Está en la página 1de 10

CORPORACIÓN EDUCATIVA

School´s
Formando líderes, con una auténtica educación integral
Primero de Secundaria

Historia
del Perú
Historia del Perú - 1ro Sec.

Capítulo
El Poblamiento 1
de América

Los primeros hombres que poblaron el continente americano (40 000 años a.C.) llegaron realizando su principal
actividad económica, la cacería, ya que su persecución fue a la fauna de la época: bisontes, mamuts, etc.

5
Historia del Perú - 1ro Sec.
eL pOBLAMIENTO DE AMÉRICA
Algunos Apuntes para Recordar

* Hace más o menos 70 000 a.n.e. se realizaron


inmigraciones hacia el continente americano;
se prueba con los restos encontrados en Texas,
Lewsville (restos culturales más antiguos de
América) con una antigüedad de 38 000 a
40 000 años a.n.e., como también se encontró el
resto óseo más antiguo, el cráneo de Los Angeles
(California) con una antigüedad de 21 000 años
a.n.e.

* Cuando América se pobló, la Tierra vivía en una


Edad de Hielo en una época que se conoce como
Pleistoceno. Por eso, la temperatura de nuestro
planeta era mucho más fría y muchos territorios,
Mapa del poblamiento de América como Norteamérica, por ejemplo, estaban
cubiertos de hielo.

* América por su gran abundancia de flora y fauna


Importante posibilitó la adaptación del hombre que llegó
en la etapa de Homo sapiens, es decir, personas
iguales a nosotros dedicándose a la caza, pesca
y recolección, organizados en bandas (grupo de
aproximadamente 50 personas).

* Confirma esta teoría el hallazgo de vestigios del


hombre primitivo americano, los cuales han sido
clasificados en dos grupos genéticos:

1. Los dolicocéfalos (más antiguos): cabeza alargada,


tórax corto y piernas largas.
2. Los Braquicéfalos (los más recientes): cabeza
ancha, tórax amplio y piernas cortas.

Poblamiento Americano

OrÍgenes del Hombre Americano


I. teorías autoctonistas
Se sabe que los primitivos hombres llegaron
Autor: ANTONIO LEÓN PINELO
a América hace unos 20 000 años. Estos hombres
venían del Asia y aún no conocían el fuego. Ellos Tesis:
ingresaron por un puente de hielo que unía Asia En el siglo XVII, sostiene que la selva amazónica sería el
con América: la Beringia. “Paraíso Terrenal”, basándose en la Biblia y señalándolo
en su obra El Paraíso en el Nuevo Mundo.
En ese entonces, toda América estaba cubierta
por una gruesa capa de hielo de unos tres kilómetros Autor: FLORENTINO AMEGHINO
de espesor. En este gélido territorio, estos hombres
y mujeres, organizados en pequeñas bandas, se Tesis:
El hombre es oriundo de América, apareció en las
dedicaron principalmente a la pesca. Las focas y
pampas argentinas y desde allí pobló el resto del mundo.
las ballenas fueron sus presas favoritas.
Ameghino bautizó a este hombre Homo pampeanus, el
Un tiempo después, algunas bandas migraron al cual apareció en la Era Terciaria.
Sur y así fue como Sudamérica se pobló. Además, según Ameghino, hace miles de años
el continente americano estaba unido con otros
continentes por brazos

6
Historia del Perú - 1ro Sec.
de tierra por los cuales pudo haber atravesado el Homo
pampeanus al resto del mundo.

Sustento:
Restos óseos supuestamente humanos de la Era
Terciaria, encontrados en las pampas argentinas.

Crítica:
Hubo error en los estudios, ya que los restos pertenecían
a la Era Cuaternaria y a animales como el tigre dientes
de sable. Esta teoría no tiene vigencia.

Alex Hrdlicka

Sustento:
Semejanzas antropológicas:
• Pómulos salientes
• Color y grosor del cabello
• Mancha mongólica

Crítica:
• La mancha mongólica es peripacífica (todo el Pacífico)
• En América el tipo de sangre es “O” y en Asia es “B”
• Existieron otras rutas:
- Islas Aleutianas
- Corriente del Kuro Shiwo

Florentino Ameghino

II. teorías inmigracionistas


1. TESIS DEL ORIGEN ASIÁTICO

Precursor: José de Acosta (Jesuita)

Tesis:
Cronista español del siglo XVII, quien en su obra
Historia natural y moral de las Indias planteó la
posibilidad de que el indígena americano provenga
de Asia.

