Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

facultad de ciencias básicas


programa de química

Laboratorio de química analítica. 23131


Practica N° 8: Determinación del producto de solubilidad de un electrolito poco
soluble.
Grupo 8: Yuris Martínez Y Nadime Machado.

1. OBJETIVOS:
 Determinar el producto de solubilidad del Ca(OH) 2, una base fuerte poco
soluble, por reaccion de neutralización con una solución patrón de ácido
clorhídrico.

2. PREGUNTAS / DISCUSIÓN:

Fig.1 titulación de---- con Ca(OH)2.

 Cálculos:
1. Determinar la solubilidad molar del Ca (OH)2 .
- Determinar el valor del Kps aparente del Ca (OH)2.
- Cuál sería el valor del Kps termodinámico del Ca(OH)2.
Respuesta:
10 mL de HCl 0,02030M = 0,203 moles.

Ca(OH)2 (s) Ca 2+ + 2OH-

(Solido) S 2S

0.045 Ml 0,045/2 0.045

0.09

2
- Kps = [ Ca2+ ] [OH-]
Kps =( 0.045/2 )*(0.045)2
Kps =4.5 x 10-5

Kps
SmCa(OH)2 =

3

4.5 ×10−5
SmCa(OH)2 =

3

SmCa(OH)2 = 0.0224 mol/ L.

 Preguntas:
1. ¿Qué es una sustancia tipo primario?
Respuesta: Un patrón primario también llamado estándar primario es una
sustancia utilizada en química como referencia al momento de hacer una
valoración o estandarización.
Usualmente son sólidos.

2. ¿Qué es un patrón secundario?


Respuesta: El patrón secundario también es llamado estándar secundario y
en el caso de una titulación suele ser titulante o valorante. Su nombre se debe
a que en la mayoría de los casos se necesita del patrón primario para conocer
su concentración exacta.

3. ¿Cuáles son los intervalos de viraje de los indicadores naranja de metilo y


fenolftaleína?
Respuesta:
o el naranja de metilo, que vira en el intervalo de 3,1 - 4,4, de un color
rojo a uno naranja
o la fenolftaleína, que vira desde un pH 8 hasta un pH 10, transformando
disoluciones incoloras en disoluciones con colores rosados / violetas.

4. Indique cómo se afectaría el valor del Kps (aumenta, disminuye, no se


afecta) en cada uno de los siguientes casos. Explique brevemente su
respuesta.
a. Se usa un ácido más concentrado; en el procedimiento del Ca (OH) 2.
Respuesta:

b. Se pasa del punto de equivalencia en el caso del Ca (OH) 2.


Respuesta:

c. La solución de Ca (OH)2 no ha llegado a equilibrio.


Respuesta:

CONCLUSION

La solubilidad por efecto de la temperatura depende de la cantidad de soluto en


el solvente y de otras variables como la presión. Un aumento de temperatura
produce una mayor saturación de soluto en la solución .

En la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya


que, debido a estos la sustancia será más o menos soluble. Los compuestos
con menor solubilidad son los que presentan menor reactividad como son: las
parafinas, compuestos aromáticos y los derivados halogenados. El término
solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo del proceso de
disolución como para expresar cuantitativamente la concentración de las
soluciones. La solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del
disolvente y del soluto, así como de la temperatura y la presión del sistema, es
decir, de la tendencia del sistema a alcanzar el valor máximo de entropía. Al
proceso de interacción entre las moléculas del disolvente y las partículas del
soluto para formar agregados se le llama solvatación (fenómeno que ocurre
cuando un compuesto iónico se disuelve en un compuesto polar, sin formar una
nueva sustancia) y si el solvente es agua, hidratación.

BIBLIOGRAFIA
1. SKOOG Douglas, WEST Donald, Introducción A La Química
Analítica, Editorial Reverte , España , 1986, (Pag.113)

También podría gustarte