Está en la página 1de 4

1 PROYECTO

GRUPAL

¿CÓMO USAR LAS NORMAS APA?


1. CITAR DENTRO DEL TEXTO

A continuación se presentan algunos ejemplos que permitirán al estudiante tener


idea de la manera en que deben ser citadas y referenciadas las fuentes que se
utilizan para la elaboración de un trabajo académico:

 Para citar adecuadamente, ejemplificamos los tipos de cita que existen bajo
Normas APA y su forma de presentación. Tenga en cuenta que los siguientes
literales muestran ejemplos de la forma en que se deben reconocer los
créditos a las ideas de otros autores que han sido utilizadas dentro del
trabajo:

a) Cita textual cuando se habla del autor antes de citar:

De esta manera, compartimos la idea expresada por Miller (1998),


según la cual “la contabilidad es en sí misma un ensamblaje de
dispositivos e ideas formadas en tiempos y lugares particulares, en
lugar de un inmutable y universal punto de partida” (p. 608).

b) Cita textual cuando se habla del autor después de citar:

De esta manera “la contabilidad es en sí misma un ensamblaje de


dispositivos e ideas formadas en tiempos y lugares particulares, en
lugar de un inmutable y universal punto de partida (Miller, 1998,
p.608).

c) Cita textual de más de cuarenta palabras. Se presenta en párrafo


aparte, sin comillas y sangría izquierda, así:

En consecuencia, los métodos de valoración afines al enfoque


dinámico, según Aglietta & Rebérioux (2009), consideran que:

(…) los elementos activados no tienen valor en sí sino sólo en


la medida en que participan de la actividad de la empresa. Su
valor no podría depender de elementos exteriores a la empresa, por
ejemplo, de su valor de cambio. Es entonces lógico inscribir esos
activos a su costo de entrada, y mantener esta evaluación en la
medida en que se mantiene el inventario… teniendo en cuenta, sin

1 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
embargo, su desgaste progresivo por obra se su participación en la
producción/comercialización. (p. 155).

d) Parafraseo (Cuando se habla en palabras propias sobre idea de un


autor):

De acuerdo con Aglietta & Rebérioux (2009) bajo el enfoque dinámico


de valoración los activos deben ser valorados de acuerdo a su costo de
entrada, puesto que lo más importante es la participación del activo en
las operaciones de la empresa. Así pues, de dejan de lado elementos
externos como el valor de cambio que no reflejan adecuadamente
desgaste de los activos en actividades de producción y
comercialización.

e) Cita de gráficas o tablas elaboradas a partir de otros documentos:


En la parte superior se debe enumerar la tabla o gráfico, seguida del
título. En la parte inferior se debe indicar la fuente de elaboración. Por
ejemplo:

Tabla 1. Normas Internacionales de Información Financiera aplicadas al activo

Normas Internacionales de Información Financiera


con relación directa a los movimientos de activos
Nomencla Nombre
tura
NIC 2 Inventarios
NIC 11 Contratos de construcción
NIC 16 Propiedad, planta y equipo
NIC 17 Arrendamientos
NIC 36 Deterioro en el valor de los activos
NIC 38 Activos intangibles
NIC 40 Propiedades de inversión
NIIF 4 Contratos de Seguros
Activos no corrientes mantenidos para la
NIIF 5
venta
Instrumentos Financieros (únicamente
NIIF 9
secciones correspondientes al activo)
Cuentas de diferimientos de entidades
NIIF 14
reguladas (vigente a partir de Enero de 2016)
Fuente: Elaboració n propia a partir de informació n en la pá gina oficial del IASB: www.ifrs.org, consultada el 25 de junio de
2015.

*Importante:

[ NOMBRE DEL MÓDULO ]


2
1 PROYECTO
GRUPAL

- Recuerde que los pies de página solo se usan para aclarar conceptos o
puntos de vista de lo que se habla en el texto. No se debe usar para citar
fuentes bajo esta modalidad, Normas APA no lo permite.

2. BIBLIOGRAFÍA

Es la última parte del informe de investigación, agrupa todas las fuentes


consultadas para la realización de la investigación y redacción del informe. Las
fuentes pueden ser libros, revistas, boletines, periódicos y documentos varios
(referencias electrónicas o de Internet).

Para referenciar adecuadamente en la bibliografía, a continuación ejemplificamos


la forma en que se debe presentar la información de acuerdo al tipo de fuente
utilizada. Tenga en cuenta que esta información siempre va al final del trabajo.

Libros
Aglietta, M., & Rebérioux, A. (2009). El capitalismo financiero a la deriva El debate
sobre el gobierno de empresa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Capítulos de libro
Aglietta, M., & Rebérioux, A. (2009). El debate contable. En M. Aglietta, & A.
Rebérioux, El capitalismo Financiero a la derica El debate sobre el gobierno
de empresa (pp. 151-182). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Artículos de Revista
Miller, P. (1998). The margins onf accounting. European Accounting Review, 7(4),
605-621.

Artículos Periódico impreso

Fernández, C. (2015, 14 de abril). Agricultura, papel y maquinaria entre los


que no están aprovechando el dólar caro. La República, p.2.

Documento de sitio web


The Wall Street Journal. (2016). El Banco de Inglaterra reduce los requisitos de
capital de los bancos para que presten más. Recuperado el 06 de Julio de
2016, de
http://lat.wsj.com/articles/SB11385851726535714299604582170844040970
490?tesla=y

Videos y Documentales

3 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
Msn Video (2010). Obama Firma la Ley de Reforma Financiera. Obtenido el
27 de Mayo de 2011, desde: http://video.es.msn.com/watch/video/obama-
firma-la-ley-de-reforma-financiera/6v7nfg0h

Á ngela Peñ a, Alexandra Mondragó n, Steven Pardo, Alejandro Romero. 2016.

Programa de Contaduría Pú blica. Politécnico Grancolombiano.

Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0


Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-
nc-nd/4.0/.

[ NOMBRE DEL MÓDULO ]


4

También podría gustarte