Está en la página 1de 5

FILOSOFÍA

FICHA DE APLICACIÓN 02
ACTITUD FILOSÓFICA

I. Lee y analiza el texto Sócrates y responda las interrogantes. Puedes complementar con la
lectura “apogeo de la filosofía, la sofistica y Sócrates”, páginas 25-33 de Ocaña, Y., et al. (2015)
Sócrates
Sócrates es un perfecto ejemplo del quehacer filosófico, aceptó con humildad las limitaciones
de su conocimiento y, lo más importante de todo, buscó siempre aprender cada vez más de
quienes le rodeaban, en especial de los jóvenes y de las personas comunes y corrientes.
Cuestionó de forma directa el mundo en que vivía, en especial el paradigma dominante de
Atenas, ciudad llena de pensadores y maestros, donde se predicaba la libertad y la
democracia, pero que presentaba enormes contradicciones sociales, como la esclavitud.
Los conciudadanos de Sócrates lo consideraban un sabio, pero él no pensaba así, para
demostrarlo fue en búsqueda de los sabios de la ciudad para aprender de ellos.
Contrariamente a lo esperado, fueron los sabios quienes se dieron cuenta de que aquél que preguntaba (Sócrates) era
más sabio que todos aquellos que presumían serlo. Su sabiduría se puede expresar en un simple pensamiento: “Sólo sé
que nada sé”.
Sócrates estaba convencido de que la ignorancia era el fundamento de todos los males, y que la virtud era
consecuencia de la sabiduría; por eso creía que el primer paso para una vida virtuosa consistía en el conocimiento de sí
mismo.
“Conócete a ti mismo”, era la frase que estaba inscrita el templo de Apolo, en Delfos. Pero el conocimiento de
sí mismo, reside en primera instancia en la conciencia de la propia ignorancia; es por eso que Sócrates usaba de manera
muy hábil una serie de preguntas debidamente relacionadas para que sus interlocutores lleguen a la conciencia de que
no sabían aquello que suponían saber (Ironía).
Una vez que la gente se daba cuenta de su propia ignorancia continuaba peguntándoles, pero esta vez las preguntas
conducían a que el interlocutor alcance por sí mismo los nuevos conocimientos (Mayéutica), sin que Sócrates tenga que
enseñarles.
A pesar de ser considerado uno de los siete sabios de Grecia, Sócrates no era arrogante, mantuvo siempre la
humildad, el dominio de sí, el control de las pasiones, la imperturbabilidad ante los acontecimientos, la tranquilidad de
ánimo, etc. A tal punto que asumió con heroísmo su injusta condena a la muerte .
Tomado de MEDE (2014).Desarrollo de pensamiento filosófico. (p. 23)

 ¿Cuáles fueron las actitudes adoptadas por Sócrates respecto a las formas de pensamiento
en la polis? Explica

Sócrates acepto las limitaciones de su conmocimiento y siempre buscó aprender


de los demás, especialmente de los más jovenes.

A pesar de ser considerado sabio, nunca fue arrogante y buscaba siempre poder
seguir aprendiendo en la polis(ciudad).

 Según su perspectiva ¿Cuáles serían las condiciones para una adecuada actitud filosófica y
científica?

En la actitud filosófica, el pensamiento filosófico es crítico, cuestionador; no acepta verdades


en primera instancia.

En la actitud Científica, los conocimientos científicos tienen que ser sustentados con hechos,
para ser considerados “verdad”.
II. En base a la lectura, preguntas orientadoras y la visualización de videos, en equipos de trabajo
identifiquen las tipologías de actitudes: cotidiana, filosófica, científica, otros. Seguidoe elaboren un
organizador de información.

Lectura:
Paz, E. (2012). La actitud filosófica, respondan las siguientes preguntas:

¿Cuál el la definición de actitud filosófica?


“La actitud filosófica que todo ser humano debe tener consiste, más que nada, es un sentido del
orden. A lo largo del pensamiento occidental se ha definido al filósofo como el hombre sabio y a la
filosofía como la sabiduría.”
¿Cuál sería la definción y la característica de una actitud cotidiana, filosófica y científica?
Actitud Cotidiana:
Es aquella actitud simple que tiene el hombre para resolver problemas de su vida diaria cotidiana.
Actitud Filosofica:
Es la actitud humana que se caracteriza por ser racional,fundamental, problemática,reflexiva y critica
del mundo.
Actitud Cientifica:
Es la postura racional, lógica,objetiva,teorica,metódica y sistematica que tiene el hombre científico
sobre los problemas de la realidad.
¿A qué personaje del video le corresponde cada actitud?
A lucas un niño de la Favela de Brasil quien se encuentra un libro en un basural y gracias a el es quien
adopta desde su actitud Cotidiana, luego actitud Filosofica y la actitud académica o sistemática: que
busca un conocimiento verdadero, atravez de la reflexion y de la metodologia.

¿Qué importancia tiene cada una de las actitudes en la vida del ser humano? Expliquen las
razones de su respuesta.
La importancia es poder poseer dichas actitudes como necesidad impostergable y trascendental,
para nuestras vidas, porque nos falta ser racionales, ser reflexivos, críticos para resolver nuestros
problemas que no exige la vida.

2
Videos:

 Meu amigo Nietzsche. https://www.youtube.com/watch?v=mtSssYR6t0w

 Coronavirus en el Perú: Este es el nuevo rostro de las playas de la Costa Verde


https://www.youtube.com/watch?v=VF4U2bCCLcQ

ORGANIZADOR GRÁFICO DE IDEAS

Características de la Actitud Filosófica

Radical
Universal

Trascendental

Metódica Racional

Crítica

Académica o
Sistemática
Problemática

Especulativa

3
III. Desarrollo del producto de la sesión.

 Texto explicativo
 Titulo: Importancia de la actitud filosófica en nuestra
sociedad.

ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPLICATIVO:

I. Tesis
II. Argumerntos
III. Conclusión

 La tesis

Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer al principio o


al final del texto y ocupa un párrafo, también al inicio o al final. Es muy importante
que la tesis esté formulada de forma clara, dado que es el núcleo en torno al cual
gira la argumentación que se va a desarrollar a continuación.

 El cuerpo de la argumentación

Relación de argumentos para defender la idea planteada o refutar ideas contrarias


a ella

 Conclusión

Cierre del texto, tras el razonamiento lógico derivado de la argumentación


precedente.

Título: Importancia de la actitud filosófica en nuestra sociedad

Tesis

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

4
Argumentación

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Conclusión.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

También podría gustarte