Está en la página 1de 6

Reseña histórica del área de Neonatología del Hospital

Carlos Andrade Marín


Autores: ANDRADE MATAMOROS Yuly, FREIRE GAVILANES Yessenia, TANDAZO BELESACA Diana, BOHADA PALACIOS Javier

Abstract
The Neonatology technical unit, was created in 1970, with great academic and
technological advances by Dr. Gabriel Ordoñez which has allowed this service to be
established today as a national reference. Currently, the unit continues to grow hand in hand
with treating doctors, assistants and nurses under the command of Dr. Yesenia Freire in
order to maintain and improve the management of newborns.

Among the advances that have been made in the unit are several studies on the incidence of
patent ductus arteriosus in premature newborns, which is found in 76% in relation to other
congenital cardiomyopathies

Resumen
La unidad técnica de Neonatología fue creada en 1970, con grades avances académicos y
tecnológicos de la mano del Dr. Gabriel Ordoñez lo cual ha permitido establecerse a este
servicio hoy en día como referencia a nivel nacional. En la actualidad la unidad sigue
creciendo de la mano de médicos tratantes, asistenciales y enfermeras bajo el mando de la
Dra. Yesenia Freire para poder mantener y mejorar en el manejo de los recién nacidos.

Dentro de los avances que se han realizado en la unidad están varios estudios acerca de la
incidencia del conducto arterioso persistente en recién nacidos prematuros, que se
encuentra en un 76 % en relación a otras cardiopatías congénitas.

Introducción
Como rama de la Pediatría, la neonatología es una disciplina que se dedica a la atención del
infante, tanto sano como enfermo, durante los primeros 28 días de vida, después de los
cuales se le considera como “lactante” y entra al campo propiamente dicho de la Pediatría.
La Neonatología tiene un origen relativamente reciente, que los historiadores de la
Medicina ubican en 1892, con las observaciones pioneras del médico francés Pierre Budin,
año en que publicó un libro sobre lactantes con problemas originados en el parto prematuro
y diferenció a los lactantes en relación con su edad gestacional, conformando las bases de
esta subdisciplina1.

1
José Alfonso Gutiérrez Padilla Eusebio Angulo Castellanos Héctor Adrián García Hernández Elisa García
Morales Horacio Padilla Muñoz Daniel Pérez Rulfo Ibarra Arturo Plascencia Hernandez Raúl Vargas López
Guillermo Yanowsky Reyes Luz Consuelo Zepeda Romero, Manual de Neonatologia, 2019, 19
La muerte neonatal está reconocida en nuestro medio, como una de las experiencias más
traumáticas que la sociedad puede enfrentar ya que no existe un guion preestablecido para
sobrellevar este evento. Es asociada a múltiples factores, por ejemplo: factores
psicológicos, sociales, culturales, sentimentales, religiosos, ambientales, socioeconómicos,
entre otros, los mismos que se perduran a largo plazo. Luego de sufrir el fallecimiento del
recién nacido, se presenta una serie de sentimientos denominado estado de duelo siendo
esta una respuesta normal ante la pérdida de un ser querido, donde se experimenta
diferentes reacciones como 7 culpa, irritabilidad, sentimientos de vacío, pena, llanto
insostenible, temor al futuro, rabia, incredulidad y apatía.2

En el Ecuador la neonatología como rama propia de la pediatría empezó sus labores


alrededor de los años 90, con el emprendimiento de varios médicos de renombre que a
través de su trabajo lograron llevar esta subespecialidad a lo que conocemos hoy en día.

Historia
La unidad técnica de cuidados intensivos neonatales (UCIN) del Hospital Carlos Andrade
Marín inicio sus labores en 1970 bajo la coordinación del Dr. Nicolás Espinoza Román y
perteneciendo al servicio de Gineco-Obstetricia. Con mucha visión e inteligencia se fueron
desarrollando las capacidades para el diagnóstico y tratamiento de las patologías
neonatales, permitiendo incluso la realización de procedimientos quirúrgicos; esto fue el
aliciente para la conformación del servicio de Perinatología y Neonatología.

