Está en la página 1de 7

LINIA DE TIEMPO PERIODOS PRESIDENCIALES

1940-1946 Manuel Ávila Camacho

Buscó transformar la economía mexicana de predominante agrícola a industrial. Así el


País ocupó un relevante lugar como proveedor de materia prima y mano de obra a la
pujante industria armamentista de Estados Unidos. Se promueven las exportaciones y
se limitan las importaciones para incrementar la riqueza nacional.
*El Modelo de sustitución de importaciones*

Acontecimientos y características más importantes:

  * En 1940 se independiza la Armada del Ejército. Se crea la Secretaría de Marina y la


Secretaría de Defensa Nacional.
  * Integra el programa CEIMSA y CONASUPO.
  * En 1942 se declara la Guerra de las Fuerzas del Eje. Se firma el Tratado de Comercio
con Estados Unidos.
  * En 1943 se funda el Colegio Nacional.
  * En 1944 se funda el IMSS, el Instituto Nacional de Cardiología y se inicia la Campaña
Nacional contra el Analfabetismo.
  * En 1945 se reanudan las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña y Unión
Soviética.
  * En 1945 México ingresa a la ONU.

1946-1952 Miguel Alemán Valdés

Conocido como “el cachorro de la revolución” y Primer Presidente Civil, continuó con la
línea marcada de su antecesor abriendo grandes cauces a la inversión nacional y
extranjera. Aumentó la electrificación y vías férreas. Ampliación de la red carretera,
Intensifica la extracción de Petróleo, Acrecentó la agricultura y el reparto de tierra,
Amplia la oferta del IMSS y crea el Instituto Nacional Indigenista, Así como la
construcción de presas, puertos escuelas, hospitales , centros multifamiliares
Presidente Juárez y Presidente Alemán y Ciudad Universitaria.
*El Modelo de sustitución de importaciones*

Acontecimientos y características más importantes:

  * En 1946 se modifica el nombre del PRM a PRI.


  * En 1947 Harry Truman, visita oficialmente la Cuidad de México. Se firman los
Tratados de Paz con Alemania, Italia y Japón. Se crea la Secretaría de Recursos
Hidráulicos. Se crea el Banco Nacional del Ejército. Se da el voto a la mujer en
elecciones municipales.
  * En 1948 se creó el Instituto Nacional Indigenista.
  * En 1949 Inicia la construcción de la Torre Latinoamericana.
  * En 1951 Baja California Norte se convierte en Estado.

1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines

Su gobierno se caracterizó por anteponerse a la política de dispendios de su


predecesor ejerciendo un estricto control al gasto público. Evitó los factores internos y
externos que desestabilizaban al país, pero continuando con lo esencial: la política
económica y la industrialización. Hubo devaluación de nuestra moneda frente al dólar
pasando de 8.50 a 12.50 pesos por dólar. Por primera vez México tuvo que recurrir a la
aprobación del Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener una línea de crédito
adicional.
*Modelo de desarrollo Estabilizador*

Acontecimientos y características más importantes:

  * En 1953 Formó el Programa de Progreso Marítimo (“Marcha al mar”).Se entrevista


con el General Dwight Eisenhower para inaugurar la Presa Falcón sobre el Río Bravo.
Se concede el voto a la mujer
mexicana en elecciones federales.
  * En 1954 Creó el Programa de Bienestar Social Rural. Estableció el Aguinaldo. Se
inaugura Ciudad Universitaria. El Gobierno anuncia la devaluación del peso de $8.65 a
$12.50 por dólar.
  * En 1955 se erradica el Paludismo.
  * En 1956 se construyó Ciudad Politécnica.

1958-1964 Adolfo López Mateos.

Hombre carismático y extrovertido, Su gobierno se caracterizó por una política de


equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las procastristas, pero mantuvo una línea
de equilibrio pese a los problemas que se suscitaron dentro de su política. Bohemio y
sencillo, López Mateos se ha consagrado como uno de los presidentes del siglo XX más
queridos por el pueblo.
*Modelo de desarrollo Estabilizador*

Acontecimientos y características más importantes:

  * En 1959 Rompe relaciones con Guatemala. Reprime energéticamente una huelga


de ferrocarrileros. Crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
(CONALITEG).
  * En 1960 Encarcela a David Alfaro Siqueiros. Crea el ISSSTE. Se nacionaliza la
Compañía de Luz y Fuerza Motriz.
  * En 1961 Se realizan Reformas al Artículo 123 Constitucional para la participación de
los trabajadores en las utilidades de las empresas.
  * En 1962 Intervino a favor de Cuba cuando éste se declaró socialista y se opuso a
que fuera excluida de la Organización de Estados Americanos. John F. Kennedy visita la
Ciudad de México.
  * En 1963 se inaugura el Museo Nacional de Antropología. Hace pública la
Declaración sobre la Desnuclearización de América Latina. Se concede a la Ciudad de
México la realización delo XIX Juegos Olímpicos.
  * En 1964 La FIFA anuncia que México será sede del Campeonato Mundial   de Fútbol.