Autor: ALEX HRDLICKA

Tesis:
El hombre americano llegó desde Asia por el
Estrecho de Behring a través de un puente
terrestre denominado Beringia. Según estudios
recientes, esto habría ocurrido porque en aquel Un istmo es un puente terrestre que une dos
entonces (Glaciación de Wisconsin) el nivel de continentes y un estrecho es un paso angosto
la aguas descendió y en consecuencia emergió la entre dos continentes.
conexión terrestre entre Asia y América.

7
Historia del Perú - 1ro Sec.
1. TESIS australiana Crítica:
• Los aborígenes australianos no fueron aficionados a la
navegación.
• No hay restos arqueológicos.

3. TESIS MELANÉSICA

Méndez Correa

Tesis:
Existió una corriente de migración hacia América del Sur
procedente de Australia y Tasmania, atraviesan las islas
Auckland hasta la Antártida, donde pudieron sobrevivir por Paul Rivet (francés)
las condiciones favorables del tiempo (optimum climaticum).
Tesis:
Se asientan en Tierra del Fuego y la Patagonia (onas,
A América llegaron grupos de negros melanésicos
alacalufes, tehuelches). (Samoa, Nueva Guinea), a través del océano
Pacífico, empleando la corriente ecuatorial o
Sustento: transpacífica.
Basa su postulado en los tres principios siguientes:
Sustento:
SEMEJANZAS FÍSICAS: Los pilares para sustentar esta tesis se concentran
• Tamaño similar del cráneo. en dos factores:
• Tipos sanguíneos similares.
SEMEJANZAS ANTROPOLÓGICAS:
SEMEJANZAS LINGÜÍSTICAS: • Estudió una tribu extinguida en Brasil, Lagoa
Santa, cuyos integrantes tenían la misma
• 93 palabras comunes entre el idioma australiano y medida del cráneo que los melanesios.
lenguas de Sudamérica.
SEMEJANZAS CULTURALES:
SEMEJANZAS CULTURALES: • Casas en árboles.
• Chozas en forma de colmena. • Hamacas, ponchos, cerbatanas, etc.

Bumerám

8
Historia del Perú - 1ro Sec.
• Cultivo de cocos en centroamérica

Crítica:
No hay restos arqueológicos.
Crítica:
No hay restos arqueológicos.
Investiga

LA TESIS DE THOR HEYERDAHL

Teoría Melanésica y Polinésica

4. TESIS POLINÉSICA En 1947, con el objeto de probar la emigración


polinésica, realizó la expedición Kon-Tiki; partió del
Autor: PAUL RIVET (francés)
puerto del Callao con destino a la Polinesia.
Tesis: Más tarde, T. Heyerdahl sostiene una teoría en
Hombres procedentes de islas polinesias (Tahití) la que afirma que los africanos mediterráneos de
llegaron a América a través de la Isla de Pascua. raza blanca llegaron a nuestro continente a través
del océano Atlántico y, para probar ello, hizo dos
Sustento:
expediciones:
Las bases que fundamentan esta tesis de Rivet se
centran en dos grupos de semejanzas:
A) RA I; partió de Safi (Marruecos), en 1969, con
SEMEJANZAS LINGÜÍSTICAS: destino a América, lamentablemente se hundió
• Gran cantidad de palabras parecidas, para sus intereses.
ejemplo:
kumara = 'camote'. B) RA II; partió de Safi (Marruecos), en 1970,
SEMEJANZAS CULTURALES: con el mismo destino que el anterior, pero en
• Dioses similares: Kon-Tiki. esta oportunidad llegaría hasta Barbados, en las
• Macanas, máscaras. Antillas Menores.
• Presencia de camotes y papas en América y
Polinesia.
• Hornos cavados bajo tierra (pachamanca).

9
Historia del Perú - 1ro Sec.

Resolviendo en clase
1. Las bandas de inmigrantes que llegaron a 6. Considerado el precursor de la Teoría
América salieron de sus tierras debido a: Autoctonista del poblamiento americano:

a) La falta de herramientas. a) Florentino Ameghino.
b) La ausencia de piedras para hacer fuego. b) Alex Hrdlicka.
c) La necesidad de proveerse de alimentos. c) Antonio León Pinelo.
d) La persecusión del antiguo caballo. d) Méndez Correa.
e) El enfriamiento de los mares. e) Paul Rivet.

2. ¿Cuál fue el objetivo de la expedición de 7. ¿Quién gobernaba en el Perú cuando se realizó


Heyerdahl? la expedición Kon-Tiki?

a) Probar la emigración africana. a) Manuel Odría.
b) Probar la emigración polinésica. b) Luis Miguel Sánchez Cerro.
c) Conocer nuevas rutas. c) José Luis Bustamente y Rivero.
d) Conocer la corriente Peruana. d) Augusto B. Leguía.
e) Llegar al estrecho de Behring. e) Guillermo Billinghurst.

