Está en la página 1de 17

Electrificación Rural con Sistemas Fotovoltaicos.

El
proyecto Inti K’anchay

Miguel H. Fernández Fuentes


ENERGÉTICA - Energía para el Desarrollo

1. La situación Energética Rural en Bolivia

El área rural en Bolivia se caracteriza por una alta diversidad. En términos de ecosistemas y
biodiversidad se tiene desde aquellos sistemas de montaña, hasta los bosques tropicales
húmedos, pasando por altiplanos, valles, y zonas áridas y desérticas. En términos de
organización social y cultural, en el sector rural la diversidad no es menor, de esta manera
coexisten, sindicatos agrarios, asociaciones de productores, cooperativas, comunidades, etc.
Un tercer eje de diversidad es la organización económica del sector rural, presentándose desde
zonas con economías de subsistencia y autoconsumo donde aún se practica el trueque, y otras
donde la economía campesina esta fuertemente ligada al mercado.

Adicionalmente, en la población rural se pueden distinguir zonas concentradas (pequeños


pueblos y ciudades intermedias), zonas aisladas (pueblos alejados), zonas dispersas pero
accesibles y finalmente zonas aisladas y dispersas. Solamente un 32% de la población rural vive
en centros poblados mayores a 2000 habitantes, lo que da una percepción sobre la alta
dispersión. Sin embargo existe un elemento uniformizador del área rural: la carencia de
servicios e infraestructura que permitan mejorar la calidad de vida y producción y los bajos
ingresos.

El 42% de la población de Bolivia habita en el área rural y, en este universo la cobertura actual
de electricidad alcanza al 16%. La biomasa es el principal combustible utilizado por las familias
rurales y los hidrocarburos no han podido penetrar significativamente en este sector. En
términos de otros servicios, solo el 55% de la población tiene acceso al agua potable y un 41%
a servicios sanitarios. En este contexto, la Estrategia Nacional de Energía Rural estima que
para el año 2015, 3 millones de personas no tendrán acceso a la energía, de no ejecutarse
políticas y proyectos al respecto.

1
2. Consumos Domésticos de Energía en el Area Rural y Gastos

El estilo de consumo de energía se diferencia fuertemente en función de si son centros


poblados rurales o poblaciones dispersas. En el área rural dispersa, el 89% de los consumos
domésticos de energía son de orden térmico y, el 11% corresponden a otras demandas entre
las cuales prevalece las demandas de iluminación, comunicación, electrodomésticos, etc.

Fuentes energéticas para cocción

Otros

Estiércol
Comunidades
dispersas
GLP
Centros
poblados
Leña

0 20 40 60 80 100
% de hogares

Los gastos energéticos que realizan las familias rurales, varían de región a región, en función
de sus consumos, y la relación que tengan con el mercado. Es importante notar que los ritmos
de gasto van aparejados a los ritmos de ingreso determinados por las cosechas.

Gastos anuales para iluminación ($US)


Centros poblados sin electricidad

50

40
Llanos
$US/año

30
Valles

20 Altiplano

10

0
GLP Kerosen Diesel Pilas Velas

En términos de gasto, los hogares rurales gastan relativamente más en pilas, velas o kerosén
que en leña para cocción. Se puede decir que es energía cara que recibe un uso estratégico,
pues la misma esta destinada a cubrir las demandas de iluminación y comunicación de las
familias campesinas. En promedio, la compra de biomasa para uso energético, en aquellas
zonas donde existe esta práctica, representa un 22% de los gastos en energía de una familia (1),
mientras que la compra de energéticos como electricidad, velas, pilas y baterías representa el
78% del gasto energético familiar (que para este rubro puede oscilar entre 23 y 125 $US
anualmente).

1
Programa Nacional de Biomasa ESMAP - SNE

2
Mientras la compra de Biomasa representa alrededor de 5 millones anuales, los hogares rurales
gastan para la iluminación entre 47 y 114 MM$US/año.

