Está en la página 1de 29

Universidad de San Carlos de Guatemala

Dirección General de Extensión Universitaria

Programa de Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional

-EPSUM-

Proyectos Monodisciplinarios

Municipalidad de San José Ojetenam,

San José Ojetenam, San Marcos.

Período del 1 de agosto del 2,018 al 31 de enero de 2019

Nombre: Julio José Santizo de León

Carrera: Técnico en Producción Agrícola.

Registro académico: 201542113

Unidad Académica: Centro Universitario San Marcos

Ingeniero Elvis Zacarias Laynes

Supervisor EPSUM

Vo. Bo. Ing. Agr. Mirna Regina Valiente

Coordinadora Programa EPSUM.


Servicio No. 1: tecnificación del vivero forestal comunitario integrando plantas
medicinales para el uso comunitario.

Servicio No. 2: Producción de Hongos tipo ostra (pleurotos SPP) así mismo
satisfacer la demanda en el mercado local.

Servicio No. 3: reforestación de 1.2 Ha en el Caserío Las Barrancas, Aldea San


Fernando.

Servicio No. 4: Asesorar a pequeños productores en el uso del purín de lombrices


(Eisenia foetida) en invernaderos de tomate.

TECNIFICACION DEL VIVERO FORESTAL COMUNAL DEL CASERÍO


LAS BARRANCAS, ALDEA SAN FERNANDO, MUNICIPIO DE SAN
JOSÉ OJETENAM, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS

Fotografía No. 11 relacionado al establecimiento de


viveros
INTRODUCCIÓN:
El establecimiento de proyectos como viveros forestales comunitarios con plantas
nativas dentro del Caserío, nos permitirá facilitar la reforestación de la comunidad
reduciendo gastos en cuanto a la compra de plantillas para sembrar, así mismo
tecnificar a nuestra comunidad para que sean autosuficientes.  
Los trabajos que normalmente se hacen son: elaboración de semilleros, llenado de
bolsas, trasplantes, control de hierbas indeseables, riego, control de plagas y
enfermedades, en algunos casos fertilización y también limpieza y mantenimiento
del área del vivero forestal, esto con el fin de lograr una buena producción de
árboles forestales, sin embargo no todas las actividades las realizan
adecuadamente con lo que se ve disminuida la producción.
La asistencia técnica se realizará de manera presencial en el vivero, se
capacitaran y se darán recomendaciones en cada visita que se realizará, se
atenderá un vivero con lo cual se logrará una buena producción.
JUSTIFICACION
Los viveros forestales son de vital importancia para la comunidad, ellos son los
encargados de proveer plantas de buena calidad, sanas y vigorosas para
reforestar zonas degradadas, fuentes de agua y áreas donde han talado árboles
para extraer leña o madera.
Sin embargo la cantidad y la calidad de los árboles producidos no han sido buenas
debido a que poseen deficiencias en cuanto a los trabajos que se deben realizar
dentro del vivero forestal, teniendo problemas principalmente a la hora de elaborar
y cuidar los semilleros, el trasplante de semillero a bolsas, control de plagas y
enfermedades.
Por tales razones es de vital importancia brindar asistencia técnica en los viveros
forestales con el fin de obtener un buen número de árboles, de buena calidad y
con excelentes condiciones, que resistan las condiciones ambientales a la hora de
ser usados en jornadas de reforestación.

OBJETIVOS
General

 Tecnificar el vivero forestal comunitario con el fin de ayudar a la comunidad


técnica, económica y ambientalmente para que tengan la posibilidad de
reforestar el Caserío y verse beneficiados de áreas boscosas mucho más
amplias, como también la reducción de deslaves y erosión de los suelos,
problema que aqueja a la comunidad de manera alarmante.

Específicos
 Enseñar la elaboración correcta de semilleros para las especies pino blanco
(Pinus ayacahuite), pino colorado (Pinus pseudostrobus) y aliso (Alnus
acuminata).

 Implementar nuevas tecnologías de enraizamiento para cajas


germinadoras.

 Compartir experiencias sobre tipos de sustratos para poder usar el que


mejores resultados ha presentado.

Metas

 Dar asistencia técnica en un vivero agroforestal del grupo de mujeres del


Caserío Las Barrancas, San Fernando, San José Ojetenam.

 Duplicar la producción a 500 especies de pino blanco (Pinus ayacahuite),


pino colorado (Pinus pseudostrobus) y aliso (Alnus acuminata) a nivel del
vivero.

 Realizar un rodal semillero de las especies pino blanco (Pinus ayacahuite),


pino colorado (Pinus pseudostrobus) y aliso (Alnus acuminata) con el fin de
tener plantillas de calidad a beneficio comunitario.
Revisión Bibliográfica:

Los aspectos a tener en cuenta para definir la ubicación del Vivero:


Cercanía a las áreas a forestar
La demanda de plantas en esas zonas es mayor y además cuanto menores son las
distancias entre el vivero y la plantación menores son también los costos por flete y los
riesgos de daños para las plantas.\
Disponibilidad de mano de obra
El Vivero Forestal necesita mano de obra calificada la mayor parte del año. Las tareas de
siembra, poda de raíces, trasplantes, extracción de plantas, cuando el vivero no está
mecanizado, demandan mucho personal.
Para dar una idea de la cantidad de mano de obra necesaria tomamos como ejemplo un
pequeño Vivero donde se produce en forma manual 100.000 plantines. Este utiliza
aproximadamente 220 jornales/año
Caminos transitables
La época de plantación en esta zona coincide con la temporada de lluvias y nevadas.
Cuando el vivero no tiene los caminos de acceso en condiciones puede afectarse
seriamente la venta de plantas.
Terreno a cultivar
El invierno y la primavera son las épocas con mayor riesgo de acumulación de agua, por
lo tanto el sitio elegido debe tener buen drenaje tanto superficial como en el subsuelo. El
agua en exceso durante un corto período puede provocar la asfixia de las plantas y en
consecuencia importantes enfermedades.