1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz.

El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo económico de México, siguió el


modelo del "desarrollo estabilizador". Durante su mandato, se enfrentó con dureza a
los movimientos sociales, especialmente los estudiantiles.
*Modelo de desarrollo Estabilizador*

Acontecimientos y características más importantes:

  * En 1964 se reúne con el Presidente Lyndon B Johnson. Se publica la Ley del


Impuestos Sobre la Renta.
  * En 1966 se reúne con el Presidente Lyndon B. Johnson.
  * En 1967 impulsó la firma del Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares en
América Latina. Se concreta la devolución física del territorio fronterizo denominado El
Chamizal, en reunión con su homologo Lyndon B. Johnson.
  * En 1968 sucede la Matanza de Tlatelolco. Inaugura los Juegos Olímpicos.
  * En 1969 se inauguró el Metro. Se inaugura la Presa de la Amistad en Coahuila junto
con el Presidente de Estados Unidos Richard Nixon.
  * En 1970 se inaugura el Mundial de Futbol. Se reúne nuevamente con el Presidente
de Estados Unidos Richard Nixon.

1970-1976 Luis Echeverría Álvarez.

Desde el inicio de su administración, Luis Echeverría intentó distanciarse de su


responsabilidad en la represión al movimiento estudiantil de 1968, mediante un
discurso de apertura hacia los jóvenes universitarios. El presupuesto de la UNAM
creció en 1,688%, el sector burócrata, empleando en gran cantidad a egresados
universitarios
de los 60. En el gabinete había un 78 por ciento de egresados de la UNAM. Aunado a la
crisis internacional provocada por la escasez de petróleo, aumentó de forma
considerable el gasto público, emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda.
La deuda externa aumentó de los manejables 6,000 millones de dólares que había
heredado Díaz Ordaz a más de 20,000 millones. Realizó viajes a países de Europa,
África y América Latina. Su gobierno fue muy cercano a los regímenes socialistas de
Chile y Cuba. Al apogeo de su sexenio se desató una ola de secuestros y asaltos a
bancos por grupos guerrilleros de izquierda.

*El Desarrollo Compartido*

Acontecimientos y características más importantes:

  * En 1971 sucede el Halconazo o matanza del Corpus Christi.


  * En 1972 es promotor de la carta de deberes y derechos económicos de los estados.
Inicia la estatización de la economía y lo hace con Telmex.
  * En 1973 Ofreció asilo político a un gran número de exiliados provenientes de
España y América del Sur.
  * A propuesta de México, la ONU aprobó la Carta de los Derechos y Deberes
Económicos de los Estados.
  * En 1975 participa en la Fundación del Sistema Económico Latinoamericano (SELA).
  * En 1976 La tasa de inflación creció hasta alcanzar el 27%. La deuda externa llega a
$19,600 MDD (360% más). El peso se devaluó a $22.50.
1976-1982 José López Portillo.

Su proyecto de gobierno se dividía en tres partes: dos años de recuperación, dos de


consolidación y dos de crecimiento acelerado, y para lograrlo urgía a superar las
discrepancias y avanzar: "Hagamos
una tregua inteligente para recuperar nuestra serenidad y no perder el rumbo [...]
podemos hacer de nuestra patria un infierno o un país donde la vida sea buena".
Enseguida, pidió un emocionado perdón a los desposeídos y marginados por el
fracaso del Estado en acertar a "sacarlos de su postración", lo que expresó cambiaría
en su gobierno, bordando así un momento memorable dentro del devenir político
contemporáneo.
*El modelo neoliberal*

Acontecimientos y características más importantes:

  * En 1976 adoptó la llamada “Política de Contraste”.


  * En 1977 recibe al Presidente Jimmy Carter. Promueve la Reforma Política donde se
registran nuevos partidos. Fue el primer Jefe de Estado Mexicano que viajaba a
España.
  * En 1979 Aumento la oferta de trabajo en la población. Rompe relaciones con
Sornoza (Nicaragua) y apoya a los rebeldes sandinistas para enfrentar indirectamente
a los Estados Unidos en la región. El papa Juan Pablo II visita a México por instancias
de su madre.
  * En 1981 Propuso a la ONU un Plan Mundial de Recursos Energéticos. Tuvo serios
problema cuando se dio una baja mundial en el precio del petróleo.
  * En 1982 nacionalizo la Banca. Se inaugura la Central de Abasto de la Ciudad de
México. La inflación llega a 459% y la devaluación a 581.82%. impulsa un programa de
austeridad en el FMI. Fundó el Banco Obrero con un capital de $100,000.000 de pesos.
Certifican reservas probadas de petróleo (4to. Lugar mundial). Inicia el boom
petrolero.

