Está en la página 1de 13

5 Legalidad, Legitimidad Y Popularidad En El Derecho.

La legitimidad resulta ser trivial en comparación con las cuestiones de legitimidad


política y moral, puesto que la Legitimidad = Legalidad = obediencia a la ley.
Desde esta perspectiva, un poder sería legalmente legítimo si cumple y
procura hacer cumplir las leyes, sean estas buenas o malas. Donde exista
legitimidad legal existirá también un Estado de Derecho.

Entre “legalidad “ y legitimidad” es una diferencia esencial en un Estado


democrático de Derecho. La legalidad pertenece al orden del derecho positivo y sus
normas contienen siempre fuerza de ley (es decir generan obligación jurídica). La
legitimidad forma parte del orden de la política (discrecionalidad dentro de la
legalidad) y de la ética pública (fundamentación cognitiva de las normas y de las
decisiones). Mientras que la legalidad genera obligación, la legitimidad genera
responsabilidad (política o ética) y reconocimiento.

La legalidad tiene una racionalidad normativa acotada y la legitimidad tiene una


lógica deliberativa abierta. Cualquier intento de suprimir esta diferencia lesiona
gravemente a la democracia y al Estado de Derecho. Sin la diferencia entre
legalidad y legitimidad el sistema político se torna fatalmente totalitario. El
mantenimiento de esta frontera es una de las tareas más precisas y delicadas de
todo sistema político democrático.

Que Es El Derecho Desde Una Perspectiva Contra Hegemónica.

Hacia una concepción contrahegémonica de los derechos

Actualmente, el consenso, el “sentido común”, en materia de derechos adopta una


perspectiva que la podríamos resumir a través de los siguientes ejes:

a) Concepción objetiva: los derechos entendidos como realidades reveladas,


abstractas, “objetivas”, que el ordenamiento jurídico (estatal) debe reconocer. Se
habla, desde este planteamiento, de la existencia de derechos inherentes a la
persona “por el hecho de ser persona”.

b) Concepción formal: Los derechos suponen el reconocimiento de la igualdad


formal, entendida en un plano abstracto independientemente que se refiera a
sujetos materialmente desiguales.

c) Concepción jerárquica y cronológica o generacional: a partir de lo recién referido,


se sostiene la necesidad de diferenciar jerárquicamente entre los derechos en
función de su mayor o menor vinculación a la dignidad de la persona, su mayor o
menor “inherencia” a la persona. La consecuencia de la jerarquía es servir de
fundamento teórico para las normativas, y para las interpretaciones de las mismas,
que establecen distintos grados o intensidades de garantía. Esta concepción se
apoya en la premisa de que históricamente los derechos habrían ido apareciendo y
reconociéndose en función, precisamente, de esa graduación: los derechos de
primera generación, los derechos civiles y políticos, los derechos económicos,
sociales y culturales, como derechos de segunda generación, y otros derechos,
“difusos”, colectivos y de solidaridad, como los derechos de los pueblos indígenas o
el derecho al medio ambiente, en tanto que derechos de tercera generación.

d) Concepción individual y universal: los derechos se fundamentan sólo en tanto


que mecanismos de garantía de la autonomía individual frente a los demás y frente
al Estado. En esta lógica de claro sello liberal, no cabe la existencia de
necesidades, demandas y, en consecuencia, derechos colectivos o, en caso de
esforzadas concesiones, en todo caso podrían llegar a tener una cabida
subordinada. El Estado y el Derecho de raíz liberal entienden que las diferencias de
tipo cultural, entre otras, deben quedar al margen del debate jurídico, sin salir por
tanto de la esfera privada de cada individuo, cuya pertenencia o identidad cultural
resulta un dato irrelevante para un Estado que se presenta o bien como
culturalmente neutro (acultural) o bien, en algunas versiones, como expresión de
una serie de principios universales (transculturales) que no deben ceder frente a
ningún particularismo.