La exposición a la luz
Con respecto a la luz, lo ideal es elegir el sitio que tenga el mayor tiempo de exposición al
sol que sea posible Se deben evitar las exposiciones Este o Sur, o lugares muy sombríos
porque la falta de luz se traduce en menor desarrollo de la planta.
Protección contra el viento
Al elegir el sitio para instalar el Vivero, conviene recordar que una cortina forestal bien
ubicada protege al suelo y al cultivo de la desecación y de los daños que produce el
viento. La cortina debe estar del lado de los vientos predominantes y tiene que ser
permeable de manera que no impida el paso del viento sino que aminore su velocidad.
Además, de acuerdo con lo explicado en el punto anterior, no debe quitarle luz al cultivo.
Cantidad y calidad de agua
El Vivero necesita riegos periódicos durante parte de la primavera y todo el verano.
La cantidad de agua y la frecuencia de los riegos depende de:
La textura del suelo: Los suelos arenosos por ejemplo retienen menos la humedad por lo
tanto deben regarse con mayor frecuencia pero con menor cantidad de agua. En cambio
los suelos de textura más fina necesitan riegos más espaciados pero mayor cantidad de
agua en cada riego. - La evapotranspiración: Las altas temperaturas y el viento provocan
durante el verano la pérdida por evaporación de mucha agua tanto del suelo como de los
cultivos. Se han calculado en esta zona valores de 6 mm. Diarios en los meses más
críticos.
La disponibilidad de terreno
Para calcular la superficie necesaria para producir una determinada cantidad de plantas
se parte de la base de que en 1,5 m2. Se cultivan entre 100 y 120 plantas, esto es
considerando el cantero, y el pasillo entre dos canteros. Como se trata de un cultivo
bianual esta superficie se duplica. Esto significa que necesitamos superficie para los
canteros de plantas de 1 año y superficie para los canteros de plantas de 2 años. Pero
tratándose de un cultivo tan intensivo es muy conveniente contar también con un sector
para poder realizar rotaciones, para reponer la fertilidad del suelo. Además hay que
considerar los espacios que ocupan un galpón, los caminos de ingreso y circulación por el
vivero, el sector donde se almacenen las plantas que están listas para ir a plantación.
Como dato orientativo puede decirse que un Vivero que produce 500.000 plantas necesita
una superficie aproximada de entre 2 y 2,5 has.
Partes del vivero
Almácigos
Los almácigos son canteros especiales donde se ponen a germinar las semillas para
después trasplantar las plantitas a los envases. En los almácigos se brindan a las
plantitas todo lo necesario para desarrollarse: media sombra, humedad, protección contra
viento, y suelo rico. En general, se utiliza una superficie de 0.5 m2 de almácigo por cada
1000 plantas. Si se producen pocas plantas, los almácigos pueden construirse en cajones
de verduras.

