Está en la página 1de 7

Comenzado el martes, 16 de febrero de 2016, 12:41

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 16 de febrero de 2016, 12:48

Tiempo 6 minutos 17 segundos


empleado

Puntos 6,00/10,00

Calificación 3,00 de 5,00 (60%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

El plan de negocio...

Seleccione una:
a. Debe incluir la relación de propiedades industriales de la empresa, tanto
las concedidas, como las que se pretende solicitar.
b. Debe incluir una relación de inversiones, incluso si ésta es solo
provisional.
c. No debe elaborarse hasta que el emprendedor tiene claro el modelo de
negocio que debe seguir la empresa.

d. Todas las respuestas son correctas. 


La respuesta es correcta.

La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Si un inversor solicita el 25% del capital de un empresa en la que invierte


400.000 euros, y espera salir al cuarto año...

Seleccione una:
a. Piensa que el valor que el emprendedor pone encima de la mesa antes de

su inversión asciende a 1,2 millones de euros. 


La respuesta es correcta.

b. Su rentabilidad objetivo es 3,5 veces su inversión.


c. La valoración post-money es 1,5 millones de euros.
d. Obtendrá una rentabilidad de 4 veces la inversión aportada.

La respuesta correcta es: Piensa que el valor que el emprendedor pone


encima de la mesa antes de su inversión asciende a 1,2 millones de euros.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

¿Cuál de las siguientes proposiciones expresa un error en la redacción del


plan de negocio?

Seleccione una:
a. Presentar unas proyecciones de ventas basadas en la cuota de mercado
esperada por la empresa.
b. Incluir la compleja demostración matemática del algoritmo patentado por

la compañía. 
La respuesta es correcta.

c. Adjuntar como anexo un ejemplo de campaña publicitaria en medios


escritos.
d. Aportar la relación completa de personas a incorporar en el próximo año,
con nombres y apellidos.

La respuesta correcta es: Incluir la compleja demostración matemática del


algoritmo patentado por la compañía.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Ser emprendedor...

Seleccione una:
a. Es más arriesgado que ser empleado por cuenta ajena.
b. Es menos arriesgado que trabajar por cuenta ajena en una empresa en
crisis, pues ésta puede cerrar en cualquier momento.
c. No interesa si no se tienen bienes para avalar los créditos a los bancos.

d. Ninguna de las respuestas es correcta 


La respuesta no es correcta. La respuesta correcta es ser emprendedor es
siempre más arriesgado que ser empleado por cuenta ajena.

La respuesta correcta es: Es más arriesgado que ser empleado por cuenta
ajena.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Las necesidades financieras de la empresa del emprendedor.

Seleccione una:
a. Son la suma de los gastos durante los años en que haya pérdidas, pues si
se cubren éstos no habrá pérdidas.
b. Son la suma de las pérdidas previstas por la empresa, pues si se cubren
éstas tendremos siempre la tesorería con liquidez.

c. No pueden conocerse si no proyectamos el balance de la empresa. 


La respuesta es correcta.

d. Ninguna de las respuestas es correcta

La respuesta correcta es: No pueden conocerse si no proyectamos el


balance de la empresa.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

A la hora de hacer las proyecciones de ventas...

Seleccione una:
a. Es necesario hacer siempre dos proyecciones, una top-down y otra
bottom-up.
b. Debemos saber que la proyección bottom-up es más creíble que la top-

down. 
La respuesta es correcta.

c. Es imprescindible contratar antes a un comercial que nos diga cuánto


vamos a vender.
d. Debemos afinar mucho, pues el objetivo es tratar de adivinar cuanto
vamos a vender a lo largo del horizonte del plan.

La respuesta correcta es: Debemos saber que la proyección bottom-up es


más creíble que la top-down.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

¿Qué suele creer con más frecuencia un negociador?

Seleccione una:
a. Aquello que el otro negociador le repite muchas veces.
b. Aquello que ha salido publicado en los medios de comunicación.
c. Aquello que el otro negociador trae apuntado en un papel.

d. Las señales que envía el otro negociador. 


La respuesta es correcta.

La respuesta correcta es: Las señales que envía el otro negociador.

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

En una negociación, ¿qué es el “cheap talk”?

Seleccione una:
a. Decir mentiras.
b. Hacer manifestaciones que no alteran las estrategias del otro
negociador.
c. Repetir lo que ya se ha dicho.

d. Decir cosas que no tienen ningún impacto económico. 


La respuesta no es correcta. El “cheap talk” consiste en hacer
manifestaciones que no alteran las estrategias del otro negociador.

La respuesta correcta es: Hacer manifestaciones que no alteran las


estrategias del otro negociador.

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Un inversor que ostenta el 20% de una empresa en la que invirtió 100.000


euros que se ha vendido completamente por 1 millón de euros...

Seleccione una:

a. Entró a una valoración post-money de 400.000 euros. 


La respuesta no es correcta. Si la empresa se vende por 1 millón de euros, y
el inversor tiene el 20%, el inversor se lleva en la salida 200.000 euros.
Habiendo invertido 100.000 euros ha multiplicado su inversión por 2. La
valoración post-money fue 500.000 euros (obtenido: 100.000 euros / 20% =
500.000 euros). Al haberse vendido por 2 veces la valoración post-money,
para obtener beneficios sería suficiente con que el inversor tuviese algo
más de la mitad de sus acciones. Así, 1 millón x 10% = 100.000 euros. A
partir del 10% el inversor obtiene ganancias.

b. Ha multiplicado por 2 su inversión inicial.


c. Debería haber tenido el 30% del capital para conseguir beneficios.
d. Ninguna de las respuestas es correcta

La respuesta correcta es: Ha multiplicado por 2 su inversión inicial.

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Las asimetrías de información…

Seleccione una:
a. Afectan al inversor.
b. Afectan al emprendedor.
c. Afectan a ambos.
d. No afectan a ninguno. 
La respuesta no es correcta. Afectan a ambos. Al emprendedor, pues éste
suele desconocer al inversor, cómo se comportará, qué experiencia tiene,
qué planes guarda para la empresa, etc. Al inversor, pues conoce peor la
empresa que el propio emprendedor.

La respuesta correcta es: Afectan a ambos.

También podría gustarte