Está en la página 1de 10

PSICOLOGIA INSTITUCIONAL Y COMUNITARIA

Bonita:
1) ¿Que es la epidemiología? ¿Cuales son sus objetivos? ¿Cuales son sus vínculos con la Salud
Pública?
La epidemiología es una ciencia médica que estudia la distribución y los determinantes de los estados o
fenómenos relacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control
de los problemas sanitarios.
Objeto: población definida geográficamente. La estructura de la población varia según sexo, edad,
características étnicas, área geográfica y época.
Objetivos son los de la salud pública: promover, proteger y restaurar la salud.
La epidemiología, se vincula con la Salud pública porque estudia la evolución y el resultado final (historia
natural) de las enfermedades en individuos y grupos, y su objetivo es mejorar la salud, especialmente de
quienes están en peores condiciones.

2) Prevención secundaria y terciaria: definir y dar ejemplos de cada una.


*Prevención primordial: el objetivo es evitar el surgimiento y la consolidación de patrones de vida social,
económica y cultural de los que se sabe positivamente que contribuyen a elevar el riesgo de enfermedad
mediante medidas que contrarresten o eviten la aparición de condiciones ambientales, económicas,
sociales o conductuales. Ejemplo educación sanitaria
*Prevención primaria: el propósito es limitar la incidencia de enfermedad mediante el control de sus
causas y de los factores de riesgo. El objetivo es desplazar la distribución poblacional desde los niveles
altos hacia los bajos. Ejemplo: vacunación.
*Prevención secundaria: persigue la reducción de las consecuencias mas graves de la enfermedad
mediante diagnostico y tratamiento precoces. Comprende medidas para la detección precoz en individuos
y poblaciones y para una intervención rápida y efectiva.  Las pruebas de detección son un excelente
ejemplo de la prevención secundaria.
*Prevención terciaria: Reducir el progreso o las complicaciones de una enfermedad ya establecida y es
un aspecto de la terapéutica y de la medicina de rehabilitación. Ejemplo: seguimiento y la supervisión de
todos los medicamentos recetados para asegurarse de que el paciente los esté tomando, procedimiento
médico destinado a tratar o curar la enfermedad misma.

Ulloa:
1) Explique cuál es el origen del término Encerrona Trágica. Cómo la define Ulloa y cómo
menciona que se estructura y qué tipo de dolor produce. 
La tragedia, bajo la forma de encerrona trágica, es un factor epidemiológico habitual en cualquier ámbito
social donde juega lo establecido (instituido) y lo cambiante (instituyente), sobre todo cuando lo primero
asume la rigidez cultural propia de la mortificación y coarta (encierra) a los sujetos. El concepto se
extrajo del quehacer en el campo de los derechos humanos, principalmente referido a la tortura como
situación limite Toda situación en la que alguien para vivir, trabajar, recuperar la salud, incluso tener
muerte asistida, depende de algo o alguien que lo maltrata o destrata sin tomar en cuenta su situación de
invalidez, negándolo como sujeto. Esta situación esta estructurada en dos lugares: dominado y
dominador. El objetivo es quebrar todas las resistencias del sujeto, colocándolo a merced de algo o de
alguien repudiado. Este estar a merced de algo que se rechaza configura el encierro que denomino trágico.
El efecto es lo siniestro, que provoca una forma de dolor psíquico. Quien sufre ese dolor no vislumbra
para este ningún final ni tiene la esperanza de que cambie la situación de dos lugares. Se presenta como
situación sin salida, en tanto no haya un tercero que represente a lo justo o imparta la ley.  El síntoma
típico es la resignación.
Las encerronas trágicas alcanzan a todo individuo social, usuario o integrante de la institución, e idiotiza a
propios y ajenos. Abarca a los seres humanos en sociedad, sobre todo cuando estos son maltratados o
destratados por las instituciones de las que son usuarios.
Ejemplo: Se obliga a ir a un enfermo a conseguir un turno a la madrugada, que no siempre conseguirá.

2) Defina Cultura de mortificación, ejemplifique.


