Está en la página 1de 1

JUEGO CON INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA – CORPORALIDAD SOCIAL:

NOMBRE DEL JUEGO: Arma tu cuerpo


DOCENTES: NICOLÁS RAMÍREZ, SEBASTIÁN PINZÓN, SANTIAGO MOLANO y MARCELA GARCÍA TIEMPO DE DURACIÓN DEL JUEGO: 10 MINS
OBJETIVO: Crear un acercamiento a cada parte de su cuerpo con ayuda de sus compañeros y con el entorno que los rodea.
TIPO DE JUEGO: CONTEXTUALIZADO: Este tipo de juego permite aplicar la práctica de enseñanza con intenciones pedagógicas marcadas, por medio del juego
espontáneo basado en alegría pero con un objetivo colectivo que pretende la integración social de cada uno de los participantes, incorporando reglamento e inculcando
valores como la solidaridad, la cooperación y el respeto por el otro.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Identificar elementos del plan de juego como herramienta guía del docente/entrenador, instrumento que permite enfocar el
desarrollo del objetivo propuesto, además de evaluar la actividad junto a su propósito.
MATERIAL DIDÁCTICO: 4 Recipientes, 16 discos, 4 aros, 1 paquete de chinches, 60 partes del cuerpo hechas en cartón paja (ojos, narices, bocas, orejas, manos,
brazos, troncos, piernas, pies), 4 soportes cartón paja.
ESPACIO: Cancha sintética
Objetivos de aprendizaje: Se plantean los objetivos de la clase y se establecen las reglas de este juego en particular.
INICIAL Cuestionario de conocimientos previos: Se hará una dinámica de cuestionario para recordar las partes del cuerpo, las dinámicas de juego, el
reglamento del juego y los valores anexados que podrían estar presentes durante la ejecución de la actividad.
PRINCIPAL Explicación de la actividad:
1. Contextualización:
- Se va a organizar el curso en 4 grupos con igual número de personas.
- Cada grupo se va a ubicar detrás de los discos de salida, todos los participantes se van a coger de las manos exceptuando dos personas.
- La organización del esquema para el juego es que todos se deben coger de las manos formando una media luna.
- La cabeza de la media luna va a ser representada por la persona inicial y la cola de la misma es representada por la persona final.
- Los discos de salida y los discos de llegada van a estar separados por 20 metros de distancia.
- En el sector de los discos de llegada va a estar ubicado los soportes de cartón paja para la actividad (cada uno con la silueta de un niño).
- Cada equipo tendrá un recipiente con 15 fichas.
2. Organización:
- Cada equipo deberá trasladar un aro sin soltarse de las manos desde la persona inicial hasta la persona final.
- La persona final cuando tenga el aro deberá colocárselo en el cuello y coger una de las fichas que están dentro del recipiente.
- La persona final cuando recorra los 20 metros de su carril, deberá, con un chinche, colocar la ficha según corresponda en el croquis de
la silueta ayudándose con un chinche.
- Cuando haya ubicado su ficha en la silueta, la persona final deberá volver a recorrer los 20 metros hasta convertirse en la persona
inicial, para reactivar la dinámica de trasladar el aro hasta la NUEVA PERSONA FINAL, la cual deberá realizar el mismo
procedimiento.
- Equipo que se suelte de las manos o utilice las mismas para acelerar el paso del aro, deberá devolver el aro a la posición inicial de la
fila.
- El equipo que logre completar el esquema en el menor tiempo posible será el ganador del juego “Arma tu cuerpo”.
FINAL Evaluación:
- La evaluación es transversal en el proceso y estará presente en cada etapa, donde se evalúa si fue acorde el objetivo del aprendizaje a
nivel grupal y si el participante logró interiorizar la importancia de los valores anteriormente mencionados durante su práctica.
- Los participantes pueden proponer nuevas alternativas para el aprendizaje de juegos con intención pedagógica: corporalidad social.

También podría gustarte