Gastos anuales en iluminación ($US)


Población dispersa sin electricidad

50

40
Llanos
$US/año

30
Valles
20 Altiplano

10

0
GLP Kerosen Diesel Pilas Velas

Los gráficos muestran la diferencia entre las regiones por tipo de energético: en el Altiplano,
los gastos anuales para iluminación están en promedio en 68 $US, mientras en los Valles están
en 107 $US. En el oriente donde existen mayores ingresos, las familias gastan en promedio 114
$US para iluminación.

3
3. El Contexto Regional

Cuando se diseñaba el proyecto, en Cochabamba a 1996 la cobertura eléctrica alcanzaba


solamente al 23% de la población, existiendo 97.236 familias campesinas marginadas de este
servicio. El Plan Indicativo de Electrificación Rural de Cochabamba, elaborado por la SNE,
CORDECO, ENERGÉTICA y ELFEC, estimaba que hasta el año 2.006 existirán 150.000
familias rurales, de las cuales es posible electrificar con red y energías renovables a casi 75.000
de ellas, en condiciones sostenibles y utilizando parcialmente mecanismos de mercado, de las
cuales un 20% utilizarían sistemas fotovoltaicos, por ser la alternativa más viable, lo que
inicialmente marcaba un mercado potencial de 15.000 sistemas fotovoltaicos para
Cochabamba.

Sin embargo, la adopción de esta tecnología de manera amplia, no era posible debido a tres
barreras principales que limitaban su difusión:

a) la ausencia de información fidedigna hacia el potencial usuario acerca de las


limitaciones y alcances de los sistemas fotovoltaicos,
b) la inexistencia de mecanismos que faciliten el acceso de esta tecnología a los
potenciales usuarios (falta de crédito apropiados a las condiciones rurales, etc.)
c) la pasividad del sector ofertante de estas tecnologías

De los conceptos anteriores se explícita una necesidad de intervención para lograr una difusión
saludable de la tecnología y lograr beneficios explícitos para los usuarios. Sobre ese concepto
se diseñó el proyecto Inti K´anchay (Luz del Sol), el mismo que recibió apoyo de la Embajada
Real de los Países Bajos.

4
4. Ubicación

El proyecto ubicó su zona de acción en la Provincia Carrasco en la zona de Valles, trabajando


en las comunidades de Pojo, con agricultores productores de papa, que tienen un ingreso anual
que oscila entre $US 400 y $US 1200 y, que realizan gastos entre 5.6 y 8.7 $US/mes para la
compra de pilas, velas, mecheros y GLP para lámparas. Las comunidades tienen un patrón de
asentamiento altamente disperso, residencia fija y, una baja tasa de migración temporal.

El proyecto sufrió dos retrasos importantes, el primero debido a una extensión de red no
programada que desplazó el proyecto casi 150 km más adentro y, el segundo debido a una
sequía muy fuerte que adicionalmente culminó con un terremoto.

5
5. El Concepto General del Proyecto

El proyecto parte del principio que existe un desencuentro entre los principales actores que
podrían desarrollar la electrificación fotovoltaica en términos de mercado. Es decir:

• los proveedores que manejan la tecnología, tienen una presencia tímida en las áreas rurales,
por desconocimiento del mismo mercado y, ante una visión de que los campesinos tienen una
capacidad de compra al contado prácticamente nula
• los agentes de crédito que podrían actuar proveyendo recursos a los campesinos, no tienen
experiencia con la tecnología y al no visualizar un fin productivo o que incremente los ingresos
de los campesinos, no desean comprometerse con éste tipo de operaciones
• finalmente, las familias campesinas no están organizadas de manera que puedan mostrar una
demanda interesante a proveedores, agentes de crédito rural, ni pueden mostrar el potencial de
capacidad de pago en función de reconvertir su actual economía energética

A esta situación adicionalmente se debe sumar la existencia de altos costos en el mercado para
la tecnología fotovoltaica, producto de costos diferenciales emergentes de un mercado
fotovoltaico incipiente, por impuestos no diferenciados, bajo conocimiento, economía de
escala, etc.

