Está en la página 1de 10

Pescadores de Hombres

Fredy Delgado
Teólogo
Pescadores de Hombres

PESCADORES DE HOMBRES

Para ser un buen pescador de hombres lo primero que hay que


aprende es conocer los tipo de pecadores, este es un paso importante
para todo cristiano, ya que tiene que conocer la clase de persona
(Pecador), a la cual le va presentar el evangelio de nuestro señor
Jesucristo, es muy importante estudiar análisis de religiones con el
fin de adquirir el conocimiento de su doctrina y también es
indispensable el discernimiento espiritual.

Entendemos que el pecado es una transgresión voluntaria de la ley


de Dios, pero el modo de actuar de cada pecador es diferente, ya que
todo su ser está contaminado por el mal, incluyendo pensamientos,
acciones, palabras, sentimientos y voluntad. Todo pescado no se
pesca de la misma forma, lo mismo pasa con los tipos de pecadores,
cada uno es diferente en su modo de actuar.

Veamos las siguientes clases pecadores con sus reacciones y los


versículos bíblicos claves para mostrarle:

1) Los descuidados e indiferentes: Son los más difíciles de todos


los pecadores; es indiferente a las realidades eternas, no le interesan
las cosas sobrenaturales; están sin ningún pensamiento de Dios, esta
clase de pecador hay que llevarlo a la realidad de nuestro señor
Jesucristo.

 "Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la


tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de
ellos era de continuo solamente el mal." (Génesis 6:5).

 "Dice el necio en su corazón: No hay Dios. Se han


corrompido, hacen obras abominables; No hay quien haga el
bien." (Salmo 14:1).

Fredy Delgado
Teólogo
Pescadores de Hombres

 "y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes guardados para


muchos años; repósate, come, bebe, regocíjate." (Lucas 12:19).

 "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para


perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad" (1
Juan1:9).

 "Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios
con alabanza; Alabadle, bendecid su nombre." (Salmo 10:4).

2) Los oscurecidos o confundidos: Este tipo de pecador es


totalmente diferente a los del primer grupo; están convencidos de la
necesidad espiritual porque conocen la Biblia y la creen, pero tienen
un problema y es que alguien con una decisión oscura les ha
confundido y piensan que han cometido pecados imperdonables
("Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y
gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu
Santo, y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los
poderes del siglo venidero, y recayeron, sean otra vez renovados
para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo
de Dios y exponiéndole a vituperio." (Hebreos 6:4,6).

Como cristianos tenemos que extenderles la mano, llevarlos a Cristo


sacándole de ahí y mostrándole que Dios es amor y que el señor
como abogado conoce cuál es su punto de confusión ("Hijitos míos,
estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere
pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo." (1
Juan 2:1).

3) Los descarriados: Hay varios tipos de descarriado, según el


pasaje del capítulo 15 del evangelio según San Lucas. Algo le
ocurrió a está oveja para que se apartará del rebaño; es posible que
algún peligro le acechó o tal vez salió a buscar pasto a otro lugar y

Fredy Delgado
Teólogo
Pescadores de Hombres

por ello se separó y luego no pudo volver. Entonces el buen pastor


sale a su búsqueda:

 “¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una


de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la
que se perdió, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, la
pone sobre sus hombros gozoso; y al llegar a casa, reúne a sus
amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he
encontrado mi oveja que se había perdido. Os digo que así
habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente,
que por noventa y nueve justos que no necesitan de
arrepentimiento." (Lucas 15:4-7).

También en el mismo capítulo nos habla de la moneda pérdida.


Algunos aunque estén dentro de la congregación están perdidos. Van
a todos los cultos, ofrendad, diezman pero espiritualmente están
perdidos. A simple vista no se nota porque están en la congregación,
así que hay que encender la lámpara y colocarla en el candelero para
que alumbre a todos y habiendo suficiente luz se pueda ver los que
están en tinieblas.

