Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Programa de Psicología Pensamiento Lógico y Matemático 200611A-632

Paso 1 – Operatividad entre conjuntos

Presentado por:
DIANA MARIA MAYOR SAAVEDRA
Cód. 65830726

*Adrián Reinaldo Valencia Cuellar (Tutor)

Pensamiento Lógico y Matemático


Grupo: 200611A-632

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela De Ciencias Sociales Arte Y Humanidades (ECSAH)
Psicología
Ibagué Colombia
Octubre 2 de 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Pensamiento Lógico y Matemático 200611A-632

OBJETIVOS

 Comprender y aplicar adecuadamente los elementos de la Teoría General de Conjuntos en


el estudio y análisis de situaciones problémicas específicas donde es pertinente la
aplicabilidad de propiedades y operaciones, de acuerdo a las fuentes documentales
referenciadas para dinamizar el proceso de aprendizaje. Identificar así mismo los
diferentes tipos de falacias y determinar ejemplos aplicados la vida cotidiana.
• Conceptualizar la teoría de conjuntos y establecer la relación entre conjuntos y su
respetiva clasificación.
• Identificar las diferentes operaciones entre conjuntos: unión, intersección,
complemento y diferencia.
• Interpretar un enunciado de una situación problémica del mundo real y
representarla a través de los diagramas de Ven.
• Conceptualizar las falacias como enunciados que representan una verdad de
manera aparente.
• Clasificar un enunciado según el tipo de falacia lógica.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Pensamiento Lógico y Matemático 200611A-632

INTRODUCCION

Con el estudio realizado a la teoría de conjuntos se busca conocer más a fondo como por medio de
este se puede llegar a dar solución a problemas cotidianos, nos enseña como con el diagrama de
ben, se puede solucionar gráficamente un problema.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Pensamiento Lógico y Matemático 200611A-632

Operatividad entre conjuntos

1. Primera etapa: DIFERENCIA ENTRE CONJUNTOS.

La diferencia entre dos conjuntos es una operación que resulta en otro conjunto, cuyos elementos
son todos aquellos en el primero de los conjuntos iniciales que no estén en el segundo. Por
ejemplo, la diferencia entre el conjunto de los números naturales N y el conjunto de los números
pares P es el conjunto de los números que no son pares, es decir, los impares I:

N ={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12}

P= {2, 4,6,8,10,12}

I= {1,3,5,7,9,11}

Como no hay ningún número par que no sea un número natural, la diferencia P menos N no tiene
ningún elemento, por lo que es el conjunto vacío. La diferencia entre dos conjuntos A y B se denota
por A \ B ó A − B, por lo que: N \ P = I, y también P − N = ∅.

Propiedades de la diferencia de conjuntos:

Unicidad: Dados dos conjuntos A y B, el resultado de la diferencia entre los conjuntos A y B es un


único conjunto C y no puede ser otro distinto.

A-B = C único

Propiedad conmutativa: No se verifica.

A –B ≠ B- A

Propiedad asociativa: No se verifica.

A-B-B-C ≠ (A-B) – C ≠ A – (B-C)

Elemento neutro: El elemento neutro de la operación diferencia es el conjunto vacío.

A-ᴓ=A

Ejemplo:

Así, si A = { a, b, c, d, e } y B = { a, e, i, o }, entonces la diferencia de dichos conjuntos estará


formada por todos los elementos que estén solamente en A, esto es:

A – B = { b, c, d }
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Pensamiento Lógico y Matemático 200611A-632

Ejemplo:

2. Segunda etapa: Situaciones problemáticas de la teoría de conjuntos

Una de las intencionalidades de la UNAD es que todos sus docentes estén en un continuo
proceso de actualización pedagógico, más aún cuando la razón de ser es el acompañamiento
en el “Aprendizaje Autónomo” de los estudiantes. Es así que, para el nuevo periodo académico
que única en Agosto, Talento Humano ha establecido tres diplomados para los docentes. Al
presentar en auditoría de calidad la estrategia de mejoramiento continuo para los docentes se
presentaron los siguientes datos: en total 3365 docentes se inscribieron para el diplomado de
Herramientas Web 2.0; para el diplomado de Inglés 4400 docentes en total están inscritos; sólo
para el diplomado de Estrategias pedagógicas virtuales se inscribieron 3547 docentes; en los
tres diplomados se dispusieron un total de 261 cupos, para lo cual se agotaron todos los
cupos; 932 docentes se inscribieron a la vez sólo en dos de los diplomados, el de
Herramientas Web 2.0 y el de Inglés; 1325 docentes sólo estarán en el curso de Herramientas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Pensamiento Lógico y Matemático 200611A-632

