Está en la página 1de 9

1

Entrega Unidad 1 Escenario 2 de Impronta Unadista.

Sandra Milena Bohorquez Alarcon.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Notas de autor

Sandra Milena Bohorquez Alarcon,

Código: 52.927.200.

Grupo: 203033_2,

Asignatura: Catedra Unadista,

Tutor: Diana Marcela Tabarquino,

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

(ECACEN), Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

2020 24 03
2
IMPRONTAUNADISTA Y PROYECTO DE VIDA.

Publicación el 19 de marzo, 2020 comunicación.

Este artículo se puede describir lo que para el autor es una realidad acerca del
método de como la universidad implementa todo lo que tiene que ver con sus
Modelo Pedagógico Unadista, la misión, la visión y los valores,

Es así que pondremos en práctica y realizaremos un análisis de los siguientes


interrogantes:

¿Qué es una impronta Unadista?

Es la identidad que se adquiere al ser estudiante de la UNAD, para lograr dicha


identidad es necesario apropiarse de los elementos fundamentales que
componen la universidad que son los siguientes:

 La misión
 La visión
 Decalogo de los valores Unadistas.

seis componentes del PROYECTO ACADÉMICO PEDAGOGÍCO SOLIDARIO


(PASP):

 COMPONENTE ORGANIZACIONAL – ADMINISTRATIVO

“Este componente refiere la información institucional inicial de la UNAD, sus


antecedentes históricos, símbolos institucionales, criterios de actuación y marco
teleológico que consiste en los valores Unadistas.

De igual manera, son una guía para darle solución a los problemas reales que
se nos presentan cotidianamente en los diversos roles que desempeñamos, ya
sea como integrantes de una familia, como profesionales, empleados,
empresarios, estudiantes o bien, para poner todos nuestros conocimientos y
capacidades en beneficio de una organización o grupo social en particular.”

Es así que todo ser humano maneja unos interrogantes los cuales nos permiten
identificar como: ¿Quién soy?, ¿Qué quiero hacer? y ¿Para dónde voy?, esto
nos permite visualizar cual es la misión que tenemos individualmente donde
describe la idea de cómo nos visualizan las demás personas.
3
En otra parte la visión es la imagen que se visualiza en el futuro el cual nos
permitirá ver el escenario donde deseamos llegar; esto se debe determinar a
largo plazo

Misión

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión


contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta, a distancia
y en ambientes virtuales de aprendizaje, mediante la acción pedagógica, la
proyección social, el desarrollo regional y la proyección comunitaria, la inclusión,
la investigación, la internacionalización y las innovaciones metodológicas y
didácticas, con la utilización de las tecnologías de la información y las
comunicaciones para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo,
generador de cultura y espíritu emprendedor que, en el marco de la sociedad
global y del conocimiento, propicie el desarrollo económico, social y humano
sostenible de las comunidades locales, regionales y globales con calidad,
eficiencia y equidad social. 

Visión
 
Se proyecta como una organización líder en Educación Abierta y a Distancia,
reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad innovadora y
pertinencia de sus ofertas y servicios educativos y por su compromiso y aporte
de su comunidad académica al desarrollo humano sostenible, de las
comunidades locales y globales.

Decálogo de valores:

El decálogo pretende constituirse en una guía filosófica de vida para la


comunidad universitaria Unadista; un marco que regule su comportamiento,
independientemente del rol que se desempeñe dentro de la Universidad

En la UNAD creemos:

1. En el poder restaurador de los valores, la ética, el respeto, la disciplina el


debate, la concertación y la conciliación entre los miembros de nuestra
comunidad universitaria y con otros actores sociales del país.
2. En la fortaleza que genera en las personas la integración de la calidad
profesional y humana como un resultado de un trabajo reticular e
inteligente.
4
3. En la necesidad de cualificar a nuestros estudiantes, docentes, tutores,
consejeros y funcionarios de todo nivel para lograr una sociedad
colombiana equitativa, justa y emprendedora.
4. Que nuestro compromiso institucional, es propender por el respeto como
elemento básico para su autorrealización personal y profesional.
5. En el potencial creativo, en la actitud crítica, en el trabajo arduo y honesto
de nuestra comunidad universitaria.
6. En la "Educación para todos": en cualquier lugar y momento de la vida,
fundamental para la prosperidad de todos los colombianos.
7. En la excelencia institucional y en la capacidad de nuestros egresados
para generar progreso.
8. En la libertad acción, de pensamiento, de culto y de ideas políticas como
pilares para una convivencia pacífica, solidaria y tolerante.
9. En la idea de que nuestros derechos deben ser el resultado del ejercicio
adecuado de nuestros deberes.
10. En la importancia de trabajar para que la proyección social y la
investigación generen mejores condiciones de vida a las poblaciones
vulnerables del país.

COMPONENTE PEDAGÓGICO – DIDÁCTICO

Es un conjunto de elementos que integran los distintos eventos y actividades del


que hacer de la universidad en cuanto a la docencia, la investigación, el
bienestar universitario, la proyección social, la internacionalización y la
5
innovación en todos los ámbitos pedagógicos y didácticos de las ciencias, las
artes, la cultura y la tecnología.

En los componentes básicos de nuestro modelo educativo encontramos los e


Mediadores (tutores, directores y consejeros), los e- Estudiantes, los e- Medios
(tecnologías de la información y comunicación) y las Mediaciones (elementos
didácticos que contribuyen al aprendizaje), todo ello enmarcado dentro del
aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo.