La cultura de mortificación es un matiz de sufrimiento social contemporáneo que afecta a sectores
sumergidos en la mudez sorda y ciega de la mortificación. Se habla de cultura en sentido estricto, pues no
ha desaparecido la producción de pensamiento ni el suficiente valor  para resistir, bajo la forma de
protesta que incluso pueda animar alguna trasgresión enfrentando un estado de cosas que en el ámbito
institucional de esa persona provoca sufrimiento.
Cuando se refiere a la mortificación refiere a falta de fuerza, a lo mortecino, apagado, sin vivencia. Es lo
vació, cuerpos agobiados, por la astenia, el mal humor: sentimiento personal de dolor enojado e
impotente. No hay alegría. La mortificación aparece por momentos acompañada de distintos grados de
fatiga crónica, estrés, hasta patologías difusas o definidas.
En la mortificación se observan indicadores tales como la desaparición de la valentía, resignación
acobardada, hipocondría y la merma de la inteligencia, al borde de la supresión como individuo pensante
(los idiotas) Así, disminuye y aun desaparece el accionar crítico y mucho más aún el de la autocrítica y se
instala en su lugar una queja que nunca asume la categoría de protesta. Conceptualiza, así, a
la mortificación como una condensación de sufrimiento y muerte (del sujeto). Quienes se encuentran en
estas condiciones culturales tienden a esperar soluciones imaginarias a sus problemas, sin que éstas
dependan de su propio esfuerzo.
En la cultura de mortificación, la intimidación apaga la intimidad necesaria para que un discurso y un
accionar validos sean escuchados.
Se diferencia de la Institución de la Ternura,  que se identifica con la debilidad,  la inmadurez infantil,  el
amor.  Es posible el buen trato. 
Un ejemplo serían el manicomio (forma clínica terminal del maltrato) o institución hospitalaria, donde
algo más que sutiles matices se necesitan para conmover el acostumbramiento y la coartación que
experimentan como sujetos. La forma terminal de la mortificación es la manicomial, definiendo el
manicomio como la encerrona trágica en la que para vivir, para recuperar la salud, para pensar e
incluso para tener una vejez y una muerte asistidas, el sujeto depende de algo o alguien que lo maltrata.
Esto no sólo acontece en los manicomios definidos oficialmente como tales, sino en múltiples situaciones
institucionales que cobran verdadero valor manicomial; se dan manicomios en las familias, las escuelas,
las fábricas, las oficinas -y de hecho- en muchas instituciones asistenciales.

3) Como seria el rol del psicólogo como analista interno y externo.


Una propuesta que pretenda preservarse de la degradación manicomializante, de ser continuamente
replanteada en su proceso, sometida a la producción colectiva, como intento de verificar los
conocimientos de esa propuesta y su relación con los objetivos y preservada de las desviaciones y los
reciclajes del maltrato. Esto implica crear lo que puede denominarse como garantía colectiva, la que
emerge precisamente de este quehacer crítico. Se trata de una ruptura ahora, es decir, romper hacia los
costados de lo inmediato, es la única actitud correcta capaz de levantar el escándalo necesario que se
niega a someterse a la familiaridad con lo siniestro.

3) Defina Síndrome de Violentación Institucional (SVI), ¿como se vincula con la intimidación?


A la idea de una cultura de la mortificación, se accede desde algunas figuras de la psicopatología
institucional. Se observa así un Síndrome de Violentación Institucional. Su forma larvada  o franca en los
dinamismos institucionales puede presentarse en forma de una Encerrona trágica.
La constitución de toda cultura institucional supone cierta violentación legítimamente acordada. Cuando
esta violentación se hace arbitraria en grados y orígenes, se configura el SVI en distintas formas y niveles
de gravedad. Las personas que convivan con esta violentación, verán afectados notablemente la
modalidad y el sentido de su trabajo, en pos de los automatismos sintomáticos  que nada tienen que ver
con la economía técnica para desarrollar una actividad conocida. De esta manera los síntomas cobran
valor de normalidad y expresan la tórpida situación conflictiva en que vive el afectado.
En el SVI se afecta la movilidad y el sentido de los trabajos, degradando a los operadores a funcionarios
sintomáticos (burocratismo) que se vuelven víctimas de la violentacion, más allá de que ellos mismos se
constituyan, en más de una ocasión, en ejecutores de la misma. El escándalo de la violentación es bien
percibido por cualquier novato reclutado por la institución. Es probable que al cabo de un tiempo zozobre
obligadamente a la costumbre, a cambio de obtener algún beneficio de la institución. Esta violentación
institucional implica la presencia de una intimidación. Si hay desinterés por lo propio, mal puede alguien
manifestar interés por el decir del otro. De hecho, cuando la gente no se escucha, cuando se establece un
desierto de oídos sordos, todo aquel que tenía algo para decir, convierte su discurso en vana repetición.
El SVI como todo síndrome esta integrado por una constelación de síntomas. Hay tres síntomas básicos:
* Tendencia a la fragmentación: Comunicación mortificada, conspira contra la posibilidad de un
acompañamiento solidario. Cada uno aparece aislado en el nicho de su quehacer
* Renegación: Repudio que impide advertir las condiciones contextuales en las que se vive, por ejemplo
el clima de hostilidad intimidatoria. Deviene en alienación.
* Desadueñamiento corporal: Es desadueñamiento corporal tanto para el placer como para la acción.
Ejemplo: "Síndrome de violentación institucional": consistiría en el sufrimiento, el malestar que se deriva
del conjunto de maltrato, frustración, coerción que ejercen las instituciones sobre los sujetos que la
pueblan. Particularmente la institución educativa, que tiene características especiales, en cuanto al tipo de
maltrato que allí circula. Maltrato derivado específicamente de las constricciones institucionales sobre las
personas que aprenden y que enseñan.

