerdos de difusión realizados
sobre el desarrollo del censo, el 14 de abril de 2020 el DANE dispuso en este espacio un visor en
desagregada a nivel territorial.

Luego de realizar un seguimiento al funcionamiento de esta herramienta se detectó que un erro


la integridad de la información de resguardos asociada a ese año.

En consecuencia, a partir de esta evidencia y con el fin de evitar futuras confusiones, el 24 de ab

Haga clic aquí para regresar > Visor de Datos


e abril de 2020

erdos de difusión realizados en el proceso de consulta y concertación con los pueblos indígenas
o en este espacio un visor en Excel con la información de la población indígena por resguardo

mienta se detectó que un error en la extracción de los datos corrió los campos para 2005 y afectó

uras confusiones, el 24 de abril de 2020 se publica el visor ajustado.

También podría gustarte