En ese contexto, el proyecto propuso facilitar el acceso a los sistemas fotovoltaicos en base a:

• Promover el encuentro de los actores


• Desarrollar una estrategia crediticia
• Desarrollar un concepto de autoelectrificación
• Disminuyendo los costos diferenciales

De ésta manera, el proyecto apoyó con asistencia técnica, capacitación y seguimiento a los
diferentes actores inmersos en el proceso (usuarios, empresas proveedoras, entes de crédito),
buscando que cada actor cumpla con su rol de la manera más eficiente posible, asegurando de
ésta manera la sostenibilidad a largo plazo. Asimismo impulso una oferta tecnológica
diferenciada para reducir subsidios directos al hardware y, diversificar las opciones para el
usuario, en correspondencia con su capacidad de pago y, sus necesidades de energía y
consolidó un concepto de autoelectrificación donde el usuario es el dueño final del sistema y
responsable por su operación y mantenimiento del sistema.

6
En la zona de proyecto, existe ya un mercado de SFD, aunque restringido. Esta situación hace
que se tenga una relativa experiencia y conocimiento de los SFD y su desenvolvimiento en la
región. Al trabajar con empresarios locales, los sistemas que promocione el proyecto, no deben
estar sujetos a una subvención notoria sobre el precio de venta, por tres razones:
• no se tiene intención de distorsionar el mercado (en demasía)
• una subvención notoria no sería posible de mantener continuamente
• existiría un peligro potencial de reventa del equipo por parte de sus propietarios

Adicionalmente, si la subvención se dirige a una sola configuración (por ejemplo los SFD de 50
Wp que instalados tendrían un costo de $US 750), se perjudicaría indistintamente a las
diferentes configuraciones de SFD en el mercado (SFD de 20 Wp con un costo de $US 400 y
lámparas fotovoltaicas portátiles que alcanzan a $US 250), las cuales tienen costos menores y
permiten llegar a estratos más pobres de la población rural.

De ésta manera, en el plano técnico, el proyecto definió dos configuraciones:


• El Sistema 1 que tiene un módulo de 50 Wp, un regulador electrónico (6A), una batería de
100 Ah, 3 lámparas fluorescentes de 15 W cada una y, una toma para radio (de 8 W) o, TV b/n
(16 W).
• El Sistema 2, tiene un modulo de 20 Wp, una batería de 60 Ah, dos lámparas de 10 W cada
una y una toma para radiograbadora (8W).

7
8
6. Resultados del Proyecto Piloto

El proyecto piloto partía de la hipótesis que, de existir un conocimiento suficiente sobre la


tecnología en los pobladores rurales, una oferta tecnológica activa que trabaja en ese área, y un
sistema crediticio adecuado, que se adapte a las condiciones rurales de la región, la opción de
difusión de esta alternativa era posible y susceptible de replicación en condiciones casi de
mercado, bajo un concepto de autoelectrificación. Parte de los supuesto consistían en lograr un
interés del sector privado, pero también del Estado, para lograr la replicación de manera
sostenible.

Con la ejecución del proyecto piloto, ENERGÉTICA ha probado en la zona que, los
requerimientos de iluminación y comunicación de una familia campesina, pueden ser cubiertos
por SFD de 50 Wp (con costos de alrededor de $US 750) en unos casos, pero también que
sistemas de 20 WP pueden ser suficientes para cubrir una demanda elemental (a un costo de
$US 350).

La configuración básica de los sistemas domésticos es similar, constan de un panel


fotovoltaico, un regulador electrónico, dos o tres lámparas fluorescentes (de diferente potencia
dependiendo del sistema) y una batería acumuladora de energía (cuyas dimensiones también se
encuentran en función del tamaño del sistema).

Los resultados del proyecto se pueden mostrar de manera resumida a continuación.

6.1. Instalaciones Realizadas

Se ha logrado la meta física de realizar 500 instalaciones, de las cuales 446 instalaciones han
sido instaladas directamente por empresas privadas, y ENERGÉTICA realizó la instalación de
54 sistemas en diferentes zonas del Departamento de Cochabamba, donde no era atractivo para
las empresas, por lo bajo de la demanda, en la perspectiva de que los sistemas tenga un efecto
difusor del proyecto y, que potencialmente sirva para lograr apertura de nuevos mercados para
el proyecto.