Finalmente tenemos, al que teniendo la bendición de Dios, no


faltándole nada, un día cualquiera las cosas del mundo le llaman la
atención y decide irse de la iglesia; lejos empieza a practicar los
placeres mundanos y de esa manera se llena de amargas experiencias
que lo hacen reaccionar y volver a la iglesia arrepentido por lo mal
que le pagó el diablo y entonces pide perdón y decide comenzar de
nuevo:

 “y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de


los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes. No
muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue
lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes
viviendo perdidamente. Y cuando todo lo hubo malgastado,
Fredy Delgado
Teólogo
Pescadores de Hombres

vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a


faltarle. Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella
tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase
cerdos. Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que
comían los cerdos, pero nadie le daba. Y volviendo en sí, dijo:
¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de
pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi
padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya
no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus
jornaleros. Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún
estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y
corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. Y el hijo le dijo:
Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno
de ser llamado tu hijo. Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad
el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y
calzado en sus pies. Y traed el becerro gordo y matadlo, y
comamos y hagamos fiesta; porque este mi hijo muerto era, y
ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a
regocijarse. Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando
vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas; y
llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Él
le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el
becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano. Entonces se
enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba
que entrase. Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí,
tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y
nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis
amigos. Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus
bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro
gordo. El entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y
todas mis cosas son tuyas. Mas era necesario hacer fiesta y
regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha
revivido; se había perdido, y es hallado." (Lucas 15:12-32).

Fredy Delgado
Teólogo
Pescadores de Hombres

4) Los desalentados: Los diferentes estados del cristiano no son


señales de pecado o de caída; sino que son reveses o dificultades
económicas, físicas, sociales o emocionales.
Lo que hay que hacer con un cristiano de estos es tenderle la mano,
animarlo:

 “levantando las manos caídas y las rodillas paralizadas”


(Filipenses 4:13).

 “Por lo cual, levantad las manos caídas y las rodillas


paralizadas" (Hebreos 12:12).

¡¡Adelante, animo pescadores!!

Como dije anteriormente la importancia de hacer discípulo parte del


entendimiento de saber quién fue el que dio la orden: “Por tanto, id,
y haced discípulos a todas las naciones,…” (Mateo 28:19). Una vez
que nuestro señor Jesucristo resucito de entre los muertos la orden es
que sigamos adelante con su propósito, que es la multiplicación y
crecimiento de su pueblo. Esto se logra con la incorporación de
nuevos hermanos mediante el crecimiento de la palabra de Dios: “Y
crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se
multiplicaba grandemente en Jerusalén” (Hechos 6:7). Todo esto se
logra permaneciendo en la palabra de nuestro Dios, teniendo amor
por los demás, amar más al señor que a nuestra propia vida,
renunciando a todo aquello que nos impida servir a Jesús, tomando
nuestra cruz y seguir adelante:

 “Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y


mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su
propia vida, no puede ser mi discípulo. Y el que no lleva su
cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo.” (Lucas
14:26-27)

Fredy Delgado
Teólogo
Pescadores de Hombres

 “Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todo lo


que posee, no puede ser mi discípulo.” (Lucas 14:33).

 “Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si


vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente
mis discípulos” (Juan 8:31).

 “En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis


amor los unos con los otros.” (Juan 13:35).

 “En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y


seáis así mis discípulos.” (Juan 15:8).

Jesús llama a cada cristiano a salir por fe y difundir las Buenas


Nuevas. ¡Esto es fe en acción! ¡El cristiano que obedece este
mandamiento cambia su vida espiritual para siempre! Si usted es un
creyente en Jesucristo, ¿adónde le ha llamado Él a ir? ¿A quién le ha
puesto Dios en el corazón para que comparta el regalo de la
salvación? ¿Qué pasos puede tomar, pequeños o grandes, con el
conocimiento de que Cristo estará a su lado, "para hacer discípulos
en todas las naciones"?

¡¡Enseñándoles!!

 “Él dijo: ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó a


Felipe que subiese y se sentara con él. El pasaje de la Escritura
que leía era este: Como oveja a la muerte fue llevado; y como
cordero mudo delante del que lo trasquila, así no abrió su
boca. En su humillación no se le hizo justicia; mas su
generación, ¿quién la contará? Porque fue quitada de la tierra
su vida. Respondiendo el eunuco, dijo a Felipe: Te ruego que
me digas: ¿de quién dice el profeta esto; de sí mismo, o de
algún otro? Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando
desde esta escritura, le anunció el evangelio de Jesús. Y yendo
por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí
Fredy Delgado
Teólogo
Pescadores de Hombres

hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado?” (Hechos 8:31-


36).

