Está en la página 1de 41

CÁTEDRA EDUARDO

UMAÑA
in v e st ig a c io n . u n a l. e d u . c o /f o c o p a t in o

I SEMESTRE - 2019
TENDENCIAS ALTERNATIVAS EN LAS
UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS Y
SU INFLUENCIA EN LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE COLOMBIA
JAVIER ORLANDO LOZANO ESCOBAR

Profesor Asociado
Departamento de Ciencias Humanas
Facultad de Administración
Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales
Contenido

1. Crítica de la noción de megatendencia


2. Tendencias Alternativas
3. Otras intuiciones
4. Peor escenario posible
5. Escenario mejor
6. Bibliografía
Crítica de la noción de
megatendencia
Naisbitt y Aburdene influyeron en la adopción del
termino MEGATENDENCIA en la comunidad
académica mundial con su obra Megatendencias
2000. Esta campo de estudios ascendentes,
llamado a veces futurología o estudios de
prospectiva, reunió investigadores “expertos” de
diferentes procedencias con sus aportes, para
intentar absorber todo lo que fuera posible de
ellos y producir textos sintéticos.
Por otra parte, el termino MICROTENDENCIA
acuñado por Mark Penn, quien con un enfoque
mas estadístico que Naisbitt y Aburdene, se
concentra en señalar cambios recientes que
vinculan varias dimensiones de la vida de las
personas, y que podrían continuar o
desarrollarse en un horizonte de 10 años.

Esta visión puede ser aprovechada en el diseño


de campañas políticas, publicitarias o también
en la búsqueda de oportunidades de negocio.
Antecedentes
§ Estudios de prospectiva (Bergel, 1967): En
esta visión se han desarrollado
metodologías para trabajar al interior de una
organización la construcción de visiones de
futuro que permitan fortalecer el compromiso
con la práctica compartida.

§ Estudios sobre futuros (Galtung, 2013):


Denuncia de la desigualdad y un rechazo
tajante a la tecnocracia y al facismo.
Cuestionamiento del concepto de
megatendencia
• Sus observaciones tienen en cuenta fuentes
Naisbitt de Norteamérica, Europa y las potencias
asiáticas emergentes del momento.
• Su propuesta esta orientada explícitamente
a la realidad de EE.UU. y al análisis
Penn estadístico para campaña presidencial de
Clinton en 1990.
• Permite diagnósticos con visión de futuro, y
finalmente hacia la construcción de un
Galtung campo de estudios sobre la paz, parece más
abierta e incluyente a nivel global.
La pagina de la organización Trascend,
que constituye la iniciativa más
importante de Galtung en la ultima
década, presenta el diagrama circular
que presenta la composición por países
de origen de los socios de Trascend.
Distribución de
investigadores por país
en la organización
Trascend

Fuente: https://www.trascend.org/#members
La lista la encabezan los países de
EE.UU., Japón, Reino Unido, Suecia,
Hawái, Holanda y Filipinas.

Colombia ocupa el 16º lugar.

Yugoslavia y alianzas entre países como


EE.UU. – Suecia, EE.UU. – Republica
Checa ocupan los últimos lugares de la
lista.
No obstante, este diagrama no es
suficiente para configurar un lugar
válido para decir algo de la situación
de Colombia, sirve en cambio para
reforzar la legitimidad de una postura
universalista sobre la dignidad y los
derechos humanos.
Tendencias alternativas
a)Resistencia a la mercantilización:
Equidad e inclusión.
b)Llamado a la pertinencia local del
conocimiento: las universidades
indígenas.
c)Cuestionamientos a los rankings
internacionales de las universidades
Resistencia a la mercantilización:
Equidad e inclusión
El programa dasarrollista que ‘’ve con buenos
ojos’’ la gratuidad de la educación superior para
los estudiantes más capaces.
Situación descrita por Wangenge-Ouma para el
caso presentado en Kenia postcolonial y casos
similares ocurridos en América Latina en países
como Uruguay y Argentina a finales del siglo XX,
que genero la legislación de E.S. mas
democrática de la historia.
La década de los años 70’s en
Colombia fue el momento de reducción
de la autonomía de la Universidad,
pero no fue sino hasta 1990 que se dio
el salto definitivo al pago de matriculas
y la imposición al profesorado de la
búsqueda de recursos para financiar la
Universidad.
Actualmente, la E.S. es un servicio
transable, siguiendo los lineamientos
de el Fondo Monetario Internacional
(FMI), Banco Mundial y OMC.
Wangenge-Ouma describe tres etapas por
las que han pasado las universidades en
Kenia desde el punto de vista de sus
políticas de financiación.