En el plano técnico se pudo evaluar al cabo de casi 2 años de funcionamiento que:


• 44% de los usuarios quemó fusibles, al realizar manipulaciones en sus sistemas (en un
caso típico de experimentar con la tecnología), sin generar problemas a los componentes.
• 7% conectó directamente equipos a bornes de batería
• 97% baterías funcionan perfectamente
• 56% de los sistemas no reportó ningún problema
• 64% de los usuarios quieren aumentar su sistema (una lámpara más)

9
6.2. Participación de Actores Privados

Se ha logrado la participación empresarial en el proyecto en las condiciones previstas


(ofertando, instalando, proveyendo mantenimiento, etc.), y con algunas responsabilidades
adicionales como la recuperación del crédito, al haberse utilizado un esquema de “venta a
plazos” del sistema. En éste marco la empresa PROSOL a consolidado su rol en la zona de
Pojo, manejando actualmente poco más de 400 sistemas fotovoltaicos con crédito en las
condiciones especificadas en el proyecto. Se ha comprobado que la disponibilidad de crédito,
como un mecanismo para activar la demanda, es imprescindible en éste tipo de proyectos, pues
permite saltar la barrera de la alta inversión inicial.

En el área de manejo del crédito:

• 16% pago al contado sus sistemas para “no pagar intereses”


• 37% está al día en sus cuotas
• 47% reprogramó sus cuotas, pagando dos cuotas juntas al final de la cosecha anual
• El 100% de las personas reconocen su obligación al crédito.

Es importante anotar que en la percepción campesina, el concepto de tiempo es en términos


“plásticos”, es decir modificable, no valen las fechas, sino las épocas y periodos. Esta situación
hizo que el manejo de crédito inicialmente de corte rígido y en términos más bien urbanos,
choque con la población, hasta que el modelo se flexibilizó acoplándose a los ritmos de la
economía campesina.

6.3. Cambios en la Matriz Energética y Ahorros Generados

Existen impactos positivos en los beneficiarios que han sido validados por el proyecto. Se ha
documentado los cambios en la matriz energética, los ahorros generados por los sistemas
fotovoltaicos. Se ha evidenciado reducciones sustanciales en el consumo de los energéticos
tradicionales, así como una modificación en sus patrones de gasto. Es relevante el
desplazamiento casi total del consumo de diesel, velas, GLP, y pilas en radiocomunicación, con
el consiguiente ahorro generado. En el cuadro a continuación se muestra esta modificación en
términos de consumos y gastos promedio por familia.

10
Consumo y Gasto Mensual Promedio en Iluminación y
Radioreceptores en Carrasco

Antes del SFD Con el SFD


Fuente Cantidad Costo Costo Cantidad Costo Costo
Bs. $US* Bs. $US*
Diesel 0.78 litros 2.96 0.49 0.04 litros 0.16 0.03
Velas 20 velas 7.14 1.18 6.4 velas 2.76 0.45
GLP 4.77 kilos 10.32 1.70 0.39 kilos 0.88 0.14
Pilas en 5 pilas 8.91 1.47 4.41 pilas 7.51 1.24
linterna
Pilas en radio 9 pilas 14.97 2.47 1.73 pilas 2.76 0.45
SFD 2 0.33
Total 44.3 7.31 16.07 2.64

La erogación de gastos con el SFD en fuentes energéticas tradicionales baja de 44.3 Bs/mes a
16.07 Bs./mes generándose un ahorro de 28.23 Bs./mes, aproximadamente un 64% respecto a
los gastos iniciales que tenía. Esta diferencia que anualmente llega a casi $US 56, actualmente
sirve al campesino para amortizar parte de la deuda del SFD.

6.4. Impactos Sociales por el Uso de Sistemas Fotovoltaicos

Si bien el proyecto no tiene una orientación activa en género, se ha considerado esa variable en
la primera fase evidenciándose un sesgo desfavorable en general a las mujeres, en la promoción
de la electrificación rural. Aunque la magnitud del sesgo no es tan grande, ENERGÉTICA en
sus actividades intentó minimizar esta diferencia sin entrar en conflictos con los campesinos y
la empresa. De manera más particular se ha realizado un análisis de impacto de los sistemas
fotovoltaicos en las actividades familiares, evaluando los cambios detectados como
consecuencia de la instalación de los sistemas, individualizando a las personas de la familia por
sexo y edad.