El trabajo en conjunto con varias especialidades como genética, permitió la pesquisa de


enfermedades mal formativo, lo que conllevo a que la unidad formara parte de varios
estudios internacionales. Alrededor de 1980 aún no se contaba con el material necesario
para la conformación de cuidados intensivos neonatales, sin embargo, se trabajaba con
cuidados intermedios logrado disminuir la tasa de mortalidad neonatal.

Este mismo año se incorporó a la unidad el Dr. Gabriel Ordoñez quien sería un pilar
fundamental para el inicio del manejo de la asistencia ventilatoria, cateterismo umbilical,
intubación endotraqueal, sistemas de registro y protocolos vigilancia necesario para el
manejo de los pacientes.

Alrededor de 1980 ya se podía hablar de la primera unidad de cuidados intensivos


neonatales del país, la cual pertenecía al Hospital Carlos Andrade Marín.

2
LIGIA PAOLA SISALIMA FLORES MARÍA VERÓNICA ALVARADO ARÉVALO, “AFRONTAMIENTO DE LA MUERTE
NEONATAL EN EL PERSONAL MÉDICO DE LOS SERVICIOS DE NEONATOLOGÍA DE LOS HOSPITALES DE LA
CIUDAD DE QUITO DE AGOSTO A DICIEMBRE DEL AÑO 2017, 2017,1-71
Fotografía tomada: Revista CAMBIOS – Julio 2002

ATRAVES DE LOS AÑOS


Hoy en día el área de neonatología cuenta con 8 médicos neonatòlogos, 12 médicos
pediatras y 10 médicos residentes asistenciales que brindan la atención a los pequeños
pacientes que ingresan al área de neonatología, liderados por la Dr. Yessenia Freire quien
en los últimos años ha vigilado con cautela el manejo y trabajo de cada una de las personas
que confirma esta unidad.

La unidad técnica de neonatología tiene capacidad para para 12 pacientes que requieran
cuidado intensivo neonatal, 10 espacios disponibles para cuidado intermedio y 16 espacios
para el área de crecimiento. Así de esta manera poder asistir a los pequeños guerreros
durante su corto o larga estadio en la unidad.

En los últimos años se ha logrado grandes desenlaces de pacientes con patología complejas
como: persistencia de conducto arterioso, cortriatriatum sinistrum, linfedema congénito,
glucogenosis, síndrome por isotretinoina, gastrosquisis, onfalocele, entre otras.

Se han desarrollado además temas de investigación que se encuentran en proceso, entre los
principales se encuentra de incidencia del conducto arterioso persistente que se empezó en
el año 2016 bajo la coordinación de la Dra. Yuly Andrade, al momento se cuenta con otra
investigación derivada de la misma acerca de la eficacia del uso del paracetamol
intravenoso para el tratamiento no quirúrgico de la persistencia del conducto arterioso.
Basados en los hallazgos clínicos y en resultados preliminares se logra evidencia una
relación entre la eficacia del uso de este medicamento y el cierre del conducto.

Tomando en cuenta solo los datos entre el año 2016 y 2018 hay un numero de 495
paciente con persistencia del conducto arterioso, siendo en el 2016 el año en que menor
caso de prematuros con persistencia del conducto arterioso persistente.
EN LA ACTUALIDAD
El área de neonatología cuenta al momento con 20 incubadoras, 12 ventiladores para
brindar atención a los pacientes. En el año 2019 la unidad técnica de neonatología recibió a
2316 recién nacidos, siendo un 52,5 % hombres y 47,5 % mujeres, de los cuales el 15,4 %
requirió ingreso al área de cuidados intensivos.

