Está en la página 1de 5

Fisiopatias relacionadas con desarreglos nutricionales

Conclusión:
Una fisiopatia es producida por una disponibilidad insuficiente de la planta con
respecto a un mineral o varios de ellos, debido a varios factores que puedan
presentarse dentro del cultivo.
Entre las características mas importantes en la presencia de fisiopatias
ocasionadas por desarreglos nutricionales se pueden mencionar:
 Ph demasiado alto o bajo, esto ocasiona que la planta tenga un bloque
nutricional.
 Interacciones entre elementos, Los contenidos altos de algunos nutrientes
pueden bloquear la asimilación de otros debido, a la disponibilidad del
elemento.
 Incapacidad genética de la planta, Algunos materiales genéticos son más
resistentes algunas enfermedades y otros son más propensas a las
mismas.
 Enfermedad de las raíces, esto puede ocasionar algunas afecciones al
cultivo, como lo son hojas con clorosis, necrosis, debido que el nitrógeno
puede ser el elemento más afectado, el cual da el color y crecimiento de
follaje en la planta, entre otros.
Los síntomas característicos de carencia de minerales en el cultivo son
generalmente cuando aparecen en las hojas de la planta, debido que ahí se
extienden a las ramas y luego a los frutos, es por ello y de mucha importancia
conocer el cultivo que se está manejando, para poder caracterizar la deficiencia o
carencia de cada uno de los minerales que necesita para que dicho cultivo se
desarrolle óptimamente, para así poder tener un mayor contexto de lo que
estamos manejando, también esto nos ayudara a prevenir enfermedades o
carencia de nutrientes en nuestro suelo.
También existen otros factores que son difíciles de determinar, los desarreglos
complejos entre ellos, la toxicidad por exceso de sales, los cuales pueden
presentarse en el suelo por mal manejo de fertilizantes químicos u otros
elementos, citotoxicidad, por malas aplicaciones en las hojas, causando
defoliaciones, necrosis y clorosis entre otros.
Recomendaciones
 Se recomienda previamente antes de incorporar un cultivo deseado, la
realización de un muestreo de suelos para un análisis de suelos y así
verificar el Ph del mismo y los nutrientes disponibles en nuestro suelo.

 Tener conocimiento y caracterización de los elementos mayores y menores


que necesita el cultivo para prevenir posibles problemas y tener un mejor
manejo agrícola.

 Se recomienda tener el conocimiento previo del cultivo antes de


incorporarlo, debido que esto nos ayudara a determinar las necesidades
nutricionales del mismo y así poder tener un mejor manejo de la plantación.

 Se recomienda realizar una planificación cronológica del manejo y nutrición


del cultivo, debido que esto ayudara a prevenir y mejorar nuestro cultivo.
Como identificar la carencia de nutrientes de las plantas

Conclusión:
Macronutrientes
Carencia de nitrógeno (N): Este elemento ayuda al aumento de producción de
hojas y vitalidad de la planta, por lo contrario, cuando existe una carencia del
mismo disminuye la pigmentación del color verde en las hojas causando clorosis
que puede llegar a ser completa en la hoja, las hojas viejas se caen, falta de flor,
falta de desarrollo de la planta. La incorporación de este elemento debe de ser en
nitratos, debido que son más asimilables a la planta, los cuales se pueden
conseguir en fertilizantes químicos los cuales tiene que ser colocados
adecuadamente, fertilizantes orgánicos, Compost, estiércol, guano, entre otros,
colocar por los menos una vez al año, el exceso de este elemento puede haber un
crecimiento rápido pero una debilitación de tallos y hojas de color verde muy
intenso, también caída de flor y frutos.
Carencia de fosforo (P): La carencia de fosforo presenta hojas que van de un
verde oscuro y luego pasa a un color verde rojizo llegando a secarse en hojas más
viejas, los frutos y floreces carecen como el crecimiento y desarrollo radicular
disminuyen. La incorporación debe de realizarse cerca de las raíces para su
rápida disponibilidad y aprovechamiento de la planta, debido que la movilidad en el
suelo es mínima. Su exceso no represente efectos negativos que se destaquen.

