Está en la página 1de 4

Artículo décimo.

Los subprogramas de medicina Preventiva y de trabajo tienen como


finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador,
protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales: ubicándolo en un sitio de trabajo
acorde con sus condiciones de trabajo psico-fisiológicas y manteniéndolo en actitud de
producción de trabajo. Las principales actividades de los subprogramas de medicina
preventiva y del trabajo son:
1. Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, ubicación según
actitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro
y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgo para la salud de los
trabajadores.

2. Exámenes médicos de ingreso al trabajador

En el proceso de selección de personal las empresas suelen hacer exámenes médicos a


los candidatos o aspirantes antes de contratarlos, exámenes que están regulados por la
resolución 2346 de 2007 del ministerio de salud y protección social.
Son aquellas que se realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y social
del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las que
estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.
El objetivo es determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las
labores sin perjuicio de su salud o la de terceros, comparando las demandas del oficio para
el cual se desea contratar con sus capacidades físicas y mentales; establecer la existencia de
restricciones que ameriten alguna condición sujeta a modificación, e identificar condiciones
de salud que estando presentes en el trabajador, puedan agravarse en desarrollo del trabajo.

Para estas actividades en específico se realizará un examen en general como : examen


psicológico, Audiometría, Visiometria, Examen de sangre, donde se excluye examen de
VIH y prueba de embarazo ya que están prohibidos ya que se consideran discriminatorios y
afectan la dignidad del trabajador, por ultimo también se realiza el examen Osteomuscular,
donde un médico ocupacional se encargara de revisar que todo esté en orden hasta ese
momento, por ejemplo que la columna no este desviada, que nuestras muñecas tengan
posición correcta etc.
ATENDER USUARIOS
HIGIENE PSICOSOCIAL AMBIENTE FISICO
EXPOSICION A SITUACIONES
ESTRÉS, CEFALEA, GASTRITIS
Desde el estrés laboral se desencadenan el resto de enfermedades, y este se presenta
cuando aparecen ciertas exigencias en el entorno laboral, actualmente se identifica como
uno de los riesgos laborales emergentes más importantes, se debe también a estar expuestos
a extensos horarios laborales, escasez o excesivo trabajo, presión laboral.
Por esto existen también medidas preventivas para reducir el nivel de estrés en los
trabajadores una de ella es:
Debemos asegurarnos que las tareas sean compatibles con las capacidades de nuestro
trabajador, proporcionar la información detallada para realizarlas competentemente.
Controlar la carga de trabajo Tanto un exceso de trabajo como la poca actividad pueden
convertirse en fuentes de estrés. Ocurre lo mismo cuando el individuo no se siente capaz de
realizar una tarea o cuando ésta no ofrece la posibilidad de aplicar las capacidades de la
persona.  En estos casos hay que redistribuir las tareas o plantear un nuevo diseño de su
contenido de manera que sean más motivadoras.
 Diseñar horarios laborales que no entren en conflicto con las responsabilidades no
relacionadas con el trabajo (vida social).

REVISAR LOS SOPORTES MEDICOS


GRIPAS GASTROENTERITIS ALERGIAS
Normalmente este tipo de bacterias se presentan por contacto directo en el , como pacientes
con el virus u objetos contaminados, también en las comidas y bebidas.
Para prevenir, usar tapabocas en caso de tener síntomas de gripas ya que se encuentra mas
expuesto a cualquier tipo de bacterias, además de cuidar la alimentación dentro del trabajo,
lavar constantemente las manos y siempre lavarlas al salir del baño con esto evitamos un
contagio consecutivo.
ARCHIVAR DOCUMENTOS
FRACTURAS, CONTUNCIONES
Este riesgo puede darse por inestabilidad, falta de anclaje, sobrecarga o mal estado de las
estanterías, o por materiales indebidamente ubicados.
Medidas preventivas: No sobrecargues las estanterías y armarios. Coloca los materiales más
pesados en los estantes inferiores.
Los archivadores deben disponer de sistemas que impidan la apertura al mismo tiempo de
más de un cajón y contar con dispositivos de bloqueo en los cajones.
AUTORIZAR GESTIONES
DORSALGIA CERVICALGIA
Suele ocurrir durante el sedentarismo, unido a la falta de ejercicio hace que haya una
musculatura muy débil en el cuello, resistiéndose con gran facilidad en cuanto se realiza un
trabajo un poco más duro de lo habitual.
Se presenta normalmente en posturas en trabajadores como oficinistas, secretarias,
dentistas, médicos, cajeras etc.
Prevención y control: Las pausas activas básicamente consisten en pequeños descansos
durante las jornadas laborales. Los ejercicios a realizar en las pausas activas se realizan una
o dos veces al día durante el turno de ocho horas laborales con una duración entre 5 a 10
minutos.

DIGITAR
BURSITIS SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
Generalmente, la bursitis, la tendinitis y otros síndromes de los tejidos blandos como el
síndrome del túnel carpiano son el resultado de uno o varios factores. Ellos incluyen:

 Actividades recreativas o laborales que causan uso excesivo o daño en las


coyunturas
 Mala postura
 Tensión de los tejidos blandos debido a una articulación o hueso posicionado
incorrecta o anormalmente (como diferencias en la longitud de las piernas o artritis en una
articulación)

PREVENCIÓN Y CONTROL:
 Evitar repetir los mismos movimientos de la mano por periodos prolongados.
 Usar el antebrazo o el brazo entero en vez de sólo su muñeca o la mano.
 Tomar descansos frecuentes de actividades manuales y escritura.
El Examen Periódico de Salud es un examen médico en el cual se intenta confirmar que una
persona, presumiblemente sana y que se encuentra cumpliendo una función laboral en
forma habitual, no sobrelleve alguna afección que, no corregida a tiempo, pueda deteriorar
su salud en forma permanente. En caso de que sea así se procederá a la reubicación laboral
del trabajador si aplica

Por último los Exámenes médicos de egreso. Es un  Examen médico previo a la


terminación de la relación laboral o de egreso. Este tipo de examen médico tiene como
objeto evaluar el estado de salud del trabajador al momento de finalizar la relación laboral
con un empleador.

También podría gustarte