Canteros de envases
Los canteros son la parte que más espacio ocupa en el vivero. Es donde se acomodan las
plantas una vez trasplantadas del almácigo a los envases. Aquí, las plantas tienen el
espacio necesario para crecer bien. En zonas semiáridas (como nuestra provincia) se
recomienda usar canteros bajo nivel, para un mejor aprovechamiento del agua. En
general tienen de 1 a 1,2 metros de ancho, el largo es variable (no más de 10 m) y la
profundidad es similar a la altura del envase o un poco menos. Si se usa sombra
individual por cantero, estos deben orientarse en sentido Este - Oeste, para que tengan
sombra todo el día.
Calles y sendas
Los canteros se separan por sendas de unos 30 cm de ancho, lo suficiente como para
poder pasar cómodamente con una carretilla. Cada tantos canteros, es bueno dejar una
calle más ancha como para poder pasar con un tractor o una camioneta, para el
transporte de materiales del vivero o para el despacho de las plantas.
Cortinas
Los vientos calientes del verano pueden secar las plantas hasta matarlas. Por eso es
bueno tener el vivero al reparo, mediante cortinas de árboles. No deben estar a menos de
10 m de los canteros, pues pueden crear problemas con sus raíces o su sombra. Las
cortinas protegen también el vivero de los fuertes vientos de las tormentas. Si se usa una
represa, es bueno rodearla con una cortina para reducir la evaporación.
Fuente y conducción de agua
Esta es una parte muy importante del vivero. El agua puede venir de un canal, represa o
pozo. En zonas de secano, pueden usarse microrrepresas de captación para juntar y
almacenar agua de lluvia. Para viveros muy pequeños se puede utilizar el agua de red.
Debe contarse con una buena reserva para que una falta de ingreso de agua (falta de
lluvias, demoras en entregar de agua, o cortes de red) pueda comprometer la producción
del vivero. Siempre debe estar el agua asegurada al menos para una semana.
Material de propagación
El material de propagación es la parte de la planta madre que usamos para hacer nuevas
plantas. Hay dos tipos: de origen sexual (semillas) y de origen vegetativo (estacas,
injertos, acodos, etc). Los árboles producidos por semilla son generalmente más altos, de
raíz profunda y no son exactamente iguales, lo que es favorable ante enfermedades o
plagas. Los árboles producidos en forma vegetativa repiten exactamente las
características de la planta madre, lo cual es bueno en frutales, e inician la producción de
fruta mucho antes que los de semilla. Selección de árboles padres Este es un paso muy
importante en el trabajo de vivero, porque los árboles que se producirán van a vivir
durante muchos años. Es necesario hacer una selección cuidadosa.
Recolección
Las semillas deben recolectarse cuando los frutos están maduros. Algunas pueden
juntarse directamente del suelo, pero no se tiene la seguridad de que pertenezcan al árbol
elegido. Para otros, es necesario juntar los frutos del árbol, antes de que se abran y se
dispersen todas las semillas (lapacho, jacarandá). Las estacas, de unos 25-30 cm, se
cortan cuando la planta está en descanso de invierno (de junio a agosto). Tratamiento
Después de cosechar los frutos, deben separarse las semillas y ponerse a secar a la
sombra antes de almacenarlas. Los frutos carnosos deben desarmarse para sacar las
semillas (mora).
Almacenamiento
Si no se siembra inmediatamente, las semillas deben guardarse al cuidado del calor, la
humedad, la luz y las plagas. Algunas semillas no pueden guardarse mucho tiempo
porque después no germinan (pierden la viabilidad).
Las estacas se juntan en atados, y se entierran a unos 20 cm hasta que pasen los fríos.
Debe tenerse cuidado en mantener la orientación que las estacas tenían en el árbol (por
la parte inferior saldrá la raíz).
Plantación de estacas
Las estacas deben enterrarse en el mismo sentido que la estaca tenía en el árbol madre.
Deben enterrarse más o menos hasta la mitad. Si se pone muy profunda, pueden
podrirse, sin que crezca el tallo. Si se ponen muy arriba, pueden secarse y voltearse por
la falta de raíces.
Enemigos del vivero
El peor enemigo de los viveros es una enfermedad llamada “mal del tallito” o “mal de los
almácigos”. La causan unos hongos que normalmente existen en el suelo. Los hongos
son microorganismos (no se ven a simple vista), y atacan a las plantitas recién
germinadas, pudriéndolas en la base del tallito y tumbándolas. Los hongos atacan solo
cuando se dan ciertas condiciones favorables. Teniendo ciertos cuidados, podemos
prevenir los ataques, sin necesidad de aplicar productos químicos. El lombricompuesto es
un muy buen producto natural para prevenir la enfermedad. Durante el compostado se
mueren los hongos dañinos, y al pasar por la lombriz se enriquece con otros
microorganismos y nutrientes que evitan los ataques y ayudan al rápido crecimiento de la
plantita.
Trasplante
Cuando las plantitas tienen unos 5 a 8 cm de alto, deben trasplantarse a los envases,
para que tengan buen espacio para crecer. Este trabajo es muy delicado y las plantitas
sufren mucho. El almácigo debe regarse bien el día anterior para que las plantas
“carguen” agua, y se ablande el terreno. Es mejor trasplantar al atardecer, para que las
plantitas se recuperen por la noche. Con una cuchara o cuchillo se saca la planta,
tirándola despacio de las hojas. Si la raíz es muy larga (más que el envase) se poda con
una tijera. En el envase cargado se hace un hoyo del largo de la raíz, y se mete la
plantita, hasta la misma profundidad que estaba en el almácigo, sin doblar la raíz. Se
apisona desde los costados del hoyo para ceñir bien la raíz con el sustrato.
Para tener éxito en el trasplante debemos:
 Cuidar las raíces del sol y el viento.
 Colocar la raíz bien derecha en el hoyo.
 Ceñir bien la raíz, sin dejar huecos.
 Enterrar la raíz a la misma profundidad que tenía en el almácigo; ni más, ni menos.
 Dejar bien plano el sustrato en el envase, sin un hoyo alrededor del tallo.
 Envases
La tierra que se usa para llenar los envases y almácigos tiene que cumplir varias
funciones: dejar entrar y retener el agua; ser rica en nutrientes; blanda para que la raíz
pueda crecer y no desarmarse cuando se saque el envase. Como es difícil encontrar la
tierra “perfecta”, se prepara un sustrato mezclando distintos materiales como arena,
mantillo, lombricompuesto, abono, tierra, etc. La mezcla debe pasarse por una zaranda
para que sea bien fina y no lleve piedras, basura o terrones. Amasando un poco de
sustrato se prueba si la mezcla es buena para retener el agua y los nutrientes. La mezcla
no debe ser demasiado arenosa (se escapa el agua) o demasiado arcillosa (absorbe el
agua muy despacio).
Riego
Los plantines necesitan el agua para transportar los nutrientes y alimentos. En las zonas
donde el agua escasea, hay que usarla bien para que dure. Debemos evitar que al regar
el agua se evapore y debemos tratar de que el suelo la absorba. Poreso es mejor regar al
amanecer y a la oración. También ayuda cubrir los envases y( almácigos) con 2 cm de
pasto seco. Para regar envases, puede ahorrarse mucha agua usando riego por goteo,
con un tanque elevado y cintas. Cuando las plantas son muy chicas, deben regarse con
una lluvia muy fina. Si no hay una regadera, se puede mojar una rama y sacudirla sobre
las plantitas.
Desmalezado
Debemos retirar los yuyos que van creciendo. Si se hacen muy grandes, es mejorcortarlos
en vez de arrancarlos, porque pueden lastimar la raíz de nuestras plantas.
Poda de raíces
Si los envases (sobre todo las bolsas) se dejan mucho tiempo en la tierra, la raíz principal
se “escapa” y empieza a crecer en el cantero. Para evitarlo, se pueden poner sobre
alguna estructura que las separe del suelo. Las raíces no pueden vivir en el aire, y no se
escaparán del envase (algunos llaman a esto auto-poda). Otra opción (la más común) es
mover cada tanto las plantitas de lugar, y podar las raíces que asoman del envase. En
verano, esto debe hacerse cada 15 a 25 días.
Fertilización
Para mejorar el crecimiento de las plantas, o ayudarlas a recuperarse de daños (como la
poda de raíces, vientos fuertes, heladas) puede aplicarse lombricompuesto como
fertilizante.
Labores culturales
 Deshierbo
 Riego
 Remoción
 Poda de raíces
Control fitosanitario:
 Identificación
 Control
 Repicado
 Retiro de plástico
Características del embolsado
 Bien compactado
 Esconder las puntas
 Formas cilíndricas
 Al ras de la bolsa
 El enfilado debe ser en línea recta.
 Mantener la redondez de la bolsa
 Tipo de bolsa a utilizar por especie Recursos

