Está en la página 1de 8

Teoria Sociológica I

Primera Evaluación

Trimestre 2016-I

Dr. José Hernández Prado

Departamento de Sociología, UAM Azcapotzalco

Responda lo más directamente posible y con una redacción personal a cada una de las siguientes
preguntas. En caso de citar textos, por favor consigne adecuadamente autor, edición, página o
referencia electrónica.

1) ¿Qué es el positivismo y por qué se le puede llamar a Auguste Comte y Herbert Spencer autores
positivistas, así como tan sólo “protosociólogos”?

- Como se menciona en nuestras clases de teoría sociológica, así como en el capítulo 3 de Ritzer, el
positivismo de Comte se refiere a la búsqueda de las leyes invariables del mundo natural y del
social. Es una concepción del conocimiento científico. Se propone que por medio de la observación
de la percepción sensible podamos descubrir las leyes que regulan y que rigen el universo a la
realidad misma. El conocimiento de esas leyes nos permite tener un control del universo mismo.

El pensamiento filosófico positivista de Comte se deriva de la epistemología que surgió en Francia


a inicios del siglo XIX, viene de la mano del pensador Francés Saint Simón y del británico John
Stuart Mill. El positivismo se extiende por el resto de Europa en la segunda mitad del siglo XIX.

Al hablar de positivismo también tenemos a Herbert Spencer (1837-1846) que fue un ingeniero
ferroviario, un ingeniero evolucionista, interesado en los temas sociales. Autor de “La evolución”,
editor y escritor en el periódico “The economist”, en 1850 escribió su primer obra “La estática
social”. Spencer ya enterado de Comte. En 1853 Spencer recibió una herencia, la cual le dio el
tiempo y los medios para dedicarse solo a sus estudios evolucionistas y de ciencias sociales.
Spencer después de su estática social y de 1862 comenzó a publicar una serie de libros que
hablaron sobre principios de biología, psicología, y el estadio de la sociología, principios de la
misma así como principios de ética, todo esto como filosofía evolucionista de Spencer. Comte y
Spencer comparten aquél gusto e inquietud por darle explicación a los temas sociales, en éste caso
Spencer un Evolucionista. Spencer será el gran evolucionista sociólogo, así como Darwin el gran
evolucionista biólogo (1839 “El origen de las especies”). Los dos pensadores Spencer y Comte al
utilizar sus diversos conocimientos comenzaron a hablar de sociología fuera de las universidades,
los dos al paso del positivismo y de una explicación científico social a las leyes y principios
naturales como sociales; sin embargo, jamás llegaron a hacer verdadera sociología, a pesar de
comenzar a hablar de ésta. Se les considera “protosociólogos”. Fueron los primeros en hablar de
sociología como última ciencia más no lograron hacer sociología. Aunque Comte fue el primero en
hablar de sociología podemos encontrar solo un poco de sociología auténtica en su obra.

2) Según Auguste Comte ¿qué ciencia debía coronar el edificio de la filosofía positiva?

- Según Comte desde 1822 se refiere a la nueva ciencia con el nombre de “física social”, Comte
requería una física social como filosofía positiva, cúspide del edifico científico.
Física social que después llamó sociología, el cual es un término híbrido etimológicamente mal
hecho (según los puristas), ya que, “socio” viene del latín y “logía” viene del griego.

Sociología

Fisiología (biología)

Química

Física (Terrestre y Celeste)

Astronomía

Matemáticas

Hoffman dice que el término biología, fue propuesto después que el término sociología. El término
sociología se hace público en 1839, para evitar su confusión con estudios meramente estadísticos
carentes de proyección teórica y científica.
3) De acuerdo con Comte, ¿qué propone la ley de los tres estadios y qué características tiene cada
uno?

- La ley fundamental de la sociología; la ley de los tres estadios, nos habla de tres fases o tres
etapas.

La primera es la etapa teológica fue donde se organizó la sociedad a partir de entidades sobre
naturales, teológicas, divinas con las siguientes características: Tenían figuras religiosas como
sacerdotes. Las sociedades antiguas eran teocráticas. El estado teológico revela orden, hay orden
pero no progreso. Sociedades pequeñas pero muy organizadas. No había ningún tipo de progreso
como se explica anteriormente.

