Está en la página 1de 9

PLAN DE PROYECTO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA

BIFAMILIAR REPRESENTADA A UNA ESCALA DE 1:100

PRESENTADO A:
JUAN PABLO LEYVA

PRESENTADO POR:
MARIA CAMILA SERRANO CARO
ERIKA LORENA MARTINEZ JOVEN
DAVID TORRES

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


IBAGUÉ-TOLIMA
ING.CIVIL
2020
En este informe analizaremos el proceso de construcción de nuestra casa en
materiales de construcción a una escala de 1:100, donde mediante el trabajo en
equipo y las asesorías dadas por el docente Ing. Leiva pudimos llevar acabado la
construcción de la estructura y de paso poder aprecias el trabajo real que se ve en
una obra.
Primero que todo procedimos a realizar una especie de
Localización y replanteo

Donde identificamos en planta como iba aquedar nuestra casa, ya que como
ejemplo llevamos unos planos los cuales queríamos plasmarlos en nuestra
maqueta para esto utilizamos, cintas métricas, reglas, escuadras, etc., después de
identificar nuestra casa y tener claro como era que iba a quedar procedimos a
trazar nuestros ejes teniendo en cuenta las distancia entre ejes así pudimos
identificas nuestras columnas, vigas de cimentación, zapatas, donde las medidas
que empleamos fueron las siguientes, para nuestras zapatas decidimos dejarlas
de (0.5*0.5) nuestro emparrillado con la cantidad de #4 varillas, y un recubrimiento
de #, en el cual quedaron fundidos las zapatas de (#0.7*0.7).
Zapatas

Son las que vas a distribuir a nuestro terreno todas las cargas de nuestra casa, no
se empleó ningún tipo de excavación ya que se están trabajando en un terreno
homogéneamente plano.
Antes de fundir nuestras zapatas decidimos realizar el amarrado de nuestras
columnas y el amarrado de nuestras vigas de cimentación para poder dejar las
columnas amarradas al emparrillado de las zapatas y de paso amarrar nuestras
vigas de cimentación a las columnas así vamos a dejar las estructuras como tal
resistente para el peso de la plata y cualquier movimiento telúrico.
Para el amarrado de nuestras columnas empleamos alambrón calibre # 18” ,
donde se nos fue un total de 4 varillas de alambrón de #0.18 cm, con gancho o L
que es la que nos sirvió para amarrarnos a la zapata y para esto empleamos un
pedazo de cartón que nos ayudó a mantener nuestras 4 varillas fijas mientras
paso a paso se iban colocando los flejes de # 0.12 cm, el cual los decidimos
instalas a cada # 0.5cm, para un total de # 11 flejes por columna, para esta labor
empleamos como flejes alambre dulce ya que nos permitía deformar de tal manera
así crear nuestros flejes; Para un total de # 14columnas, se necesitaron #4 m de
varilla de alambrón de calibre #18, y un total de #154 de alambre dulce para los
flejes. la columna tiene una altura de 86cn y de grosor 5.5

A la hora de nuestra figurada de acero se utilizó 2 alicates, pinzas, corta fríos, ya


que tanto para las columnas vigas, zapatas, flejes, nos toca sacar una medida de
muestra y de ahí realizar los cortes que necesitábamos para la construcción de la
estructura, se tuvo en cuenta las L o traslapos que se tienen que dejar en las
puntas de las varillas para poder dejar amarrados la estructura como tal, en los
flejes se tomaron las medidas de las columnas y se figuraron a ese tamaño de tal
manera que todos quedaran igual, para poder darle la resistencia necesaria a
nuestras columnas, lo mismo se hizo con las vigas de cimentación se figuraron los
flejes y se procedieron a amarrar de tal manera que quedaran rígidas la estructura.
Después de tener toda nuestra estructura lista y amarrada procedemos a realizar
el proceso de encoframiento o formaleteada para llevar a cabo el proceso de
fundida, en el cual se necesitó de un balde para llevar a cabo la mezcla del
concreto en el cual empleamos (GRANITO) que nos sirvió para reemplazar la
gravilla, con esto le dimos más resistencia a nuestro concreto, a nuestra mezcla le
añadimos (ARENA) que es un componente que le da aun más resistencia,
(CEMENTO Y AGUA) que es nuestro pegamento hidráulico que reacciona con
el agua, para así tener nuestro concreto de columnas vigas y zapatas.
Para realizar una excelente fundida y estéticamente mostrar algo bien echo nos
tocó darle (VIBRO) a nuestras columnas para evitar que se nos hormigonera el
concreto ya que si no hacíamos esto de seguro nos iba quedar porosa nuestras
columnas o lo más seguro huecas para esto utilizamos una varilla de alambres y
columna por columna se fue chuzando el concreto a medida que íbamos
introduciendo el concreto para así llenas cualquier vacío y darle un buen
terminado a nuestras columnas.
CANTIDADES
CRONOGRAMA DE OBRAS:

N.º DESCRIPCI semanas


ON
SEMA SEMA SEMA SEMA
CAPITULO 1 - PRELIMINARES NA NA NA NA
1 2 3 4

1 Diseño del Plano Estructural


2 Replanteo de la Cimentación

3 Armado de los flejes


4 Armado de las columnas
5 Armado de las Zapatas

6 Formaletear
5 Fundir Columnas, Vigas, Zapatas

También podría gustarte