Recursos

Físicos

A) Equipo
C) Herramientas
 Computadora  Machetes
 Calculadora  Azadones
 Cámara  Palas
 Impresora  Carretas
 Libreta de campo  Regaderas
 Lapiceros  Cajas semilleros
 Zaranda
B) Materiales e insumos:
 Bolsas forestales
 Semillas Recursos Humanos y financieros:
 Agua
 Leña  Pepesista
 Pita  Grupos comunitarios de viveros
 Nylon  UTAM San José O.
 Estacas
 Costales
Cronograma de actividades

Meses

noviembre
septiembre

Octubre
Agosto
Actividad

No. 27 5 7 11 26 10 15 17 24 5 12
1 28 6 10 19 27 11 16 22 25 6 13
Limpieza de vivero
Elaboración de
sustrato para
2 semilleros                                
Elaboración de
semillero
Llenado de bolsas
Capacitación
sobre zonas de
3 recarga hídrica                                
Elaboración de
tablones
4 Trasplante                                

Colocación de
cobertizo a los
tablones
5 Riego                                

Deshierbe
Control de plagas
y enfermedades
6                                
Presupuesto.
No. Cantidad Descripción Unidad Costo unitario Sub total
1 1 Materiales Global Q700.00 Q700.00
2 1 Semilla aliso Lbs. Q300.00 Q300.00
3 1 Semilla ciprés Lbs. Q400.00 Q400.00
4 1 Semilla pino Lbs. Q500.00 Q500.00
5 5 Broza Quintales Q20.00 Q100.00
6 5 Tierra negra Quintales Q20.00 Q100.00
7 1 Alambre espigado Royo Q400.00 Q400.00
8 12 Parales Unidad Q10.00 Q120.00
9 1 Jornales Global Q800.00 Q800.00
Total Q3,0420.00
Elaborado por: Estudiante Pepesista TPA USAC-CUSAM
Fuente: Trabajo de campo 2,018
5.1.9 Evaluación:
Se logró la ejecución en un 100% del servicio. Se realizaron los tres servicios de
capacitaciones que se tenían planificadas, en los cuales se fortaleció el
conocimiento sobre diversos temas forestales haciendo énfasis en las zonas de
recarga hídrica y la importancia que genera este en la comunidad.
Se logró la participación de 33 representantes de las distintas familias
beneficiadas, donde cada persona quedo satisfecha por los temas impartidos y las
actividades realizadas, también se notó el compromiso de las personas para poder
darle seguimiento al vivero forestal.

Fotografía 13 Fotografía 12

Se lograron reproducir 1,300 plantas, entre las especies encontramos Ciprés


(Cupressus lusitánica) pino (Pinus sp) y Latifoliada (Alnus); distribuidas en las
diferentes especies nativas del caserío.
Servicio No. 2
Reforestación en zonas de recarga hídrica en El Caserío Las Barrancas.

Figura 14

INTRODUCCION
El objetivo de sistematizar experiencias comunitarias es dejar constancia de
prácticas y conocimientos colectivos como mecanismos eficaces, eficientes e
integrales para la gestión de los bosques estratégicos en el municipio de San Jose
Ojetenam. Es la comunidad de Las Barrancas caserío de la aldea San
Fernando, ubicada en el municipio de San José Ojetenam, comunidad que tiene
el problema de suelo erosionado con pendientes, problema que le da dificultad al
campesino al sembrar ya que no tiene las técnicas o conocimiento para tratar el
suelo. Aspiramos y proponemos que la presente actividad sirva de insumo base
para elaborar criterios y lineamientos técnicos apropiados en el reglamento que
debe ser creado para dar vida a la recién aprobada Ley de Fomento al
Establecimiento, Recuperación, Manejo, Producción y Protección de Bosques en
San José Ojetenam –PROBOSQUE– (Decreto Legislativo 2-2015). Demandamos
que se respeten los derechos de las comunidades forestales comunitarias a tomar
decisión sobre sus propios recursos y bajo sus propios principios, normas y
prácticas. Las organizaciones y comunidades forestales están desafiadas por una
legislación que desconoce sus derechos y las excluye de participar en el diseño e
implementación de políticas públicas relacionadas con los bosques y los recursos
naturales. Las visiones y acciones del Instituto Nacional de Bosques (INAB) y del
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) desconocen y menosprecian las
experiencias comunitarias. El motivo de este proyecto es darle importancia a la
comunidad para que los comunitarios tengan técnicas nuevas de siembra y
aprendan la cultura de sembrar árboles para que el suelo no se siga desgastando
y de eta manera puedan nutrir la tierra argumentando que mientras existan áreas
verdes más productiva será la tierra y esto ayudara a la comunidad de Las
Barrancas para combatir el problema de suelo erosionado.
JUSTIFICACIÓN
La reforestación es de suma importancia para la comunidad, provee ambiente de
excelente calidad, árboles que le dan vida a zonas degradadas, produciendo fuentes de
agua y áreas verdes donde han talado árboles para extraer leña o madera.
Por lo que es necesario implementar una jornada de reforestación en el Caserío Las
Barrancas, de la aldea San Fernando, del municipio de San José Ojetenam, para
contrarrestar los efectos del suelo erosionado y la tierra con poca fertilidad lo que
aumenta la pobreza extrema en la comunidad.
Por tales razones es de vital importancia brindar asistencia técnica en los viveros
forestales existentes dentro de la jurisdicción del municipio, con el fin de obtener un buen
número de árboles, de buena calidad y con excelentes condiciones, que resistan las
condiciones ambientales a la hora de ser usados en la jornada de reforestación
planificada y así darle un enfoque positivo a la convivencia comunitaria.

