Está en la página 1de 110

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY

DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO


PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

3.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTIDAS POR ADMINISTRACION


DIRECTA

01 OBRAS PROVISIONALES

01.01 ALMACEN DE OBRA glb


DEFINICIÓN

Son las construcciones provisionales y de carácter transitorio que servirán como


oficinas y albergue de (ingenieros, técnicos y obreros) almacenes y caseta de
guardianía.

Estos ambientes estarán ubicados en la zona donde se ejecutará la obra y estarán


ubicados en tal forma que los trayectos a recorrer tanto del personal como de los
materiales sean los más cortos posibles para no interferir con el desarrollo normal de
la obra.

El material para la construcción de estos ambientes podrá ser de elementos de


madera, triplay o de elementos pre-fabricados, siempre que estén a prueba de
precipitaciones pluviales y de acuerdo a las indicaciones realizadas por el Ingeniero
Supervisor.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de esta partida será en forma Global (Glb) y considera el área apropiada
para la construcción.

FORMATO DE PAGO

El Global (GLB) de, ALMACÉN, OFICINA Y CASETA DE GUARDIANÍA INC. SS. HH,
medido de acuerdo a lo anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según
el Contrato. El pago se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de
acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación por la mano de obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo
empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS glb


DEFINICIÓN

Este flete se refiere exclusivamente al transporte terrestre de Maquinarias y equipos,


no incluye el transporte de agregados ni materiales. El tipo de transporte considerado
es desde la ciudad de Huaral hasta el Distrito de Chancay, puesto en obra.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de Global (GLB)

FORMATO DE PAGO

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

El Global (GLB) de MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y


MAQUINARIAS, medido de acuerdo a lo anteriormente descrito, será pagado al
precio unitario según el Contrato. El pago se efectuará mediante las valorizaciones
respectivas y de acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que dicho pago
constituirá compensación por la mano de obra (inc. leyes sociales), herramientas y
equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida.

01.03 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA und


DEFINICIÓN

Está comprendido la confección e instalación en la obra de un cartel con base de


madera en el cual se pegara una Gigantografía, al inicio de los trabajos, con las
medidas, diseños, ubicación y texto, de acuerdo a lo que se fija a continuación.

Será de 3.60 x 7.20 metros se usará una Gigantografía que se apoyara sobre un
espaldar de triplay estructurado e=6mm con listones de madera tornillo, los parantes
serán de palo de eucalipto la altura de los parantes será determinado por el
supervisor.

Las características del diseño de letras, colores, etc.se coordinarán con la Entidad
Contratante.

El cartel será instalado en un lugar de visibilidad predominante que señale el


Ingeniero Supervisor y deberá quedar firmemente empotrado en el terreno.
Adicionalmente se indicará los siguientes datos:

 Nombre de la Obra
 Entidad contratante.
 Beneficiarios
 Nombre de la Empresa Contratista.
 Plazo de Ejecución en días calendarios.
 Financiamiento.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de Unidad (UND)

FORMATO DE PAGO

Es la Unidad (UND) de CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA (3.60n mX7.20 m),


medido de acuerdo a lo anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según
el Contrato. El pago se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de
acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación por la mano de obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo
empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

02 OBRAS PRELIMINARES

02.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO m2


Comprende el replanteo de los planos en el terreno, fijando los ejes de referencia y la
estaca de nivelación.

Los ejes serán determinados de acuerdo al “BM” fijado en el plano topográfico.

Los ejes deben fijarse permanentemente por estacas balizas o tarjetas fijas en el
terreno. Se usan en este último caso dos tarjetas por eje. Se seguirá para el trazo el
siguiente procedimiento: se marcan los ejes y a continuación se marcan las líneas de
ancho de la excavación, en concordancia con los planos.

Estos ejes deben ser aprobados por el Ing. Residente antes de que se inicien las
excavaciones.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de metro Cuadrado (M2)

FORMATO DE PAGO

El metro cuadrado (M2) de TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO, medido de


acuerdo a lo anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato.
El pago se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance
real de la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano
de obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos
necesarios para completar la partida.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

03 SEGURIDAD Y SALUD

03.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO glb
DEFINICIÓN

Señalización para seguridad - cintas plásticas

Las señales preventivas a utilizarse en las zonas o áreas en construcción o


mantenimiento tienen la función de prevenir al Conductor de posibles riesgos de
accidente por las condiciones de la circulación automotriz producidas por las labores
que están ejecutándose en la vía pública: desvíos, cambios de dirección, reducción
del ancho de la superficie de rodadura, etc., que motivan que el usuario reduzca
velocidad y tome las debidas precauciones. La instalación de cintas de seguridad
alrededor de las zanjas excavadas en emplean para aislar la zona de trabajo evitando
que la población sufra algún tipo de accidentes en la misma.

Pases peatonales

Se refiere a la instalación de puentes de madera en lugares convenientes para


permitir que la población pueda cruzar las zanjas de una forma segura.

Tranquera t/baranda 2.40x1.20 para señalización-protección

En las zonas rurales, carreteras o vías interurbanas, donde se hace necesario


interrumpir o desviar el paso vehicular, las señales preventivas deberán localizarse
aproximadamente a 450 metros antes del lugar de inicio de las obras o del desvío. La
barrera o tranquera localizarse en el centro de la vía clausurada que limita el tránsito
vehicular. Se deberá pintar las tranqueras con franjas de colores naranja y blanco; las
franjas estarán diseñadas a 45º con respecto a la vertical.

Cono de fibra de vidrio fosforescente p/señalización

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Son dispositivos de forma cónica o cilíndrica de material plástico o goma que no se


deterioran con el impacto de los vehículos automotores.

Se utilizan como encauzamiento complementario en los desvíos y en zonas en


trabajo.