1. Matricula gratuita (años 60´s).


2. Gastos compartidos pero subsidiados
(años 80´s).
3. Se cobra matricula y se venden servicios
(años 90´s). Siguiendo lineamientos de
FMI y BM.
En Colombia, la Mesa Amplia Nacional
Estudiantil (MANE) se ha cuestionado sobre la
mercantilización de la E.S.

La consulta del Proyecto UN Construye


Educación, la cual contó con la participación
de estudiantes, docentes y administrativos de
la Universidad Nacional de Colombia de todas
sus sedes, estuvo a favor de la educación
gratuita.
Las comunidades académicas en general
tienden a tener posturas favorables a que
la educación superior sea equitativa y que
permita el acceso a toda la población, si
bien hay variaciones sobre si cobrar o no
diferencialmente según ingresos
Así mismo, se encuentran posturas criticas
de la nueva función de búsqueda de
recursos, que convierte a los docentes en
profesores – emprendedores, sumándoles
además de su función de enseñar e
investigar, la de encontrar recursos que
financien la Universidad.
La E.S. en el Mercosur
Para el caso de Argentina, la E.S. es social, su
participación es democrática, con financiación en
aumento y creación de nuevas Universidades
publicas en los sectores de menor cobertura.

No obstante, la influencia política, el empleo


precario de los docentes, la alta deserción y bajo
porcentaje de graduados (18% de los estudiantes
que ingresan) son algunas de las problemáticas.
En Brasil, la E.S. esta marcada por una alta
discriminación racial y sexual.
La E.S. es un derecho de todos y un deber del
Estado, quien fundamenta una política de Estado
que tiende a nivelar el acceso a ella.
En los últimos años se han implementado
diferentes programas, por lo cual, la E.S. ha
recibido más atención y recursos, incrementando
desde el 2000 al 2009 el aporte del PIB del 3.9 al
5%, respectivamente.
En Uruguay, a mediados de la primera década del
milenio, se realizo la reforma de E.S. Se tiene la
Universidad de la Republica que ofrece un
conocimiento más universal y los institutos que
ofrecen educación mas especializada.

Con la reforma se amplió el sistema de becas y


ayudas. La reforma muestra intenciones de
mayor equidad pero no afirma acciones
relacionadas con los grupos étnicos.
Llamado a la pertinencia local del
conocimiento:
las universidades indígenas
En el afán de la época por posicionarse lo más
arriba posible en los rankings mundiales de las
universidades, se ha descuidado la capacidad de
respuesta de las universidades a problemáticas
sociales que aquejan a su propia comunidad.
Las universidades indígenas son
establecimientos que funcionan con bajo
presupuesto, incomprensión por parte de las
autoridades nacionales, obstáculos
burocráticos, discriminación racial por
funcionarios públicos y otros sectores con los
que precisan relacionarse, falta de becas y
estímulos, así como la dificultad para conseguir
docentes carismáticos y sensibles a las
problemáticas de las comunidades.
El convenio entre la Universidad Intercultural
Nasa (Cauca, Colombia), la Universidad de las
Regiones Autónomas de la Costa Caribe de
Nicaragua (afro-indígena, Nicaragua) y la
Universidad Amautay Wasi (Ecuador), creo la
primera maestría indígena del continente, en
Comunicación Intercultural.
El Ministerio de Educación no ha dado su
aval aún a los programas de la Universidad
Autónoma Intercultural Nasa, caso
contrario de la Universidad de las
Regiones Autónomas de la Costa Caribe de
Nicaragua, la cual ya ha recibido
reconocimientos por parte del gobierno
de este país.
Cuestionamientos a los rankings
internacionales de las
universidades
El campo de los rankings de universidades
es un escenario de confrontación entre la
perspectiva neoliberal (frecuentemente
también tecnológica) de la educación y las
perspectivas críticas.
Según Lukes, las funciones de esta
tendencia son:
1. Tipo funcionalista.
2. Movilización del sesgo (Pusser y
Marginson). Negativo = Estigma,
Positivo = Reconocimiento.
3. Ideológico, no cuestiona la forma en
que se ha construido el indicador.
En esta metodología se elige una
institución que esté en una situación mejor
que la propia y el estudio comparativo
tiene que arrojar recomendaciones sobre
por dónde acceder de manera más eficaz
(a veces, según los recursos, de forma más
eficiente) a una situación mejor que la que
se tiene en el momento presente.
Dos instituciones no son comparables si
sus contextos no son similares. Esto
deslegitima la forma en que se vienen
practicando los procesos de formulación
de Proyectos Educativos de los diferentes
programas cuando se introducen por
comparación con sistemas educativos de
contextos diferentes del nuestro, tanto por
aspectos culturales, como sociológicos y
económicos.
Cooperación e intercambio
académico sur-sur
La tendencia dominante es hacia la
competitividad orientada al mercado
en que la educación se convierte en un
bien transable en un universo de
bienes transables de importancia
variable según el deseo de los
consumidores.
Porcentaje de estudiantes escolarizados en países como
EE.UU., Alemania, Australia, Francia, Reino Unido y
Canadá por el programa Erasmus Mundus para el año
2011.

