Está en la página 1de 2

Ensayo “Las 10 fuerzas que aplanaron la tierra”

“Las 10 fuerzas que aplanaron la tierra”, inicia informando sobre un pasaje de la biblia, en
cual Dios creo el mundo en 6 días y el séptimo descansó, sin embargo el aplanamiento de
la tierra duro más. Tuvo 10 fuertes acontecimientos, los cuales serán explicados a
continuación en este resumen.

En primer lugar, se encuentra el aplanador 1 “Los muros se derrumban y las ventanas se


abren” esta parte del capítulo se ubica en Berlín a finales de los años 80. Thomas
Friedman escribe sobre el muro de Berlín, el cual no permitía ver la libertad o incluso el
mundo a sus pobladores, pues estaban “encerrados” tras un muro que no los dejaba
avanzar tecnológicamente. Cuando el muro de Berlín cayo, fue como si la población
conociera un mundo completamente distinto. En esta época se empezaron utilizar cierto
tipo de computadoras personales (Windows), esto fue gracias a los sistemas totalitarios,
los cuales necesitaban de este tipo de avances para mantenerse comunicados. Cuando
Windows era más conocido y aceptado por la sociedad aparecieron más programas que
ofrecían nuevas aplicaciones fue así como las personas querían que las computadoras
hagan lo que ellos quisieran.

En segundo lugar, está el aplanador 2 “Netscape sale a la bolsa” esto se ubica en los
años 90, Windows ya era muy conocido se podría decir que casi estaba en su clímax,
pero para que sea aún más exitoso se tenía que pasar de una pc ordinaria a una con
internet, comenzaron a aparecer los correos electrónicos y buscadores en internet, lo cual
se expandió rápidamente. Windows95 y Netscape empezaron a ser conocidos, lo bueno
de Netscape era que podía ser utilizado en cualquier plataforma y los primeros 3 meses
era gratis. Las personas llegaron a pensar que podrían dejar de trabajar y enfocarse en
ganar dinero por la computadora, un ejemplo es mediante google, EBay o Amazon; lo cual
termino en bancarrota pues muchos de ellos invertían mucho dinero.

En tercer lugar, se encuentra el aplanador 3 “aplicaciones informáticas para el flujo del


trabajo” rápidamente estos inventos tenían que avanzar, pues las personas ya no querían
simplemente enviar correos electrónicos, música o imágenes. Las personas querían crear,
vender y comprar. Supervisar inventarios desde el otro lado del mundo. Para eso, era
necesario crear nuevos software, los cuales permitieran satisfacer las necesidades que
quería su público, Además se tenía que asegurar una buena interconexión. Todos los
departamentos de una organización tenían que tener una buena conexión para poder
continuar con el trabajo incluso estando en otro lugar.

En cuarto lugar, está el aplanador 4 “el acceso libre a los códigos de fuente” se crea la
expresión “código fuente libre” el cual nace de ciertas empresas de código fuente, en el
cual se añaden mejoras de cualquier tipo enviadas por usuarios, es decir se mejora el
software mediante ideas de personas comunes con el fin de mejorarlo, sea accesible y
gratis para otros usuarios. Así se crea como una cadena en donde cada persona que
quiera pueda mejorar el “software” y publicarlo en la red para que otro usuario pueda
utilizarlo y sea más efectivo. En esta parte del capítulo se habla sobre un universo propio,
poblado por comunidades cibernéticas, voluntarios tolerantes que comparten sus
descubrimientos con los otros miles de usuarios a cambio de nada, solo un tipo de
“status” entre los cibernéticos.

En quinto lugar, se encuentra el aplanador 5 “subcontratación” en esta parte del capítulo


de habla principalmente del outsourcing, lo cual significa que potencias del primer mundo,
los cuales necesitan mano de obra utilicen o contraten a países subdesarrollados, puesto
que son mano de obra barata. Un ejemplo claro es India. Este país es mano de obra de
países potencia y finalmente india ha logrado un gran prestigio. Con esto queda claro que
no solo hay profesionales con un alto nivel intelectual en países potencia sino también en
países subdesarrollados.

En sexto lugar, está el aplanador 6 “traslados de fábricas para abaratar los costos” Los
países del primer mundo se percataron que no solo podían bajar costos contratando a
mano de obra barata en países del tercer mundo, decidieron trasladar no solo unos
cuantos servicios a estos países (subdesarrollados) sino las fabricas completas, lo cual
generaba un gran beneficio económico. Es así como países como china se vieron
beneficiados. China ingresa a la organización mundial de la economía.

En séptimo lugar, se ubica el aplanador 7 “cadena de suministros” en esta parte del


capítulo se menciona el Walt-Mart la cual fue algo muy innovador. Se compraba la
mayoría de los bienes a diversos proveedores a nivel mundial. Esto reduce costos al
máximo, mejora su cadena de suministros, mejora los sistemas de información a todos los
fabricantes.

En octavo lugar, está el aplanador 8 “intromisión de los subcontratistas en las empresas


contratantes” se habla sobre el caso UPS: sincroniza cadenas globales de suministros,
facilita barreras aduaneras, armoniza el comercio y ayuda a sacar un negocio y mejorar la
eficiencia de su cadena mundial de suministros. Un claro ejemplo es la marca Toshiba, si
una laptop de esta marca se malogra y aún tiene garantía, la compañía le dirá que envié
la maquina a UPS para que sea arreglada. En noveno lugar, se encuentra el aplanador 9
“acceso libre a la información” esta frase lo dice todo, es prácticamente lo mismo que el
código libre, la capacidad de crear y dar nuestra propia información y conocimientos pero
a nivel personal. Una forma de incluso encontrar personas parecidas a uno. Google tiene
más de mil millones de búsquedas diarias, nunca antes tanta gente pudo conseguir la
información que quiera cuando quiera, y volverse un experto en el tema que él decida.
Hoy en día ya nadie puede esconder su pasado, ahora gracias a estos inventos la gente
se vuelve más transparente y accesible. Por último, está el aplanador 10 “los esteroides”
La tecnología de nuestra era, la tecnología inalámbrica, los portátiles, capaces de
conectarse a internet de una manera tan rápida y eficaz, se venden en todo el mundo
pues tienes acceso a la comunicación sin necesidad de estar “conectado” a cables. Otro
ejemplo son las videoconferencias que son muy utilizadas para negocios. Por ultimo. La
evolución de todos estos aparatos como los celulares, reproductores de video y otros han
traído a nosotros el acceso a infinidad de información y cosas de una manera muy sencilla
y rápida.

Alba Luz Chica Rincón

También podría gustarte