Moise:
1) Modelo psicoanalítico de prevención (y relacionarlo con los conceptos de memoria colectiva,
recuerdo y repetición).
Moise propone intentar instalar una búsqueda permanente y sistemática para lograr que la población
afectada o vulnerable pueda cooperar en la transformación de una situación generadora de malestar,
evitando la cronificación y la violencia que el sistema asistencial produce iatrogénicamente.
Un modelo psicoanalítica preventivo no considera posible prevenir la aparición de una enfermedad o
síntoma, pero si sostiene que resultan previsibles las consecuencias que una situación especifica puede
generar en determinado psiquismo. Y en tal sentido, dicho modelo estaría en condiciones de aportar en la
delimitación de las diversas situaciones sociales que originan la aparición de malestar o enfermedad. El
modelo permitiría contribuir a la toma de conciencia de los responsables del diseño de políticas públicas.
Así también, proveer al equipo asistencial medico de una completa formación e información respecto de
las reacciones emocionales esperables o no en pacientes y familiares.

2) Memoria colectiva para Moise y la relación con prevención.


La memoria colectiva esta ligada a una experiencia vivida integrada a la historia de un grupo y contribuye
a la formación de la identidad de cada sujeto. Pero también la memoria colectiva utiliza el ocultamiento
de representaciones de la experiencia para borrar ciertos elementos que, aunque el sujeto no haya vivido,
se hacen insostenibles para su economía psíquica. El trabajo psicoanalítico consiste en historizar la
repetición, convirtiéndola en recuerdo. Los pueblos deben recordar y resignificar para no repetir.
Un de los aportes es la apertura a la concientización, elaboración y procesamiento resignificante de todo
aquello que impide o dificulta la participación de los sujetos en la resolución de sus conflictos. Frente a
los conflictos presentes de la vida en comunidad, considero que resultaría aplicable el concepto de
memoria colectiva para una propuesta preventiva de los grupos humanos. En ella encontrarían
posibilidades para el desarrollo de cambios sociales. La acción de participar, de compartir, es un valor de
salud, debe abordarse como una estrategia de prevención para el cambio social. Por lo tanto, prevenir es
vigilar, estar en condiciones de anticipar la emergencia de acontecimientos indeseables en el seno de
poblaciones estadísticamente detectadas.

Mezzano:
1) Obrador: Concepto que alude a un lugar de encuentro donde el equipo consultor decide constituirse
para repensar el abordaje que realiza, preparar las estrategias institucionales, para intercambiar
información, para analizar las implicancias de los equipos intervinientes y para conceptualizar la practica
institucional que se esta realizando. El equipo consultor encontrará en ese obrador una especie
de  piel propia de institución de apoyatura que requiere de textura, elasticidad, clima, para lograr su
cometido. El lugar donde se puede hacer el análisis de calidad de materiales, sería la modalidad con la
que estamos trabajando, y revisando los aciertos y desaciertos que vayamos cometiendo, propiciando una
eficaz intervención. Se propone pensarlo desde una perspectiva:
 Tópica: es el lugar psíquico otorgado al trabajo interno del equipo para intercambiar aspectos
consientes e inconcientes en interjuego.
 Dinámica. Refiere al movimiento de intercambios más o menos conflictivos de sus integrantes.
 Económica: consideramos el trabajo anímico organizado según distintos valores en interjuego.

Ferullo de Parajón:
1) ¿A que se refiere con que no es posible no participar?
 Entendemos a la participación como una relación social. Hizo posible empezar a pensar el tipo de
ligadura existente entre individuo y sociedad.
 La participación como intercambio ente sujetos que pueden conducir a modificaciones de lo dado.
Se refuerza así la concepción de la participación como acción interactiva con poder potencial de
influencia en los demás.
 Todo proceso de participación es producto de un aprendizaje social que queda inscripto en el
sujeto, por lo tanto es una construcción histórico-social.
 La participación como proceso que implica y es implicado por otros, como posibilitador del
sujeto agente, del sujeto constructor y auto-constructor.
 La participación se refiere a todo proceso de inclusión, afectación y constituye un acto de poder,
porque constituye el ser y hacer de los sujetos.
 La participación es un cambio posibilitador de la implicación del sujeto en su propia vida y en la
de su comunidad.