Es algo indiscutible que para hacer discípulos hay que enseñar todo
lo que nuestro Dios ordenó. Enseñarles a guardar significa
enseñarles a practicar, a vivir la Palabra. Podemos sintetizar aquí
declarando que la Palabra de Dios como discípulos de Jesucristo
debemos conocerla, creerla, vivirla y enseñarla. Este es el proceso
completo para cada uno de nosotros. “enseñándoles que guarden
todas las cosas que os he mandado” (Mateo 28:20). Lo fundamental
del estudio es la comprensión. Por ello debes esforzarte por
comprender todo lo que estudias. No basta entender algunas cosas:
hay que intentarlo con todo lo que se estudia, y siempre, es decir, de
forma sistemática. Así que estudiar es aplicar las facultades
mentales para adquirir, comprender y organizar el conocimiento.
Esto es lo primordial para ser un buen hacedor de discípulos, aquí
vemos la importancia que tiene este libro, hay que poner en práctica
lo que se aprende, esto fue lo que le enseño y encargo el apóstol
Pablo a su alumno Timoteo: “Lo que has oído de mí ante muchos
testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para
enseñar también a otros.” (2 Timoteo 2:2). Una vez adquiridas, las
buenas estrategias de aprendizaje, nos sirven para hacer buenos
discípulos. Si vamos a lograr establecernos como creyentes y llegar
alcanzar la madurez espiritual, debemos comprender la importancia
del proceso del discipulado. La Biblia nos habla muy claro del
discipulado como parte del crecimiento espiritual: “Y se
congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha
gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en
Antioquía.” (Hechos 11:26). Además de realizar talleres, reuniones
familiares de amistad, asistir a los cultos, etc. También es
indispensable estar en constante comunicación con nuestro Dios y la
alimentación espiritual mediante el ayuno y la oración.

Consejos para prácticos para el pescador de hombres: Todo


Cristiano obediente a la palabra de Dios, debe seguir una serie de
Fredy Delgado
Teólogo
Pescadores de Hombres

pasos en el proceso maravilloso de hacer discípulos o ganar las


almas pertenecientes a nuestro señor Jesucristo, para eso se hace
imperioso seguir estos consejos:

1. Orar, ser sensibles al Espíritu Santo y tomar la urgencia que él


nos transmitirá.
2. Procurar amistarse con la persona que desea ganar.
3. Despertar la curiosidad.
4. Hablar única y exclusivamente la verdad.
5. Entablar conversación sobre temas que le interesen.
6. No presumir de ser sabio, ni demostrar superioridad.
7. Ni en pensamiento, ni en palabra dar la impresión de que el
que le escucha es un ignorante.
8. No entrar en discusión, hay que saber escuchar y ser pacientes.
9. Aunque sus ideas sean rechazadas, mantenerse siempre
tranquilo y cariñoso.
10. Ceñirse al tema principal y evitar salirse del punto en
discusión.
11. Escuchar respetuosamente mientras el otro expresa sus
opiniones.
12. Saber cuándo es su momento de hablar.
13. Con suavidad encausar la conversación hacia la meta
deseada.
14. No olvidar nunca y siempre recordar que es mejor perder
la discusión y ganar el alma, que ganar la discusión y perder el
alma.
15. Tener presente todo el tiempo de la entrevista que es
objeto de la conversación es la conversión del individuo y
cerciorarse de que cada palabra sea conducente a ese fin.
16. Y lo más importante conocer las Sagradas Escrituras y
mientras la enseña no debe darle todo el estudio escrito al
principio sino un tema cada semana.

Bueno queridos pescadores de hombres, espero que estos consejos te


ayuden a realizar la comisión por la cual Dios nos llamó a ser parte
Fredy Delgado
Teólogo
Pescadores de Hombres

de su reino celestial, el consejo más importante es habla para que


oigan la buena noticia, hable para que la crean y se bauticen, habla
y no calles querido hermano, la escritura dice: “Y Crispo, el
principal de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su casa; y
muchos de los corintios, oyendo, creían y eran bautizados. Entonces
el Señor dijo a Pablo en visión de noche: No temas, sino habla, y no
calles; porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano
para hacerte mal, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad.”
(Hechos 18:8-10).

Dios les siga bendiciendo

Fredy Delgado
Teólogo

Fredy Delgado
Teólogo

También podría gustarte