Fuente: OCDE, 2013


Otras intuiciones
§ Democratización cultural: Desde lo legal
desde la ciudadanía. Caso de la
Universidad Nacional de Colombia
§ Diversificación de los tipos de
universidad: Institutos especializados en
programas específicos. Caso de
Uruguay con la nueva reforma.
Peor escenario posible:
seguir como estamos
• La OMC, el Banco Mundial, el FMI, como
instrumentos de los grandes grupos inversionistas
que intentan entrar en el mercado de la E.S.
• La OCDE, y autoridades educativas de la Unión
Europea, EE.UU y ministerios de educación de los
países que descuidan la misión social, la
filantropía, la producción de conocimiento
orientado a resolver problemas locales y de las
comunidades, etc. entre sus políticas educativas.
• Las universidades e instituciones encargadas
de la medición internacional de la calidad de las
universidades, orientados prácticamente solo
por el prestigio, riqueza y producción académica
de sus profesores.
• Los actores de las escenas educativas
nacionales que buscan alianzas con
universidades de los países con mayor
desarrollo económico y tecnológico,
descuidando las que se pueden hacer con
universidades en países de contextos y
problemáticas similares.
Escenario mejor: Crecimiento
de la universidad hacia las
fronteras del conocimiento
• El gobierno nacional decide aumentar la inversión en
las universidades públicas, generando más inclusión
de sectores poblacionales en condición de desventajas
históricas respecto del resto de la población. Las
políticas educativas establecen la primacía de la
calidad de vida e intereses de las comunidades locales
por encima de la generación de nichos de negocio.
• Se diversifica el Sistema de Educación Superior y las
sedes de la Universidad Nacional se orientan a la
producción de conocimiento local.
• Aparecen muchas formas de medición de las
universidades y rankings alternativos, con criterios de
interés para las comunidades en cada sector.
• Se crean sistemas de cooperación latinoamericano,
intertropical, amazónico, interandino y transocéanico, con
sistemas de medición de la intensidad del esfuerzo del
estudiante (créditos) adecuados a las características de
la región, privilegiando la creación de carreras y
posgrados orientados a resolver problemas específicos
de cada grupo de países.
Bibliografía
• Berger, Gaston. Etapes de la prospective. PUF, 1967.

• Didryckson, Axel. “La nueva agenda de transformación de


la Educación Superior”. Conferencia dictada en la cátedra
Manuel Ancízar. Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá, marzo de 2012.

• Galtung, Johan. “Humankind 2050: Making Peace with our


Futures”. Trascend Media Service, 2013. Accesible en:
https://www.trascend.org/tms/07/humankind-2050-making-
peace-with-our-futures, con acceso el 8/sept/2014.
• Mato, Daniel. "Las universidades indígenas en América
Latina: logros, problemas y desafíos". Revista Andaluza de
Antropología No. 1: Antropologías del Sur. Junio de 2011.
Accesible en:
http://www.revistaandaluzadeantropologia.org/uploads/raa/
n1/dmato.pdf Consultado el 22 de agosto de 2014

• Naisbitt, John y Aburdene, Patricia. Megatendencias 2000:


10 nuevos rumbos para los años 90. Bogotá, NORMA:
1994.

• Penn, Mark y Kinney Zalesne, E. Microtrends: The small


forces behind tomorrow's big changes. Twelve, 2009.
• Pusser, Brian y Marginson, Simon. "University rankings in
critical perspective". The Journal of higher Education, vol.
84, No. 4 (july/august). Ohio State University, 2013.

• Red iberoamericana de investigaciones en políticas


públicas. La educación superior en el Mercosur: Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay hoy. Buenos Aires: Biblos,
2012.

• Solanas, Facundo. "Intercambio cooperativo versus


mercantilización competitiva: las políticas de movilidad
académica en el Mercosur y la Unión Europea". Revista
Iberoamericana de Educación Superior. Núm. 12, vol. 5.
Universia, 2014.
• Villanueva, Ernesto. "Perspectivas de la educación
superior en América Latina: construyendo futuros. Perfiles
educativos. vol XXXII, Núm. 129, México: IISUE-UNAM,
2010.

• Wangenge-Ouma, Gerald. "Globalisation and higher


education funding policy shifts in Kenya". Journal of Higher
Education Policy and Management. Vol. 30, No. 3, august
2008, pp. 215-229.

También podría gustarte