Está en la página 1de 2

Migrantes y refugiados

Un total de 634 migrantes y refugiados han muerto en lo que va de año en América Latina,
la cifra más alta en seis años. Más de 157, la mayoría venezolanos, se han ahogado en el
Caribe. La Organización Mundial para las Migraciones pide vías legales y seguras para
evitar que las mafias controlen el proceso.
A falta de pocas semanas para terminar el año, el 2019 es ya el más mortal para los
migrantes y refugiados en América Latina. Un total de 634 han perdido la vida, según
el recuento que hace la Organización Internacional para las Migraciones.
El mayor aumento en el número de víctimas se ha producido en el Caribe. Más de 157
migrantes y refugiados se han ahogado en lo que va de año. La mayoría de ellos eran
venezolanos que intentaban llegar a las islas de esa región. 
Es una cifra muy superior a la de 2018 cuando fallecieron 24 personas. El portavoz de la
Organización Internacional para las Migraciones, Joel Millman, explicaba que las causas se
explican “con una sola palabra que empieza por V: Venezuela”.
“Hay más de cuatro millones de personas circulando, la mayoría en los últimos dos años”,
recordaba. “Ese volumen de gente en movimiento resulta en más víctimas mortales”.
El corredor que va de Centroamérica al norte es ahora tan mortal como el Mediterráneo
Central.
El portavoz de la Organización destacó que el corredor que va de Centroamérica al norte es
ahora tan mortal como el Mediterráneo Central.
Entre las 634 víctimas mortales en la región hay muchos salvadoreños, guatemaltecos,
hondureños y haitianos porque no pueden permitirse pagar para usar rutas más seguras.
En la frontera de Estados Unidos y México esta semana se recuperó un cuerpo sin
identificar en un rancho de Texas. Más al sur, se halló el cadáver de un hombre
centroamericano de 44 años en las vías del tren en Veracruz. El día 12 de noviembre, se
encontraron los cadáveres de dos cubanos en Tabasco, México. Era una pareja y habían
sido asesinados. La mujer estaba embarazada.
“La migración sigue siendo letal porque lo organizan criminales. Por eso, la OIM apuesta
por una migración transparente y regular para que las organizaciones ilegales no controlen
el proceso”, dijo el portavoz. 
Menos migrantes cruzan el Mediterráneo

Captura de pantalla PNUD


En el Mediterráneo, 2019 puede terminar con menos de 100.000 llegadas, algo que no
ocurría desde hace seis años. Hasta ahora, han arribado a Europa por mar 91.568 personas,
un 11% menos que hace un año.  El número de fallecidos también ha disminuido hasta los
1091, menos de la mitad que en 2018.
Las llegadas de este año a Grecia y España están en 50.371 y 22.343, respectivamente.
Mientas que para Grecia supone un aumento del 75% frente al año pasado, para España es
una cifra un 50% inferior.
 Italia y Malta han recibido muchos menos inmigrantes, sin embargo, la ruta para llegar a
esos países sigue siendo la más mortal. 695 personas se han ahogado allí, comparado con
325 en la ruta a España o 71 en la que llega a Grecia y Chipre.
El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM lleva seis años registrando las muertes en
las rutas migratorias de todo el mundo. Desde el 2014, se han contabilizado 33.984
fallecimientos, incluyendo 2822 este año. Sin embargo, el número real es probablemente
mucho más alto, dado que es muy complicado conseguir información sobre estas personas
y las circunstancias de sus muertes.

También podría gustarte