Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación-
Paso 3. – Reconocer significativamente los factores eco-
fisiológicos en la producción animal.

Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso SALUD ANIMAL.
Código del curso 201203
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de 2
créditos

1. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☒ ☐ 5
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 80 puntos Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje.

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: martes, 15 de
jueves, 28 de noviembre de 2019
octubre de 2019
Competencias a desarrollar:

✓ Comprende los efectos de los factores eco fisiológicos (agente


patógeno, hospedador y medio ambiente) sobre los diferentes
elementos constitutivos de los sistemas integrados de producción
animal. Lo anterior para poder manejar los impactos que ejercen
los sistemas de producción pecuarios sobre el ambiente y buscar
mitigar o potencializar sus efectos, dentro de las prácticas de
producción y manejo zootécnico tanto local como globalmente.
✓ Interpreta el concepto salud y los mecanismos de las
enfermedades para entender la importancia de la salud en la
producción animal en el contexto de su futura profesión.
✓ Reconoce el papel del Zootecnista en el sector pecuario como
promotor de salud, para aportar en la prevención y control de
enfermedades poblaciones animales destinadas a la producción de
alimento, incluidas las metabólicas y carenciales dentro de las
competencias del zootecnista.

Temáticas a desarrollar:

UNIDAD 2. Mecanismos de prevención y control. Tema 3


factores eco-fisiológicos en producción animal.

✓ Relación agente biológico, huésped y medio ambiente.


✓ Relación entre salud, enfermedad, ecofisiología y producción
animal.
✓ Impacto económico de las enfermedades.
Fases o etapas de la estrategia de aprendizaje a desarrollar.

1. De manera individual se debe realizar un reconocimiento general


de la temática de la unidad tres del curso.
2. Consultar con las entidades regionales pertinentes las 2
enfermedades más frecuentes de su región en cuatro especies
de importancia zootécnica.
3. Describa en un cuadro resumen las características de estas 8
enfermedades.
4. Completar una lista de enfermedades modelo con tres de las
anteriores enfermedades y cinco que propone la guía. Se debe
evidenciar en la lista los aspectos eco fisiológicos mediante
mapas conceptuales de cada una de esas enfermedades.
5. Encontrar dos unidades productivas típicas de su región para
simular la llegada de una enfermedad en cada una y evidenciar
la relación delas características de las unidades con los factores
epidemiológicos y económicos de las enfermedades.
6. Entregar el producto final.
Actividades a desarrollar
1. Reconocimiento general de la temática de la unidad tres del
curso.
2. Consultar con las entidades regionales pertinentes (Umata, ICA,
secretarias de agricultura regionales, Grandes almacenes
agropecuarios etc.) las 2 enfermedades más frecuentes de
cuatro especies animales importantes de su región entre Ovinos,
Caprinos, Bovinos, porcinos, ave, peces u otra especie con
proyección productiva en la zona (8 en total).
3. Describa en un cuadro resumen de máximo 2 hojas, las
características de estas 8 enfermedades (Etiología, signos,
epidemiologia y tipo de transmisión). Anexe bibliografía y
evidencias de la consulta a expertos como fotos videos o
archivos de sonido.
Debe entregarlo en el entorno de aprendizaje colaborativo
finalizando la segunda semana
4. Seleccione tres enfermedades apropiadas de la lista anterior
para unirla a las de la lista de cinco descrita más adelante.
Construya un mapa conceptual para cada una de estas
enfermedades (8 en total) para explicar:
-a Las características concretas de los componentes de la triada
epidemiológica de cada una de las enfermedades. (en especial
lo relacionado al medio ambiente y los factores eco fisiológicos).
-b Los mecanismos de prevención y control para cada una de
esas enfermedades.
LISTA DE ENFERMEDADES MODELO PARA FACTORES
ECOFISIOLÓGICOS:
1 Estrés calórico. 2 Mal de alturas.
3 Encefalitis equina. 4. Intoxicación por mercurio en peces.
5 cisticercosis.
5. Encuentre en su región una unidad productiva extensiva (finca)
y otra intensiva (industria aviar o porcina), describan claramente
las características medioambientales y la infraestructura.
(ubicación topografía clima, servicios comunicaciones
instalaciones etc.) usando fotos o vídeos.
Utilice las 2 enfermedades más pertinentes de las 8 en estudio
para simular su llegada a estas unidades productivas y poder
explicar con gráficos los mecanismos de transmisión y la triada
epidemiológica y su posible relación con el entorno real de esa
unidad productiva.
Deben poner sentidos de detective e imaginar, lo que debe pasar
en esos sitios, para que pueda lleguar la enfermedad
seleccionada. Explique los componentes de la triada y las
condiciones de la unidad productiva que permitieron la entrada
de la enfermedad.
Complemente la entrega explicando los posibles impactos
económicos y sanitarios de la presencia de esas enfermedades
en esos sitios específicos con valores reales.
6. Entrega un producto de lo anterior en el entorno de evaluación y
seguimiento.
Entorno de aprendizaje colaborativo.
Entornos
Unidades productivas reales de la región de influencia de
para su
cada estudiante.
desarrollo
Entorno de evaluación y seguimiento.
Individuales:
Archivo en Power point que incluya:
Introducción.
Cuadro resumen de las enfermedades, con las evidencias
Productos
de consulta.
a entregar
Ocho mapas conceptuales.
por el
Dos gráficos que expliquen la relación de las unidades
estudiant
productivas con la presencia de 2 enfermedades
e
seleccionadas (Mecanismos de prevención factores eco
fisiológicos- Impactos económicos)
Cinco conclusiones mínimo.
Bibliografía.

Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la


refere versión 6 en inglés).
ncias Las Normas APA es el estilo de organización y presentación
de información más usado en el área de las ciencias sociales.
Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite
tener al alcance las formas en que se debe presentar un
artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA,
como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio
está definido por el diccionario de la Real Academia como la
acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas
como propias". Por tanto, el plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante
que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro
conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero
Polític cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
as de académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho
plagio que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio
de una cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos
una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra
fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el
trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los
estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a
fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas
adecuadamente.
3. Formato de Rubrica de evaluación.
Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de
individua x colaborati ☐
actividad:
l va
Momento de la Intermedi
Inicial ☐ x Final ☐
evaluación a, unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Pun
evaluado Valoración Valoración taje
s Valoración alta
media baja
El estudiante Revisó la
revisó la temática temática de la
de la unidad tres unidad tres del Se evidencia
del curso curso, pero poca o nula
Cuadro
cumpliendo con faltaron algunas participación o
de
las instrucciones de las no se siguen
enfermed
de selección de condiciones las 10
ades de
las enfermedades solicitadas en la instrucciones
la región.
incluyendo las guía incluyendo de la guía. 
evidencias de las evidencias de
consulta. consulta.
Hasta 10 Hasta 7 Hasta 3
puntos. puntos. puntos.
Ocho Los 8 mapas son Los mapas son
Mapas claros y aceptables, pero No se entrega
conceptu coherentes y requieren el trabajo, no
ales cumplen con lo mejoras. cumple se siguen las
sobre solicitado en la con el 50 a 69% instrucciones 30
factores guía, en más del de lo solicitado en de la guía.
eco 70%. la guía.
fisiológic Hasta 30 Hasta 20 Hasta 9
os puntos. puntos. puntos.
Análisis Analizó las El estudiante El estudiante 20
de los medidas de revisó la temática nunca entregó
mecanis prevención de las de la unidad tres el informe
mos de enfermedades y del curso, pero individual
prevenció los aspectos
ny tuvo en descritas no se
solicitado o el
control e cuenta: Gráficos, relacionan
aporte no es
impactos Triada adecuadamente. 
de su
económic epidemiológica, El impacto
autoría. No se
os etc. según lo económico no se
siguen las
Aplicados solicitado en la aplica a las
instrucciones
a guía. enfermedades o
de la guía.
unidades no tiene valores
de reales.
producció Hasta 20 Hasta 14 Hasta 6
n real. puntos. puntos. puntos
No siguió las
No requiere Siguió las recomendacione
Ajuste mejorar o siguió recomendacion s de mejora
por el las es de mejora sugeridas o las
Proceso recomendaciones sugeridas realizo 10
de sugeridas. parcialmente. insuficientement
retroalim e.
entación.
Hasta 10 Hasta 7 Hasta 3
puntos. puntos. puntos.
Cumple con lo No cumple con
Cumple
Forma del solicitado en la lo solicitado en
parcialmente
trabajo y guía, hay la guía, no hay
con lo solicitado
5 seguimiento de seguimiento de 10
en la guía.
conclusio instrucciones. instrucciones.
nes. Hasta 10 Hasta 7
Hasta 3 puntos
puntos. puntos.
Calificación final 80

También podría gustarte