Está en la página 1de 18

Características

 Es un discurso de tipo monológico en el que


participan dos o más interlocutores, dirigidos
por un moderador.
 Es un discurso de tipo monológico porque:
 Consiste en la exposición de un tema por parte de
una persona ante un grupo de expertos, en un
tiempo breve.
 Carácter expositivo e informativo a un alto
nivel de especialización.

 Se desarrolla en el ámbito académico-científico.

 Su función es informar y enseñar.


 Especialistas que exponen diferentes aspectos o
puntos de vista sobre el tema especializado que
se ha decidido previamente.
 Ante un público reunido con el propósito de
actualizar sus conocimientos y aprender.

 Moderados por un colega, especialista en la materia.


 La relación entre los participantes es de
igualdad.
 Todos están bien preparados.

 Son especialistas en el tema.

 Son colegas.

 Hacen su exposición en las mismas condiciones.


 Es un especialista en el tema; es el coordinador.
 Es imparcial y objetivo.
 Presenta a los participantes.
 Les da la palabra.
 Con preguntas o comentarios vuelve a centrar
a los participantes en el tema.
 Controla el tiempo de las intervenciones.
 El orden de las intervenciones se establece
previamente.
 El moderador presenta y da la palabra a los
participantes.
 Los participantes, en un tiempo limitado y sin
interrumpirse, realizan una exposición de sus
puntos de vista o de los resultados de una
investigación.
 Al final, el moderador hace un resumen de los
aspectos más interesantes que se han tratado.
 Cede de nuevo el turno a los participantes para
que precisen brevemente algún aspecto.
 Abre la sesión de preguntas del público.
 Despide la sesión y agradece la participación
de los especialistas.
 Son especializados.

 Giran en torno a un aspecto relevante para una


determinada comunidad de investigadores,
profesionales, etc.
 Contacte a los otros participantes con tiempo
suficiente para planear su intervención y
concretar los temas y subtemas.

 Prepare su intervención.
 Póngase en el lugar de la audiencia.
 Son especialistas en el tema, o al menos, están
familiarizados con él.
 Trate de ser novedoso.
 Lo conocido, su audiencia lo puede leer en libros o
revistas especializadas.

 La audiencia acude con la intención de enterarse de


lo más reciente.
 Recuerde que su intervención será escuchada.
 Cuide su tono, pronunciación y entonación.

 Vea a su audiencia; hágala partícipe de su


intervención.
 Permanezca en el tema central de la mesa
redonda.

 Puede perder la atención de la audiencia; no


divague.
 Ajústese al tiempo asignado.

 Si es el moderador, no lo acapare.

 Si es un participante, corre el riesgo de cansar a la


audiencia, de impacientar a los otros participantes.
 No interrumpa ni intente arrebatar el turno de
palabra.

 Sea respetuoso con los otros participantes.


Briz, A. (Coord). (2008). Saber hablar. México:
Aguilar /Instituto Cervantes.

También podría gustarte