Frente al “sentido común”, dominante, entre sectores críticos y, sobre todo, en la


práctica política de numerosas experiencias reivindicativas, los derechos aparecen
y dan forma a una concepción que se reclama:

a) Histórica y subjetiva: los derechos son entendidos no como realidades reveladas,


“objetivas”, sino como fruto de procesos de reivindicación y de lucha
protagonizados por sujetos concretos, con una especial relevancia de aquéllos que
se encuentran en una posición de mayor vulnerabilidad.

b) Sustancial: los derechos se entienden desde una perspectiva sustancial, esto es,
a partir de las condiciones materiales que permiten su realización y no de un mero
reconocimiento formal. Suponen, en consecuencia, la atribución a los sujetos que
ocupan una posición de mayor vulnerabilidad de recursos concretos, y también de
espacios de participación y de autotutela, capaces de garantizar su igualdad
sustancial con relación a los demás.

c) Indivisible e interdependiente: todos los derechos, de manera inescindible,


forman parte de un cuerpo integral de derechos que comparten las mismas
características axiológicas y estructurales. Son derechos, si se quiere, “híbridos”,
pues todos ellos, cada uno con distintos matices e intensidades, comportan las
mismas obligaciones por parte de los poderes públicos y privados: obligaciones
tanto de abstención como de prestación, de acción y de omisión, y en parte
onerosas y en parte no onerosas. La indivisibilidad, así entendida, se engarza
directamente con los principios de interdependencia y de igual jerarquía. La práctica
de los derechos ha venido a constatar que difícilmente los derechos pueden
entenderse como compartimentos estancos. La efectividad de un derecho redunda
en la efectividad del resto; el incumplimiento de un derecho afecta directamente en
las condiciones de ejercicio del resto.

d) Colectiva: los derechos se abordan desde su comprensión colectiva, es decir, a


partir del contexto grupal en el que se encuentran los sujetos, algo que, lejos de
establecer una jerarquía entre derechos colectivos e individuales, nos lleva
necesariamente al carácter inevitable y complementario de su relación. Se trata, si
se quiere, de otra dimensión del carácter sustancial de la comprensión de la
igualdad, que pasa por referir los derechos a las condiciones no sólo sociales sino
también culturales de los sujetos en el contexto de sociedades que son desiguales
también culturalmente.

Cuáles Son Las Principales Reserva Legal.

Reserva de ley. La reserva de ley o dominio legal es el conjunto de materias que de


manera exclusiva la Constitución entrega al ámbito de potestades del legislador,
excluyendo de su ámbito la intervención de otros poderes del estado.

La reserva de ley o dominio legal es el conjunto de materias que de manera


exclusiva la Constitución entrega al ámbito de potestades del legislador, excluyendo
de su ámbito la intervención de otros poderes del estado.

Doctrinariamente existen dos sistemas, el de dominio legal máximo, en el cual


pertenecen al ámbito de la potestad reglamentaria todas aquellas materias que no
pertenezcan al dominio legal, y el de dominio legal mínimo, donde la potestad
legislativa alcanza no sólo a aquellas materias que le encomienda la Constitución,
sino a todas las demás.

Del primer sistema surge con nitidez la distinción entre reglamentos de ejecución e


independientes, donde los primeros desarrollan y precisan las disposiciones de
una ley, y los segundos regulan aquellas materias ajenas al dominio legal.

En todo caso, la generalidad de los ordenamientos admiten que la


reserva de ley no impide que las leyes contengan remisiones a
normas reglamentarias, pero sí que tales remisiones hagan posible
una regulación independiente y no claramente subordinada a la
ley.
En un citado constitucional encontramos que la reserva legal no es
más que un precepto de rango constitucional el cual dice que
determinadas materias no podrán ser regidas por decreto, sino
solamente por ley.
Que Es La Pirámide De Kelsen, Y Como Esta Estructurado Jerárquicamente
El Ordenamiento Jurídico En Venezuela, En La Grafica De La Referida
Pirámide De Kelsen.