OBJETIVOS

General
La comunidad del caserío la Barranca debe de ser muy cuidadosa en el uso de la tierra en
este caso dándole importancia al problema que tiene el suelo que está dentro de sus
límites formando conciencia de adquirir técnicas científicas para darle un enfoque
comunitario y mantener la cultura de reforestación.
Específicos.
 Implementar un programa de reforestación para el cuidado de los suelos usando

técnicas científicas que brinden capacitación a los comunitarios.

 Fomentar una cultura de siembra de árboles para adquirir un suelo fértil y de esta

manera aumentar los ingresos económicos a la comunidad.

 Concientizar a la comunidad y explicar sobre los beneficios que da la recuperación

de un suelo fértil.

 Darle seguimiento al programa de reforestación y de esta manera llevar el conteo

de cuantos arboles tendrán formas de viabilidad.


METAS
 Aumentar la capa boscosa en un área de 1.4 Ha en el caserío
 Disminuir la erosión de los suelos
 Capacitar a la comunidad sobre la importancia de las zonas de recarga
hídrica y de qué manera aumentar la efectividad de la misma
 Comprometer a la comunidad a darle seguimiento al programa de
reforestación

Marco Teórico

Reforestación
La degradación del suelo, a consecuencia de la erosión, afecta la fertilidad del
serlo y en última instancia la producción de los cultivos. A pesar de que esta
afirmación es de conocimiento general, pocos son los datos disponibles que
cuantifican esta reducción. Para el estudio de la relación entre erosión y pérdida
de fertilidad se han utilizado ensayes simulados en invernadero; mediciones a
nivel de campo, en áreas con diferentes grados de erosión. La metodología de
simulación de erosión, a pesar de que probablemente es más drástica que el
proceso natural de erosión, es conveniente porque se obtienen resultados a corto
plazo en relación al proceso natural que necesita de un tiempo relativamente largo
para producir diferentes grados de erosión bajo lluvia natural.
La reforestación es una acción destinada a repoblar de árboles un territorio que
anteriormente, en el pasado histórico reciente, unos 50 años aproximadamente,
estaba cubierto de bosques que fueron suprimidos.
Para que el proceso de reforestación se lleve a cabo, primero tuvo que ocurrir lo
contrario, es decir la deforestación o destrucción forestal. Este último fenómeno
ocurre por el aprovechamiento de la madera para fines industriales o de consumo,
incremento de los límites agrícolas o ganaderos, crecimiento de las áreas urbanas
o incendios forestales, bien sea premeditado, accidentales o naturales.
Igualmente, se denomina reforestación, aunque el término real sería forestación, a
la plantación intensiva de árboles en zonas donde éstos no existían. Asimismo, el
concepto es utilizado para designar al conjunto de técnicas aplicadas para crear
una masa forestal, conformada por especies leñosas.
MPORTANCIA DE LA REFORESTACIÓN
El propósito fundamental de la reforestación es mejorar las condiciones
medioambientales, ya que como todos sabemos, los bosques producen la mayor
parte del oxígeno que respiramos. Además, regulan el clima y forman parte del
hábitat natural de muchas especies vegetales y animales.
De allí que la importancia de la reforestación radica en garantizar el oxígeno
suficiente en la Tierra para la supervivencia de las especies. De igual forma, es
indispensable para fundar más extensiones de bosques, a fin de que los árboles
garanticen la captación y eliminación de partículas contaminantes, tales como
polvo, polen, humo y cenizas, entre otros, que son altamente nocivos para la
salud.
Hoy más que nunca, la reforestación constituye una actividad vital, ya que la
cantidad de incendios y la tala indiscriminada de árboles y otros accidentes, han
contribuido a que la concentración verde de nuestro planeta disminuya. Esto trae
como consecuencia que el dióxido de carbono que expulsamos con la respiración,
no pueda ser transformado en oxígeno, porque sin los árboles ni las plantas, la
fotosíntesis es indiscutiblemente imposible.
NECESIDAD DE REFORESTACIÓN
La reforestación debe practicarse porque ayuda a reducir el impacto del efecto
invernadero. La falta de árboles ocasiona que el calor de la Tierra se suspenda en
la atmósfera y no sea liberado, debido a que los altos niveles de CO2 y otros
gases lo impiden. Los árboles se encargan de impulsar y filtrar el CO2, no sólo
eliminándolo del planeta, sino transformándolo en oxígeno, elemento
indispensable para la vida.
La reforestación, innegablemente, también es fundamental en la conservación del
agua y reducción de la erosión del suelo. Los árboles contribuyen, con su tronco y
raíces, a que se puedan reducir las torrenciales corrientes de agua en el suelo,
evitando así el desgaste de los terrenos y la sedimentación en los ríos.
Por otro lado, el efecto isla térmica se reduce ampliamente con la siembra de
árboles. Las masivas y extensas reforestaciones logran inclusive transformar el
clima de las zonas, alcanzando disminuir las elevadas temperaturas originadas por
la acumulación de energía, principalmente en aquellas urbes donde hay presencia
de acero y asfalto
PROBLEMAS PARA LA REFORESTACIÓN
Todas las ventajas de la reforestación están en peligro de desaparecer por causa
de variados problemas. En primer lugar por la acción del hombre, el cual tala
tenazmente las zonas verdes con la intención de obtener combustible o utilizar la
madera de los árboles en la industria. Del mismo modo, ocurren los incendios,
muchos de los cuales son accidentes naturales pero, otros tantos son provocados
por las personas.
Si no se conciencia a las personas de que la reforestación es el arma con la que
se cuenta para mantener los llamados pulmones de la Tierra, probablemente
dentro de algunos siglos la calidad de vida en el planeta se vea gravemente
comprometida.
Desde el punto de vista ambiental, la reforestación es una actividad muy benéfica,
principalmente porque los árboles producen oxígeno. Por ello, a medida que se
destruyen los bosques y las selvas, se reducen nuestras posibilidades de vida.
OBJETIVOS DE LA REFORESTACIÓN
 La reforestación puede estar orientada a la realización de otras actividades
relacionadas, unas muy beneficiosas y otras no tanto:
 Elaboración de viveros y producción de plantas.
 Reforma y ornamento de áreas verdes.
 Detección del progreso de las dunas de arena.
 Obtención de madera, pulpa de celulosa, postes, fruta, fibras y
combustibles.
 Preservación del suelo de la erosión y mejoramiento de la cuenca
hidrográfica.
 Establecimiento de áreas de protección para el ganado, en las técnicas de
producción extensiva
 Formación de defensas contra el viento, para el resguardo de los cultivos.
 Recolección de madera para la elaboración de combustible doméstico.
 Construcción de espacios recreativos.
Cabe destacar que en la reforestación lo ideal es utilizar las especies autóctonas,
aunque se pueden traer de otro lugar. Lo mejor es que sean de crecimiento rápido.
En general, los sembradíos y reforestación de tierras malogradas y los proyectos
sociales para el sembrado de árboles provocan efectos positivos, por los recursos
y el mejoramiento ambiental derivado.
Actividades de conservación de suelos

