Está en la página 1de 24

HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TÍTULO


AUTÓNOMA DEL PATRÓN
DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN”

DIVISIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA, CONTINUA Y A DISTANCIA

DIPLOMADO

INTELIGENCIA COMERCIAL Y DESARROLLO DE NEGOCIOS


INTERNACIONALES

Ponente: Lic. Michelle Calderón García


HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN

PONENTE: LIC. MICHELLE CALDERÓN GARCÍA


Las
HAGA relaciones espaciales
CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DEdel territorio
TÍTULO DEL PATRÓN

Superficie del territorio de un Estado

• ¿Es apta para el desarrollo de la vida de la


población?
• ¿Limitada o amplia posibilidad para el desarrollo
económico?
• ¿Ofrece desarrollo político?
• ¿La población es capaz de desarrollarse?
• ¿El territorio brinda seguridad en caso bélico?
• ¿Cuál es la relación de la extensión con respecto a
sus vecinos?
HAGAsuperficie
¿La CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO el
garantiza DE TÍTULO DEL PATRÓN
desarrollo de la vida?

● Se debe de analizar la cantidad de población que ocupa


dicho territorio.
● Ej. La conquista de algún territorio
Extensiones relativas
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN

● Al estudiarse la superficie de un territorio se logra establecer que no toda


la extensión es apta para la vida; sin embargo, muchas de estas zonas,
gracias al desarrollo geoeconómico, se han integrado a las zonas
productivas.
● Ej. Haarlem, Holanda
Superficie
HAGA CLIC PARA del territorio
MODIFICAR EL ESTILO y
DEseguridad militar
TÍTULO DEL PATRÓN

● Las grandes superficies dan seguridad y protección al Estado, aunque


solamente para carácter defensivo.
● Los núcleos humanos son los que dan solidez a la superficie del territorio.
● Si comparamos épocas anteriores con hechos recientes, parece observarse
una intensificación del obstáculo que para los conquistadores representa
el espacio.
HAGA CLIC PARA
Relación deMODIFICAR EL ESTILO
superficie deDEterritorio
TÍTULO DEL PATRÓN
entre Estados
● Estados enanos
● Ej. Mónaco
● Estados pequeños
● Ej. Aspiraciones expansionistas. Lituania
● Estados medianos
● Grandes Estados
● Ej. Imperio Chino
Factores
HAGA CLIC PARAGeofísicos
MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN

● La Morfografía terrestre ejerce sobre los Estados variadas influencias e


imprime características políticas diferentes, en armonía con el relieve del
suelo que presenta su territorio.
Influencia
HAGA CLIC PARAde las tierras
MODIFICAR EL ESTILO altas o DEL
DE TÍTULO montañosas
PATRÓN

● Influencia disociadora.
● Es el límite político internacional más ideal.
● La inclinación de los montañeses al regionalismo político impide la
formación de grandes Estados.
● Ej. Pirineos, Andes, Montes Urales.
Influencia de lasELtierras
HAGA CLIC PARA MODIFICAR bajas
ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN

● Las tierras bajas representadas por las llanuras, concentran grandes masas
humanas.
● Se desarrollan Estados económicamente poderosos.
● Las llanuras fértiles también ejercen influencia sobre los pueblos que la
ocupan.
● Los Estados asentados en las llanuras tienen a formar unidades políticas
más grandes. Hay más influencia del extranjero.
Las
HAGA llanuras desérticas
CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN

● Influencia similar a las montañas


● Nomadismo
● Las falta de producción impide formación de ciudades (que de existir, se
disuelven rápidamente)
La hidrografía
HAGA continental
CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN

● Origen de las más antiguas civilizaciones.