2) Articular poder y contradicción: El carácter contradictorio, siempre presente en todo grupo se


expresa a través de los conflictos. Surge del hecho de que todo poder choca con los límites que le impiden
los otros poderes con los que se relaciona. La contradicción es lo que sostiene al poder. El poder como
potencia solo puede desplegarse a través de los otros.

3) ¿Que tipo de participación debe promover el psicólogo y por qué?


 La posición del psicólogo es contribuir al logro de las mejores formas de vida para los seres
humanos. Se debe tener en cuanta un posicionamiento de un para qué de sus acciones, sostenido
desde la finalidad perseguida.
 Puede pensarse al psicólogo como aquel que usa y enseña a usar la participación como
herramienta de crecimiento personal y social.
 Es el psicólogo como agente de cambio social, entendiendo a este como búsqueda deliberada de
modificar las condiciones de vida objetivas y/o subjetivas.
 Debe tener en cuenta la dimensión socio-histórica de los sujetos.
 Al psicólogo le cabe colaborar en la construcción de un mundo mejor que los sujetos decidan por
ellos y para ellos. Esta tarea implica por parte del psicólogo generar y sostener dispositivos que
permitan la autorreflexión y la participación crítica (con esta se busca el crecimiento de los
sujetos y sus comunidades. Proceso que acompaña la inclusión de los sujetos en lo social, se pone
el acento en las posiciones y roles que refuerzan los lazos sociales. Es un proceso que posibilita la
unión por la diferencia), la generación de demandas y aceptar las decisiones que esa comunidad
tome en relación a si misma.

4) Triangulo de las 3P: Participación, Poder, Psicología:


La participación es un proceso que implica y es implicado por otros, se refiere a todo proceso de
inclusión, afectación y constituye un acto de poder, porque constituye el ser y hacer de los sujetos. Se
puede decir que todo proceso de participación implica al poder.
El poder es entendido en dos sentidos: es represivo, se lo entiende como fuerza ejercida sobre otros,
aquello que obliga, y así también es productivo, remite a tener fuerza o facultad para hacer una cosa
(poder hacer), proviene de una red compleja que atraviesa el cuerpo social y por la que el poder circula.
Puede pensarse al psicólogo como aquel que usa y enseña a usar la participación como herramienta de
crecimiento personal y social. El logro de una mayor comprensión de los procesos de participación, dan
mejor sostén al trabajo del psicólogo, en especial en el campo social comunitario.

PSICOLOGIA INSTITUCIONAL Y COMUNITARIA


Montero:
1) Familiarización: es un proceso socio-cognitivo en el cual los agentes externos e internos inician o
profundizan su conocimiento mutuo captando y aprendiendo aspectos de la cultura de cada grupo, a la vez
que encuentran puntos de referencia comunes, evalúan los intereses que mueven a cada grupo, desarrollan
formas de comunicación, descubren peculiaridades lingüísticas y comienzan a desarrollar un proyecto
compartido.
La familiarización permite la sensibilización de los investigadores respecto de la comunidad y sus
problemas, constituyendo así un paso necesario para garantizar la confianza en el proceso conocido como
detección o identificación de necesidades.

2) Evaluación de Necesidades: La identificación de las necesidades y los recursos es un proceso que


consiste en un conjunto de actividades grupales, de carácter participativo, mediante las cuales se busca
que la propia comunidad o grupo señale aquellos aspectos de su vida en común que sienten como
insatisfactorios, inaceptables, problemáticos, perturbadores, limitantes u obstaculizadores de su modo de
vida al cual aspiran y tienen derecho, ubicando esas necesidades o recursos disponibles o por obtener con
la situación global en que esa vida se desarrolla. No se trata de determinar con criterios externos a la
comunidad sino que deben ser percibidas psicológicamente, como sentimientos de falta o como ausencia
negativa que produzca en la comunidad el deseo de satisfacerlas.
La acción para satisfacer una necesidad comunitaria exige siempre la expresión previa de deseo,
expectativa o problema. A partir de la necesidad trabajan los psicólogos comunitarios. La identificación
de las necesidades tiene un objetivo liberador, y debe problematizar, llevar al cuestionamiento de la
realidad establecida y producir conciencia, concientizar.

