Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Ciudad Universitaria

Electricidad y Magnetismo II: Primer Parcial


Habny Isai Aguilera — 20121005585
Yordi Cortés — 20141003118

Resumen
Este documento presenta de forma breve todos los contenidos evaluados en el primer parcial de Electricidad y
Magnetismo II (FS-415). Queremos presentar dichos contenidos de una manera accesible de tal forma que
pueda ser considerada una guı́a rápida de estudio. Adicionalmente se adjuntan una serie de 10 ejercicios
selectos del texto ”Campos Electromagnéticos” para aclarar un poco más todos los temas aquı́ presentados.

Índice 1. Corrientes Eléctricas


En Electrostática, estudiamos las propiedades y fenóme-
Introducción 1
nos que podrı́an existir a partir de una partı́cula cargada e
1 Corrientes Eléctricas 1 inmóvil (de ahı́ el nombre Electrostática). Sin embargo, co-
1.1 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 mo ya mencionamos, eso no es suficiente para describir la
1.2 Densidades de Corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 cantidad de interacciones que pueden ocurrir en el Electro-
Densidad Lineal • Densidad Superficial • Densidad Volumétrica magnetismo, por tanto, presentaremos un nuevo concepto
1.3 Elementos Diferenciales de Corriente . . . . . . . . 2 conocido como Corriente Eléctrica.

2 Ley de Fuerza de Ampere 3 1.1 Definición


2.1 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Es intuitivo considerar que las corrientes eléctricas, de-
2.2 Fuerza entre 2 circuitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 berı́an ser definidas a partir de algún movimiento de cargas
eléctricas; pues es precisamente ese nuestro fenómeno de in-
3 Inducción Magnética 4
terés. De manera mas formal, definiremos la corriente eléctrica
3.1 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 como el flujo de partı́culas cargadas que pasa a través de algún
3.2 Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 punto P en el espacio, respecto a una razón de tiempo.
3.3 Campo B y Densidades de Corriente . . . . . . . .5
dq
3.4 Visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 I= (1)
dt
4 Forma Integral de la Ley de Ampere 5
Sin embargo, en la ecuación (1) se deberá implicar que las
4.1 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
cargas eléctricas deberán poseer una velocidad v, además de
4.2 Ley de Ampere y Densidades de Corriente . . . . 6 un campo eléctrico E, asociado a dicha distribución de car-
5 Potencial Vectorial 6 gas; tal y como se muestra en la Figura 1. El campo E no
5.1 Divergencia de B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
5.2 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
5.3 Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
5.4 Visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

Introducción
Todas las interacciones analizadas previamente en FS-321,
estaban limitadas a cargas estacionarias en el vacı́o, es decir,
no existı́a desplazamiento de alguna distribución de cargas.
No obstante, sabemos que en la naturaleza las cargas eléctricas
se encuentran en constante movimiento. Podrı́amos preguntar- Figura 1. Cargas eléctricas en desplazamiento.
nos entonces, ¿Que ocurrirı́a?. Para saberlo, comenzaremos a
estudiar otro fenómeno; no solamente estrechamente relacio- ”desaparecerá”solo por que las cargas están en movimiento.
nado con la Electricidad, sino que además, es necesario para No obstante, debemos profundizar nuestro concepto un po-
poder entender el Electromagnetismo. co más. Como es de esperarse, la corriente no se definirı́a
Electricidad y Magnetismo II: Primer Parcial — 2/8

únicamente respecto a un punto P, sino también respecto a


trayectorias, superficies o incluso, algún volumen. Por tanto,
necesitaremos otras cantidades que nos permitan crear tales
generalizaciones.

1.2 Densidades de Corriente


De manera análoga a lo que ocurrı́a en Electrostática con
las densidades de carga, también podemos definir densidades
de corriente, las cuales van a depender del medio en el cual
dichas corrientes fluyen, ası́ como la velocidad a la cual se
desplazan.
1.2.1 Densidad Lineal
Es quizás la mas fácil de entender y se refiere a ”la can-
tidad de corriente”que circula a lo largo de una trayectoria
Figura 3. Densidad superficial.
”filamental”; misma razón por la cual dicha densidad también
se lo conoce como densidad filamental de corriente y se define
como: 1.2.3 Densidad Volumétrica
I = λch |v| (2) Sin duda es la más utilizada tanto en ejercicios o incluso
aplicaciones prácticas, precisamente por que es la forma mas
Para darnos una mejor idea, basta con observar la trayectoria generalizada para explicar la corriente que fluye en algún
ilustrada en la Figura 2. espacio.