Deberán ser pintados en franjas de color naranja y blanco reflectante, con un ancho
no menor de 10 cm, con el fin de obtener el contraste necesario.

Para obras en vías y a fin de orientar el tráfico vehicular se utilizarán conos con las
siguientes características:

 Altura: 70 cm.
 Peso: 3,3 Kg.
 Base: maciza vulcanizada de 40x40 cm.
 Con una banda reflectiva de 10 cm. de ancho (opcional)
Letreros informativos, preventivos y de regulación

Se construirá letreros de triplay en ambas caras de 12 mm de espesor, con el fin de


crear un diseño para la elaboración del letrero informativo, preventivo y de regulación.
Con este letrero se busca informar a la población sobre los diferentes estados en el
que se encuentra la ejecución de la obra.

Las dimensiones del letrero serán de 0.60 metros, por cada lado, en forma cuadrada.

El material usado será pintura esmalte de colores.

Así mismo los Letreros serán colocados en lugares visibles de la Obra. También se
colocarán 200 metros lineales de cinta de seguridad por cada letrero, con la finalidad
de aislar la zona de trabajo.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de Global (GLB)

FORMATO DE PAGO

El Global (GLB) de ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, medido de acuerdo a lo
anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se
efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la
obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra
(inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos
necesarios para completar la partida.

03.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL glb


DEFINICIÓN

Son trabajos de Suministro e instalación de todos los materiales de protección para el


personal de mano de obra, tales como: cascos personales, lentes de protección,
tapones auditivos, audífonos de aislamiento, botas de seguridad, chalecos reflectivos,
guantes de cuero, etc.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de Global (GLB)

FORMATO DE PAGO

El Global (GLB) de EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL, medido de acuerdo a


lo anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se
efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la
obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra
(inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos
necesarios para completar la partida.

03.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA glb


DESCRIPCIÓN:

Comprende todos los equipos de protección colectiva que deben ser instalados
obligatoriamente para proteger al personal de la obra y público en general de los
peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo. Entre ellos se debe considerar:
Sistemas de mallas faena de limitación de áreas, tranqueras para el transito continuo
de personal de obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Los equipos de protección colectiva serán medidos en unidad (UND).

CONDICIONES DE PAGO:

El pago se hará por unidad (UND). Deberá cumplir lo requerido en el expediente


técnico de obra en lo referente a los Mecanismos Equipamiento de respuesta
implementados.

03.04 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD glb


DEFINICIÓN

Contempla las acciones que sean necesarias adoptar, para asegurar el


mantenimiento de tránsito y la seguridad vial durante la ejecución de los trabajos a
cargo del Contratista.

Así también contempla el plan de desvío para mejorar el tránsito y seguridad vial.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Previamente a la iniciación de los trabajos el Contratista debe coordinar con el


supervisor las acciones y el programa previsto para disminuir al mínimo las molestias
a los usuarios de las vías e incomodidad al vecindario, considerando que las obras
contratadas deben efectuarse en el plazo establecido.

No se ha previsto efectuar el cierre de ninguna vía, solo carriles por el tiempo que
duren los trabajos.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

El plan de trabajo y la correspondiente señalización provisional podrán ser


modificados por el Contratista, previa coordinación con el Ingeniero Supervisor, si se
demuestra que la modificación introducida permite reducir las molestias e
inconvenientes al tránsito vehicular o al peatonal.

El Contratista coordinará con las autoridades policial y municipal respectiva, las


modificaciones del tránsito vehicular o peatonal que signifique una variación
sustancial del sistema actual, haciendo uso de las respectivas señales, avisos,
tranqueras, señales luminosas y demás dispositivos de control necesarios, tanto
diurnos como nocturnos, de acuerdo al Manual de Dispositivos de Control de Tránsito
para Calles y Carreteras del MTC, R.M. Nº 210-2000-MTC/15.02 del 03 de Mayo del
2000 y otros dispositivos legales vigentes.

Sin perjuicio de lo anterior, de ser necesario y donde lo indique el Ingeniero


Supervisor, el contratista ubicará por cuenta propia vigilantes con banderolas,
linternas, silbatos, etc. a fin de que puedan orientar el movimiento Vehicular a través
del área de trabajo, teniendo en cuenta en todo momento la obligación de
proporcionar a los conductores, peatones y vigilantes una adecuada seguridad
personal y de sus bienes, así como comodidad para su circulación.

MÉTODO DE CONTROL

El Supervisor deberá aprobar el programa del Contratista para la ejecución de los


trabajos de mantenimiento del tránsito y seguridad vial para evitar el caos peatonal y
facilitar el libre tránsito peatonal y vehicular.

El tránsito vehicular durante la ejecución de las obras no sufrirá detenciones de


duración excesiva. Para esto se diseñará sistemas de control por medios visuales y
sonoros, con personal capacitado de manera que se garantice la seguridad y confort
del público y usuarios de la vía, así como la protección de las propiedades
adyacentes.

El control de tránsito se deberá mantener hasta que las obras sean recibidas.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medición es global (GLB).

BASE DE PAGO

El pago se hará proporcionalmente al plazo transcurrido y se pagará 1/4 del monto


por cada mes del plazo que dure la obra y constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo,
imprevistos y en general todo lo necesario para completar la actividad.

03.05 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO glb
DEFINICIÓN

Son trabajos de Suministro e instalación de todos los materiales, personal necesario


profesional y técnico para suplir con eficacia y prontitud las emergencias que se
presenten durante la duración de la obra.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de Global (GLB)

FORMATO DE PAGO

El Global (GLB) de RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, medido de acuerdo a lo anteriormente
descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se efectuará
mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra (inc.
leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios
para completar la partida.