3) ¿Cuál es la contradicción entre las necesidades normativas y las sentidas?


Las necesidades normativas o inferidas son fijadas por los expertos en función de un canon
preestablecido, con el cual se compara la situación estudiada. Son formuladas a partir de los avances
hechos por la ciencia, cánones de higiene o salud publica que existen en una sociedad.
Las necesidad expresadas, sentidas o vividas, son carencias o problemas que las personas manifiestan,
independientemente de que coexistan con otras que el investigador externo o los expertos detecten de
acuerdo con sus patrones. Es una necesidad sentida que se vuelve acción.

4) Problematización. ¿Cuál es el origen del concepto y a qué hace referencia? ¿Cómo es el proceso?
Técnicas que utiliza.
El concepto de problematización fue creado por la educación liberadora de Paulo Friere, el cual entiende
una “conciencia de conciencia”. Problematizar es generar situaciones en las cuales las personas se ven
forzadas a revisar sus acciones u opiniones acerca de los hechos de la vida diaria vistos como naturales.
Problematizar es una estrategia para desarrollar la conciencia crítica que, a la vez se desarrolla en la
reflexión y la acción, produce a través de ambas la transformación de las circunstancias naturalizadas y
alienadoras. La problematización sensibiliza, establece las bases cognitivas y afectivas para producir una
motivación de cambio que se traduce en acciones concretas de transformación. La problematización es un
proceso que comienza con el dialogo pero se desarrolla en la conciencia de las personas y se evidencia en
nuevas ideas. Tiene un carácter reflexivo.
El proceso de problematización: la primera función del proceso es el efecto disparador, puede ser
producido por un AE y un AI, que hacen que la persona empiece a criticar la forma de ser en la que viven.
Se inicia el proceso que desnaturaliza, desideologiza y concientiza. La problematización cumple un papel
promotor de la reflexión que lleva a la acción transformadora.
Se presentan aproximaciones técnicas:
 Análisis de construcciones artesanales o de representaciones pictóricas de la comunidad: se trata
de diseñar situaciones proyectivas, juegos, ejercicios, dibujos o relatos, para que una comunidad
exprese sentimientos, conocimientos recibidos y construidos.
 Procedimientos problematizadores grupales: representaciones de roles para lograr una discusión
de lo visto, sentido, recordado y opinado.
 La reunión de discusión-reflexión colectiva y critica
 Preguntas problematizadoras de cierre: como acto concientizador y condición critica que movilice
la conciencia y motive a realizar acciones transformadoras de la situación de vida.
5) IAP. Definición. ¿Porque surge? y sus atributos.
IAP surge en America Latina, por la insatisfacción y critica respecto de la investigación social existente
en los años 50 y 60 del S. XX. Surge la necesidad de hacer una psicología capaz de producir
transformaciones sociales, de superar la brecha entre investigación y acción, entre teoría y práctica y la
necesidad de incorporar a las personas afectadas por el problema de investigación.
Investigación Acción Participativa es:
 Un método ético y socialmente comprometido, busca producir conocimiento y transformar
situaciones de manera activa y participativa.
 Un proceso dialéctico y dialógico cuya meta es la liberación del potencial creativo y la
movilización de recursos y problemas.
 Un proceso de investigación que forma parte de una expectativa educativa total que sirve para
identificar las necesidades de una comunidad, para concientizar y para generar y aumentar el
compromiso de la comunidad.

Características de la IAP: Carácter participativo, ético, reflexivo, concientizador, dialógico, dialéctico,


educativo, critico, socialmente transformador, colectivo, político, fortalecedor de la sociedad civil y
democrático.

Atributos del método IAP:


 Ser problematizador: en el sentido de que conduce a la reflexión y a la crítica.
 Ser generativos. Rechaza el pensamiento único y excluyente. Es integrador.
 Ser emancipadores: Busca a través de la acción compartida y la participación activa, la liberación
y transformación de acuerdo a las personas participantes.
 Ser dialógico y horizontal: No es uniformador entre agente externo y agente interno.
Premisas:
 Autenticidad y compromiso
 Anti-dogmatismo
 Socialización del conocimiento producido
 Auto investigación
 Divulgación técnica
 Lo cuantitativo y lo cualitativo
 Ser parte del proceso: Integra investigación, educación y acción implementadas de manera
colectiva y solidaria.
 Flexibilidad en planes de trabajo
 Participación: Total, continua, decisoria, democrática.
 Acción-reflexión-acción: teoría y practica ritmo mutuamente transformador
 Saber popular

6) Mencione cuál fue el aporte de Kurt Lewin al método IAP.


