Está en la página 1de 12

1.

Fracciones propias

La fracción es mayor que la unidad Fracción impropia


El numerador es mayor que el denominador
fracción impropia

Fracción Propia: es aquella menor que la


Unidad.

Observemos lo siguiente

¡Ahora define tú!


Fracción impropia: es
aquella mayor que
la unidad.

Fracción irreducible
Completa
- 2 y 5 son números primos
- Luego:

FRACCIONES EQUIVALENTES
Ahora ayúdame a completar la secuencia
Fracción Irreductible:
3
es aquella cuyo
numerador y 5 = 106 = 1220 = 2440 = 4880
denominador son
primos entre si.

Completa: Fracción Equivalentes: Son aquellas que


- ¿Cómo son sus términos? _____________ ___________ la misma ___________.
- Las fracciones representa la ___________

práctica:
ACTIVANDO EL CEREBRO 8
FRACCION EQUIVALENTE 5 = 1610 = 3220 = 6440 = 128
80
1.Une Con Flechas

2.Completa y relaciona

3. Completa:
1. La fracción < que la unidad se llama
fracción impropia
2. La fracción > que la unidad se
llama fracción impropia

4. Marca con una X aquellas fracciones irreducibles

5. Completa las siguientes fracciones impropias

4
6 = 128 = 1624 = 3248 = 6496
6. Relaciona

7. Compara cada fracción con la unidad y clasifícala:

5
11 1 ____________

13
7 1 ____________

125
156 1 ____________
8. Une con flechas:

9. Coloca V o F según el caso:

A. N > D es fracción irreductible (F)


B. N < D es fracción propia (V)
C. N = D es fracción impropia (F)

10. Marca con x las fracciones equivalentes:

11. Marca con X las fracciones propias y ✔ las impropias

12. Relaciona:

13. ¿Qué fracción de la figura representa el área sombreada?


3
4

1
4

3
8

6
16

14.
I. Como toda fracción propia es menor que la unidad, diga en los siguientes ejercicios cuanto
hay que añadir a cada una de las fracciones siguientes, para que sean iguales a la unidad:

II. Como toda fracción impropia es mayor que la unidad, diga en los siguientes ejercicios
cuanto excede cada una de las siguientes fracciones a la unidad.
15. Colocar < ó > ó = según sea el caso:

Actividad En Casa:
2. relacione las fracciones
equivalentes. Unir mediante flechas
3. Tengo un terreno, el que he dividido en cinco partes, si regalo tres partes del mismo ¿Cómo
le puedo representar?
3
5
4. ¿Cuántas fracciones equivalentes hay?

35
5. Simplificar: 60

a) 5/12 c) 5/7
d) 35/7 e) N.A.
305
85
6. Simplificar:
85
305
a) 15/20 b) 55/10 c) 20/10
d) 17/13

7. Simplificar: 1
5
2

a) 13/2 b) 17/2 c) 36/2


d) 52/9

b) -3/2 c) -2/3
d) -2 e) -3/4

a) 47/3 b) 49/2 c) 57/2


d) 46/2

10. Hallar el mixto de 13/5


236
11. Simplificar: 112

b) 44/50 c) 77/12
d) 57/17 e) N.A.
1
12. Hallar la fracción impropia de 2
5

b) 10/5 c) 2/5
d) 3/5 e) N.A.
256
13. Simplificar: 320

a) 34/40 b) 32/40 c) 52/36


e) N.A.

18
14. Hallar el número mixto: 7

15. Hallar la fracción equivalente de:


a) 3/7
a) 9/21 b) 9/20 c) 4/28
d) 30/7 e) 3/70
b) 3/11
a) 3/33 b) 30/110 c) 33/11
d) 33/10 e) 35/20
c) 11/15
a) 121/165 b) 11/5 c) 11/25
d) 121/25 e) 121/225
d) 20/22
a) 60/22 b) 40/22 c) 60/66 d) 10/22 e) 20/11
EJERCICIOS
Efectuar las siguientes sumas
1)
1
3
5 + 8 15 + 35 = 12
2)
450
90 + 600
100 + 900
90 = 21

5 + 6 + 10 = 21
3)

3
5 - 156 + 309 - 1820
36−24 +18−54 −24 2
= =
60 60 5

Multiplicación De Racionales
- Ejercicios
5 x 2 10
=
7 x 11 77

3 x1 3
=
6 x 9 54

5 x 2 10
=
3 x 7 21

12 x 1 12
=
26 x 11 286
División de fracciones
Ejercicios

2 x 7 14 7
= =
4 x 4 16 8

9 x 4 36 12 3
= = =
8 x 6 48 16 4

10 x 7 70 10
= =
7 x 2 14 2

13 x 5 65
=
9 x 26 234

15 x 16 240
= =1
8 x 30 240

. Transforma a decimal y reconoce si es exacto ,puro o mixto

= 0,6 = exacta

2
= 0,2 9 puro

428571
= 0,428571 = 999999 = Puro

= 0,2 = exacta
571428
= 0,571428 = 999999 = Pura

142857
= 3,142857 = 999999 = Puro

= 105,8 = Exacta

= 2,75 = Exacta

= 1,4 = Exacta

= 0,304 = Exacta

= 8,3 = Exacta

714285
= 0,714285 = 999999 = Puro

= 0,022 = Exacta

6
= 1,6 = 9 = Puro

Ordena de mayor a menor los siguientes conjuntos de números racionales:

A = { 0 , 4́ ; 0 , 45´ ; 0 , 45
´ ; 0 , 43
´ ; 0 , 453
´ ; 0 , 48
´ ; 0 , 48
´}
´ ; 0 , 48
{0 , 48 ´ ; 0 , 45
´ ; 0 , 45;
´ 0 , 453;
´ 0 , 4́ ; 0 , 43´}

´ ; 1 , 25
B= {0 , 124 ´ ; 0 , 45;
´ 1 , 41
´ ; 1 , 45;
´ 1 , 4́ ;1,0 8́ }

1 1 3 3
C = {0 , 5́ ; 2 ; 0 , 34
´ ; ; ; 0 , 25
3 7
´ ; 0 , 18
´ ; ; 0 , 6́}
5
1) 0,05 + 2,8 – 4,5 = -1,65
2) 0,045 : -5 = -0,225
3) 2,5 – [-4,2 + 3 – (-1,2 + 4)] + 5 = 13,9

2−4,32
1,16
= -2

−1,5 X 8,7+6,65 19,7


= =1576
0,0125 0,0125

−1,4−6,48 −5,08
= =−3.176
0,0016 0,0016

5,4−11,2 −5,8
7) = =52 , 72
´
2,45−2,56 0,11

4 X−0,4 −1,6
= =0,0 0075685
2−2,116 −2114

−10,4−20,5 −30,9
= =−772,5
0,84−0,8 0.09

0,41 6́−8+ ( 5,5+2 )=−758 3́+7,5=0,08 3́

Calculo el valor de las siguientes expresiones en Q:

1,5−5,76 −4,26
¿ = =−2,73076923076
1,56 1,56
¿ 0,52+0,5=1,02

¿ 12,6−0,108=−12,708

¿ 2,5 2́−1 , 9́=0 , 5́

¿ 2,288580246=0,77160493

¿ 1,750943784146

¿−4,92 .1,34¿−6,61765432098

2 1
+
2 1
= 3
1 1
2+ =¿ 3
1
2+
1 =2 2 =2+1,5=3,5
2

También podría gustarte