La segunda es el estado Metafísico, en la cual nos habla que la humanidad se entiende así misma
por las fuerzas naturales (mal entendidas) fuerzas metafísicas. Se ordena a la sociedad por un
orden natural, “se vuelven más fuertes las fuerzas naturales que las sobrenaturales”. Sin
embargo, es una etapa breve en la humanidad, en ésta se puede observar mayor progreso que en
la anterior. En esta sociedad metafísica, se requiere explicar al universo de una manera con causas
y esencias. “Los humanos ya no piensan en las intensiones de los Dioses, sino en la esencia y las
causas de las cosas” – Etapa siglo de las luces, en Europa SXVIII-. Fuerzas naturales mal entendidas,
la metafísica como rama de la filosofía.

El tercer estado fue el Positivo (Positivista), en el cual, se busca que las relaciones y leyes del
universo estén bien comprendidos. Se busca un progreso histórico, un cambio histórico de “orden
y progreso”. Ordenar a nuestro país científicamente.

4) ¿Qué propuestas hacía la “estática social” comtiana en torno a la familia, el altruismo y la mujer
en sociedad?

A Comte se le suele considerar como un precursor del funcionalismo estructural. Para entender
mejor su estática social y su perspectiva del mundo. En cuanto al individuo en su teoría Comte
llegó a pensar que éste era imperfecto y estaba dominado por formas <<inferiores>> de egoísmo
más que por formas sociales <<superiores>> de altruismo como lo describe Ritzer. Para Comte el
egoísmo robaba energía de pensamientos que alejaban de la simpatía por los demás como
colectividad, el egoísmo ocupa la energía de pensamientos que podrían ser altruistas. Para Comte,
el problema principal de la vida humana residía en la necesidad de que el altruismo dominara el
egoísmo. Considera que los impulsos egoístas debieran ser controlados para dejar surgir impulsos
altruistas hacía una sociedad mejor. Por otro lado para Comte desde el punto de vista de los
fenómenos colectivos, La Familia, y no el individuo, es el pilar de la sociología. La verdadera unidad
social, es ciertamente, la familia. Para él la familia son las pequeñas sociedades que forman los
pilares naturales del conjunto de la sociedad. Y que no sólo es pilar de la sociedad sino que
también funciona como la integración del individuo en sociedad. La familia juega un papel muy
importante en el control de los impulsos egoístas y en el surgimiento del altruismo individual.

5) ¿Cómo definía Herbert Spencer la evolución y qué parte de ella estudiaba la sociología?.

- La primera teoría de Spencer es la teoría evolucionista, para Spencer este evolucionismo queda
reflejado del paso de lo "natural" y "biológico" a lo "social" y "moral”. De esta manera considera
que primero aparece la especie humana y su constitución como organismo social para, una vez
superado ese proceso pasar a ser una civilización que incorpora una calidad interna o moral a su
propia esencia. Spencer busca la erudición comprobando como la evolución se cumple también
en el desarrollo de la sociedad. Uno de los problemas fundamentales de Spencer es que todas sus
investigaciones son de segunda mano, es decir, que no hace trabajos de campo sino que se limita
a recoger observaciones de viajeros, curas, etc. Para este autor es así como se puede llegar a
estudiar los cambios en la sociedad. Este método deja de lado la ciencia para poder demostrar
más fácilmente sus teorías.

La teoría secundaria de Spencer fue la analogía orgánica, en la que asemeja a la sociedad con un
organismo biológico. En este paralelismo está implícita la teoría de la evolución, las analogías son
las siguientes:

· La sociedad y los organismos crecen durante su existencia, no como la materia inorgánica.

· Al crecer, las sociedades y organismos aumentan en complejidad y estructura.

· En las sociedades y en los organismos, al llegar a este nivel, se complejizan sus funciones.

· La evolución crea para sociedades y organismos diferencias de estructuras y funciones que hacen
aparecer a su vez otras más complejas.

· Así como el organismo se considera como el conjunto de varias unidades, las sociedades son
organismos compuestas por otros elementos.

