Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de formación Profesional - tecnología
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Edafología y fertilidad
Código del curso 201612
Tipo de curso Teórico – Habilitable Si ☐ No ☒
práctico
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individua Colaborativ Número de 16


☒ ☐
actividad: l a semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación: unidad:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Seguimiento y
actividad: 125 puntos
evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 29/NOV/2019 00:00
12/DIC/2019 23:55
Competencia a desarrollar:
A partir de la información obtenida de la “práctica de campo” y la
interpretación del análisis del suelo de la respectiva zona, se pretende
conseguir de forma individual una aproximación al manejo de la
fertilidad del suelo en el sistema de cultivo.
Teniendo en cuenta el concepto de matriz DOFA1, se requiere alcanzar
posibles recomendaciones y/o acciones para mitigar procesos de
degradación (Ya sea erosión, compactación, acidificación, salinización,
etc.) a través de un Proyecto de manejo de la fertilidad del suelo.

Temáticas a desarrollar:
Manejo de la fertilidad del suelo. Matriz DOFA

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Tarea 6. Construcción de propuesta de manejo de la fertilidad del
suelo a partir de matriz DOFA (Evaluación final) – Actividad individual
Actividades a desarrollar
Presentación de informe individual de manejo de la fertilidad del suelo
correspondiente a la práctica de campo.
Construir una propuesta con una matriz DOFA (Debilidades,
oportunidades, fortalezas y amenazas) en el sistema de cultivo de la
práctica de campo.
Consultar bibliográficamente acerca de estrategias de conservación
frente a procesos de degradación (Ejemplo: erosión, compactación,
acidificación, salinización, etc.)

En el entorno de aprendizaje colaborativo deben tener


Entornos
en cuenta la información trabajada en los foros y
para su
realizar búsquedas bibliográficas del manejo de la
desarrollo
fertilidad del suelo y estrategias de conservación.
Productos a Individuales:
entregar Elaborar el informe de acuerdo a los visto en la
por el práctica de campo.
estudiante - Interpretar de forma general un análisis de
suelos de la zona de la práctica de campo.
Buscar los principales tipos de fertilizantes de
síntesis y/o abonos orgánicos más
recomendados para la nutrición del cultivo de
1
Matriz DOFA (Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas).
acuerdo con las características del suelo.
- Consultar tipos de enmiendas para conservación
de la fertilidad del suelo que puedan tener
efectos en propiedades físicas, químicas y
biológicas. Elaborar una Matriz DOFA.
- Generar un presupuesto “aproximado”.

Presentar en el entorno de evaluación y seguimiento el


documento de Word o PDF, no más de 6 folios
(espacio 1,0) el cual debe contener:
1. Portada con el nombre del estudiante, programa
al que pertenece, Número de grupo colaborativo y
CEAD al que está inscrito.
2. Introducción de acuerdo a la temática: sistema
de cultivo y condiciones ambientales de la zona
visitada en la práctica de campo.
3. Desarrollo de la guía con base en las
competencias solicitadas: Interpretación del análisis
del suelo, matriz DOFA, recomendaciones para
manejo, presupuesto general.
4. Referencia bibliográfica con normas APA.

Colaborativos:
No aplica porque es una actividad individual en el
entorno de evaluación. “No se requiere abrir foro”.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativ
o
Roles a
desarrollar
por el
estudiante
No aplica
dentro del
grupo
colaborativ
o
Roles y
responsabil
idades para
la
producción No aplica
de
entregable
s por los
estudiantes
Cuando se indica al autor o autores al final del párrafo
de la cita se escribe por ejemplo: Pérez & Sánchez
(2009).
Cuando la cita va entre el párrafo se escribe por
ejemplo Pérez (2012) afirma que….
Citas Bibliográficas se citan de la siguiente manera:
Verweij, M. (2003). Reflexiones sobre el desarrollo y
Uso de
difusión de “atajos” o estanques en Bolivia. Recuperado
referencias
el 15 de Junio de 2012, de
http://www.agriculturesnetwork.org
Wesemael, Van, B., Poesen, J., Sole, A., Cara, L., &
PuigdeFábregas, J. (1998). Collection and storage of
runoff from hillslope in a semi-arid environment:

Revise en el Entorno de conocimiento las Normas APA.


Políticas de El plagio está definido por el diccionario de la Real
plagio Academia como la acción de “copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias”. Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no
se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a
sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente
que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y
palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Tipo de Actividad
individua ☒ ☐
actividad: colaborativa
l
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Información La Los insumos No entrego
45
de insumos información presentados informe en el
requeridos técnica de
como insumos
fertilizantes cumplió con en el informe
de síntesis y/o lo solicitado no tienen
abonos en la guía. mucha
orgánicos más Presenta relación a lo
entorno de
recomendados imágenes solicitado. No
evaluación
para el que presenta
cultivo. contextualiza imágenes
Relación de n el manejo pertinentes a
enmiendas de la lo solicitado
y/o obras de fertilidad del
infraestructur suelo.
a para
(Hasta 45 (Hasta 35
conservación (0 puntos)
puntos) puntos)
de la fertilidad
La
descripción El documento
La
Diseño del presentada no da
información
proyecto: en el informe respuesta a los
cumplió con
matriz DOFA y no tiene lineamientos de
lo solicitado 45
presupuesto mucha la actividad
en la guía
general de los relación a lo propuesta
costos solicitado
(Hasta 45 (Hasta 35 (Hasta 25
puntos) puntos) puntos)
Estructura del Las ideas El El estudiante 35
informe y están documento no tuvo en
Referencias correlacionad presenta una cuenta las
as y mediana normas básicas
coherentes articulación para
en su de las ideas y construcción de
totalidad. La la estructura informes. Se
estructura de de los maneja de
las tablas y párrafos. Las manera
figuras tablas y inadecuada el
cumplen con figuras no uso de citas y
la norma. El cumplen con referencias
manejo de la norma. bibliográficas
citas y Aunque
presenta
referencias,
estas no se
articulan
referencias adecuadame
bibliográficas nte con las
es normas. Las
satisfactorio. imágenes no
tienen las
respectivas
fuentes
bibliográficas
(Hasta 35 (Hasta 25 (Hasta 15
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte