Está en la página 1de 6

Control Semana 2

Bárbara Salas Alarcón

Legislación Previsional

Instituto IACC

24/11/2019
Desarrollo

Instrucciones; describa y explique con sus propias palabras los beneficios


establecidos por la reforma previsional de conformidad al DL 3.500 del año 1980

El 01 de mayo de 1981 entro en vigencia el drecreto de ley 3500, nuevo sistema

previsional en Chile.

Basado en un esquema de capitalización individual.

Sin duda que este decreto trajo cambios en el sistema previsional de nuestro País.

Con la capitalización individual obligatoria que fue administrada por instituciones

privadas dentro de la regularización estatal. Donde casa trabajador genera su fondo

individual de pensión mediante la cotización a la AFP, que dicho aporte se considera a

la remuneración de cada trabajador.

Antes se contaba con un sistema de reparto en esta ley los trabajadores podían optar a

cambiarse al sistema nuevo de capitalización individual.

De acuerdo a la ley la edad de jubilación es de 65 años los hombres y 60 años las

mujeres.

Renta Vitalicia; es cuando el trabajador traspasa a una compañía de pensión vitalicia

parte de su ahorro obtenido en los años de trabajo activo, y la otra parte será pagada

en un retiro programado.

Solo pueden optar los trabajadores que pueden tener una pensión mayor o igual a la

mínima permitida por el estado.


Retiro Programado; el afiliado mantiene los fondos en la en la administradora de

fondos que se encuentre, retirado mensualmente hasta agotarla, en caso de

fallecimiento pasa a ser parte de la herencia, puede también ejercer el derecho de

cambiarse a una renta vitalicia.

Se mantiene el pago mensual mientras tenga fondos, si ya no tienen no puede optar a

la pensión mínima estatal, que da sin pago de pensión.

La pensión de vejes está sujeta al descuento del 7% para salud.

Pensión de vejez anticipada; de acuerdo al artículo 68 DL 3.500.

Tienes que cumplir con ciertos requisitos tales como:

1.- Que la pensión a obtener sea un monto igual o superior al 70%del promedio de las

remuneraciones obtenidas o rentas declaradas en los últimos 10 años mes en que se

acoge la pensión.

2.- Que dicha pensión sea un monto igual o superior al 150 % de la pensión mínima de

vejez garantizada por el estado vigente a la fecha en que el afiliado se acoge a

pensión.

Pensión de Invalidez; cuenta con requisitos

1.- No tener derecho a pensión de vejez en el nuevo sistema.

2.- con las consecuencias de una enfermedad o un debilitamiento de sus fuerzas

físicas o intelectuales sufran un menoscabo permanente de su capacidad de trabajo.

Que puede ser total o parcial.


3.- haber sido declarado inválido por la comisión que se refiere en el artículo 11 del DL

3.500.-

Esta invalidez es declarada por una comisión médica,

Pensión de sobrevivencia; en el artículo 5 del DL 3.500 los beneficiarios de la

pensión de sobrevivencia son el o la cónyuge sobreviviente, los hijos legítimos,

naturales o adoptivos, los padre, la madre de los hijos naturales del causante.

Tiene que ser cobrado presentando el certificado de defunción correspondiente.


Conclusión

De acuerdo a lo estudiado esta semana, me queda mucho más claro en cómo

estamos el día de hoy con las AFP, el mal funcionamiento hace que en nuestro

país tengamos pensiones indignas, para la vida de nuestros trabajadores, que

nuestra tercera edad pague las consecuencias de vivir de forma indigna después

de trabajar toda su vida.


Bibliografía

Iacc, 2019, Legislación Previsional, guía de la semana 3.

También podría gustarte