Está en la página 1de 4

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO BARBOSA

EVALUACION GLOBAL
PRIMER PERIODO
GRADO: 6-3 y 6-4
JORNADA MAÑANA

Desarrollo de la evaluación

1. Los estudiantes debe realizar lectura de los preguntas y darán las respuestas en el
formato anexo (si no pudo ser impreso debe elaborar el formato manualmente)
2. Entrega de las respuestas: enviar imagen (escaneada o foto clara) del formato
anexo diligenciado al Whatsapp 3223739819.
3. La evaluación debe ser desarrollada lo antes posible (plazo máximo de entrega 4
de mayo de 2020).
4. Cualquier duda frente al desarrollo de la actividad comunicarse con numero anterior.

“De la integridad, compromiso y sinceridad de ustedes se verán reflejados los


frutos de su esfuerzo”

META COMPRENSIÓN: Identifica el origen, conformación característica del universo y el


sistema solar a través de un cuadro comparativo para diferenciar los distintos astros que lo
componen.

1. Relaciona las dos columnas.


A B
.
1. Nebulosas ( ) Bolas de vapor y hielo que reflejan la luz del sol.
2. Planetas ( ) Zonas con gran fuerza de gravedad que pueden absorber otros cuerpos
3. Galaxias ( ) Grandes agrupaciones de millones de estrellas y planetas.
4. Agujeros negros ( ) Cuerpos rocosos de gran tamaño que giran alrededor del sol
5. Cuásares ( ) Enormes nubes de polvo cósmico y gases
6. Cometas ( ) Galaxia que emite luz y calor a partir de su núcleo

1. 2 Preguntas de selección múltiple con única respuesta.

A. Los elementos que constituyen el universo son:


a. Materia, Energía solar, espacio y luz
b. Energía, Espacio. Tiempo y Materia.
c. Tiempo, espacio, Calor y Materia sólida.
d. Líquido, sólido y gaseoso.

B. La mayor razón por la cual la teoría del Big Bang sobre el origen del universo se
mantiene como la más acertada es que:
a. el universo es estático.
b. el universo se constituye de materia y energía
c. el universo está en constante expansión y movimiento.
d. el universo se contrae sobre su propio espacio.

C. Con respecto a la explicación sobre el origen del universo además de la teoría


científica, existen otras explicaciones como:
a. Las Fabulas y las creencias
b. Los mitos y la religión
c. La religión y la hechicería
d. La religión.

D. Al realizar la observación del universo (naturaleza) podemos darnos cuenta en ella


o él guarda un orden, a esté orden universal se le denomina.
a. Fuerza gravitacional
b. Cosmos
c. Heliocentrismo
d. Cuásares.
1.3 Explique a través de dos párrafo y teniendo en cuenta lo sucedido con el
coronavirus ¿cuál es el puesto y la tarea del ser humano con respecto al universo
y frente a la sociedad?

META DE COMPRENSIÓN:

 Identificar de la tierra su estructura interna y externa, las formas de representación,


coordenadas, husos horarios mediante un informe escrito con sus respectivas
ilustraciones para aprender a ubicarse en un espacio temporal.

Desarrolla las preguntas:

1. Preguntas de selección múltiple con única respuesta.

E. Dentro de los factores que posibilitan la vida en la tierra se encuentran: su


distancia al sol, el agua en forma líquida y :
a. Las plantas
b. La energía solar
c. Los animales
d. La energía eólica.

Teniendo en cuenta la imagen responde las preguntas.

F. Según la gráfica cuáles son las capas internas de la tierra teniendo en cuanta su
profundidad de la más superficial a la más profunda.

a. Núcleo, Manto inferior, Manto superior y corteza.


b. Núcleo, Manto superior, Manto inferior y corteza.
c. Corteza, Manto inferior, Manto superior, y Núcleo.
d. Corteza, Manto superior, Manto inferior y Núcleo.

G. La estructura interna de la tierra tiene diferentes características que permiten la


división en diferentes capas, de esta manera el párrafo que concuerda con la
información correcta es :

a. La corteza. Es una capa delgada de rocas sólidas, manto superior. Está


compuesto por materiales viscosos que se mueven lentamente, manto inferior.
Está en contacto con el núcleo externo y se encuentra en estado sólido. Núcleo.
Es la capa interna de la tierra se encuentra en estado sólido a pesar de que su
temperatura sobrepasa los 2.500 °c
b. Núcleo. Es una capa delgada de rocas sólidas, manto superior. Está
compuesto por materiales viscosos que se mueven lentamente, manto inferior.
Está en contacto con el núcleo externo y se encuentra en estado sólido. La
corteza. Es la capa interna de la tierra se encuentra en estado sólido a pesar de
que su temperatura sobrepasa los 2.500 °c
c. La corteza. Es la capa superficial de la tierra. Es una capa delgada de rocas
sólidas, Núcleo. Está compuesto por materiales viscosos que se mueven
lentamente, manto inferior. Está en contacto con el núcleo externo y se
encuentra en estado sólido. manto superior. Es la capa interna de la tierra se
encuentra en estado sólido a pesar de que su temperatura sobrepasa los 2.500
°c
H. Los movimientos externos de la tierra, permiten el desarrollo de algunas de las
características propias de nuestro planeta, podemos encontrar :

a. Rotación: Día y noche, horas, corrientes marinas y eólicas. La traslación: El año.


b. Rotación: Las horas, corrientes marinas y eólicas. La traslación: El año.
c. Rotación: corrientes marinas y eólicas. La traslación: El año.
d. Rotación: Día y noche, horas, corrientes marinas y eólicas. La traslación: El año
y las estaciones.

I. Alfred Wegener concluyó que todos los continentes actuales estuvieron fusionados
en un único gran continente y luego fueron expandiéndose y separándose hasta la
actualidad esta se conoce como:
a. Las placas.
b. Las corrientes de convección.
c. La deriva continental.
d. Dorsales oceánicas.

META DE COMPRENSIÓN:

 Identificar las características de cada uno de los períodos de la prehistoria e historia


a través de cuadros sinópticos para determinar la evolución integral del ser humanos

Teniendo encanta las imágenes desarrolla las preguntas.

1. 2.

3. 4.

J. Preguntas de selección múltiple con única respuesta.

A. Las eras geológicas se dividen en dos tiempos geológico o eones :

a. Precámbrico y Cámbrico
b. Fanerozoico y Precámbrico
c. Precámbrico y Fanerozoico
d. Cámbrico y Jurásico.

K. El eón Fanerozoico se divide en tres eras geológicas el orden es:

a. Cenozoica, paleozoica y mesozoica.


b. Paleozoica, mesozoica y Cenozoica.
c. Cenozoica, paleozoica y precámbrica.
d. Precámbrica, paleozoica y mesozoica.
FORMATO DE RESPUESTAS

NOMBRE: __________________________________________ CURSO: ____________

1.2 Marque con la X respuesta correcta

A.

B.

C.

D.

1.3
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

E.

F.

G.

H.

I.

J.

K.

MUCHOS EXITOS…

También podría gustarte