Está en la página 1de 2

ORIGEN DE SAN JUAN CHAMELCO

Se conoce de la historia del pueblo de San Juan Chamelco que originalmente se llamaba Chup Li


Ch’och, que en q’eqchi’ significa ombligo de la tierra. Los primeros habitantes vinieron de una
ciudad llamada Lem Hu, que significa sombreado. De hecho, los emigrantes buscaban refugio,
huyendo de una catástrofe que habían predicho.
El pueblo fue fundado oficialmente el 24 de junio de 1543, en honor al Apóstol San Juan Bautista.
Además, su fiesta patronal se celebra del 21 al 24 de junio de cada año, para conmemorar a su
santo patrono.
Origen del nombre
En realidad, su nombre se deriva de las voces del
náhuatl Xamitlco. Xamitl significa adobe y co quiere decir lugar, esto da como resultado Lugar de
adoberas.
Descripción
Su extensión territorial es de 80 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 1,350 metros sobre el nivel
del mar. Por esta razón, su clima normalmente es templado lluvioso.
Colinda al norte con los municipios de Cobán y San Pedro Carchá, Alta Verapaz. En cambio, al sur
limita con Tamahú y Cobán, Alta Verapaz. Al este con San Pedro Carchá y al oeste con Cobán.
El idioma que se habla, además del español, es el q’eqchi’.
Época colonial
En tiempos coloniales, existe la evidencia de la existencia de un personaje importante para los
Q'eqchi'; se trata de Juan Matalbatz o Aj Poop B'atz', y la hospitilidad que le dio a los castellanos.
Consta en este personaje Q'eqchi' como el único de la època colonial, que visitara y se identificara
como Rey (luego gobernador) ante los Reyes de España.
La corona española se enfocó en la catequización de los indígenas; las congregaciones fundadas
por los misioneros reales en el Nuevo Mundo fueron llamadas «doctrinas de indios» o
simplemente «doctrinas».8 Originalmente, los frailes tenían únicamente una misión temporal:
enseñarle la fe católica a los indígenas, para luego dar paso a parroquias seculares como las
establecidas en España; con este fin, los frailes debían haber enseñado los evangelios y el idioma
español a los nativos.8 Ya cuando los indígenas estuvieran catequizados y hablaran español,
podrían empezar a vivir en parroquias y a contribuir con el diezmo, como hacían los peninsulares. 9
Pero este plan nunca se llevó a cabo, principalmente porque la corona perdió el control de las
órdenes regulares tan pronto como los miembros de éstas se embarcaron para América. 10 Por otra
parte, protegidos por sus privilegios apostólicos para ayudar a la conversión de los indígenas, los
misionares solamente atendieron a la autoridad de sus priores y provinciales, y no a la de las
autoridades españolas ni a las de los obispos. Los provinciales de las órdenes, a su vez, únicamente
rendían cuentas a los líderes de su orden y no a la corona; una vez habían establecido una
doctrina, protegían sus intereses en ella, incluso en contra de los intereses del rey y de esta forma
las doctrinas pasaron a ser pueblos de indios que se quedaron establecidos para todo el resto de la
colonia.
Orígenes
Según narraciones de ancianos lo que hoy se conoce como San Juan Chamelco, se llamaba “Chup
Li Choch” que en lengua Q’eqchi quiere decir “Ombligo de la Tierra”, los primeros colonizadores
procedían de la ciudad de “Lem Hu”. A partir de 1558 año en que la provincia de Verapaz es
instituida como alcaldia mayor, el pueblo de San Juan Chamelco pasa a formar parte de ella. No
hay fecha específica de su fundación, unicamente se hace relación por fuentes que fueron escritas
por los frailes dominicos.
Historia
En la historia de este municipio se encuentran aportes importantes para Guatemala. Como por
ejemplo en este lugar viven Mayas Q'eqchi'. Como en toda la región de las verapaces, Petén,
oriental de El Quiche. En tiempos coloniales, existe la evidencia de la existencia de un personaje
importante para los Q'eqchi' y hoy importante en la historia. Se trata de Juan Matalbatz o Aj Poop
B'atz', y la hospitilidad que les dio a los Castellanos. Consta en este personaje Q'eqchi' como el
único de la época colonial, que visitara y se identificara como Rey (luego gobernador) ante los
Reyes de España.
Desarrollo económico
La producción agropecuaria incluye maíz, maguey, papa, frijol y la variedad de éste llamado piloy.
En el municipio existen dos sitios arqueológicos de interés: Chamelco y Chichón . Su producción
artesanal incluye una mina llamada Caquipec, cestería, jarcia, instrumentos musicales, muebles de
madera, petates de palma, joyería, cerería, teja de barro y cohetería, entre otros. Uno de los
principales problemas de los habitantes de San Juan Chamelco, en el plano socieconómico, se
debe a la falta de fuentes de trabajo y la ausencia de soluciones a los problemas de tierra.
De 1990 a 2003 se agudizaron los conflictos por la tierra, debido al retorno de refugiados
desplazados por el Conflicto Armado Interno.
Desarrollo social
Tradiciones
Su santo patrono es San Juan Bautista, también se celebra el Oktoberfest, esta tradición fue traída
por los alemanes. Las danzas folklóricas que se presentan en las fiestas son, entre otras, Moros, el
Venado, Toros, Indios, Diablos, Catalina, Cortés, Los Viejos, Recua, Coxol y El Toro Somatón. El
idioma indígena predominante es el quekchí .

También podría gustarte