PROYECTO FUN. DE ING. (Recuperado)

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

INTRODUCCION

Por medio del presente queremos dar a conocer una investigación realizada acerca de la
industria del poliuretano, primero es necesario identificar su definición para saber que
productos y que procedimientos se pueden realizar a partir de este. Los componentes y
las clases de poliuretano también son necesario para saber que reacciones químicas y
medioambientales pueden afectar.

A partir de una serie de ejemplos reconocer que elementos de nuestro uso cotidiano tiene
este polímero; para después continuar con un ejemplo de industria de poliuretano la cual
diseña, desarrolla, fabrica y comercializa productos a partir de este polímero.

OBJETIVO GENERAL
 Reconocer las diferentes formas de utilizar el poliuretano así como también su
composición física y química. Mostrando todos los lineamientos a seguir en cada
procesos para lo que es utilizado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Reconocer y evaluar las distintas maneras en que es utilizado el poliuretano,
buscando las diferentes funciones que ofrece este producto hacia las personas.

 Dar a conocer las clases de poliuretano que mas son utilizados en la industria
para la fabricación de productos.

 Tener conocimiento de los componentes químicos necesarios para la producción


de poliuretano.

 Diferenciar las clases de producción del poliuretano, dejando ver las diferentes
posibilidades de uso dentro de las industrias.

FABRICACIÓN DE PIEZAS EN POLIURETANO


 ¿Qué es el poliuretano?

El poliuretano es un polímero que se obtiene de la reacción química de dos componentes


líquidos: el poliol y el isocianato y dependiendo del tipo de poliol o isocianato que se utilice
reacciona de diferentes maneras, formando una gran variedad de materiales de
características y propiedades muy diferenciadas, creado y desarrollado en Alemania en e
año 1937. Este material posee propiedades termoplásticas (sustancia que se deforma con
el calor y la presión alterando su forma) y termoestables (sustancia que no pierde su
estructura al aplicarle calor). Las principales aplicaciones de los poliuretanos han sido
para aislamiento térmico, como las espumas, los elastómeros, los adhesivos y
recubrimientos superficiales, los procesos de transformación son diferentes para cada
proceso. El moldeado en línea del poliuretano se puede realizar por inyección,
compresión o extrusión.

 Inyección: es un procedimiento mediante el cual se hace pasar un líquido o un


material viscoso a través de un tubo o un conducto circular para un determinado
fin.
 Compresión: es la resultante de las tensiones o presiones que existe dentro de
un sólido deformable , caracterizada porque tiende a una reducción de volumen
del cuerpo.
 Extrusión: es un procedimiento industria, que permite obtener barras y perfiles de
diferentes formas.

 Componentes químicos del poliuretano:

El poliuretano es la mezcla de dos componentes químicos, el POLIOL y el ISOCIANATO,


en una proporción estequiométrica (calculo matemático) definida por el químico que
diseña la fórmula.

Polio: una mezcla cuidadosamente formulada y balanceada de glicoles (alcoholes de


elevado peso molecular). Se encuentran en mezcla con agentes espumantes y otros
aditivos tales como aminas, siliconas, agua, aerosoles y catalizadores organometálicos
(presencia de enlaces entre átomos de metal y de carbono); condicionan la reacción y dan
las características a la espuma final. La apariencia es como miel viscosa y puede tener un
fuerte olor

Isocianato: Algunos son de color café, muy, y otros son casi transparentes y fluidos. En
ocasiones son mantenidos en atmósfera seca de nitrógeno, además tiene propiedades
adhesivas muy apreciadas.  Un ejemplo de aplicación sorprendente es su uso para
aglomerar piedras y formar rompeolas para proteger costas.

 Algunas clases de poliuretano:


Poliuretanos flexibles: se encuentran en la industria de paquetería, en la que se usan
poliuretanos anti-impacto para embalajes de piezas delicadas. Su principal característica
es que son de celdas abiertas y de baja densidad

Poliuretano rígido: utilizados como aislantes térmico, la capacidad de aislamiento


térmico del poliuretano se debe al gas aprisionado en las celdillas cerradas del entramado
del polímero.

Una variedad de los poliuretanos rígidos son los poliuretanos PIR, gracias a su mejor
comportamiento frente al fuego son usados en revestimientos de cañerías que conducen
fluidos a alta temperatura en zonas extremadamente húmedas.

Entre los poliuretanos rígidos existen poliuretanos spray, que son formulaciones de alta
velocidad de reacción, usados en estructuras sujetas a la fuerza de gravedad, tales como
aislamientos de edificios, estanques de almacenamiento, e incluso tubos o cañerías.

Poliuretano termoplástico: es un plástico que, a temperatura caliente, es plástico o


deformable, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado vítreo cuando se
enfría lo suficiente.

 Poliuretano en las industrias

El poliuretano se combina fácilmente con los materiales de acabado superficial


disponibles, ofreciendo la posibilidad de producir diferentes compuestos. Desde cámaras
frigoríficas hasta generadores de energía. En la técnica de la calefacción y refrigeración
los poliuretanos se usan para aislar tuberías, para el caso de tener que aislar grandes
superficies se utiliza el método de aplicación por aspersión (esparcir un liquido en forma
de pequeñas gotas). La espuma rígida puede ser obtenida en forma de placas aislantes
para techos y paredes o se puede inyectar para llenar cavidades. Ahí donde se requiera
un aislamiento de baja conductividad, alta resistencia y bajo peso, se puede usar una
espuma rígida de poliuretano. A diferencia de la espuma rígida, la espuma flexible de
poliuretano posee una estructura celular abierta, es un material muy elástico, que cuando
se retira la carga a la que haya sido sometida, recupera instantáneamente su forma
original. Es un material sumamente ligero y con una alta permeabilidad al aire, escogiendo
las materias primas en su fabricación y variando la formulación, podemos regular sus
propiedades: la amortiguación, la característica elástica, la estructura celular, la densidad
aparente y la dureza. 
Espuma rigida Espuma flexible

Campos de aplicación importantes se encuentran en las industrias fabricantes de asientos


para coche, sillas y colchones, también se aplican para embalar equipos delicados, en
artículos para hospitales, etc.

 Uso del poliuretano en la vida diaria


ENTRE MUCHOS OTROS
OLAFLEX S.A.

Esta empresa fue creada en 1992, desde sus inicios se ha especializado en diseñar,
desarrollar, fabricar y comercializar productos en poliuretano.

Cada producto y cada solución de Olaflex tienen un alto contenido de innovación


respaldado en la investigación, el conocimiento profundo de los procesos y los materiales
utilizados.

Olaflex se especializa en la creación de productos creados en poliuretano expandible y en


piel integral como: asientos para bancos, espaldares, asientos gerenciales, entre otros.
Creación de boyas en poliuretano empleadas para parqueaderos y piscinas de natación:
Por ultimo fabricación de almohadas en viscoelástica. es un material con propiedades
únicas e innovadoras para aliviar la presión del cuerpo, teniendo la facilidad de adaptarse
a cualquier forma fácilmente. El material viscoelástico se utiliza hoy día en muchos
hospitales, incluso se podría decir que tiene un efecto curativo por el hecho de aliviar la
presión en zonas delicadas e inflamadas.

Clases de almohadas:
BIBLIOGRAFIA

http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/06/poliuretano.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Poliuretano

http://www.okm.es/es/node/8

http://www.olaflex.com/productos-propios.html

También podría gustarte