J = ρch v (4)

En esencia se refiere al conjunto de corrientes filamentales


que atraviesan de manera perpendicular un conjunto de super-
ficies. Siendo ’conjunto de superficies’ la frase clave, ya que si
recordamos los conceptos del Cálculo Integral, una sumatoria
de superficies equivalen a un volumen (Figura 4).

Figura 4. Densidad volumétrica.

Figura 2. Corriente filamental.

1.3 Elementos Diferenciales de Corriente


1.2.2 Densidad Superficial A partir de las densidades de corriente, podemos esta-
Probablemente sea la más complicada de explicar, pero blecer relaciones para obtener la corriente total que fluye
en realidad se refiere a la cantidad de trayectorias o corrientes alrededor de una trayectoria filamental, una superficie o un
filamentales que recorren una superficie determinada. volumen:
K = σch v (3) dI = Ids = Kda = Jdτ (5)
Para ponerlo en perspectiva, regresemos a la corriente fila-
mental de la Figura 2 e imaginemos una cantidad infinita Es de esperarse, que las integraciones respectivas serán como
de dichas corrientes que recorren una superficie determina- se muestra a continuación:
da (Figura 3). Previamente en Electrostática, el concepto de Z ZZ ZZZ
”densidad de carga”, podı́a ser mas intuitivo debido a que se I= Ids = Kda = Jdτ (6)
C S V
referı́a a la carga por unidad de área sin ambigüedad alguna.
No hay que olvidar que el vector v de la ecuación anterior Los elementos diferenciales pueden ser en cualquier sistema
indica la velocidad a la que se desplazarı́a la superficie. de coordenadas (cartesiano, cilı́ndrico o esférico).
Electricidad y Magnetismo II: Primer Parcial — 3/8

2. Ley de Fuerza de Ampere


Para comenzar a entender las interacciones que ocurren
entre corrientes, la Ley de Fuerza Ampere será nuestro punto
de entrada, de la misma forma en la que partimos de la Ley
de Coulomb cuando estudiábamos Electrostática.

2.1 Definición
En base a lo que acabamos de mencionar, claramente se
establece a la Ley de la Fuerza de Ampere como análoga
(¿o complemento?) a la Ley de Coulomb, ya que ambas po-
seen la misma utilidad excepto que en diferentes situaciones.
Si observamos los circuitos (lazos cerrados) de la Figura 5,

Figura 6. Fuerza entre dos circuitos.

que se muestra en la Figura 6, por el momento ignoraremos


que significa el vector B. Haremos las siguientes suposiciones:
Las trayectorias son paralelas.
Las trayectorias NO son infinitamente largas
Las corrientes circulan en el mismo sentido.
A partir de lo anterior, procederemos a definir los vectores
de posición de los elementos diferenciales de las corrientes,
según como se muestran en la Figura 6. Primero r0 = z0 ẑ,
r = ρ ρ̂ + zẑ y después R = r − r0 = ρ ρ̂ + (z − z0 )ẑ. Aho-
ra definiremos los vectores diferenciales (asumiendo que
el circuito del la corriente I’ es sobre el eje z y la sepa-
ración con la trayectoria de la corriente I es de ρ. Luego
Figura 5. Circuitos utilizados para definir la Ley de Ampere. ds = dr = dzẑ, ds0 = dr0 = dz0 ẑ, R̂ = R/R. Encontramos que:

ds × (ds0 × R̂) dzdz0 ẑ × [ẑ × (ρ ρ̂ − (z − z0 )ẑ)]


existe una fuerza de ejercida por el circuito fuente C’, (que = (9)
R2 R3
posee una corriente de magnitud I’) por efecto de la presencia
del circuito de campo C (de corriente I). Experimentalmente Lo cual al realizar todos los productos vectoriales nos produce:
dicha fuerza se definió como:
µ0
I I
Ids × (I 0 ds0 × R̂) ρdzdz0 ρ̂
− (10)
− C0 =
FC→
4π R2
(7) [ρ 2 + (z − z0 )2 ]3/2
C C0