Kurt Lewin planteaba la necesidad de crear un método que permitiese a los investigadores acercarse al
objeto de investigación, consideraba fundamental construir un puente entre teoría y realidad. Plantea un
modelo de fases cíclicas, cada ciclo se compone de una serie de pasos: planificación, acción y evaluación
de la acción. Comienza con una idea general sobre el tema de interés sobre el que se elabora un plan de
acción, el plan general es revisado a la luz de la información y se planifica el segundo paso de acción
sobre la base del primero.

7) ¿Qué aporta Fals Borda a la IAP?


Fals Borda inicio un proceso de investigación participativo con campesinos. Resalta la multiplicidad de
procesos comunitarios, como la organización y consolidación de los grupos. Su experiencia se sustento en
principios que constituyeron la base del trabajo en Latinoamérica:
 principio de catálisis social: comunicación y confianza que se estableces entre AE y AI
 principio de autonomía de grupo: control, dirección y decisión de las acciones por parte de la
comunidad,
 principio de prioridades: la comunidad definen sus necesidades y dan prioridad a sus problemas,
 principio de realizaciones: el fin ultimo es el desarrollo de la conciencia, unión, cooperación y
espíritu de servicio,
 principio de estímulos: todo logro debe ser celebrado mediante estímulos materiales e inmateriales
(ej hacer una comida9

Galende:
1) Caracterice el sistema de salud mental que desarrolla Galende en base a las formas históricas del
daño mental, las disciplinas, las teorías y saberes, las prácticas y las instituciones en especial tras la
influencia que tuvieron los movimiento de psiquiatría institucional y del psicoanálisis institucional.
 Se cuestiona la hegemonía médica mental y el objeto de salud mental, facilitando el abordaje de
este nuevo objeto a través de otros saberes como psicología, antropología, sociología y
psicoanálisis.
 Otra transformación consistió en reestablecer un trato menos jerarquizado de los profesionales con
los enfermos, y devolverle a los enfermos un mayor protagonismo en los procesos de
recuperación.
 La salud dejo de ser un ámbito exclusivo de los médicos para postular un abordaje
interdisciplinario, intersectorial, interprofesional e interinstitucional.
 Comprender los sufrimientos mentales del individuo en el conjunto de sus relaciones familiares,
grupales y sociales.
 El objeto de salud mental es: el individuo en relación con su comunidad.
 Las practicas asistenciales y de rehabilitación deben pensar a un individuo en sus relaciones
sociales reales, deben comprender a la comunidad.
 El profesional de psiquiatría esta obligado a pensar conjuntamente los problemas de sufrimiento
mental del individuo y las dinámicas de la integración-exclusión social, no solo para comprender
su objeto sino también para fundar una practica racional que no parcialice o reduzca la
complejidad del fenómeno que enfrenta.
 Se han redefinidos los lugares sociales: estamos habituados a convivir sin reconocernos, sin
interactuar, todos somos un tanto anónimos.
 Frente a los nuevos lazos sociales, cambian también las prácticas: el régimen de atención
responde más a los criterios de contrato de una relación de servicios que aquellos compromisos de
la ética medica. Estas prácticas van siendo modificadas por el avance de una forma de
privatización que pone en manos de empresas de seguros y servicios la gestión de la salud.
 El paciente psiquiátrico no pierde sus derechos de ciudadano. Solicitar atención es un derecho.
 La psicoterapia y el psicoanálisis asumió su hegemonía en la salud mental: hoy en día, las
condiciones las imponen los seguros y las obras sociales, a la vez la caída de los salarios de
sectores medios hace también que los pacientes atendidos de forma privada tiendan a fijar sus
condiciones para el tratamiento. El poder de los psicoterapeutas va en retroceso debiendo ceder a
una precarización de su trabajo. Estas condiciones que debilitaron el campo de las psicoterapias,
se acompañaron del surgimiento de un sector nuevo de terapias mucho mejor adaptadas a las
nuevas demandas, los llamados autoayuda, grupos que instauran una solidaridad especial, se trata
de nuevas formas de lazo social.
 Asistimos así a la conformación de un nuevo escenario de salud mental que obligo a redefinir
las relaciones con el sector salud, y obligo también a reconceptualizar las nuevas interacciones con
otro sectores e instituciones (derechos sociales, humanos, justicia, educación, acción social)
 Inclusión de la salud mental en los criterios de la medicina social.
 Reformulación de los criterios diagnósticos, no se limita a una diferenciación del individuo en
función de su discapacidad y su clasificación diagnostica. Este criterio socio-comunitario es
esencial para el desmontaje de las estigmatizaciones del enfermo mental y preconceptos
psiquiátricos, permitiendo la construcción de saberes mas racionales acerca de estos sufrimientos.