En la aldea Laguna Grande municipio de San José Ojetenam, no se realiza


ninguna actividad de conservación de suelos, motivo por el cual, muchas veces
han ocurrido deslaves que han causado grandes daños a los habitantes de la
aldea.
La pendiente existente en la comunidad tiene porcentajes muy altos (35 o) y por lo
tanto los suelos desnudos están expuestos constantemente a la erosión hídrica y
eólica.
FLORA

Tabla No. 3
ESPECIES DE FLORA EXISTENTES EN CASERIO LAS BARRANCAS, SAN
FERNANDO, SAN JOSE OJETENAM SAN MARCOS.
ESPECIES FORESTALES (coníferas)
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO
Ciprés. Cupresus lusitánica
Pino. Pinus sp.
Pinabette Abies guatemalensis
Pino Blanco Pinus ayacahuite
Pino Colorado Pinus oocarpa
Pino de las Cumbres Pinus rudis hardwewii
Pino triste Pinus pseudostrobus.
ESPECIES FORESTALES (latifoliadas)
Cerezo de Montaña Prunus mamnoides
Eucalipto Eucalyptus camaldulensis
Sauce Salix taxifolia
Naranjillo Ulmus mexicano
Roble Quercus oocarpa
Salvia Buddleja euryphilla
Chichicaste manso Myriocarpa obovata
Fuente: Municipalidad de San José Ojetenam
Por otro lado, se determinó que se llevan a cabo capacitaciones a promotores
forestales cada dos meses y que la Municipalidad cuenta con planes de
reforestación y protección de bosques, así mismo que existen sistemas
agroforestales y programas de asociación de cultivos agrícolas.
METODOLOGÍA
Capacitaciones: Se reunió al COCODE, grupo de mujeres y a los pobladores en
general, con el fin de realizar charlas de aprendizaje y manejo, sobre el tema de la
reforestación, exponiendo temas como lo son métodos, importancia y técnicas de
manejo agrícola, además de demostrar la preparación de plantillas para trasladar
a campo definitivo.
Reforestación comunal: luego de las capacitaciones se procedió a poner en
práctica lo aprendido, mostrando el correcto manejo de las plantillas, la forma
correcta de sembrar los arboles manejando la técnica del tresbolillo.
Monitoreo: se realizaron visitas de campo en las diferentes zonas reforestadas
para observar el avance de los arbolitos y determinar la efectividad de la
reforestación.
RECURSOS

 Recursos financieros  Recursos humanos  Recursos físicos

 Plantillas de Pino blanco  Grupo de mujeres  Cámara fotográfica


 Plantillas de pino colorado  Madre monitora  Marcadores
 Plantillas de pino ciprés  Técnicos UTAM  Masquintape
 Cocode Las Barrancas  Pala dúplex
 Plantillas de aliso  Navaja
5.2.8 presupuesto  Pobladores
 Azadón

No. Cantidad Descripción Unitario Total

1 75 Plantillas de pino blanco Q2.25 Q168.75

2 75 Plantillas de pino colorado Q2.25 Q168.75

3 75 Plantillas de pino ciprés Q2.25 Q168.75

4 75 Plantillas de aliso Q2.50 Q187.50

5 ------ Gastos de traslado de plantillas Q350.00 Q350.00

TOTAL Q1,043.75

Elaborado por: Estudiante Pepesista TPA USAC-CUSAM


Fuente: Trabajo de campo 2,018

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Meses

Septiembre

noviembre
Octubre
Agosto
Actividad

No. 16 17 7 11 26 10 15 17 24 5 12

1 13 14 15 28 6 10 19 27 11 16 22 25 6 13

Solicitud y gestión
de árboles al
2 INAB                                
Reunión con el
COCODE y
autoridades
municipales.
3                                

Capacitación al
grupo de mujeres
del caserío LA
4 BARRANCA.                                