La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de


sistema jurídico escalonado. De acuerdo con Kelsen, el
sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan
un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de
relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la base
del principio de jerarquía. La pirámide de Kelsen, es un
método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar
toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la
construcción jurídica, y acotar
La pirámide kelsiana, es categorizar las diferentes clases
de normas ubicándolas en una forma fácil de distinguir
cual predomina sobre las demás, ejemplo. Constitución,
ley, decreto ley, ordenanza etc.La pirámide kelseniana
representa gráficamente la idea de sistema jurídico
escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra
cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de
normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas,
dentro de un sistema, es sobre la base del principio de
jerarquía. O sea, las normas que componen un sistema
jurídico se relacionan unas con otras de acuerdo con el
principio de jerarquía. Imaginemos una pirámide
escalonada: pues en la cúspide de la pirámide se situaría
la Constitución de un Estado, en el escalón
inmediatamente inferior las leyes, en el siguiente escalón
inferior los reglamentos y así sucesivamente hasta llegar a
la base de la pirámide, compuesta por las sentencias
(normas jurídicas individuales).

            Cuanto más nos acercamos a la base de la


pirámide, el escalón es más ancho, es decir, hay un mayor
número de normas jurídicas. Así, el escalón superior es
muy pequeño, pues Constitución sólo hay una, el escalón
por debajo es más ancho (porque hay más leyes que
"constituciones"), el siguiente más ancho que el anterior
(porque hay más reglamentos que leyes) y así
sucesivamente. Ahora bien, por encima de la Constitución
y, por ende, fuera de la pirámide, se encontraría la
Grundnorm (norma básica o fundamental). La pirámide
sirve para reflejar la idea de validez (cada escalón es una
especie de eslabón de la cadena de validez) dentro del
sistema, pero quien otorga validez al sistema en sí es la
norma fundamental. Ésta no es una norma positiva, sino
una norma hipotética, una norma presupuesta o, en última
instancia, una norma ficticia. Es una ficción para evitar que
la cadena de validez produzca una regresión hasta el
infinito (de otra manera cabría la pregunta "¿y qué hay por
encima de la norma fundamental?). Esta norma
presupuesta vendría a decir: "La Constitución y el resto de
normas emanada de ella son obligatorias"