La cual puede ser rescrita de la siguiente forma: Al sustituir el integrando en la ecuación (7), obtenemos:
µ0 II 0 ρ ρ̂ dz0 dz
Z LZ L
Ids × (I 0 ds0 × R)
I I
µ0
− C0 =
FC→ (8) −C =
FC0 → (11)
4π C C0 R3 4π 0 0 [ρ 2 + (z − z0 )2 ]3/2
Realizando las integraciones y las simplificaciones:
2.2 Fuerza entre 2 circuitos
La trayectoria de los circuitos puede ser tan generalizada µ0 II 0
q 
2 2
ρ + L − |ρ|
como se muestra en la Figura 5, sin embargo serı́a impráctico − C = 4πρ
FC0 → (12)
al momento de realizar cálculos utilizando la ecuación (7) u
(8). Por lo tanto, ilustraremos la Ley de Fuerza de Ampere con No es un resultado particularmente elegante debido a que
un ejemplo bastante popular (equivalente a la fuerza entre dos hicimos la suposición de que las trayectorias NO son infini-
cargas puntuales en Electrostática). Observemos la imagen tas, por tanto la fuerza dependerá de las longitudes finitas y
Electricidad y Magnetismo II: Primer Parcial — 4/8

de la posición de la trayectoria en la cual se necesite cono- entre los circuitos de la Figura 5 y la Figura 6, siendo la pa-
cer la fuerza. Un resultado más general se encuentra entre labra ”fuerza”, la clave para entender los campos magnéticos.
los ejercicios seleccionados al final del resumen. Por ultimo Entonces regresaremos a la ecuación (7), (Ley de Fuerza de
pero no menos importante, vamos a definir que significa el Ampere) y la reescribiremos de la siguiente forma:
µ0
factor 4π que siempre multiplica las ecuaciones anterior. µ0  I 0 0 
I ds × R
I
es la constante de permeabilidad magnética, mas adelante µ0
FC→− C0 = Ids × 4π 0 R3
(13)
entraremos en detalles, pero basta con mencionar que se re- C C
laciona con la capacidad que tiene algún material (en este
También podrı́amos definir una nueva cantidad a partir de la
caso, el vacı́o) para verse afectado por un campo magnético.
expresión que se encuentra en corchetes:
µ0 = 4π × 10− 7N/A2 .
I 0 ds0 × R
I
µ0
B= (14)
3. Inducción Magnética 4π C0 R3

Acabamos de mencionar que µ0 se relaciona con ’Campos Dicha expresión la conoceremos como el campo magnético B
Magnéticos’, sin embargo aún no los hemos definido. Para y representa el vector (o mejor dicho campo vectorial), que
hacernos una idea, bastarı́a con recordar lo que ocurrı́a con mencionamos en la sección 2.2 y que se ve ilustrado en la
las fuerzas entre cargas puntuales. Llegábamos a un momento Figura 6. La ecuación (14) Es un resultado muy importante,
en el cual era necesario definir una nuevo fenómeno mediante y se le conoce como la Ley de Biot-Savart.
el cual ambas cargas ’sabı́an’ cuando repelerse ó atraerse y
con que magnitud. 3.2 Propiedades
Ahora que ya sabemos que la fuerza entre dos corrientes
puede ser explicada mediante el campo magnético B, podemos
3.1 Definición
empezar ilustrando de forma un poco mas clara, la naturaleza
Ahora que ya recordamos un poco el campo eléctrico, po- vectorial que posee el campo. Tratemos de imaginarlo mejor
demos definir de forma más clara el campo magnético. Por
nuestra experiencia en la vida cotidiana, el adjetivo ’magnéti-
co’, los relacionamos con imanes. Y una caracterı́stica intere-
sante de los imanes es la capacidad de atraer o repeler objetos
metálicos. El campo magnético entonces, es una cantidad que

Figura 8. Campo magnético por efecto de una corriente en un


conductor.

al ver la Figura 8 como una perspectiva posterior de una de


las corrientes de la Figura 6, la ’x’ denota que una corriente
Figura 7. Imán con diferentes mediciones de brújula según la ’entra’ hacia la pagina. Las lineas de campo de B, siguen una
posición de la misma. trayectoria concéntrica y la separación entre ellas es mayor a
medida que se aleja del conductor, en otras palabras, la magni-
representa la influencia del imán alrededor de los objetos que tud de la fuerza de la ecuación (7), depende directamente de la
repele o atrae. No obstante, tal definición aún NO es lo sufi- magnitud del campo magnético. Esta dependencia matemáti-
cientemente general y por los momentos no estudiaremos los camente se relaciona con el factor R2 en el denominador de
efectos del magnetismo en materiales. Podrı́amos profundizar la ecuación (14). Otro aspecto interesante es la dirección de
en lo que ocurrı́a con las fuerzas de atracción o repulsión B, ya que NO tiene la misma dirección de la fuerza como
Electricidad y Magnetismo II: Primer Parcial — 5/8