Adquisición de
árboles forestales
5 nativos.                                
Jornada de
reforestación en
el caserío LA
BARRANCA ,
CONVIVENCIA
COMUNITARIA
6                                

EVALUACION
Los servicios prestados de reforestación comunitaria con especies nativas del
Caserío Las Barrancas, contamos con la presencia de 18 personas de las familias
de todas las capacitaciones, talleres y prácticas, planificados por lo que se
concluyó al 100% este servicio, teniendo así un resultado aceptable considerando
las metas trazadas al inicio del servicio.

Figura 15 Figura 16

En la siembra
de las
plantillas se
beneficiaron
un
aproximado
de 21 familias, enfocándonos en mejorar la
capa forestal de la zona de recarga hídrica Del Caserío Las Barrancas, Municipio
de San José Ojetenam, del Departamento de San Marcos, inculcando así la
reforestación comunitaria con árboles nativos, para que posteriormente puedan
darle seguimiento a la reforestación en el lugar para que generaciones futuras
puedan beneficiarse de dicho proyecto.

SERVICIO No. 3
Producción de hongos tipo ostra (Pleurotus ostreatus)
Figura 17

INTRODUCCION
El comúnmente denominado hongo ostra es un hongo que no sólo exige un
cuidadoso control en todas sus fases de desarrollo, sino también un alto nivel de
conocimiento para llevar la actividad a un buen rendimiento final de siembra. Para
cultivarlos, el método más sencillo y tradicional consiste en hacerlos crecer en
pasteles de olote embolsado.

En general, el cultivo sobre olote comienza a producir a los 30 días después de


realizada la siembra, mientras que sobre maderas duras la cosecha se inicia
normalmente en el segundo año.
Este método de cultivo, resulta muy sencillo y se adapta a producción. Se puede
realizar con estructuras simples y de bajo costo, En contrapartida, la producción se
obtiene a corto plazo.
Desde el punto de vista nutritivo se destacan por su contenido de aminoácidos
esenciales, proteínas (4-5% ciento) y su bajo valor calórico.
Se les atribuyen propiedades medicinales, tales como contribuir a bajar el
colesterol, acciones antivirales, de tónico cardíaco, etcétera.
Pero sin dudas su mayor virtud es que en la cocina resultan irresistibles. Le dan a
las salsas un sabor único; saltados son un manjar o se convierten en exquisitos
escabeches.
Su producción aparece como una propuesta alternativa de agronegocio familiar, o
como actividad diversificadora del sistema productivo.
JUSTIFICACION
En el Caserío Las Barrancas, cada habitante tiene la percepción de los sistemas
productivos en su comunidad y lo reflejan en las actividades que realizan en su
diario vivir.
La seguridad alimentaria y nutricional en El Caserío Las Barrancas es un tema de
suma importancia, especialmente en los niños, ya que se puede observar un alto
índice de desnutrición primordialmente en los primeros mil días de vida, con lo
cual la implementación de nuevas tecnologías es de vital importancia, por ello
implementaremos el cultivo de hongos tipo ostra (Pleurotus ostreatus) con el fin de
ser un apoyo a la ingesta variable de alimentos de buena calidad, agradable para
el paladar y de menor gasto para el bolsillo familiar.
Cada uno de los recursos y actividades que se realizan, son importantes para la
comunidad, por eso se deben capacitar y orientar sobre el manejo adecuado de
los cultivos que poseen, así también la importancia de las adecuadas prácticas de
higiene para evitar infección de pasteles y sombreros, ya que si esto sucede, los
rendimientos decaerán y por ello la economía de los productores.
Se pensó en este servicio ya que uno de los problemas principales en el Caserío
las Barrancas, es el bajo consumo de proteínas y la falta de variabilidad de
cultivos, lo que ocasiona cuadros de desnutrición, no teniendo la orientación
adecuada en cuanto a la diversificación de alimentos, esto ayudara a tener una
diversificación en los productos agrícolas en la comunidad, que contribuyan al
mejoramiento de la economía familiar y aumentar la ingesta de proteínas diarias.
Mediante el trascurso de las capacitaciones que se realizaron el Caserío Las
Barrancas, específicamente en la Aldea San Fernando, se podrán integrar
aspectos de género, ecológicos, económicos y principalmente nutricionales dentro
de la comunidad, proporcionando no solo las herramientas para el buen manejo de
los pasteles de hongos tipo ostra (Pleurotus ostreatus).
El estado en el que las personas Del Caserío mantienen su medio físico permitirá
conocer, explicar y enfocar alternativas de manejo que ayuden en el mejoramiento
de la calidad de vida tanto nutricionalmente como económicamente de las
personas.
OBJETIVOS
GENERAL:
 Brindar asistencia técnica a las personas beneficiadas Del Caserío en la
introducción de producción de hongos tipo ostra (Pleurotus ostreatus)
contribuyendo así a la diversificación de cultivos y siendo la producción de
hongos una alternativa nutricional, así también capacitar a los habitantes
sobre la productividad y desarrollo mediante el cultivo de hongos ostra en
olote.

ESPECIFICOS:

 Ofrecer conocimientos teórico-prácticos a los habitantes beneficiados para


iniciar un emprendimiento empresarial de cultivo de Hongos Ostra sobre
sustratos como el olote.

 Motivar a la comunidad para que la implementación de proyectos


innovadores en el área de Productividad y Desarrollo. Puedan ser una
alternativa a su calidad de vida

METAS
 Realizar tres capacitaciones sobre las temáticas: importancia de la diversificación
alimenticia y la introducción de hongos en el mercado local

 Sembrar 72 pasteles de hongos para beneficiar a 16 familias

 Instruir a 16 beneficiados en las temáticas: uso de sustratos, control de plagas,


cosecha y post cosecha.