03.06 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD


DEFINICIÓN

Son trabajos de Suministro e instalación de todos los materiales didácticos, personal


necesario profesional y técnico para las charlas y capacitaciones sobre seguridad y
salud a los pobladores y personal de trabajo durante los meses que dure la obra.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de Global (GLB)

FORMATO DE PAGO

El Global (GLB) de CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD, medido de acuerdo


a lo anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago
se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de
la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra
(inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos
necesarios para completar la partida.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

04 DEMOLICION DE VEREDAS EXISTENTES

04.01 DEMOLICION DE VEREDAS E = 4" m2


DEFINICIÓN

Esta actividad corresponde a la demolición de veredas y de pavimentos asfaltico


existentes en el área de la obra; estructuras que necesariamente deben ser
eliminadas para que el nuevo diseño geométrico de la vía pueda incorporarse sin
inconvenientes y atender el requerimiento del flujo vehicular y peatonal. Las
estructuras a demoler están ubicadas en los planos de demolición de veredas y plano
de demolición de pavimentos existentes y el desmonte será eliminado
inmediatamente para no dificultar las actividades normales y de obra.

Equipos

• Herramientas Manuales

• Compresora neumática 76 HP 125-175 PCM

• Martillo neumático de 24 Kg

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El Contratista no podrá iniciar la demolición de las estructuras antes mencionadas sin


la previa autorización de la Supervisión. Tal autorización no exime al Contratista de su
responsabilidad por las operaciones aquí señaladas, ni del cumplimiento de estas
especificaciones y de las condiciones pertinentes establecidas en los documentos del
contrato.

El Contratista será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las


personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades
cuya demolición no esté prevista en los planos o en el expediente técnico. Los
trabajos deberán efectuarse en forma y horario tal que produzcan la menor molestia
posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra. Las estructuras de concreto
deberán ser fracturadas y demolidas en pedazos de tamaño adecuado para que
puedan ser acumulados y posteriormente eliminados en los sitios autorizados por la
Supervisión.

MÉTODO DE CONTROL

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles:

• Identificar todos los elementos que deben ser demolidos.

• Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el


Contratista.

• El Supervisor considerará terminados los trabajos de demolición cuando la zona en


donde ellos se hayan realizado quede despejada, de manera tal que permita
continuar con las otras actividades programadas, y los materiales sobrantes hayan
sido adecuadamente dispuestos de acuerdo con lo que establece la correspondiente
especificación.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

La unidad de medida es por concepto de metro cuadrado (m2).

FORMATO DE PAGO

El metro cuadrado (m2) de DEMOLICION DE VEREDAS Y PAVIMENTO


ASFALTICO, medido de acuerdo a lo anteriormente descrito, será pagado al precio
unitario según el Contrato. El pago se efectuará mediante las valorizaciones
respectivas y de acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que dicho pago
constituirá compensación por la mano de obra (inc. leyes sociales), herramientas y
equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida

04.02 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO INC. F.P. m2


DEFINICIÓN

Esta actividad corresponde a la demolición de pisos de concreto incluyendo el falso


piso existentes en el área de la obra; estructuras que necesariamente deben ser
eliminadas para que el nuevo diseño geométrico de la vía pueda incorporarse sin
inconvenientes y atender el requerimiento del flujo vehicular y peatonal. Las
estructuras a demoler están ubicadas en los planos de demolición de veredas y plano
de demolición de pavimentos existentes y el desmonte será eliminado
inmediatamente para no dificultar las actividades normales y de obra.

Equipos

• Herramientas Manuales

• Compresora neumática 76 HP 125-175 PCM

• Martillo neumático de 24 Kg

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El Contratista no podrá iniciar la demolición de las estructuras antes mencionadas sin


la previa autorización de la Supervisión. Tal autorización no exime al Contratista de su
responsabilidad por las operaciones aquí señaladas, ni del cumplimiento de estas
especificaciones y de las condiciones pertinentes establecidas en los documentos del
contrato.

El Contratista será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las


personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades
cuya demolición no esté prevista en los planos o en el expediente técnico. Los
trabajos deberán efectuarse en forma y horario tal que produzcan la menor molestia
posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra. Las estructuras de concreto
deberán ser fracturadas y demolidas en pedazos de tamaño adecuado para que
puedan ser acumulados y posteriormente eliminados en los sitios autorizados por la
Supervisión.

MÉTODO DE CONTROL

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles:

• Identificar todos los elementos que deben ser demolidos.

• Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el


Contratista.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

• El Supervisor considerará terminados los trabajos de demolición cuando la zona en


donde ellos se hayan realizado quede despejada, de manera tal que permita
continuar con las otras actividades programadas, y los materiales sobrantes hayan
sido adecuadamente dispuestos de acuerdo con lo que establece la correspondiente
especificación.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de metro cuadrado (m2).

FORMATO DE PAGO

El metro cuadrado (m2) de DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO INC F.P.,


medido de acuerdo a lo anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según
el Contrato. El pago se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de
acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación por la mano de obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo
empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida

04.03 DEMOLICION DE GRADAS DE CONCRETO m3


DEFINICIÓN

Esta actividad corresponde a la demolición de gradas de concreto existentes en el


área de la obra; estructuras que necesariamente deben ser eliminadas para que el
nuevo diseño geométrico de la vía pueda incorporarse sin inconvenientes y atender el
requerimiento del flujo vehicular y peatonal. Las estructuras a demoler están ubicadas
en los planos de demolición de veredas y plano de demolición de pavimentos
existentes y el desmonte será eliminado inmediatamente para no dificultar las
actividades normales y de obra.

Equipos

• Herramientas Manuales

• Compresora neumática 76 HP 125-175 PCM

• Martillo neumático de 24 Kg

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El Contratista no podrá iniciar la demolición de las estructuras antes mencionadas sin


la previa autorización de la Supervisión. Tal autorización no exime al Contratista de su
responsabilidad por las operaciones aquí señaladas, ni del cumplimiento de estas
especificaciones y de las condiciones pertinentes establecidas en los documentos del
contrato.