ocurrı́a cuando estudiábamos cargas en reposo. B es PER-


PENDICULAR tanto a la fuerza como a la corriente (la cual !
tendrá la dirección de la velocidad a la que se desplazan las µ0 aI 0 z µ0 aI 0 (a − ρ)
B= , 0, (17)
distribuciones de carga si recordamos las ecuaciones (2), (3) y 2(z2 + (a − ρ)2 )3/2 2(z2 + (a − ρ)2 )3/2
(4)). Que el campo magnético deba ser perpendicular a otros
dos vectores; es razón suficiente para explicar por que existen (No olvidemos que el campo vectorial está dado en coorde-
dos productos cruz en el integrando de la ecuación (7). Para nadas cilı́ndricas, porque fue en ese sistema de coordenadas
recordar mejor la dirección que seguirá el campo magnético que definimos los vectores necesarios para la integración). El
es útil recordar la regla de la mano derecha. resultado obtenido en (17) es distinto a los resultados que
suelen verse en los libros de texto, debido a que normalmente
se elige como punto de campo, cualquier punto sobre el eje
z, para facilitar la integración;asumiendo que el estudiante la
realizará con lápiz y papel; sin embargo nosotros no tenı́amos
dicha limitante al usar Mathematica y nuestro punto de cam-
po es cualquier punto en el espacio , por tanto obtuvimos un
resultado generalizado
Ahora asignamos los valores correspondientes a las constantes
µ0 , I 0 = 20 Amperios con el radio a = 1 metro y graficamos
el resultado final con el comando VectorPlot3D:

Figura 9. Regla de la mano derecha.

3.3 Campo B y Densidades de Corriente


La Ley de Biot-Savart en la ecuación (14) se puede exten-
der a otras configuraciones en caso de que deseemos conocer
el campo magnético generado por un volumen o una superfi-
cie. Para ello usaremos las densidades de corriente apropiadas
y obtenemos:
K0 (r0 ) × R 0
ZZ
µ0
B(r) = da (15)
4π S0 R3

J0 (r0 ) × R 0
ZZZ
µ0
B(r) = dτ (16)
4π V0 R3
Siendo (15) y (16) las ecuaciones para obtener el campo Figura 10. Campo Magnético para una corriente circular.
magnético por efecto de una distribución de corriente superfi-
cial y volumétrica, respectivamente. Se adjunta un archivo .nb para abrirlo en Mathematica; en
donde se detalla la obtención de la Figura 10 y la Figura 13.
3.4 Visualización
Mediante la Ley de Biot-Savart, vamos a obtener el cam-
po magnético en todo el espacio; el cual es generado por una
4. Forma Integral de la Ley de Ampere
corriente filamental circular de radio ’a’, que descansa sobre Recordemos la Ley de Gauss y su utilidad al momento de
el plano xy y está centrada en el origen, con una magnitud de obtener campos eléctricos. Existe un resultado similar cuando
corriente I 0 constante. Para ello, haremos uso de Mathematica, estudiamos campos magnéticos.
para resolver la integral de lı́nea y graficar el campo vectorial.
Hacemos que R = r − r0 = (ρ − a)ρ̂ − zẑ y definimos nuestro 4.1 Definición
elemento diferencial como ds0 = adφ φ̂ , luego utilizamos el Podemos comenzar aclarando que a la forma integral de
comando Cross, para realizar el producto cruz en el denomi- la Ley de Ampere también se le conoce como Ley Circuital
nador, e Integrate, para realizar la integración, obteniendo: de Ampere en algunos textos, esto para evitar confusiones
Electricidad y Magnetismo II: Primer Parcial — 6/8

con la Ley de Fuerza de Ampere que definimos previamente. corriente Iencerrada por el lazo amperiano 2 (es obvio que la
En esencia, es una herramienta muy útil que nos permite Iencerrada por el lazo 1 equivale a la Itotal ). Para ello necesi-
obtener campos magnéticos con menor dificultad (bajo ciertas tarı́amos conocer las propiedades de la corriente I como tal;
condiciones), la cual nos dice que: lo cual nos lleva al siguiente resultado.
I
B · ds = µ0 Iencerrada (18) 4.2 Ley de Ampere y Densidades de Corriente
C
Si para encontrar Iencerrada , debemos conocer las propie-
La demostración de tal resultado no lo detallaremos en es- dades de la configuración de corriente con la que trabajamos.
te resumen, pero matemáticamente se observa cierta simili- Podemos crear la siguiente relación a partir de la ecuación
tud con la Ley de Gauss para campos eléctricos y ası́ como (17):
debı́amos elegir una superficie Gaussiana respecto a la cual
realizarı́amos nuestra integración; en este caso debemos deter-
I ZZ
minar un circuito o lazo amperiano. La ecuación (18) siem- B · ds = µ0 J · da (19)
C S