COMPONENTE ACADÉMICO – CONTEXTUAL

Dentro del desarrollo del proyecto público vital de la UNAD se soporta el ejercicio
coherente de sumisión, y a su vez, brinda elementos fundamentales para el desarrollo del
proyecto de vida de los estudiantes, mediante propuestas de formación integral que
conducen al logro de metas y visiones de futuro.

Por otro lado, este componente también tiene el propósito de motivar y despertar el
espíritu investigativo y emprendedor en la comunidad académica Unadista, factor que
enriquece el proceso formativo ya que incluye el gusto por la investigación con el fin de
crear una cultura investigativa que genere pensamiento autónomo, crítico y creativo en la
comunidad académica.
6

COMPONENTE TECNOLÓGICO CULTURAL

La UNAD integra el componente tecnológico cultural a su proyecto educativo, partiendo


de la convicción de que su propia existencia está anclada de manera específica a la e-
tecnología (la tecnología de la cultura digital), la cual incide y modifica de manera
profunda el desarrollo de la sociedad y los modos de producción en los diferentes ámbitos
de la vida actual. Por ello la UNAD, se preocupa por generar una constante actualización
en los procesos de innovación tecnológica que contribuyan a las mejoras en los procesos
de aprendizaje y a la calidad educativa, promueve de forma permanente la alfabetización
digital en la comunidad Unadista, fortalece su biblioteca virtual, impulsa los centros de
atención virtual entre otros.
7

COMPONENTE COMUNITARIO – REGIONAL


Las condiciones de vida en las cuales se desarrolla el ser humano son diferentes,
concretas y cambiantes, así como sus percepciones, representaciones mentales,
significaciones e imaginarios culturales. A partir de las necesidades fundamentales que
tienen las personas, como expresión de la situación en que viven, por las carencias que
padecen y por las necesidades de desarrollo de sus potencialidades, capacidades y
competencias es donde surgen las características especiales que generan distinciones en
el contexto regional. Es así como la UNAD con su proyecto público vital llega a las
comunidades y regiones más apartadas para brindar educación para todos y por medio de
la proyección social, los estudiantes y egresados contribuyen a las Transformaciones
positivas de las comunidades donde viven.
8

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante que desde la formación integral que


brindala UNAD, estés atento a tu entorno comunitario y regional y de qué manera, tú
como profesional, puedes aportar positivamente a su desarrollo; es importante que
integres a tu comunidad como parte de tu proyecto de vida.

COMPONENTE ECONÓMICO - PRODUCTIVO


Constituye el elemento clave para la identificación de oportunidades claras de desarrollo
para una región y comunidad, fundamentado en características y valores de orden
personal de quienes hacen parte de esa comunidad. Es a través de este componente que se
logra el desarrollo y la trasformación de la calidad de vida de las personas. El
Componente Económico Productivo se encuentra dentro del Proyecto Académico
Pedagógico Solidario – PAPS, con el fin de contribuir al desarrollo autónomo de las
regiones, soportado en diferentes formas de asociación que privilegian el trabajo humano
como elemento generador de bienes materiales e intangibles, los cuales contribuyen a la
constitución de cultura y que posibilitan la existencia humana. Lo anterior permite
identificar el sentido del componente para la generación de espacios de trabajo que
contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades y su región, privilegiando la
asociación y el valor agregado a la sociedad; para lo cual es necesario contar con un
sentido solidario que debe entenderse como un valor social que parte del reconocimiento
del otro y su realidad, hacia la búsqueda de la transformación social que fomente una
cultura de respeto por la vida y la dignidad humana. El ejercer el principio de la
solidaridad conduce al desarrollo del espíritu emprendedor como esencia de la formación
Unadista, en la generación deideas innovadoras y nuevas prácticas para el desarrollo
regional y comunitario, con un liderazgo inspirador para la gestión empresarial.
9
Hasta este punto hemos dado el primero paso para construir nuestra propia identidad
Unadista integrándola con nuestro proyecto de vida, partiendo en primera medida de la
definición de nuestra propia misión y visión. Debemos tener siempre presente que la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia ha desarrollado un proyecto educativo que se
constituye en un proyecto público vital, mediante el cual se ha realizado el ejercicio de su
quehacer y hacia donde se proyecta en una visión de futuro. Para ello plantea objetivos
que es importante revisar detalladamente, por cuanto allí se plasma el concepto de
Universidad y la forma en que esta contribuye a tu desarrollo integral como estudiante
Unadista. También vimos como el modelo pedagógico Unadista, se fundamenta en
valores y criterios de actuación que pueden ser incorporados de manera permanente en tu
comportamiento, puedes vivenciarlos en tu rol como estudiante, junto con los principios
de aprendizaje autónomo y excelencia académica que contribuyen a la formación integral
y al desarrollo de tu proyecto de Vida. Todo lo anterior ubicado en un contexto local,
regional y global para brindar una visión de orden internacional con vocación
comunitaria y en búsqueda de mejorar las condiciones de vida, mediante procesos de
asociatividad, sinperder de vista la importancia de la cultura y la tecnología en el
desarrollo de este proyecto.

Identidad Unadista
PAP Solidario
Misión y visión
Decálogo de valores
Liderazgo
Abordar una problemática del contexto identificando causas, consecuencias y
posibles
Soluciones

https://es.slideshare.net/esierra1968/la-resea-tarea-2

https://informacion.unad.edu.co/images/PLAN-DESARROLLO-2019-2023-f.pdf
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/8308/Unidad
%201%20Impronta%20Un?sequence=7

https://www.buenastareas.com/ensayos/Como-Hacer-Una-Reseña-
Analitica/839539.html

También podría gustarte