El Contratista será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las


personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades
cuya demolición no esté prevista en los planos o en el expediente técnico. Los
trabajos deberán efectuarse en forma y horario tal que produzcan la menor molestia
posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra. Las estructuras de concreto
deberán ser fracturadas y demolidas en pedazos de tamaño adecuado para que
puedan ser acumulados y posteriormente eliminados en los sitios autorizados por la
Supervisión.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

MÉTODO DE CONTROL

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles:

• Identificar todos los elementos que deben ser demolidos.

• Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el


Contratista.

• El Supervisor considerará terminados los trabajos de demolición cuando la zona en


donde ellos se hayan realizado quede despejada, de manera tal que permita
continuar con las otras actividades programadas, y los materiales sobrantes hayan
sido adecuadamente dispuestos de acuerdo con lo que establece la correspondiente
especificación.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de metro cuadrado (m3).

FORMATO DE PAGO

El metro cuadrado (m3) de DEMOLICION DE GRADAS DE CONCRETO, medido de


acuerdo a lo anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato.
El pago se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance
real de la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano
de obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos
necesarios para completar la partida

04.04 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE m3


DESCRIPCIÓN

El material sobrante de las excavaciones manuales será acarreado con herramientas


manuales dentro de la obra ubicando este material en puntos de acopio donde serán
eliminados posteriormente con maquinaria pesada.
Estos puntos de acopio deben estar ubicados de tal manera que sean de fácil acceso
a la maquinaria pesada y lo suficientemente espaciosos para permitir el manipuleo y
carguío de este material.
Se prestará particular atención al hecho que, tratándose que los trabajos se realizan
en zona urbana no deberá acopiarse los excedentes en forma tal que ocasione
innecesarias interrupciones al tránsito vehicular y peatonal.

UNIDAD DE MEDIDA

Metros cúbicos (M3)

NORMA DE MEDICIÓN

Consiste en la medición del volumen de acarreo a los puntos de acopio.

BASES DE PAGO

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagados según lo


especificado en la norma de medición y de acuerdo a los precios unitarios fijados,
constituyendo compensación total de mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para realizar los trabajos.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

04.05 CARGUIO DE MATERIAL EXCEDENTE m3


DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el carguío del material excedente, procedente del corte de
terreno a nivel de sub rasante con máquina, acarreo de material interno, ruptura de
vereda considerada innecesario. Se utilizará equipos mecánicos; cargado con
cargador frontal depositado en los volquetes.

UNIDAD DE MEDIDA

Metros cúbicos (M3)

NORMA DE MEDICIÓN

El volumen a cargar será medido en metros cúbicos sueltos (m3).

BASE DE PAGO

El material cargado en la forma especificada y aprobada por el supervisor será


pagado a precios unitarios fijados en expediente, constituido dicho precio la
compensación total por la mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos e
imprevistos para la ejecución plena de esta partida.

04.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQ. D=1 KM m3


DEFINICIÓN

Comprende la eliminación de los materiales sobrantes de las diferentes etapas


constructivas complementando los movimientos de tierras descritos en forma
específica.
Se prestará particular atención al hecho que no ocasionen innecesarias interrupciones
al tránsito peatonal o vehicular, así como molestias con el polvo que generan las
etapas de aplicación carguío y transporte que forman parte de esta sub partida.
UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de metro Cúbico (M3).

FORMATO DE PAGO

El metro cúbico (M3) de ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQ. D=10


KM, medido de acuerdo a lo anteriormente descrito, será pagado al precio unitario
según el Contrato. El pago se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de
acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación por la mano de obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo
empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida. El pago por la
partida será por c/volquete 15M3 DM= 1 km.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

05 PAVIMENTACION

05.1 OBRAS PRELIMINARES

05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2


DESCRIPCIÓN

Comprende la limpieza general del terreno previa a las excavaciones para las
estructuras a construir, utilizando para ello herramientas manuales.

Se limpiará toda el área destinada a la obra, así como los márgenes aledaños a fin de
que esté libre de desmontes y basura como material orgánico y vegetación antes del
inicio de obra.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Para la ejecución de los trabajos, se tomarán las medidas de seguridad necesarias


para proteger al personal que efectué la limpieza, así como a terceros.

En lo posible se evitará la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema de


regadío o cobertura.

MÉTODO DE CONTROL

El método de control se aplicará a la zona o área de trabajo esté libre de fangos,


material orgánico y vegetación para la aprobación de los trabajos.

Se debe tener especial cuidado al momento de la ejecución, para evitar la


contaminación del ambiente por efectos de polvos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Las unidades de medida son: el metro cuadrado (m2).

BASES DE PAGO

El Pago se efectuará al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado, aplicado
al metrado calculado. El pago que se efectúe constituirá la compensación total por
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida.

05.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO m2


DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno la determinación precisa, las


medidas y ubicación de todos los elementos que existen en los planos, sus niveles,
así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia.

Dichos trabajos serán lo suficientemente necesarios y precisos para la finalidad


indicada. Sin ser limitantes y en función al tipo de partidas que ejecuten, se

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

considerará para la obtención de las dimensiones y niveles de los elementos que


conforman la vía:

 Estacado del eje.


 Nivelación del eje y bordes del pavimento.
 Nivelación de veredas existentes.
 Nivelación de secciones en general.
En general el contratista no deberá escatimar esfuerzos en obtener la mayor
información topográfica y replantearla en campo a fin de evitar conflictos en cuanto se
proceda a la medición y pago de las obras.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Los ejes deben ser fijados en el terreno permanentemente mediante estacas o balizas
y deben ser aprobadas previamente por la Supervisión antes de la iniciación de las
obras. Los niveles serán referidos a los Bench-Mark establecidos en el proyecto.
Ambos trabajos se efectuarán mediante el nivel topográfico; empleando los materiales
necesarios para la ejecución del trazo y replanteo, como: cemento, acero corrugado,
hormigón, tiza y madera tornillo.