Si aplicamos el Teorema de Stokes en el lado izquierdo de la


ecuación (19), obtenemos la siguiente igualdad:
I ZZ
B · ds = (∇ × B) · da (20)
C S

Igualando el lado derecho de las ecuaciones (19) y (20), nos


lleva a relacionar que:

∇ × B = µ0 J (21)
Figura 11. Lazo Amperiano que encierran dos corrientes.
El rotacional ∇ × B no siempre será igual a cero, esto nos
indica que el campo magnético B, NO es conservativo, a
pre se cumplirá; no obstante, eso no garantiza que podemos
diferencia del campo electrostático E.
encontrar siempre el campo B, debido a que la integración
podrı́a resultar bastante complicada si elegimos un lazo am-
periano que posea una forma muy irregular como el de la 5. Potencial Vectorial
Figura 11 . Por lo tanto nos limitaremos a encontrar el campo
magnético mediante la ecuación (18), siempre y cuando exista Ya establecimos que el campo B no es conservativo, co-
SIMETRÍA. En la Figura 12, al existir simetrı́a, se eligen dos mo resultado de la ecuación (21). Para complementar, ahora
intentaremos obtener la divergencia ∇ · B, previo a definir el
Potencial Vectorial.

5.1 Divergencia de B
R R̂
Partimos de la ecuación (14), recordamos que R3
= R2
:

I 0 ds0 × R̂ µ0 I 0
   
ds × R̂
Z Z
µ0
∇·B = ∇ = ∇ (22)
4π C0 R2 4π C 0 R2

Aplicamos las identidades vectoriales apropiadas para demos-


trar que:
 0        
ds × R̂ R̂ 0 0 R̂
∇ = · ∇ × ds − ds ∇ × (23)
R2 R2 R2

Figura 12. Dos lazos amperianos que encierran la misma El operador ∇ opera sobre ds, por lo que ∇ × ds0 es igual a 0.
corriente (total y parcialmente). Además el rotacional de cualquier vector de la forma RR̂2 = 0.
Esto significa que TODO el integrando es igual a cero, ası́
lazos amperianos (1,2) de radios r variable. La integración que:.
en el lado izquierdo de la ecuación (18), no serı́a complicada.
En cualquier caso, la mayor dificultad radica en encontrar la ∇·B = 0 (24)
Electricidad y Magnetismo II: Primer Parcial — 7/8

5.2 Definición No olvidemos que A es un campo vectorial en coordenadas


Al determinar que la divergencia del campo magnético es cilı́ndricas y carece de componentes en ρ̂ y ẑ, Ahora obten-
igual a cero, matemáticamente sugiere lo siguiente: dremos el rotacional de A, para obtener el campo magnético
B del imán. Utilizaremos los comandos Curl, para realizar
∇ · B = ∇ · (∇ × A) = 0 (25) la operación del rotor y FullSimplify, para la simplificación
Por lo tanto, debe existir un vector (campo vectorial) A, tal resultante; obteniendo que:
que: !
3µ0 µzρ µ0 µ(2z2 − ρ 2 )
B= , 0, (30)
∇×A = B (26) 4π(z2 + ρ 2 )5/2 4π(z2 + ρ 2 )5/2
El vector A para el cual se cumple la ecuación (26) es lo que La ecuación (30) es el Campo Magnético del imán (solo posee
definiremos como Potencial Vectorial. componentes en ρ̂ y ẑ, a diferencia del potencial vectorial de
la ecuación (29)). El comando StreamPlot, se utiliza para la
5.3 Aplicaciones
visualización de campos vectoriales en dos dimensiones. Si
¿De qué sirve? o mejor dicho ¿qué relevancia tiene co-
lo utilizamos para visualizar B, en el rango de −3 ≤ ρ ≤ 3 y
nocer el Potencial Vectorial? Para empezar, en el Potencial
−3 ≤ z ≤ 3:
Vectorial, encontramos una nueva forma de expresar el cam-
po magnético B, (a veces es más fácil encontrar el campo
magnético si se conoce de antemano el potencial vectorial) y
es incluso una cantidad matemáticamente mas fundamental
que este. Además en áreas de la Fı́sica como la Mecánica
Cuántica, las ecuaciones se suelen escribir en términos de
Potenciales Vectoriales en lugar de Campos.
Debido a que el campo B podı́a relacionarse con las densida-
des de corriente para una configuración dada; es de esperarse
entonces, que podemos expresar el Potencial Vectorial según
dichas densidades de corriente, de la siguiente forma:
Ids K · da Jdτ
Z ZZ ZZZ
µ0 µ0 µ0
A= = = (27)
4π C0 R 4π S0 R 4π V0 R