En las noches, las viviendas iluminadas con el SFD se diferencian notoriamente del resto, en el
interior de las mismas las familias siguen desarrollando ciertas actividades que dejaron
pendientes en el día para la noche.

Los niños en edad escolar son los más beneficiados según los padres de familia, éstos ahora
realizan sus tareas con mayor comodidad bajo la iluminación de las lámparas fluorescentes, ya
que durante el día no pueden hacer tareas escolares porque tienen que ayudar a sus padres en
labores agrícolas, de cocina o de pastoreo de animales.

Las madres con esta iluminación pueden apreciar más rápidamente el desorden, la falta de
higiene al interior de las habitaciones por lo que la sanidad y limpieza ha mejorado
perceptiblemente. La iluminación en la cocina permite a las mujeres cocinar con mayor
comodidad en las mañanas entre las 4 y 6 de la mañana y, también en las noches durante la
preparación de la cena.

*
Tipo de cambio: 6.06 Bs/$US a Febrero del 2000

11
Actividad familiar nocturna con el SFD

Actividad Jefe de Esposa H i j o s


hogar % Hombres Mujeres
% % %
Costura/tejido 7.8
Lectura 14.0 2.0
Tareas escolares 63.3 68.9
Cocina 9.8
Selección de la producción p/venta 2.0 2.0
Escucha radio y descansa 58.0 6.7 10.5
Cocina, escucha radio 6.0 49.0 10.0
Lectura y escucha radio 12.0 5.9 3.3
Cocina, escucha radio e hila 3.9
Costura y colabora en tareas 5.9
Ordena el cuarto y escucha radio 2.0
Vende chicha 2.0
Otra actividad 8.0 9.8 16.7 20.5
Total 100.0 100.0 100.0 100.0

En la época de cosecha algunas veces la selección de la producción para la venta no se termina


en el terreno, entonces por la premura, realizan ésta actividad en las viviendas aprovechando la
iluminación de las lámparas. Antes ésta labor se realizaba con velas, mecheros o lámparas a
gas, pero estas fuentes de iluminación eran incómodas, difíciles de manejar por los constantes
apagones producidos por el viento y no se podía trabajar con toda tranquilidad.

Como conclusión, se puede establecer una importancia fundamental de las mujeres en la toma
de decisión sobre la adquisición de los paneles, así como en su manejo y utilización. La mujeres
junto a las niños, son las principales beneficiarias de los sistemas como se ha podido evidenciar
en el mapeo de actividades.

Adicionalmente, se ha identificado un 4% casas nuevas y que un 17% de casas han sido


mejoradas (piso, paredes, pintura).

6.5. Reducción de Impactos Ambientales

Los sistemas fotovoltaicos, paralelamente a la satisfacción de una de las necesidades básicas


del campesino, la disponibilidad de energía de manera confiable y económica, también ha
contribuido a la conservación del medio ambiente, reduciendo significativamente el uso de
combustibles tradicionales, así como el consumo de pilas contaminantes del agua, suelo y aire.

Se sabe que cada pila (tipo D) representa un peligro para la salud, por la presencia de metales
pesados (Hg, Pb, Zn) en su composición, cuales son vertidos peligrosamente, al
descomponerse, en terrenos de cultivo y el agua.

Los sistemas fotovoltaicos han reducido el consumo de pilas en un 56% en promedio.

Antes de la instalación del SFD los actuales beneficiarios del proyecto desechaban cerca de
85.000 unidades al año, con el SFD se reduce a menos de 37.500 pilas/año. Empero las

12
baterías de plomo, componente del SFD podrían constituirse en un contaminante potencial, si
no se desarrollan mecanismos de información al respecto, y también sobre la posibilidad de
venta para el reciclaje posterior una vez que cumplan su ciclo de vida.