Web 2.0; 771 docentes que quería los tres diplomados sólo lograron inscribirse en dos de ellos
a la vez, el diplomado de Inglés y el Diplomado de Estrategias Pedagógicas Virtuales; y 100
docentes no se inscribieron en ninguno de los diplomados, ya que s encuentran terminado sus
estudios de Doctorado. Mariana fue designada para socializar el informe en la auditoría, para lo
cual, le preguntaron que en total cuántos docentes posee la UNAD. ¿Cuál fue el valor que dijo
Mariana?

Desarrollo

WEB

100

2433
932

2776 4239 INGLES

771

ESTRA-PEDAGOGICAS

3365 docentes Inscritos en el diplomado de herramientas web.

4400 docentes Inscritos en el diplomado de inglés.

3547 docentes Inscritos en el diplomado de estrategias pedagógicas.

Cupos totales c/ diplomado 261.

932 inscritos a la vez en dos diplomados web 2.0 y en Ingles

1325 solo estarán en el diplomado de herramientas web.

771 inscrito en inglés y Estrategias pedagógicas.

100 docentes en ninguno de los diplomados.

R/ El valor que dijo Mariana fue de 9709 docentes que posee la UNAD
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Pensamiento Lógico y Matemático 200611A-632

3. Tercera etapa: Problema lógica proposicional

La nueva versión del sistema operativo ofrece muchas ventajas en el manejo de diferentes
aplicaciones. Lo dice Bill Gates”.

- ES VERDAD QUE: el nuevo sistema operativo al ofrecer ventajas en su manejo hace que todo
sea más rápido al digitar, y los trabajadores más eficientes.

- ES VERDAD QUE: el nuevo sistema operativo es más eficiente gracias a las investigaciones
realizadas por sus creadores, para cada día ir a la vanguardia de la tecnología

ES VERDAD QUE: el nuevo sistema operativo tiene muchas ventajas porque se pueden tener en
funcionamiento varias aplicaciones a la vez y no se pone lento los pc

Es verdad que:

P: las ventajas ofrecidas por el nuevo sistema operativo hacen que el sistema en general sea más
rápido

Q: el nuevo sistema operativo es más eficiente

R: con el nuevo sistema operativo se puede acceder a varias aplicaciones a la vez

Es verdad que: gracias a los avances tecnológicos que día a día se llevan a cabo, el sistema
operativo de los computadores, los están modificando para que sean cada vez más
multifuncionales, y llenen las expectativas en el trabajo a realizar.

Es verdad que: si P entonces Q, si no P entonces R, si no Q, entonces no R, así pues, Q

{[(P → Q) ^ (- P → R) ^ (-Q → -R)] → Q}

P Q R - - - (P (- P (-Q (P [(P → Q) ^ (- P → R) ^ {[(P → Q) ^ (- P → R)


P Q R → → → - → (-Q → -R)] ^ (-Q → -R)] → Q}
Q) R) R) Q) ^
(- P

R)
v v v f f f v v v v v F
v v f f v v f f v f v F
v f v f v v f f v f v F
v f f f v v f f v f v F
f v v v f f v v f v v F
f v f v f f f f v f f F
f f V f v f f f v f v F
f f f f v v f f v f v F

Según la declaración de proposición de Bill Gates, con base a la tabla de verdad, la respuesta es
una contradicción.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Pensamiento Lógico y Matemático 200611A-632