Las diferencias, según Spencer, son que los organismos son las sumas de sus unidades, formando
un todo, mientras que en las sociedades las unidades son libres. En los organismos la conciencia
reside en un solo sitio, en las sociedades la conciencia reside en todos los individuos. En los
organismos las unidades están al servicio del beneficio del todo, en las sociedades el todo existe
para el beneficio de los individuos. En escritos posteriores Spencer negara la analogía orgánica,
cuando fue él el primero en formular esta teoría como científica. Las modernas teorías sociológicas
suponen que los organismos y las sociedades se parecen a un sistema, no el uno al otro.
Spencer nos decía que “La sociología es la ciencia de la evolución súper orgánica (la 3er fase).
Encuentra Spencer dos grandes tipos de sociedades: simples y complejas. Todas las sociedades
nacieron simples, con pocos individuos y pocos órganos. Pocas estructuras organizativas. Hay dos
clases de estas instituciones: Reguladoras o instituciones de manutención; es decir, instituciones
reguladoras o de mantenimiento. Por ejemplo: los cazadores que mantenían a su sociedad
comiendo para subsistir.

Instituciones como las reguladoras comenzaron a tener jefes, sacerdotes, brujos etc.. Ahora les
llamamos religión o política. A través de la agricultura, la gente se comienza a establecer en su
campo y se forman sus poblaciones establecidas.

6) ¿Qué y cómo eran, para Spencer, las sociedades militares e industriales?

- Spencer entendía como sociedades complejas a aquellas que cumplen las siguientes
características. Reguladoras: sociedades militares. Mantenedoras: Más allá de la subsistencia, se
busca que la gente viva mejor; es decir, sociedades industriales. En las sociedades militares todo se
organiza según el criterio militar en forma de pirámide, con jerarquías muy marcadas, la agresión
es el principio fundamental de esta sociedad ya que hay que impedir que los rangos inferiores
asciendan. Toda la producción está organizada para satisfacer la milicia; los miembros de la
sociedad deben sacrificar todo por su sociedad siendo la cooperación forzosa. Este tipo de
sociedad suele desembocar en el feudalismo.

En la sociedad industrial la autonomía se traslada a los órganos, la autoridad se dispersa sin la


obligación de obediencia. La división del trabajo se amplia como antes no se había conocido,
siendo la cooperación social voluntaria. El modelo social a seguir es el mercado o librecambio en
beneficio mutuo. La extensión de la sociedad es la mejor manera de lograr la paz entre sociedades.
En estas sociedades hay algunos rasgos militares que la benefician. Para Spencer no todas las
sociedades deben pasar por los mismos estadios en su evolución, sino que puede haber
perturbaciones. Estas perturbaciones vienen motivadas por las particularidades de las razas, los
efectos producidos por las etapas anteriores, las peculiaridades o costumbres, la situación de la
sociedad dentro del conjunto de naciones o la mezcla de razas.

7) ¿Cómo es posible caracterizar al liberalismo de Spencer?

- Spencer en cuanto a la serie de ideales políticos y éticos, en armonía con su individualismo


metodológico, Spencer piensa que las personas deben practicar el libre ejercicio de sus facultades;
deben tener libertad. El único papel que le asigna al estado es la protección de la libertad
individual. Esta perspectiva política del Laissez - Faire encuentra ideas de fácil acomodo con las
ideas de Spencer sobre la evolución y la adaptación del más apto. Teniendo en cuenta su
perspectiva sobre la evolución gradual de la sociedad, Spencer rechaza la idea de cualquier
solución radical como por ejemplo el socialismo o el comunismo para los problemas de la
sociedad.

8) ¿Cuál es la importancia histórica de los mexicanos Gabino Barreda, Porfirio Parra y Justo Sierra?

- En 1868 Gabino Barreda funda la Escuela Nacional Preparatoria. Barreda es gran


estudioso y seguidor del positivismo comtiano. Sin embargo, comprende que su
proyecto no puede aplicarse íntegramente a México pues, a la par de una reforma
educativa, el país requiere de una nueva organización económica, política y social.
Además, necesita forjarse una identidad nacional.

A fin de alcanzar todos estos objetivos, debe acudir a disciplinas a las que Comte no
confiere un rango científico, tales como la historia y la economía. Aun los positivistas
ortodoxos – esto es, quienes aceptan, sin cuestionar, la filosofía de Augusto Comte –
reconocen la necesidad de un estudio reflexivo sobre la historia de México, a fin de
consolidar el nacionalismo deseado. Y, por supuesto, advierten que un país recién
independizado y apenas dueño de una economía propia, no puede menospreciar el
estudio de las principales doctrinas económicas.