Por otro lado, como consecuencia del uso de los sistemas fotovoltaicos, dentro de las
viviendas ha dejado de quemarse:
• 4.440 litros/año de diesel
• 81.500 unidades de velas por año y,
• 26280 kg/año de GLP

con la consiguiente reducción de emisiones de CO, CO2 y, material particulado


fundamentalmente (hollín).

13
7. Conclusiones

A nivel Social

Se han podido detectar dos mil nuevas solicitudes de sistemas, en el marco del proyecto, para
lo cual se ha conseguido compromisos Municipales parciales para co-financiar su introducción.

Inicio de la Hora de Descanso de Usuarios de SFD en la Noche

Horas en la noche Antes del Con el


SFD SFD
% %
7-8 de la noche 44.2 9.1
9-10 de la noche 51.9 81.8
11-12 de la noche 3.9 9.1
Total 100 100

Antes de la adquisición de los SFD’s, se evitaba prolongar las actividades laborales más allá de
las 8 o 10 de la noche para evitar gastos en velas, diesel en mecheros o lámparas a gas. Con la
instalación del SFD algunas labores agrícolas y domésticas se prolongan para una mayoría
hasta las 10 de la noche, de alguna manera se ha alargado la jornada nocturna, consiguiendo un
tiempo mayor de sociabilidad de la familia con calidad de iluminación y acceso confiable a
medios de comunicación.

La iluminación de mejor calidad en relación a velas y mecheros proporcionada por lámparas


fluorescentes ha creado una vivienda confortable, a la cual se han habituado adultos y niños. El
77% está dispuesto a comprar otro panel una vez que cumpla su vida útil (20 años), el resto
también compraría el panel nuevamente, solo que esta condicionado a su permanencia en la
comunidad (7%), a la ausencia de la red de energía convencional (7%), a la tenencia de dinero
(1%), y en los mayores de 50 años a su esperanza de vida (8%).

Satisfacción con la Cantidad de


Energía

Falta
3%

Conforme
97%

Sólo un 2.6% de los usuarios de SFD’s considera insuficiente la energía proporcionada por el
equipo fotovoltaico, principalmente por el deseo de conectar una congeladora o un video y
televisor a colores, el resto (97.4%) está conforme con su equipo.

14
El 25% de los usuarios de SFD’s compraron algunos artefactos electrodomésticos entre ellos
televisores y videos (4.3%), radiograbadoras (16.5%), licuadoras (2,6%) y minicomponentes
(1.3%). El 75% de los actuales usuarios no compró ningún otro equipo para hacer funcionar
con el SFD.

La modalidad del crédito en cuanto a cuotas, periodos de pago y garantías exigidas, desde el
punto de vista del usuario es adecuada, la mayoría (93.5%) está muy contento o contento con
la forma de pago y, solamente un 6.5% considera regular el mecanismo de crédito, aunque está
consciente de que no hubiese sido posible otro mecanismo en la zona. Es interesante conocer
que resalta en la aceptación, la flexibilidad para cobrar los créditos (considerando periodos y
no fechas fijas), la reprogramación de cuotas en algunos casos (reconociendo intereses), así
como en general la presencia permanente del proveedor en la zona.

El proyecto ha beneficiado a familias campesina íntegras, sin embargo, los grupos que mayor
beneficio han obtenido con el proyectos son las mujeres y los niños, que generalmente son los
grupos más vulnerables y menos atendidos.

Los niveles de organización a nivel de usuarios han sido útiles en las etapas de identificación,
promoción e inicio del proyecto (por ejemplo la inclusión de nuevas comunidades, en el área
de alcance, etc.), sin embargo, en la medida que se consolida la instalación y pasa el tiempo, la
gestión de los sistemas, del crédito y otros se torna en una actividad de carácter más individual
y familiar antes que grupal.

A nivel Técnico y Financiero

Para lograr un óptimo de costos de operación del modelo, es importante generar una masa
crítica: 300 a 500 sistemas por “ bloque”, a efecto de asegurar economía en el desarrollo de las
actividades. Es posible bajar costos de la tecnología por economía de escala, así como se debe
ver las posibilidad de excensión de impuestos a la tecnología.