MÉTODO DE CONTROL

El Supervisor controlara que las dimensiones indicadas en los planos y expedientes


técnicos sean replanteadas en campo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se realizará por metro cuadrado (m2) de obra


replanteada, el mismo que debe contar con la aprobación del Ing. Supervisor; y, por
tratarse de una obra a precios unitarios donde el metrado que figura en el
presupuesto es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje del
presupuesto. El porcentaje se determinará por comparación del avance del trabajo
ejecutado respecto del total que se requiere ejecutar.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2) aplicado
al metrado calculado. El pago que se efectúe constituirá la compensación total por
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida.

05.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.02.01 EXCAVACION A NIVEL DE SUBRASANTE CON EQUIPO m3


DEFINICIÓN

La presente actividad se refiere a los trabajos de corte en terreno natural, hasta el


nivel deseado, el movimiento de tierras se efectuará de acuerdo a lo indicado en los
planos de detalles.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Consiste en el corte en todo el ancho que corresponde a las explanaciones


proyectadas, de elementos sueltos o dispersos que, de los límites de la vía, según
necesidades del trabajo. El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que
el nivel de Sub rasante (nivel definido por debajo de la capa de mejoramiento) de tal
manera que al preparar y compactar esta capa se llegue hasta el nivel de sub rasante
requerido.

Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de


las instalaciones de servicio público existentes, tales como redes, cables, canales.
etc.

En caso de producirse daños, la empresa contratista deberá realizar las reparaciones


de acuerdo con las Entidades propietarias o administradoras de los servicios en
referencia.

El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y limpieza del
trabajo y depositado en lugares autorizados por las reglamentaciones municipales
vigentes.

El Contratista no podrá disponer de los materiales provenientes de las excavaciones


ni retirarlos para fines distintos del Contrato sin autorización previa de la Supervisión.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de metro cubico (M3)

MÉTODO DE CONTROL

El método de control se aplicará a la zona o área de trabajo esté libre de fangos,


material orgánico y vegetación para la aprobación de los trabajos.

Se debe tener especial cuidado al momento de la ejecución, para evitar la


contaminación del ambiente por efectos de polvos.

El Supervisor controlará los niveles de Sub-rasante indicados en los planos.

FORMATO DE PAGO

Los metros cúbicos (M3) de EXCAVACION A NIVEL DE SUBRASANTE CON


EQUIPO, medido de acuerdo a lo anteriormente descrito, será pagado al precio
unitario según el Contrato. El pago se efectuará mediante las valorizaciones
respectivas y de acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que dicho pago
constituirá compensación por la mano de obra (inc. leyes sociales), herramientas y
equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida.

05.02.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO A NIVEL DE SUBRASANTE m3


GENERALIDADES:

Se refiere al relleno con material de préstamo seleccionado, proveniente de las


excavaciones, en zona de zanjas hasta llegar a la cota inferior del falso piso.

Los rellenos estarán constituidos por material proveniente de la zona de trabajo, apto
para el efecto. El material a utilizar deberá ser aprobado por el Inspector.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Todo el procedimiento de relleno se realizará manualmente deberá ser aprobado por


el Ingeniero Inspector de la obra como requisito fundamental.

El Constructor deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación eficiente


garantiza un correcto trabajo de los elementos de cimentación.

MATERIALES:

Para la ejecución de esta actividad se requiere el suministro de Afirmado.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

Para la ejecución de esta actividad se requieren equipos y herramientas tales como:


camión cisterna 4 X 2 (AGUA) 122 HP 2,000 gl, rodillo liso vibratorio Autopropulsado
101-135HP.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

Deberá regarse y compactarse en forma óptima hasta que alcance su densidad


proyectada.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS:

La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a


satisfacción los trabajos correspondientes a esta partida.

METODO DE MEDICION:

Se medirá en metros cúbicos (m3.)

BASE DE PAGO:

Se pagará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el


reglamento de la ley de contrataciones del estado. Asimismo, el precio incluye el
equipo, mano de obra (incluidas leyes sociales), herramientas e imprevistos
necesarios para la correcta ejecución de la partida.

05.02.03 CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE CON EQUIPO PESADO m2


DEFINICIÓN

Se denomina sub rasante al nivel terminado del pavimento ubicado debajo de la capa
de sub base o mejoramiento si lo hubiere.

Este nivel es paralelo al nivel de la rasante y se logrará conformando el terreno


natural mediante los cortes y rellenos que están considerados bajo dichas sub
partidas.

Se denominará capa de Subrasante a 30 cm. de espesor que queda debajo del nivel
del terreno natural que está constituida por el suelo natural resultante del corte o por
suelo mejorado en el caso de rellenos. Tendrá el ancho completo de la vía y estará
libre de raíces, hierbas, desmontes o material suelto.

Una vez concluidas las Obras de movimiento de tierras y se haya comprobado que no
existen dificultades con las redes y conexiones domiciliarias de energía, agua y

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

desagüe, será necesario proceder a la escarificación mediante motoniveladora (o


rastras en la zona de difícil acceso) en una profundidad de 15 cm. debiéndose
eliminar las partículas de tamaño mayor de 10 cm.

La operación será continua hasta lograr un material homogéneo de humedad


uniforme lo más cercano a la óptima definida por el ensayo de Compactación Proctor
Modificado, que se obtenga en laboratorios para una muestra representativa del suelo
de la capa de sub rasante.

La compactación se efectuará con rodillos cuyas características de peso y eficiencia


serán comprobadas por la Supervisión.