            En el caso de la aplicación de la pirámide Kelsiana


al ordenamiento jurídico en Venezuela podríamos
mencionar tres niveles, los cuales son el Fundamental;
Legal y Sublegal.
            En el nivel fundamental tenemos a la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, que es la
cristalización del acto constituyente, en este nivel podemos
destacar tres partes trascendentales , el Preámbulo que se
refiere a los principios que rigen la constitución,
la Dogmatica que se refiere a la forma del Estado y los
regímenes de los derechos, deberes y las garantías
constitucionales y la Orgánica que establece la
organización del Estado, Poderes Públicos, los entes que
los representan, la función de ésos órganos, protección de
la constitución y modalidades para su reforma. En este
nivel es importante señalar que se encuentran los Tratados
Internacionales en materia de derechos humanos, puesto
que ellos a través del artículo 23 de la CRBV adquieren
rango constitucional.
            En el nivel Legal ubicamos lo que conocemos como
leyes formales, entre las cuales están, las Leyes
Orgánicas, que según lo dictamina la CRBV en su artículo
203 y la sentencia de la sala constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia que las que se dictan para organizar
los poderes públicos o para desarrollar los derechos
constitucionales y las que sirvan de marco normativo a
otras leyes, Tratados Internacionales, es un instrumento
jurídico reconocido entre países u entes internacionales,
en Venezuela, según la CRBV en sus artículos 154 y 155,
dichos tratados deben ser aprobados por la Asamblea
Nacional, para así ser ratificado por el Poder
Ejecutivo, Leyes Generales, Instrumentos Jurídicos de
rango legal, sancionado por el Poder Legislativo,
representado por la Asamblea Nacional, de conformidad
con la facultad de legislar que le consagra la constitución y
cuya finalidad no es otra que la de regular o normar una
determinada rama del derecho, Códigos, Son las leyes que
reúnan sistemáticamente las normas relativas a una
determinada materia según el Artículo 202 CRBV, decretos
leyes, según la Constitución en su artículo 236 Numeral 8
plantea que son Actos administrativos dictados por el
poder ejecutivo (Presidente o presidenta) fundamentado y
en el otorgamiento previo de una Ley Habilitante por medio
de la cual, la rama legislativa delega temporalmente la
potestad de legislar sobre aquellas materias establecidas
en el marco normativo de la Ley (habilitante) en virtud de
alguna excepción circunstancial o permanente,
determinada, Constituciones Estadales, son las que
regulan el Poder Publico Estadal según los plasmado en la
CRBV, Ordenanzas Municipales, Son los actos
sancionados por las cámaras municipales o cabildos, cuya
aplicación son para regular las actividades del municipio,
entre otras.
            Y por ultimo encontramos el nivel sublegal que son
todas aquellas normas jurídicas que no tienen el rango de
una ley formal como son Reglamentos, en el articulo 236
N°10 se plantea que son Actos administrativos de efectos
generales emanados por el órgano representativo de la
rama ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos
(Nacional, Estadal, Municipal) en ejercicio de su
competencia y cuya finalidad es de desarrollar los
contenidos expresos en la ley sin alterar el espíritu,
propósito y razón del legislador venezolano, Decretos
Ejecutivos,  Son actos administrativos de efectos generales
dictados por los entes ejecutivos de cualquiera de las
ramas del Poder Público, en atribución de sus facultades
legales, Acuerdos, Actos administrativos de efecto
particular, emanados del órgano representativo de la rama
Legislativa del Poder Público (Nacional, Estadal, Municipal)
en el ejercicio de sus competencias , Resoluciones, son
actos administrativos de efectos particulares, emanados
del órgano representativo de la rama Ejecutiva del Poder
Público Nacional en el ejercicio de sus
competencias, Contratos, según el artículo 1133 del
Código Civil “Es un convenio celebrado entre dos o más
personas que permite constituir, reglar, modificar o
transmitir entre ellos un vínculo legal. Siempre tiene
aplicación preferente a la Ley, nunca pueden violar el
contenido de la misma” entre otras. Para culminar es
importante señalar que en este nivel no se puede
reglamentar ningún hecho que contravenga al Nivel
Legales.
Grafica de la Pirámide Kelsen

Concepto: Característica y Clasificación de las


Normas:
Las normas jurídicas son los mandatos, reglas o
prescripciones emanadas de una autoridad legal o judicial.
Asignan deberes, confieren derechos o imponen sanciones
a los individuos que viven en una sociedad, otorgándoles
un marco común por el cual juzgar sus acciones, o sea, por
el cual ejercer la justicia.
Se considera que una norma es una pauta de conducta
que asigna términos para poder lograr la relación en la
humanidad. Las Normas generales poseen como
particularidad regular las administraciones de los
habitantes o bien la concordancia con sus semejantes.
Tanto las obligaciones como los derechos de los individuos
en la humanidad, están establecidos por
las Normas generales. Estas Normas se determinan en
función de la persona que las expresa pero igualmente en
relación a su desempeño y ambiente o contorno de acción
Características de Normas basadas en un punto general: 