La tecnología fotovoltaica está en una etapa de madurez y se convierte en una opción viable
para la electrificación rural de familias dispersas y aisladas y, los niveles de fallas y problemas
técnicos que se presentaron son mínimos, lo que se debe a una adecuada selección de
componentes, así como al seguimiento que se ha realizado de manera estricta para mantener
calidad de instalación del sistema en su conjunto.

El control de calidad de los equipos y de la instalación misma, como actividad del proyecto ha
permitido un desempeño bueno de la tecnología. Las instalaciones realizadas y la experiencia
ganada han permitido de alguna manera orientar el lanzamiento de la norma boliviana sobre
sistemas fotovoltaicos.

Las familias campesinas están dispuestas a correr el riesgo de un crédito para incrementar su
calidad de vida, cuando tienen un mínimo de base económica. Por otra parte, el crédito, como
mecanismo de acceso a los sistemas fotovoltaicos ha sido el catalizador más importante para el
éxito del proyecto, al margen de cómo son los operadores, por un diseño acorde a la realidad
de las familias beneficiarias.

15
El operador técnico puede ser un operador de crédito simultáneamente, con resultados
positivos, cuando se tiene solvencia y disponibilidad de recursos propios. Sin embargo, ante
proyectos medianos, existe una presión de recursos sobre estas empresas, normalmente
pequeñas, que las pone en situación riesgosa. En éste caso, es necesario un apoyo adicional a
la empresa en aspectos crediticios.

A nivel del Institucional

La difusión de la experiencia ha generado expectativa a diferentes niveles, logrando visualizar


el modelo implementado como una alternativa susceptible de replicación a nivel nacional.. En
caso de una expansión a gran escala del proyecto, es necesaria la participación del Estado en la
definición de zonas, co-financiamiento y planteamiento de reglas claras para que no exista una
superposición con posibles extensiones de la red eléctrica.

El Estado, puede tomar decisiones que rompen con sus mismas directrices, como fue la
expansión de la red a zonas no programadas y fuera de planificación. Considerando la
expansión del modelo, esta situación genera un fuerte inseguridad jurídica para los actores
privados. Por tanto, sería importante que el involucramiento del Estado garantice la ejecución
de estos proyectos.

En varios niveles de decisión estatal regional y local, se ha notado un ambiente desfavorable


para los sistemas fotovoltaico. Los principales “opositores” a ésta tecnología muestran un
patente desconocimiento de la tecnología. Esta situación entra en contradicción con las
acciones del mismo Estado a nivel central, la Estrategia Nacional de Energía Rural y otras
normas y reglamentos que pregonan soluciones racionales y el uso de energías renovables.

La posibilidad de coordinación entre los diferentes actores del proyecto, fue posible por la
presencia de ENERGÉTICA y su papel neutro, quién dinamizó las relaciones consiguiendo que
los diferentes actores cumplan con su rol específico.

Al ser ENERGETÍCA un articulador de actores, el rol clásico de las ONG que tienen
proyectos con “sus “ beneficiarios es desplazado. En los hechos, por ejemplo la empresa tiene
un rol más protagónico de cara a los campesinos. Los actores colocan a ENERGÉTICA como
un institución en un plano superior, que puede orientar, contener, encaminar, resolver, plantear
opciones, etc. a los diferentes problemas que se presenten.

16
Bibliografia

• Informe de Avance Proyecto Inti K´anchay No. 1 a No. 6 (1998 a 2000)


• Informe Evaluación de Impactos Sociales, Económicos y Ambientales. Proyecto Inti
K´anchay. Octubre 2000
• BADER – VMEH 1998
• Boletines Informativos del proyecto Inti K´anchay No. 1, No. 2, No. 3
• Documento de Proyecto Inti K´anchay. Fase Piloto
• Informe de Identificación de Nuevos Usuarios para el Proyecto Inti K´anchay Fase II.
Octubre 2000
• Evaluación de Medio Término del Proyecto Inti K´anchay. Embajada Real de los
Países Bajos. Abril, 2000
• Documento de Proyecto Inti K´anchay. Fase II, propuesta a Octubre de 2000
• Ayuda Memoria de Ajustes al Proyecto IK2, Febrero 2001

Cochabamba, Febrero 2001

17

También podría gustarte