ANEXO 3

SITUACIÓN PROBLÉMICA DE LA TEORÍA DE CONJUNTOS FASE GRUPAL

Uno de los temas que en este segundo semestre del año 2016 llama la atención en
Colombia es el proceso de paz con las FARC, para lo cual se ha determinado llevar a cabo el
Plebiscito. Laura es estudiante de la Maestría en Psicología Comunitaria y aplica un simulacro del
Plebiscito a un grupo de 5016 personas de la ciudad en que ella reside; obteniendo los siguientes
datos. Solo 650 votaron por la opción de SI; 780 encuestados optaron sólo por la opción del NO;
sólo 530 dieron su voto en BLANCO; 830 personas no votaron. En el formulario que diseño Laura
incluyó una opción más denominada como “Inhabilito el Plebiscito”, para lo cual sólo 920
seleccionaron dicha opción. Pero se generaron muchos formularios anulados porque las personas
marcaron dos o tres opciones a la vez. De modo que; 43 marcaron a la vez las opciones de SI, NO,
IGABILITO EL PLEBISCITO; 60 personas señalaron a la vez las opciones de SI, VOTO EN
BLANCO, INHABILITO EL PLEBISCITO; en total 204 seleccionaron a la vez el SI y el NO; 345
personas sólo seleccionaron a la vez la opción del NO y la de INHABILITO EL PLEBISCITO; en
total 288 encuestados marcaron las opciones de SI y la de INHABILITO EL PLEBISCITO; 300 en
total seleccionaron las opciones de SI y VOTO EN BLANCO; 272 personas solo marcaron las
opciones de VOTO EN BLANCO, INHABILITO EL PLEBISCITO. Ayuda a Laura a encontrar los
siguientes valores:

a. ¿En total cuántos encuestados seleccionaron el voto por el SI?

b. ¿Cuántos encuestados en total seleccionaron la opción del NO?

c. ¿Cuántos en total marcaron el VOTO EN BLANCO?

d. ¿En total cuántos habitantes que respondieron la encuesta seleccionaron la opción de


INHABILITO EL PLEBISCITO?

e. ¿Cuál fue el número total de los formularios anulados porque marcaron dos o más
opciones a la vez?

SOLUCION LEY ASOCIATIVA

LA LEY ASOCIATIVA ES:

Asociación: ( A U B) U C = A U (B U C)

Intersección: ( A ∩ B) ∩ C = A ∩ ( B ∩ C)

Por consiguiente:

U = 5016

a. Si = 650 ─ S

b. No = 780 ─ N
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Pensamiento Lógico y Matemático 200611A-632

c. Voto en blanco = 530 ─ B

d. No votaron= 830 ─ NV

e. Inhabilitado = 920 ─ I

Entonces:

S ∩ N ∩ I = 43

S ∩ B ∩ I = 60

S ∩ N = 20

S ∩ B = 300

N ∩ I = 345

S ∩ I = 288

B ∩ I = 272

NV = 830

Entonces:

Entonces:

S N

64 101
394
43

185 242

I
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Pensamiento Lógico y Matemático 200611A-632

DIAGRAMA DE VENN I

S B

.
197

60
104
169

221
I

DIAGRAMA DE VENN 2

SOLUCION DEL CUESTIONARIO:

a. ¿En total cuántos encuestados seleccionaron el voto por el SI?

R/ 64

b. ¿Cuántos encuestados en total seleccionaron la opción del NO?

R/ 394

c. ¿Cuántos en total marcaron el VOTO EN BLANCO?


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Pensamiento Lógico y Matemático 200611A-632

R/ 104

d. ¿En total cuántos habitantes que respondieron la encuesta seleccionaron la opción


de INHABILITO EL PLEBISCITO?

R/ 221

e. ¿Cuál fue el número total de los formularios anulados porque marcaron dos o más
opciones a la vez?

R/ 997
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Pensamiento Lógico y Matemático 200611A-632

CONCLUSIONES

Por medio de la aplicación de la operatividad entre conjuntos se puede llegar a una resolución de
conflictos.

Cada una de las operaciones entre conjuntos nos muestra la forma más adecuada para solución
de un determinado problema.

Si a cada tema de nuestras vidas le aplicáramos la tabla de verdad nos daríamos cuenta de en qué
estamos fallando, cuáles son nuestras fortalezas y debilidades y como debemos trabajar en cada
una de ellas para mejorar cada día.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología Pensamiento Lógico y Matemático 200611A-632

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_conjuntos

http://wmatem.eis.uva.es/~matpag/CONTENIDOS/Conjuntos/marco_conjuntos.htm

http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/conjuntos_y_operacion
es_agsm/conjuntos_36_ejemplo.html

También podría gustarte