● Los ríos como obstáculos.
● Frontera natural
● Medio de transporte
● También son un nexo de influjo en el campo político, económico y
cultural.
Influencia
HAGA CLIC PARAde la forma
MODIFICAR deDEla
EL ESTILO redDELfluvial
TÍTULO PATRÓN

● Red paralela. Es aquella donde los ríos corren y desaguan en forma más o menos
equidistante.
● Contribuye a crear condiciones independientes de vida económica y política.
● Red centrífuga. Es aquella red divergente que nace en una zona interior desde la cual
irradian las vías navegables en direcciones distintas.
● Surge un centro de vida político del Estado, mientras que la influencia económica se reparte
a lo largo de cada río.
● Red concéntrica. Es aquella red fluvial cuyas ayguas se reúnen en una zona o mar al que
llegan numerosas vías navegables o no desde distintas direcciones y que convergen
hacia ella.
● Crea unidad política con características semejantes.
Estímulo
HAGA CLIC PARApolítico
MODIFICAR ELde los
ESTILO ríosDEL PATRÓN
DE TÍTULO

● Los ríos navegables estimulan el transporte y constituyen un elemento de


cohesión social.
● Todo Estado poseedor de una zona marginal de un río navegable aspira al
dominio total de us curso y, por consecuencia, a la totalidad de su cuenca
hidrográfica a fin de asegurar este dominio.
● Todo Estado que se encuentre ubicado próximo a un gran río navegable
tendrá la aspiración de llegar hasta sus riberas por la atracción que ejerce
sobre él la zona de la cuenca fluvial.
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN
● Todo Estado colonizador que ha logrado establecerse en la desembocadura
de un río navegable aspira a remontar sus aguas hasta sus fuentes a fin de
dominar su curso entero.
● Siendo los ríos navegables valiosas rutas de tráfico, la aspiración a dominar
este tráfico trae como consecuencia la de dominar los territorios
adyacentes.
Hidrografía marítima
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN

 Desarrollo tecnológico
 Campo de seguridad
 Observación de condiciones naturales
 Dominio de las aguas= poderío
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN
Influencia del mar en diferentes épocas
 Intercambio cultural
 intercambio étnico
 intercambio religioso
 intercambio económico
 Civilización
 Industrias (naviera y pesquera)
Estudio geopolítico
HAGA CLIC PARA delDEmar
MODIFICAR EL ESTILO TÍTULO DEL PATRÓN

 Asia Central (6): Afganistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán


 Europa Central (9): Austria, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Liechtenstein, Macedonia, Serbia y
Suiza
 África Central (10): Burkina Faso, Burundi, República Centroafricana, Chad, Etiopía, Malí, Níger, Ruanda,
Sudán del Sur y Uganda
 África del Sur (4): Botsuana, Malaui, Zambia y Zimbabue
 Cáucaso (2): Armenia y Azerbaiyán
 América (2): Bolivia y Paraguay
 Los siguientes Estados sin salida al mar están rodeados sólo por países ribereños:
 África (2): Lesoto y Suazilandia
 Asia (4): Bután, Laos, Mongolia y Nepal
 Europa (6): Andorra, Bielorrusia, Ciudad del Vaticano, Luxemburgo, Moldavia, San Marino.
Conclusiones
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN

 Al dominar dos mares libres, el Estado dominante busca la posibilidad de unir sus
aguas, dejando a los Estados que caen dentro bajo su influencia.
 El Estado poseedor de los océanos busca acortar las distancias entre esas aguas
para el desplazamiento de sus naves.
 El intercambio comercial es un elemento de acercamiento entre las naciones, y la
mayoría de las veces trae como consecuencia un mayor contacto político y cultural
que puede llegar hasta la concertación de alianzas, pactos y tratados de índole
política, económica, cultural, etc.
EL CLIMA
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN

 La temperatura
 Anteriormente se daba primacía al desarrollo agropecuario; hoy, a la industria.
 De acuerdo con estudios de Geopolítica, las ciudades más desarrolladas de los Estados más
poderosos del mundo, coinciden en tener temperaturas templadas, entre los 5° y 15°.
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN
LLUVIAS

 Su ausencia favorece desarrollo de tecnología en sistemas hidrográficos


provenientes del deshielo o filtraciones de aguas de cuencas lacustres.
 Su abundancia se relaciona con los Estados poderosos.
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN
LA FLORA

 Plantas alimenticias
 Plantas textiles
 Plantas empleadas como material de construcción
 Las selvas como valor defensivo
HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN
LA FAUNA

 Explotación, cría
 Caza
 Incluso defensa: Ej. Mosca Tsé Tsé, África

También podría gustarte