2) Los 8 rasgos de la subjetividad actual.


1. Pasivización de los individuos respecto de la cultura y de la vida social: Se debilita la función de
la palabra y el dialogo como caída de las actividades reflexivas. Este proceso se acompaña de una
subjetividad mas volcada hacia si misma, que lleva formas de aislamiento.
2. Saturación del yo: Sobre abundancia de información, la oferta de pornografía y sexualidad libre
como condiciones de consumo termina aplastando el deseo por la saturación.
3. Maquinización y en algunos casos robotización de los vínculos con el otro: Se ve el avance del
goce a través de distintos aparatos que reemplazan al otro.
4. Superficialidad en los afectos: Ausencia de compromiso emocional con el otro, se asemeja al ritmo
acelerado y fugaz de la TV como modalidad de encuentro con el otro
5. Sensibilidad impostada: Modelo de sensibilidad de las novelas, imágenes que no tienen consistencia
emocional
6. Compulsión a hacer: se relaciona con los ritmos que impone el funcionamiento en la ciudad y
presenta caracteres de una ansiedad compulsiva de hacer.
7. Dominio del valor de cambio sobre el valor de uso: referido a los objetos cotidianos de consumo
como en el trato con las demás personas. El dominio de cambio y la sobrevaloración de lo nuevo y lo
último, propio de la renovación permanente.
8. Irrealidad por dominio de la imagen: Virtualidad de las imágenes y de las voces de la TV, además
de que las personas se mueven en espacios públicos sin necesidad de hablar o relacionarse con otras
personas, como autopistas, aeropuertos, cajeros, computadoras para información.

3) Identidades + Terror a la excusión + Relaciones con Moise.


La nueva realidad actual se presenta como la dicotomía entre dos esferas: lo público y lo privado. El
crecimiento de los valores de la individualidad (privacidad, autonomía, libertad) amenaza la eliminación
de la necesidad comunitaria. El desarrollo de lo público como ataque a las individualidades y al respeto
por la individualidad. El fenómeno de la exclusión social esta presente en la concepción misma de la
esfera publica. El mercado como constitutivo de lo público permite la concurrencia de quienes están en
condiciones de participar en él, quienes no pueden participar en él no existen como ciudadanos ni como
individuos, y son tratados por lo público como masa indiferenciada por situarse fuera del ideal normativo
de la sociedad. Lo público se significa frecuentemente por la pobreza, la necesidad, la violencia e
incapacidad.
Las formas actuales de participación social dependen del éxito personal. Esto genero un cambio en el
imaginario social que facilito el repliegue sobre si mismo. Esto supone cambios, de una ética de lo social
a una corrupción económica que se expresa en el enriquecimiento y beneficio personal. Los nuevos
colectivos o neocomunidades (ex alcohólico, villero, punks, homosexuales, mujeres golpeadas, niños
abandonados, ex enfermos mentales), establecidos sobre la identidad de rasgos son la expresión del
abandono social de los valores de la igualdad y la solidariedad. Se trata de casos de comunidades
construidas artificialmente, reactivas o defensivas dominadas por el terror a la exclusión social. Solo
perciben el miedo en todas las dimensiones de su vida, constituyen nuevos datos de la conformación de lo
social. Estos individuos se presentan como victimas de una diferenciación social estigmatizante. La
exclusión se extiende en el miedo que se instala en los individuos y forma parte de las dinámicas
subjetivas (al perder el empleo, a no encontrar otro, pequeños comerciantes que quedan fuera de la
economía de grandes empresas)
Moise: La subjetividad se construye, es un producto del sujeto y de su relación con los otros. La
subjetividad actual se refleja en nuevas formas culturales de crecimiento del individualismo, rasgos
narcisistas, aislamiento, perdida de sociabilidad, egoísmo, fragmentación de los lazos sociales. Estas
nuevas formas se incrementan por las crisis institucionales, como la familia, y crisis económicas y
sociales. Moise incorpora el concepto de vulnerabilidad psicosocial, concepto referido a aquel espacio
de incertidumbre que contiene a los individuos precarizados en sus esferas laborales y relacionales. Los
actuales contextos sociales condicionan la calidad de vida de los individuos. Las instituciones de salud
son las que pueden constituirse en analizadoras de las condiciones de vida de la población. Además
propone el concepto de participación. Como la acción de “hacerse parte de”, de compartir, remite a una
estrategia opuesta al individualismo. Una estrategia de prevención comunitaria incluirá no solo a grupos
que participan sino también a grupos que no participan, ya sea por carencia o exclusión.
Nierenberg:
1) Definición de Evaluación y explicarla. Requisitos.
Evaluación de programas o proyectos sociales una actividad programada de reflexión sobre la acción,
basada en procedimientos sistemáticos de recolección, análisis e interpretación de información, con la
finalidad de emitir juicios valorativos fundamentados y comunicables sobre las actividades, resultados e
impactos de esos proyectos o programas, y formular recomendaciones para tomar decisiones que
permitan ajustar la acción presente y mejorar la acción futura.
 Actividad programada: quiere decir que la evaluación debe ser prevista, debe atribuírsele
recursos específicos (personas, momentos, lugares, insumos)
 Reflexión sobre la acción: la evaluación consiste en detenerse, distanciarse, para analizar qué es
lo que se está haciendo o se hizo, de que modo, si tiene una direccionalidad deseable,
 Basada en procedimientos sistemáticos: supone una metodología y técnicas para la recolección
y análisis de la información relevante que alimentara la reflexión y fundamentara los juicios
valorativos, actividades, resultado e impacto.
 Emitir juicios valorativos fundamentales y comunicables: apreciar si se ejecutan las
actividades de acuerdo con lo programado, si los resultados corresponden con los objetivos, en
que medida se ha mejorado la situación.
La evaluación enfatiza la mirada hacia atrás, buscando aprender de lo hecho, de los errores, y aciertos,
para poder recomendar giros o refuerzos en la acción futura. Se preocupa por el perfeccionamiento de la
acción, compromete un juicio de valor y debe terminar con recomendaciones que lleven a modificar lo
que se venia haciendo o bien agregar nuevas acciones. La evaluación implica cambio.
Requisitos para una evaluación:
 Debe ser útil a las personas comprometidas
 Debe ser viable
 Debe respetar valores de las personas involucradas
 Debe estar bien hecha, con procedimientos adecuados.