3. ¿En qué era aparece el hombre? 8. ¿Cuál no es una semejanza cultural de la


Teoría Polinésica?
a) Terciaria
b) Azoica a) Presencia de camotes y papas en América
c) Primaria y Polinesia.
d) Cuaternaria b) Dioses similares: Kon-Tiki.
e) Secundaria c) Máscaras y macanas.
d) Hornos cavados bajo tierra (pachamanca).
4. Los restos óseos humanos pertenecen a la Edad e) La mancha mongólica.
Terciaria. Esta teoría fue propuesta por:

a) A. Hrdlicka. 9. La Beringia fue:

b) A. León Pinelo.
a) Un archipiélago muy importante.
c) P. Rivet.
b) Una glaciación y deglaciación.
d) Méndez Correa.
c) Puente terrestre por el cual el hombre
e) F. Ameghino
llegó a América.
d) Corriente marina que aceleró el
5. Cronista español del siglo XVII quien en su poblamiento.
obra Historia natural y moral de las indias e) Paso angosto entre dos continentes.
planteó la posibilidad de que el indígena
americano provenga de Asia; a su vez, es
considerado el precursor de la Teoría Asiática: 10. América se pobló cuando la Tierra vivía en
una Edad de Hielo, época que se conoce
a) A. LeónPinelo. como:
b) P. Rivet.
c) José de Acosta. a) Holoceno b) Plioceno
d) F. Ameghino. c) Pleistoceno
e) Méndez Correa. d) Oligoceno e) Azoica

10
Historia del Perú - 1ro Sec.

11. Según León Pinelo, ¿cuál es el origen del hombre 14. Los Ponchos y el Proto Quechua es un fundamento
americano? de la teoría:

a) Australia a) Melanésica
b) Península Ibérica b) Australia
c) La Selva Amazónica
c) Asiática
d) Argentina
d) Autoctonista
e) Asia
e) T. A.

12. Desarrolla la Teoría del "Homo Pampeanus",


manteniendo la Teoría Autoctonista (Argentina): 15. El hombre llega a América aproximadamente hace
... y al Perú hace ...
a) León Pinelo
b) Florentino Ameghino a) 200 mil a.n.e. – 50 mil años a.n.e.
c) Max Uhle b) 500 mil a.n.e. – 100 mil años a.n.e.
d) Mendez Correa c) 40 mil a.n.e. – 20 mil años a.n.e.
e) Paul Rivet d) 100 mil a.n.e. – 50 mil años a.n.e.

e) 20 mil a.n.e. – 10 mil años a.n.e.
13. Puente terrestre que une dos continentes:

a) Istmo
b) Paso
c) Estrecho
d) Península
e) Golfo

11
Historia del Perú - 1ro Sec.

Para Reforzar

PUPILETRAS
Untitled Puzzle
Header Info 1
Encuentre las siguientes palabras en el pupiletras e investigue su significado. Header Info 2
etc...
U Y K J M E P C K Q L U R B J Z V S Q O
Z F Y T Q I K R P U G R B L K Z J Q W N
V Z A U P M V K X W N G N A R E M U B Z
BUMERANG P J E E N N J Y M Z L T Y P J V Z X U W
PLEISTOCENO S E D U W N D O F G L A C I A C I O N X
GLACIACION U C E R B A T A N A S J S R Q H H X X M

NOMADE A D W E W Z K Y F J A L D C L U P N Z D

TOTORA O P G D P F R A L C X P O N I H G E M A
C N B A Q L E X N Q G M L W G Q T Q Y Y
CERBATANAS
C M F M B Z O A T Z A A S E G N M E D J
PACHAMANCA
P N U O G C M O Z C G E K J O J I A G O
MACANAS
T Q N N X A T E A D M Y L C G X Y V C G
HRDLICKA
W D K B H O K N D A I O T P I R T N L O
AMEGHINO
V Q J C R I A C G V M S C M K L B Z H O
J K A A P S N S A F O C M W I D D V H A
K P H X A E P L E I S T O C E N O R H J
R O A Q Q Y G M C W U K G R D S X V H T

BUMERANG PLEISTOCENO GLACIACION NOMADE TOTORA


Complete el siguiente mapa conceptual
CERBATANAS PACHAMANCA MACANAS HRDLICKA AMEGHINO

POBLAMIENTO AMERICANO

Teorías

A I

Autor Autores

Ruta
Ruta Ruta Ruta

12

También podría gustarte