1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado.

Durante su mandato ocurrió el terremoto de 1985 en


la Ciudad de México, la entrada de México al GATT y la polémica sucesión presidencial
que le dio el triunfo a Carlos Salinas De la Madrid llegó al poder en una de las épocas
más difíciles del país, mucho debido a su antecesor José López Portillo, quien
nacionalizó la banca tres meses antes de salir del poder tras dos sexenios de gastos
excesivos.

*El modelo neoliberal*


Acontecimientos y características más importantes:

  * En 1980 Elabora el “Plan Global de Desarrollo”.


  * En 1983 Encarcelamiento de Jorge Díaz Serrano, ex director de PEMEX. Se convierte
en actor clave del Grupo de Contadora (Foro Informal de Concertación Política).
  * En 1984 revierte el control de cambios y deja las Casas de Bolsa en manos de
particulares. Detienen en Puerto Rico y encarcelan en México a Arturo Durazo Moreno,
ex director de la Policía en el sexenio anterior. Muere asesinado el periodista Manuel
Buendía.
  * En 1985 La Ciudad de México sufre un terremoto. Fue notoria la ausencia de una
respuesta inmediata y coordinada de parte del gobierno.
  * En 1986 se inaugura el Mundial del Fútbol. México se incorpora al GATT.
  * En 1987 se establecen los Pactos de Estabilidad y Crecimiento Económico con los
diversos sectores sociales. La Bolsa Mexicana de Valores explotó ante el incontrolado
proceso de ventas, perdiendo el 50% de su volumen de capitalización. El gobierno
dispone una devaluación del peso de 55%. Se suscribe el Pacto de Solidaridad
Económica (SPE). México paga 85,185 MDD por deuda externa e intereses durante el
sexenio. México no obtiene créditos durante más
de 2 años. Sexenio gris inflación record de 3710% y devaluación record en 1421%.

1988-1995 Carlos Salinas de Gortari.

Durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos firma del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte, privatización masiva de empresas
estatales, incluida la banca; la implementación del Programa Nacional de Solidaridad
de combate a la pobreza. Además, la restauración de las relaciones Iglesia-Estado y
diplomáticas con el Vaticano.
Fue el último presidente al que se le asignó una partida presupuestal cuyo gasto no
estaba sujeto a comprobación, denominada comúnmente partida secreta. Sin
embargo, en las administraciones subsecuentes a la suya este tipo de gasto ha sido
ejercido en secretarías de Estado con fundamento en el artículo 74 constitucional.[1
*El modelo neoliberal*
]Acontecimientos y características más importantes:

  * En 1988 se puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad, que se encargó de


dotar de agua, electricidad, banquetas a pueblos lejanos de la ciudad
  * En 1989 Estableció una medida económica como continuación del pacto solidaridad
llamada PECE (Plan de Estabilidad y Crecimiento Económico).
  * En 1990 Privatización de Telmex. Privatización de la Banca. Se crea el Fondo
Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).
  * En 1991 se reporta el primer superávit en muchos años
  * En 1992 se inician relaciones iglesia-estado enfrascadas desde la guerra de reforma,
se hacen algunas reformas acerca de los derechos de sacerdotes
  * En 1993 se logra el TLC, para fomentar las inversiones
entre Estado Unidos, México y Canadá. Es asesinado el Cardenal Posadas Ocampo.
  * En 1994 se autoriza la entrada de bancos extranjeros. Aparece el EZLN movimiento
armado dirigido por un encapuchado que se hace llamar “Subcomandante Marcos”. Es
asesinado el candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio Murrieta. El secretario
general del CEN del PRI, José Francisco Ruíz Massieu, es asesinado. Salinas obtuvo más
ingresos a través del “Terrorismo Fiscal”. El gobierno se deshizo de muchas empresas
de su propiedad que funcionaban con pérdidas para reducir los gastos. Renegocio la
deuda externa reduciéndola un 26%. Al final de su mandato presidencial hubo una
estrepitosa caída del peso ($3.49).

1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de León.