2) Modelo evaluativo y cuales son los atributos del modelo


El modelo es una construcción basada en hipótesis sobre el funcionamiento de una realidad compleja,
para su mejor comprensión y para provocar intervenciones eficaces que produzcan transformaciones
deseables. Constituye una abstracción, una representación que se construye para comprender y explicar
una realidad compleja.
Los atributos son:
 Ser holístico: incluir la totalidad de aspectos de la gestión del programa.
 Ser modular: evaluar distintos focos o énfasis.
 Involucrarse en el proceso de gestación en todas sus etapas: generar aptitudes de los actores del
programa.
 Ser flexible: introducir modificaciones o agregados.
 Incorporar las perspectivas de los distintos actores.

3) Definición de diagnóstico:
El diagnostico es el primer momento del proceso de planificación/programación, constituye un recorte de
la realidad. Además será un aporte a la línea base del programa o proyecto. El principal objetivo es
brindar un mejor conocimiento acerca de los problemas que se pretenden solucionar o aliviar con la
ejecución de los programas o proyectos sociales, dando información confiable sobre su magnitud y
características, así como sobre los factores que influyen en tales problemas en los contextos concretos. El
diagnostico servirá para corregir, precisar mejor y fundamentar ese conocimiento previo, esas hipótesis de
trabajo y las acciones que se propongan consecuentemente. Todo diagnostico debe tener un componente
descriptivo (cómo son y/o suceden las cosas en una determinada situación) y un componente explicativo
(cuáles son las causas o factores condicionantes para que en esa situación las cosas sean y/o sucedan de
esa forma).

4) ¿Que entiende Nierenberg, Br y Ruiz por Diagnostico Participativo y ¿cuales son sus momentos?
Diagnostico participativo: Proceso gradual e interactivo, donde diversos actores sociales brindan,
recogen, recopilan, discuten y analizan la información necesaria.
Se consideran dos momentos básicos en la elaboración de un diagnostico participativos:
1. De carácter intersectorial y multidisciplinario, es llevado a acabo por los profesionales y técnico,
quienes recopilan y analizan la información existente y accesible.
2. Consiste en la búsqueda de información primaria y complementaria de la anterior es de carácter
multiactorial, inclusivo de los diferentes puntos de vista acerca de la temática.
Efectos del diagnóstico participativo:
 Los actores que intervienen se mostraras mas interesados y comprometidos, brindando
viabilidad al proyecto,
 Los programas se enriquecen por la información, el conociendo y la experiencia de un
numero importante de personas. Tienen mayor probabilidad de correspondencia con las
necesidades reales de la población.
 Es un espacio de aprendizaje.

También podría gustarte