La compactación se empezará de los bordes hacia el centro y se efectuará hasta


alcanzar el 95% de la máxima densidad seca del ensayo Proctor modificado (AASHO
T-180. método D) en suelos con densidad seca del mismo ensayo. En suelos
cohesivos no expansivos que se determine en laboratorio.

Para el caso de áreas de difícil acceso, se compactará con plancha vibratoria hasta
alcanzar los niveles de densificación indicados anteriormente.

Para verificar la calidad del suelo se utilizará los siguientes sistemas de control:

 Granulometría (AASHO T-88 ASTM D-422)


 Límites de consistencia (AASHO T-89.T-90: ASTMD-423.D-424)
 Clasificación HRB (AASHO T-)
 Proctor Modificado (AASHO T-180.ASTH D-1557)
La frecuencia de estos ensayos será determinada por la supervisión y en todo caso
es obligatorio cuando existe un evidente cambio en el tipo de suelo de la capa de
Subrasante.

MÉTODO DE CONTROL

El método de control se aplicará a la zona o área de trabajo esté libre de fangos,


material orgánico y vegetación para la aprobación de los trabajos.

Se debe tener especial cuidado al momento de la ejecución, para evitar la


contaminación del ambiente por efectos de polvos.

El Supervisor para verificar la compactación se utilizará la forma de densidad de


campo (ASTM D-1556). La frecuencia de este ensayo será cada 240 m2. En puntos
dispuestos en tres bolillos.

El proceso de compactación deberá ser tal, que evite la formación de una costra o
capa superior delgada, débilmente adherida al resto del suelo estabilizado. En caso
de que ella se produzca, deberá ser eliminada hasta obtener una capa uniforme y
compactarlo.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de metro Cuadrado (M2)

FORMATO DE PAGO

El metro cuadrado (M2) de CONFORMACION Y COMPACTACION DE


SUBRASANTE CON EQUIPO PESADO, medido de acuerdo a lo anteriormente
descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se efectuará

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra,


entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra (inc.
leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios
para completar la partida.

05.02.04 CARGUIO DE MATERIAL EXCEDENTE m3 (Ver Ítem 04.03)

05.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQ. D=1 KM m3


DESCRIPCIÓN.

Esta partida se destina a eliminar los materiales excedentes de los cortes, excavación
y demoliciones, esta eliminación se realizará con equipo pesado adecuado, según lo
aprobado por el Supervisor.

Se debe tener especial cuidado de tal manera de no apilar los excedentes en forma
que ocasionen innecesarias interrupciones al tránsito, así como no deben ocasionar
molestias con el polvo que generen estos trabajos de apilamiento, carguío y
transporte que forma parte de la partida.

La partida incluye la eliminación del material cuyo destino final deberá ser un
botadero.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

El trabajo a ejecutar se medirá por metro cubico (m3) de acuerdo a las características
requeridas y en el área destinada para dicho fin, bisado y aprobado por el Ingeniero
Residente.

BASE DE PAGO.

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho


precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo,
teniendo en cuenta la valorización correspondiente al avance físico que se tiene en el
proyecto.

05.3 PAVIMENTO FLEXIBLE

05.03.01 SUB BASE GRANULAR e=0.20M C/EQUIPO PESADO m2


DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la construcción de una o más capas de materiales


granulares, que pueden ser obtenidos en forma natural o procesados, debidamente
aprobados, que se colocan sobre una superficie preparada. Los materiales aprobados
son provenientes de canteras u otras fuentes. Incluye el suministro, transporte,
colocación y compactación del material, de conformidad con los alineamientos,

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

pendientes y dimensiones indicados en los planos del Proyecto y aprobados por el


Supervisor, y teniendo en cuenta lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental.

MATERIALES

Los materiales para la construcción de la sub - base granular deberán ajustarse a una
de las franjas granulométricas indicadas en la siguiente Tabla:

Tabla Requerimientos Granulométricos para Subbase Granular

Notas: (1) La curva de Gradación “A” deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior a 3000
msnm.
Además, el material también deberá cumplir con los requisitos de calidad, indicados en
la Tabla siguiente: Tabla Sub - base Granular
Requerimientos de Ensayos Especiales

(1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de 0.1”(2.5 mm)

(2) La relación a emplearse para la determinación es 1/3 (espesor/longitud)

Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia


exigidos por la presente especificación, el material que produzca el residente deberá
dar lugar a una curva granulométrica uniforme y sensiblemente paralela a los límites
de la franja, sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un
tamiz adyacente y viceversa.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

Preparación de la superficie existente

El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de sub - base granular, cuando


la superficie sobre la cual debe asentarse, tenga la densidad establecida las
presentes especificaciones, así como de las cotas, alineamientos, pendientes y
dimensiones indicados en los planos del Proyecto y aprobados por el Supervisor.
Además, deberá estar concluida la construcción de las cunetas, desagües y filtros
necesarios para el drenaje de la calzada.

Cualquier diferencia que exceda las tolerancias especificadas, serán corregidas por el
residente, con la aprobación del Supervisor.

Transporte y colocación del material

El residente deberá transportar y colocar el material, de tal modo que no se produzca


segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente.

Cualquier contaminación, deberá ser subsanada antes de proseguir el trabajo.

La colocación del material sobre la capa subyacente, se hará en una longitud que no
sobrepase 1.500 m de las operaciones de mezcla, conformación y compactación del
material de la sub - base granular.

Durante ésta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de sub-base,
evitando los derrames del material y por ende la contaminación de fuentes de agua,
suelos y flora cercana al lugar.

Distribución y mezcla del material

El material será dispuesto en un carril de la vía, de tal forma que permita el tránsito
por el otro carril. Si la sub - base granular se va a construir mediante combinación de
varios materiales, éstos serán dispuestos de igual modo, intercalando dichos
materiales según su dosificación, los cuales luego serán mezclados hasta lograr su
homogeneidad.