Carencia de potasio (K): El potasio aumenta la resistencia de la planta hacia


enfermedades, sequía y frio, la carencia causa lo contrario mencionado
anteriormente, los síntomas de su carencia cuando es leve se presenta las hojas
viejas se presenta en las puntas se secan luego de haber una clorosis y cuando es
aguda se observa en hojas jóvenes y llegan a secarse, se implementan con
fertilizantes con altos contenidos de potasio, como lo es el sulfato potásico.

Carencia de magnesio (Mg): La carencia de magnesio se presenta en las hojas


viejas inferiores las cuales tiene una clorosis en los nervios y bordes de las
mismas, el cual tiene una característica que presenta un triángulo en la hoja, esto
afecta a las hojas jóvenes y existe una defoliación, el exceso de potasio puede
crear una deficiencia de este elemento, la incorporación es por medio de
fertilizantes ricos en magnesio y en casos muy agudos aplicar sulfato de
magnesio.
Carencia de calcio (C): Los síntomas son difíciles de distinguir del elemento
calcio que provocan otras carencias, en suelos acido, presentes por deficiencia de
potasio, magnesio, fosforo y efectos tóxicos, varía entre especies pero puede
observarse necrosis en la punta de las hojas y deformación de las mismas en
hojas jóvenes, clorosis, es típico de suelos ácidos y se recomienda hacer
enmiendas de calcio incorporadas labrando el suelo para evitar la carencia del
mismo.

Carencia de azufre (S): Es poco de observarse y las hojas se presentan con una
clorosis leve en las hojas de la parte superior de la planta y son semejantes a la
carencia de nitrógeno se debe de realizar un análisis foliar para determinar su
carencia.

Micronutrientes
Carencia de hierro (Fe): Se puede determinar en hojas jóvenes presentan
clorosis, pero la nervadura de la hoja se encuentra verde al principio y luego se
colocarán amarillas por completo, lo mejor es prevenir y si es pH no es adecuado
para plantas acidifolias es mejor no incorporarlas, la implantación de hierro se da
por quelatos los cuales pueden ser de forma radicular o foliar.

Carencia de manganeso (Mn): Los síntomas son parecidos a los del hierro los
cuales puede dar confusión, hojas jóvenes amarillas cuyos nervios pueden ser
verdes, se puede diferenciar debido que se ve una aureola verde en el centro de la
hoja para diferenciar de la carencia de hierro, quelatos de manganeso y sulfato de
manganeso para cubrir el requerimiento nutricional.

Carencia de zinc (Zn): Se da más en árboles frutales, en hojas jóvenes y se


forman rosetas de hojas jóvenes amarillentas pequeñas y estrechas las hojas
bronceadas y se caen con facilidad, para incorporarlos con quelatos de zinc o
sulfatos de zinc con pulverización en hojas o en el suelo.

Carencia de cobre (Cu): Es la más difícil de diagnosticar, se presentan manchas


cloróticas en las hojas jóvenes poco específicas y la característica es el color
verde azulado es la tonalidad típica de la carencia y para mejorar la carencia
puede aportarse con sulfato de cobre es suficiente para remediar la carencia
debido que la planta necesita poco este elemento.
Carencia de molibdeno (Mo): Es poco frecuente y es parecido al del nitrógeno una
clorisis general en hojas viejas, para solucionar se realiza con enmienda de cal
para que se regule el Ph debido que los suelos ácidos bloquean su asimilación.

Carencia de boro (B): Los tejidos de crecimiento y provoca un crecimiento lento


una falta de desarrollo y una clorosis de hojas jóvenes, alteraciones en frutos y
necrosis de frutos, apariencia de acaparamiento enanismo, existen correctores de
boro.

Recomendaciones
 Se recomienda realizar un muestreo de suelos para realizar un análisis de
suelos en laboratorio y así determinar el Ph del suelo y con esto realizar un
respectivo cronograma de fertilización y manejo del cultivo.

 Realizar un cronograma de actividades por etapa del cultivo que quiera


implementarse para tener un mejor manejo agrícola y nitricional del mismo.

 Se recomienda realizar por medio del análisis de suelos una planificación


de enmienda de calcio para la corrección de suelos ácidos.

 Se recomienda tener el conocimiento previo de cada elemento en el cultivo


que se desee implementar para prevenir posibles problemas de manejo
futuros.

También podría gustarte