La presidencia de Ernesto Zedillo estuvo marcada por una de la crisis financiera del
siglo con repercusiones internacionales llamada Efecto Tequila. Zedillo y Salinas se
culparon mutuamente de la crisis. Carlos Salinas, responsabilizó al llamado error de
diciembre, en diciembre de 1994, que fue la táctica de libre flotación de la paridad
peso-dólar, la cual había estado controlada en el sexenio de Salinas. La libre flotación
causó una fuga masiva de divisas ante la situación política del país: además del
levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, asesinato de Colosio,
problemas financieros. Por otra parte, la oposición logró ganar por primera vez las
gubernaturas de varios estados y convertirse en mayoría en el Congreso. Asimismo
favoreció unas elecciones competidas en el año 2000, que permitieron por primera
vez en 70 años el arribo a la presidencia de un candidato no emanado del Partido
Revolucionario Institucional.
*El modelo neoliberal*
]Acontecimientos y características más importantes:
  * En 1994 se enfrentó a una crisis económica inmediata (Error de Diciembre), es valor
del peso cayó en más de un 40% frente al dólar. Primera movilización nacional del
“Barzón”.
  * En 1995 es detenido Juan García Abrego, líder del cartel de Juárez. Se crea el
Programa de Capitalización Temporal (Procapte), instrumento para sanear el sistema
financiero con el acceso rápido y en mayor volumen de capital extranjero y recuperar
la solvencia de los bancos. Masacre de Aguas Blancas (17 campesinos).
  * En 1996 Promulga la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB), lo que dispuso la
creación del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario. (IPAB). Crea la Unidad
Coordinadora para el Acuerdo Bancario Empresarial (Ucable). Sirve de aval para el
rescate bancario que ayudo a 54 empresas por un monto de 9,700 MDD. Se firman
acuerdos de San Andrés Larrainzar sobre derecho de cultura indígena.
  * En 1997 Hubo apretura política que permitió la victoria electoral de Cuauhtémoc
Cárdenas (PRD) como jefe de gobierno del Distrito Federal. Masacre en Acteal (47
indígenas tzotziles).
  * En 1998 El Ejecutivo Federal envía al Congreso de la Unión un paquete de cuatro
iniciativas para crear   un marco legal que reduzca las posibilidades de una nueva crisis
bancaria. El PRD divulga una lista con los principales beneficiarios del Fobaproa. En el
resto del sexenio se dio una importante recuperación del empleo y una sana
administración de la economía Mexicana

  * En el 2000 fue el primer Presidente del PRI en reconocer una derrota en la elección
Presidencial.      

2000-2006 Vicente Fox Quesada.

Vicente Fox asumió la presidencia con uno de los índices de popularidad más altos en
la historia reciente de México. Sin embargo, muy pronto su popularidad se fue
minando, principalmente por desacuerdos en torno al cambio que significaba su
presidencia, siendo criticado por la oposición por supuestos actos irresponsables de
su parte.
Aconsejado por su Secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz promovió una reforma
fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el consumo de
alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, (entre otros),
pero la reforma fue rechazada. Esta reforma fue polémica, pues había especialistas a
favor y en contra.
El 2 de julio de 2001, justo al cumplirse un año de su última victoria electoral y un
aniversario más de su nacimiento, Vicente Fox contrajo segundas nupcias por la vía
civil con su ex portavoz, la Sra. Marta Sahagún Jiménez, una antigua colaboradora en
Guanajuato que acababa de recibir la nulidad de su primer matrimonio en el año
2000.

*El modelo neoliberal*

]Acontecimientos y características más importantes:

  * En 2001 Contrae segundas nupcias por la vía civil con su es portavoz, la Sra. Martha
Sahagún Jiménez. México se solidariza ante los ataques del 11 de Septiembre en EUA.
  * En 2002 La Presidencia de la República decide cancelar el proyecto de expropiación
de 4,550 hectáreas pertenecientes a ejidatarios de San Salvador Atenco para construir
un Aeropuerto. Personal armado de TV Azteca toma por asalto la antena transmisora
de CNI Canal 40.
  * En 2003 Manifestó su rechazo de manera oficial en el consejo de seguridad en la
ONU a la guerra de Irak.
  * En 2005 se ve envuelto en un disturbio legal y político relacionado con el desafuero
del jefe de gobierno del D.F, Andrés Manuel López Obrador.
  * En 2006 Inaugura la Biblioteca José Vasconcelos. Visita del Presidente George Bush
a su rancho en Guanajuato. Se implementan políticas sociales tales como becas a
estudiantes de escasos recursos de nivel maternal, preescolar, primaria y secundaria.
Apoyo económico a familias marginadas. Implementa el Programa “Pásale Paisano,
Bienvenido a Casa”. Nombro a sus principales colaboradores antes de tener facultades
constitucionales lo que le costó una histórica llamada de atención del Senado de la
República. El único Presidente que no ha dado lectura textualmente a la protesta legal
que ordena el artículo 87 constitucional. Impugna el presupuesto anual que ya había
autorizado la H. Cámara de Diputados. Los hijos de su segunda esposa fueron
investigados por supuestos actos de corrupción por tráfico de influencias. Hizo
públicos los gastos de la casa presidencial, lo que afectó severamente su imagen por
las facturas de toallas de $500 dólares y sábanas de $1,500. Su último informe fue
boicoteado por diputados y senadores perredistas que toman el Palacio Legislativo.
Fox se ve obligado a entregar su informe por escrito y retirarse.

También podría gustarte