En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad
óptima de compactación, el residente empleará el equipo adecuado y aprobado, de
manera que no perjudique la capa subyacente y deje el material con una humedad
uniforme. Este, después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme
que permita obtener el espesor y grado de compactación exigidos, de acuerdo con los
resultados obtenidos en la fase de prueba.

Durante esta actividad se tomarán las medidas para el extendido y mezcla del
material, evitando los derrames de material que pudieran contaminar fuentes de agua,
suelos y flora cercana al lugar.

Compactación

Una vez que el material de la sub - base granular tenga la humedad apropiada, se
conformará y compactará con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la
densidad especificada.

Aquellas zonas que, por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a otras


obras, no permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza, se

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

compactarán por los medios adecuados para el caso, en forma tal que las densidades
que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa.

La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes


exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no
menor de un tercio del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la
compactación se hará del borde inferior al superior.

No se extenderá ninguna capa de material, mientras no se haya realizado los


controles topográficos y de compactación aprobados por el Supervisor en la capa
precedente. Tampoco se ejecutará la sub - base granular durante precipitaciones
pluviales o cuando la temperatura ambiente sea inferior a 6°C.

En esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de


material que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de
compactación.

Apertura al tránsito

Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras
no se haya completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que
necesariamente deba pasar sobre ellas, se distribuirá de forma que no se concentren
ahuellamientos sobre la superficie. El Residente deberá responder por los daños
producidos por esta causa, debiendo proceder a la reparación de los mismos con
arreglo a las indicaciones del Supervisor.

Conservación

Si después de aceptada la sub - base granular, el residente demora por cualquier


motivo la construcción de la capa inmediatamente superior, deberá reparar, todos los
daños en la sub - base y restablecer el mismo estado en que se aceptó.

Aceptación de los trabajos

o Calidad de los materiales


De cada procedencia de los materiales y para cualquier volumen previsto se
tomarán 4 muestras para los ensayos y frecuencias que se indican en las
tablas arriba mencionadas. Los resultados deberán satisfacer las exigencias
indicadas en las mismas.
No se permitirá acopios que presenten restos de tierra vegetal, materia
orgánica o tamaños superiores del máximo especificado.
o Calidad del trabajo terminado
El Supervisor deberá verificar:
 Que la cota de cualquier punto de la sub - base granular conformada y
compactada, no varíe en más de 1 cm. con respecto a la cota
proyectada.
 La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada será comprobada,
por cualquier metodología que permita determinar tanto en forma
paralela como transversal al eje de la vía, que no existan variaciones
superiores a 1 cm. Cualquier diferencia que exceda esta tolerancia,
así como cualquier otra falla o deficiencia que presentase el trabajo

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

realizado, deberá ser corregida por el Residente de acuerdo a las


instrucciones y aprobación del Supervisor.
MÉTODO DE MEDICIÓN.

El trabajo a ejecutar se medirá en metros cuadrados (m2) de acuerdo a las


características requeridas y según lo indicado en los planos, visado y aprobado por el
Ingeniero Residente.

BASE DE PAGO.

El pago se efectuará por metro cuadrado del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación por mano de obra, herramientas, equipos e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida

05.03.02 CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUB BASE m2


DEFINICIÓN

Una vez aceptada por el Inspector de la Obra, se podrá iniciar la ejecución de la sub
base y base de acuerdo a los espesores indicados en los Planos. Las características
geométricas en planta, las secciones típicas y especiales se encuentran detalladas en
los Planos correspondientes del Proyecto.

Consistirá de una capa de material granular, compuesta de grava y piedra fracturada


en forma natural o artificial y materiales finos; construida sobre una superficie
debidamente preparada y en conformidad con los alineamientos, rasantes y
secciones transversales típicas indicadas en los planos.

La base es una capa que cumple una función estructural en los siguientes aspectos:

 Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes.


 Servir como dren para eliminar rápidamente el agua proveniente de la carpeta
e interrumpir la ascensión capilar del agua que proviene de niveles inferiores.
 Absorber las deformaciones de la sub rasante debido a cambios volumétricos.
CALIDAD DE LOS MATERIALES

El material granular para conformar la capa de base consistirá de partículas no


friables, fragmentos de piedra y/o grava triturada. La porción de material retenido en
el Tamiz Nº 4 será denominado agregado grueso y la porción que pasa el Tamiz Nº 4
será denominado agregado fino.

El material compuesto para conformar la capa de base, deberá estar libre de materia
orgánica y terrones de arcilla. Presentará en lo posible, una granulometría continua y
bien graduada.

El material para la base de grava o piedra triturada consistirá de partículas duras y


durables o fragmentos de piedras o grava y un rellenador de arena u otro material
mineral partido en partículas finas.

La porción del material retenido en una malla Nº 4 será llamado agregado grueso, y
aquella porción que pasa por una malla Nº 4 será llamado agregado fino. Material de
tamaño excesivo que se haya encontrado en canteras de las cuales se obtiene el

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

material para la base de grava, será retirado por tamizado o será triturado hasta
obtener el tamaño requerido, según elija el Constructor. Cuando el material se
obtenga de la trituración de gravas, no menos del 50% en peso de las partículas del
agregado grueso deben tener por lo menos una cara de fractura. Si es necesario,
para cumplir con este requisito la grava será tamizada antes de ser triturada. El
material compuesto para la base deberá estar libre de material vegetal y terrones o
bolas de tierra.