1. Origen:La expresión norma procede del latín que


simboliza mandato, precepto u orden. Si se investiga
esta expresión en el diccionario de la Academia
Española se logra leer que su aserto hace referencia
a que es a la medida que se debe perseguir o a que
se deben concertar las conductas, trabajos, acciones,
entre otros.
2. Derechos y deberes: Se determina que los derechos
y deberes de cada individuo se encuentran
establecidos por las reglas generales en un instante
establecido para una humanidad específica.
3. Carácter temporal y geográfico: Tal como se
declaró en el resumen anterior estas reglas son de
perfil breve y geográfico. Esto ambiciona decir que
logran variar en situación de la humanidad, las
afirmaciones, los progresos tecnológicos, entre otros.
4. La necesidad del derecho: Basado en un punto de
vista de la compatibilidad en la humanidad se estima
que el derecho se basa en las Normas generales que
resulta necesaria para lograr llevar una convivencia en
una colectividad intervenida por el orden y la sumisión
mutua de los habitantes.
5. Colectividad e Individualidad: Se determina que las
Normas se dan de forma individual es decir que cada
persona se compromete en seguir. Un ejemplo de ello
es cuando un individuo que ejecuta un ayuno para
adelgazar persigue ciertas Normas personales o
particular mediante la cual no comerá establecido
alimentos.
6. Tipos de Normas:Basado en el propósito de estas
Normas, en varios casos se logra catalogar por
diferentes prototipos o ciertas clases de Normas:
 Normas Religiosas

 Normas Jurídicas

 Normas Íntegras

 Normas Sociales
Se considera que cada una de ellas muestra
particularidades completamente diferentes, que se
diseñarán rápidamente en su desarrollo diario.
7 Autonomía: Se considera que la autonomía en las
Normas es conveniente de las reglas íntegras y es la
manera en que actúa la persona según su autonomía
es decir es de libre voluntad. En el asunto de la
heteronomía, es cuando se hace referencia a la
persona que expresa la norma es decir que no debe
ser la misma por lo tanto no la debe aceptar. De este
modo se logra establece deberes que la persona
debe efectuar esté o no de acuerdo con las reglas
establecidas. Por este motivo las Normas jurídicas,
sociales y religiosas se mantienen dentro de la
exclusiva heteronómica.
8 Unilateralidad y Bilateralidad: Las reglas que son
unilaterables le corresponden ser admitidas por las
personas estén o no en convenio con ellas. Estos
hacen referencia cuando se relata a las reglas
sociales, morales y religiosas. La situación de
polinomio es conveniente de las reglas jurídicas y se
describe a aquellas reglas donde una de las
fracciones posee una soberanía mientras que la otra
posee una necesidad.
9 Exterioridad e Interioridad: A la situación de
superficie le concierne la conducta exterior del
comportamiento humano. Primordialmente las reglas
que efectúan con esta situación son las pautas
jurídicas y sociales. Por este motivo la posición de
interioridad, estas sistematizan la conducta de los
individuos. Hacen centro en las expectaciones
internas de cada persona. Esta particularidad de las
reglas es adecuada de las reglas morales y
religiosas.
10 Coercible e Incoercible:Consigue asistir a la
imposición donde se fundamenta una fuerza de su
desempeño. Las reglas que se caracterizan por su
situación restrictiva en esta oportunidad son las pautas
jurídicas, cuando los otros tipos de Normas son
irresistibles.
11 Contexto:Es necesario saber cuál es el contexto en el
que se proporcionan las reglas morales y no solo el
argumento es temporal o espacial que las establecen. Un
ejemplo de ellos son las guerras civiles, desastres
naturales, entre otros logran modificar las reglas sociales
en un ciclo establecido.
12 Unilateralidad:Con las reglas sociales se instituyen
deberes que los habitantes deben desempeñar. Esto
quiere decir que, es un ejemplar de norma unilateral.
13 Sanción por incumplimiento: Del mismo modo como
se indico anteriormente, la ordenanza es una reprobación
social, sin embargo dependerá de la incorrección moral
ejecutada que logra ser que la humanidad responda con
el risible.
14 Heteronomía: Esta es una particularidad externa de
una persona de cada humanidad, es indicar la regla le es
impuesta desde la humanidad hacia la persona.

También podría gustarte