5.4 Visualización
Una forma interesante para entender el potencial vectorial
la podemos demostrar utilizando nuevamente Mathematica.
Consideremos un imán como el mencionado en la Figura 7.
Los imanes poseen una cantidad vectorial llamada Momento
Dipolar Magnético, denotado con la letra griega µ, la cual
se estudiará con detalle posteriormente, pero por el momento
solo nos interesa saber que podemos calcular el potencial Figura 13. Campo Magnético del Imán).
vectorial relacionado al imán mediante la siguiente ecuación:
Observemos la similitud entre la Figura 13, la Figura 7; la
µ0 (µ × R)
A= (28) cual mostraba las mediciones de una brújula alrededor de un
4πR3 imán y también con la Figura 10 y comparemos.
Donde R se define como el vector de posición relativa que
relaciona la ubicación del imán respecto a la ubicación donde Analicemos un poco más lo que este resultado implica. En los
deseemos conocer el potencial vectorial. (No confundir la extremos de un imán, las lı́neas de campo pueden converger
constante µ0 con el momento dipolar magnético µ, el cual es o divergir; a dichos extremos los llamamos ”polos”; en el
un vector). Si asumimos un imán que se ’desplaza’ vertical- polo ’norte’ las lineas divergen y en polo ’sur’ las lı́neas de
mente, utilizamos coordenadas cilı́ndricas y decidimos que: campo convergen (Figura 7), por lo que el campo magnético
µ = −µ ẑ y R = r − r0 = ρ ρ̂ − zẑ. Declarando los vectores y B existe en relación a la interacción de ambos polos de ma-
utilizando los comandos en Mathematica, Cross y FullSim- nera simultánea, (ya sea en el caso de un imán o de manera
plify, para realizar el producto cruz entre los vectores µ y R mas generalizada). Ahora tratemos de relacionar lo anterior
y luego simplificar la expresión resultante; respectivamente; con la ecuación (24), la cual nos dicta que la divergencia de
obtendremos que el potencial vectorial A es: un campo vectorial B es igual a cero. Recordemos que a un
! nivel conceptual, la divergencia nos indica la razón a la cual
µ µ0 ρ un campo vectorial se expande o se comprime, respecto a
A = 0, ,0 (29)
4π(z2 + ρ 2 )3/2 algún punto en el espacio (dicho punto se le conoce como
Electricidad y Magnetismo II: Primer Parcial — 8/8

polo); pero si la divergencia es cero, esto puede implicar que


la razón de expansión es igual a la razón de compresión, en
otras palabras se necesitarı́a un segundo polo, que contrarreste
la expansión o comprensión por efecto del primer polo. Nue-
vamente observemos que lo anterior se resume al observar
tanto la Figura 13 como la Figura 7.

Por tanto, podemos inferir que a diferencia del campo eléctri-


co, el campo magnético carece (al menos matemáticamente
hablando) de un monopolo (monopolo magnético), es decir,
una partı́cula que posea un campo magnético propio sin la
necesidad de otras partı́culas; de manera análoga a las partı́cu-
las como el electrón (las cuales por sı́ solas poseen un campo
eléctrico). Todo lo anterior es implı́cito a partir de la Divergen-
cia de un Campo Magnético. ¿Que ocurrirı́a si dicho Campo
depende del tiempo?

Referencias
[1] Roald K. Wangsness. Campos Electromagnéticos. Edi-
torial LIMUSA ; 14va edición (Junio, 2001). ISBN 968-18-
1316-2

[2] Raymond A. Serway y John W. Jewett, Jr. Fı́sica para


Ciencias e Ingenierı́a - Volumen 2 . Cengage Learning ; 7ma.
edición (Junio, 2008). ISBN 978-607-481-358-6

También podría gustarte