Está en la página 1de 2

Hipótesis:

Es posible incorporar los supuestos de la Teoría de la Regulación a un modelo tradicional


de equilibrio de mercado de factores que logre conclusiones análogas a las que a través de
una metodología diferente alcanzaron los principales regulacionistas respecto al cambio en
la asignación de recursos a los factores productivos capital y trabajo durante la crisis
fordista estadounidense delimitada al periodo 1960 – 1980.
Pregunta de investigación: ¿Es posible realizar un modelo económico tradicional de
equilibrio de mercado de factores incorporando los desarrollos conceptuales de la Teoría de
la Regulación respecto a la fijación de salarios y alquiler de capital durante la crisis del
denominado periodo fordista de acumulación y regulación estadounidense delimitado entre
1960 y 1980?

Objetivo general: Demostrar que es posible desarrollar un modelo tradicional de equilibrio


en el mercado de factores para alcanzar conclusiones análogas a las alcanzadas por la
Teoría de la Regulación respecto al cambio en la asignación relativa entre salario y alquiler
de capital durante la crisis fordista estadounidense en el periodo 1960 - 1980

Objetivos específicos:

* Analizar los estudios más relevantes que la Teoría de la Regulación desarrolló respecto a
la crisis del fordismo estadounidense y resumir las conclusiones principales a las que
llegaron respecto a las modificaciones de los pagos de factores que experimentaron los
trabajadores y los empresarios en la economía estadounidense antes y después de la crisis.

* Construir un modelo de equilibrio de mercado parcial, considerando la existencia de un


único sector en el que los hogares invierten su capital y trabajo que logre dar cuenta de los
principales aspectos de la crisis del modelo fordista estadounidense y la repercusión de
dicha crisis sobre los pagos de factores

* Elaborar un modelo econométrico que valide los resultados alcanzados teóricamente en el


modelo.

Contexto de relevancia:
La Teoría de la Regulación se ha constituido como una escuela crítica al enfoque
neoclásico dominante, su crítica al modelo es teórica y metodológica. En el ámbito teórico
los regulacionistas le critican al enfoque neoclásico la rigidez de sus supuestos sobre
información completa y la racionalidad del clásico homo economicus. En el ámbito
metodológico le critican su método deductivo de análisis, que a partir de un modelo
simplificado abstracto pretende, a través del proceso de progresiva eliminación de
supuestos, alcanzar al objeto de investigación en una forma ahistórica, con excesivas
pretensiones de generalidad e incapaz de dar cuenta de los detalles que un enfoque menos
rígido podría recopilar e interpretar para prever futuros acontecimientos económicos. La
crítica de los regulacionistas llega al punto de proponer una nueva microeconomía que
desde una metodología renovada incluya dentro del agente individual las restricciones
institucionales de su entorno, así como los efectos de la interacción con otros agentes.
Este trabajo considera que la crítica regulacionista a la Teoría Neoclásica es excesiva por
varias razones. Primera, el modelo neoclásico, expresado con un alto grado de formalidad
en la Microeconomía, es el único que ha sido capaz de dar cuenta con rigor de las
fluctuaciones que las preferencias de los consumidores, el desarrollo tecnológico, la
disposición de recursos, y otras variables tienen sobre la fijación de precios y asignaciones
de cantidades a través del mercado, fundamento de la economía capitalista. Segunda, el
modelo neoclásico, gracias a su simplicidad, es susceptible de ser utilizado para analizar
situaciones históricas muy diversas donde exista un mercado, incorporando restricciones a
los agentes en caso de ser necesario. Tercera, la crítica regulacionista al agente racional
maximizador de beneficios no guía del todo los trabajos de los teóricos en esta escuela
cuando consideran, por ejemplo, que una vez establecido un régimen de regulación y
acumulación los agentes pueden comportarse ignorando la totalidad de las condiciones
institucionales existentes en un modo de producción determinado, acoplándose de modo
bastante similar al del actor racional egoísta a las restricciones institucionales particulares
que enfrentan.
Por esta razón el presente trabajo pretende demostrar a través de la incorporación de un
tema fundamental de la Teoría Regulacionista a la metodología neoclásica que es posible
considerar la perspectiva teórica ortodoxa en sus estudios y que las diferencias entre ambas
teorías no son tan amplias.

También podría gustarte