NACIMIENTOS 2019
200
100
0
L E E E E
O RO ZO RI AY
O
NI
O LIO TO BR BR BR BR
ER RE AR A B
JU JU O S U
EN B M M
AG IEM T
VI
EM IEM
FE
EPT OC O DIC
S N

Elaborado por: Md. Bohada Sebastián

En los últimos años se ha podido nota que la presencia del conducto arterioso persistente es
una de las patología más frecuentes en los recién nacidos prematuros, por lo que desde
inicios del 2016 se ha venido desarrollando estudios en conjunto con el servicio de
cardiología pediátrica para evaluar la incidencia de esta patología y la relación del uso de
paracetamol intravenoso como tratamiento no quirúrgico.
El ductus arterioso es un vaso sanguíneo que en la vida fetal comunica el tronco de la arteria
pulmonar y la aorta descendente, correspondiendo anatómicamente a la persistencia de la
porción terminal de la arteria pulmonar izquierda o sexto arco braquial. La mayor parte del
flujo sanguíneo que sale por la arteria pulmonar se deriva hacia la aorta a través del ductus,
mientras que menos del 10% pasa a través de la circulación pulmonar. Luego del nacimiento,
el ductus debe cerrar en un breve lapso y su persistencia es patológica. La persistencia de la
permeabilidad está inversamente relacionada con la edad gestacional. Más de la mitad de los
pre términos de menos de 1.500 g presenta ductus permeable con significado hemodinámico.
Su incidencia aumenta frente a asfixia perinatal, membrana hialina o a los aportes excesivos de
líquidos en los primeros días de vida y disminuye en recién nacidos cuyas madres recibieron
corticoides prenatales.

En el 2017 de acuerdo a de los datos obtenidos a través del sistema AS400, se pudo
observar que nacieron 80 recién nacidos prematuros afectos de alguna cardiopatía
congénita de los cuales del 76 % corresponde a conducto arterioso persistente, siendo más
común en mujeres con un 55,8 % en relación a los hombres con un 44,2 %.

GRAFICO DE PORCENTAJE DE PACIENTE CON PERSISTENCIA DEL


CONDUCTO ARTERIOSO EN EL AÑO 2017

3% ANOMALIA DE EPSTEIN PERSISTENCIA DE CONDUCTO


1% 4% 5% ARTERIOSO
6% MALFORMACION COGENITA DE MALFORMACION CONGENITA DE
3% CORAZON VALVULAS PULMONAR Y
3% TRICUSPIDE
MALFORMACION DE TABIQUES OTRAS MALFORMACIONES DE
CARDIACOS VALVULA PULMONAR
TRASTORNO DE VALVULA TRONCO ARTERIOSO COMUN
PULMONAR

76%

Elaborado por: Md. Bohada Sebastian

Referencias Bibliográficas
1. Tetsuya Isayama, Lucia Mirea, Rintaro Mori, Satoshi Kusuda, Masanori Fujimura, Shoo K. Lee ,
Prakesh S. Shah. Patent Ductus Arteriosus Management and Outcomes in Japan and Canada:
Comparison of Proactive and Selective Approaches. Am J Perinatol 2015; 32(11): 1087-1094

2. Quiroz Serrano RM. Prevalencia del conducto arterioso en neonatos, hospital de especialidades
Mariana de Jesús [Tesis]. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Guayaquil, mayo.
2018. [citado 5 de mayo 2019]. Disponible en:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31091/1/CD%202571-%20 QUIROZ%20SERRANO%2C
%20REMIGIO%20MESIAS.pdf.

3. Nick Evans, Preterm patent ductus arteriosus: A continuing conundrum for the neonatologist?,
Seminars in Fetal and Neonatal Medicine, Volume 20, Issue 4, August 2015, Pages 272-277

4. Amish Jain, MBBS, MRCPCH1; Prakesh S. Shah, MD, MSc, FRCPC1, Diagnosis, Evaluation, and
Management of Patent Ductus Arteriosus in Preterm Neonates, JAMA Pediatr. 2015;169(9):863-
872. doi:10.1001/jamapediatrics.2015.0987

5. Rama Bhat, Utpala G. Das, Management of Patent Ductus Arteriosus in Premature Infants, The
Indian Journal of Pediatrics volume 82, pages53–60(2015)

También podría gustarte