Revisión Bibliográfica
PREPARACIÓN DEL SUSTRATO (olote)
Se puede utilizar materia vegetal y sus subproductos ricos en lignina, Con respecto al uso
de olote de maíz como sustrato, se debe de cortar en fracciones pequeñas de 5 a 8 cm
para facilitar la desinfección y la colonización.

DESINFECCION DEL SUSTRATO


El método más recomendado es el remojo del sustrato en cal, durante 16 a 24 horas. Se
utiliza 1 libra de cal en 18 galones de agua.

SIEMBRA DEL HONGO:


El sustrato, se mezclan 4 onzas de semilla con 25 libras de sustrato.
Las bolsas contendoras pueden variar de tamaño, pero se trata de inocular la semilla con
COLONIZACION:
Esta etapa dura alrededor de 3 semanas. Los principales elementos a considerar
son:
 Humedad Cuando se utilizan bolsas plásticas, es de gran ayuda, porque, el
plástico no deja ingresar la humedad del ambiente.

 Temperatura La temperatura en la cual el hongo se esparce y desarrolla


óptimamente es de 24 grados Celsius en el sustrato.

 Luminosidad En esta etapa del proceso de producción de hongos ostra, no se


necesita de luz, por lo cual se debe habilitar un lugar el cual no permita la entrada
de luz, o cubrir las bolsas contenedoras en bolsas oscuras.

 Aireación Según France, Cañumir y Cortez (2000) en su investigación indican que


el hongo ostra resiste grandes concentraciones de CO2, alrededor de 20000 ppm.
Por lo que, es suficiente hacer un agujero pequeño y cubrirlo con una maya.

INDUCCIÓN DE SOMBREROS
Esto se refiere a la formación de botones en los hongos para que después se desarrollen.
Para esto se deben exponer los hongos a cambios bruscos de temperatura, humedad y
aireación.
Humedad En esta etapa la humedad relativa es muy importante ya que los sombreros del
hongo están expuestos al medio externo, el cuarto debe de estar aproximadamente a
80% – 85% de humedad. Esto se puede lograr mojando el piso del cuarto. Algo
importante es que el agua con el cual se riegan los sustratos no debe de ser clorada
Temperatura La temperatura, para la producción de botones y sombreros de los hongos,
debe de estar comprendida entre los 15 a 18 grados Celsius. Esto se puede lograr
regando agua fría en el cuarto.
Aireación Cuando se utilizan bolsas plásticas, estas deben ser removidas, ya que para
obtener buenos botones y sombreros, el hongo debe de tener condiciones de CO2 por lo
menos de 1000 ppm por lo que, se debe airear cada 4 horas
PRODUCCION:
Los primeros botones aparecen de 6 a 10 días de la inducción y se desarrollan de 4 a 5
días después.

COSECHA
Si se tiene un buen manejo del cultivo, los diámetros de los sombreros de los hongos
pueden llegar a medir desde 7 a 15 cm de diámetro. Los hongos se deben cosechar antes
de que el sombrero se extienda por completo, sino, el hongo será demasiado maduro
afectando su calidad, porque, liberara esporas.

METODOLOGIA
A) capacitaciones:
Se reunieron a las personas beneficiadas Del Caserío Las Barrancas en la casa de doña
Sara Roblero quien es la madre guía del grupo de mujeres del sector, con el fin de realizar
charlas de aprendizaje, sobre los diferentes temas que abordan la producción de hongos
y su aprovechamiento, de igual manera se capacito a los beneficiados sobre las plagas
que afectan al cultivo y de que manera controlarlas con métodos físicos.
B) prácticas de campo:
Después de realizar las capacitaciones programadas, procedimos a poner en práctica lo
aprendido en las diferentes capacitaciones, mostrando como controlar la plaga del
Esciárido adulto (Lycoriella auripila), correcta desinfección del sustrato para evitar la
proliferación de patógenos que afecten la producción el hongo, también realizamos
practicas sobre siembra y embolsado del olote, tecnificación del manejo de cosecha y
post-cosecha.

C) Monitoreo
Se realizaron visitas de campo en la zona de producción, para observar el avance y la
correcta aplicación de lo aprendido en las capacitaciones

No Cantidad Descripción Unitario Total


.
1 15 Libras de semilla de hongo Pleurotus Q30.00 Q450.00
ostreatus
2 30 Bolsas de 25 Lbs. Q2.00 Q60.00

3 5 Costales de olote Q10.00 Q50.00

4 2 Libras de cal Q2.00 Q4.00

TOTAL Q564.00

Elaborado por: Estudiante Pepesista TPA USAC-CUSAM


Fuente: Trabajo de campo 2,018

Cronograma de Actividades en el proyecto de producción de hongos:


Meses

septiembre

noviembre
Actividad

Octubre
Agosto
No. 27 5 7 11 26 10 15 17 24 5 12
28 6 10 19 27 11 16 22 25 6 13
Presentación del plan
de trabajo a grupo de
mujeres del Caserío las
1 Barrancas.                                
Capacitación sobre
producción de hongos
2 tipo ostra                                
Proceso de recolección
y desinfección de
sustrato
3 Siembra                                
Capacitación sobre
riego de pasteles y
calidad del agua.
5 Cosecha                                

Capacitación del
6 manejo post-cosecha.                                

Recursos:
a) equipo
C) Herramientas
 Computadora  Cuchillo
 Cámara  navaja
 Impresora  palangana
 Libreta de campo  tonel
 Lapiceros  manguera
 nylon
B) Materiales e insumos:  brochas
 Bolsas
 Semilla de hongo 5.1.6.2 Recursos Humanos y financieros:
 Agua  Pepesista
 olote  Grupos comunitarios de viveros
 cal  UTAM San José O.

También podría gustarte