Así, el positivismo mexicano del siglo XIX está lejos de ser una calca del positivismo
comtiano. Aunque filósofos e intelectuales como Barreda comulgaran con cada una de
las propuestas del positivismo tradicional, sabían que no todas ellas eran aplicables a
la circunstancia nacional, así que acudieron a pensadores como Spencer y Stuart Mill,
cuyos proyectos eran más incluyentes que el de Comte. Curiosamente, al no alinearse
bajo los principios de una sola teoría, los positivistas mexicanos permanecieron fieles
al ideal de su escuela filosófica: observar los hechos, atender a las circunstancias y
postular un orden a partir de ellas.

El plan de estudios que Barreda desarrolla para la Escuela Nacional Preparatoria,


refleja esta postura. Incluye las disciplinas contenidas en el proyecto educativo de
Comte, pero incorpora también las que éste no reconoce como ciencias.

Porfirio Parra representa un importante eslabón entre los forjadores intelectuales del siglo
XIX y el XX, ya que es considerado uno de los más destacados discípulos de Gabino
Barreda, el iniciador de la doctrina positivista en México y el primer director de la Escuela
Nacional Preparatoria.

Su vida y su obra nos brindan importantes datos para ahondar en ese capítulo de nuestra
historia cultural para enriquecer y comprender el pensamiento de esa generación de
mexicanos que, si bien colaboraron y sirvieron a la dictadura (porfirista), supieron
conservar cierto sentido crítico y gran sentimiento patriótico. Pero, sobre todo, nos auxilia
notablemente en nuestro intento por conocer el proceso educativo puesto en marcha por el
Estado liberal a partir de 1867, cuyas metas, como se sabe, superaron las puramente
docentes y conformaron un complejo programa de desarrollo nacional, indica en el libro
Estudios de historia moderna y contemporánea de México.
Gabino Barreda, Porfirio Parra y Justo Sierra fueron los líderes del positivismo mexicano.
Parra defendió la lógica positivista como modo de dominio de lo real y rechazó tanto la
lógica escolástica tradicional como la idealista lógica krausista. Justo Sierra fue uno de los
mayores maestros e ideólogos del Positivismo. Pensaba que para llevar a México a una
evolución superior, era necesario quitar los malos hábitos de la mente de los mexicanos,
tarea –según decía- muy difícil de llevar a cabo, como lo escribe en las siguientes líneas:

“Desgraciadamente esos hábitos congénitos del mexicano han llegado a ser mil veces más
difíciles de desarraigar que la dominación y la de las clases privilegiadas por ellas
constituidas. Sólo el cambio total de las condiciones del trabajo y del pensamiento en
México podrían realizar tamaña transformación”. Justo Sierra justificaba así la necesidad de
un hombre fuerte que tendría en sus manos la dirección del país, ese hombre fuerte que
llevaría a México a la evolución requerida, era Porfirio Díaz.“Para que el presidente –dice
Sierra- pudiera llevar a cabo la gran tarea que se le imponía, necesitaba una máxima suma
de autoridad entre las manos, no sólo de autoridad legal, sino de autoridad política que le
permitiera asumir la dirección afectiva de los cuerpos políticos: cámaras legisladoras y
gobiernos de los estados; de autoridad social convirtiéndose en supremo juez de paz de la
sociedad mexicana con el consentimiento general… y de autoridad moral”.

9) ¿Cuál fue la gran propuesta de José María Vigil frente al positivismo mexicano?

Vigil cuestionaría con severidad y con extrema lucidez el carácter

liberal del prestigiado positivismo filosófico, entonces tan compenetrado con

el liberalismo nacional. Por consiguiente, a José María Vigil se le escatima el

reconocimiento del que debiera gozar y el distinguido lugar que la historia de

México tendría que depararle. Él buscó de manera esforzada y desde diversos

frentes que nuestro país accediese a la situación que ha comenzado a vivir ape-
nas en los últimos años del siglo xx y los primeros del xxi, como una mo-

derna democracia constitucional y representativa que persigue convertirse en

instrumento adecuado para resolver los problemas de bienestar y prosperidad,

tanto como de sucesión y ejercicio de los poderes públicos.

También podría gustarte