GRADACIÓN

El material llenará los requisitos de granulometría dados en la tabla siguiente:

La granulometría definitiva que se adopte dentro de estos límites, tendrán una


gradación uniforme de grueso a fino. La fracción del material que pase la malla N.200,
no debe exceder de 1/2 y en ningún caso de los 2/3 de la fracción que pase el Tamiz
N.40 La fracción del material que pase el Tamiz N.40, debe tener un Límite Líquido no
mayor de 25% y un índice de Plasticidad inferior o igual a 6% determinados de
acuerdo a los Métodos T-89 y T-91 de la AASHO.

El agregado grueso consistirá de material duro y resistente. No deberán emplearse


materiales que se fragmenten cuando son sometidos a ciclos alternados de hielo y
deshielo o de humedad y secado. Deberá tener un valor de desgaste no mayor de
50%, según el ensayo “Los Ángeles”, método AASHTO T-96. No deberá contener
partículas chatas y alargadas, en porcentaje superior a 15. En el caso que se mezclen
dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes serán
referidos en volumen.

El C.B.R. (Relación Soporte de California) deberá ser superior a 80%, para muestras
ensayadas a la Óptima Humedad y al 95% de Máxima Densidad Seca.

Si la base no va a ser cubierta por una superficie bituminosa, el Límite Líquido no será
mayor de 35%, debiendo estar el Indice de Plasticidad entre 4% y 9%. El agregado
grueso consistirá de material duro y resistente. No deben emplearse materiales que
se fragmenten cuando son sometidos a ciclos alternos de heladas y deshielos o de
humedad y secado. Deberá tener un valor del desgaste no mayor del 50% según el
ensayo "Los Ángeles" (Método AASHO T-96). No deberá contener partículas chatas y
alargadas.

El material de tamaño excesivo que se encuentra en las canteras donde se obtenga la


grava, deberá ser eliminado por zarandeo.

El material de la base deberá estar libre de materiales vegetales u orgánicos y estará


graduado uniformemente de grueso a fino, dando una mezcla densa y bien ligada. El
material de base y sub-base cumplirá las siguientes características:

 La graduación (AASHTO T-11 y T-27) deberá estar comprendida en


cualquiera de las tres siguientes Especificaciones de granulometría.
 El material retenido en la malla No 4 se denominará material grueso y deberá
tener un porcentaje de desgaste de no más de 50% a 500 revoluciones según
el Método T-96 AASHTO (ASTM-C-535).
 La porción que pasa el tamiz No 40, incluyendo el filler o ligante, debe carecer
de plasticidad y tener un límite líquido de no más de 25% o un índice de
plasticidad no mayor de 6% (AASHTO T-89 T-91) (ASTM D-423 y D-424).

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

 Las fracciones que pasan por el tamiz No 200, no deberán ser mayores de
dos tercios de las que pasan el tamiz N0 40.
 De la porción que pasa el tamiz N0 20 no más del 25% pasará por el tamiz
N0 200.
 De no ser necesario el equivalente de arena (AASHTO T-176) deberá ser
igual a 25 como mínimo.
 Fragmentos o trozos delgados, por peso (pedazos más anchos de 1" espesor
menor de 1/5 de largo), no deberá exceder de 5%.
 Fragmentos blandos (ASTM-C-235) no deberá pasar del 5%.
 Terrones de arcilla (ASTM-C-142) no deberá pasar del 0.25%.
Después de obtener una mezcla satisfactoria se le proveerá de una cantidad de agua
proporcional al óptimo contenido de humedad obtenido por el método PROCTOR
MODIFICADO. Para conseguir un material uniformemente humedecido deberá
volverse a mezclar con el equipo adecuado y luego de conformar una base de
espesor constante deberá procederse a la compactación.

Las operaciones de esparcido y mezclado deben efectuarse evitando dañar la sub-


base compactada y conformada.

PRUEBAS

Los ensayos del Proctor modificado (AASHO T-180 o ASTM D-1557) se realizarán
para determinar la máxima densidad teórica y el óptimo contenido de humedad.
Estos ensayos se efectuarán cada vez que sea necesario a juicio del Ingeniero
Inspector.

La prueba de densidad de Campo (ASTM D-1556) se realizará para encontrar el


porcentaje de compactación que en ningún caso deberá ser menor que 100%. Estas
pruebas se realizarán a distancia no mayor de 50 m y por cada 150 m2, como
mínimo.

Se recomienda que el Contratista efectúe tramos de ensayo para un mayor uso del
equipo y un mayor avance en la ejecución de la base.

El CBR (Relación Soporte California), deberá ser superior a 80%.

Tamaño de la Malla Tipo AASHTO T-11 y Porcentaje que pasa en Peso T-27

(Abertura Cuadrada)

Gradacion A B C D

2” 100 100 - -

1” - 75-95 100 100

3/8 “ 30-65 40-75 50-85 60-100

N4 (4.75 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

N10(2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70

N40(4.25 um) 8-20 15-30 15-30 25-45

N200(75 um) 2-8 5-15 5-15 8-15

REQUERIMIENTOS AGREGADO GRUESO

Requerimientos

Altitud
Norma Norma Norma <Menor
ENSAYO > ó = 3000
MTC ASTM AASHTO de 3000
msnm
msnm

Partículas con una cara fracturada MTC E 210 D 5821 80% min. 80% min.

Partículas con dos caras fracturadas MTC E 210 D 5821 40% min. 50% min.

Abrasión Los Ángeles MTC E 207 C 131 T 96 40% max 40% max

Partículas Chatas y Alargadas (1) MTC E 221 D 4791 15% max 15% max

Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888 0.5% máx. 0.5% máx.

Pérdida con sulfato de Sodio MTC E 209 C 88 T 104 ---- 12% máx.

Pérdida con sulfato de Magnesio MTC E 209 C 88 T 104 ----- 18% máx.

(1) La relación ha emplearse para la determinación es 1/3 (espesor/longitud)

REQUERIMIENTOS AGREGADO FINO

Requerimientos

ENSAYO NORMA < 3000 > 3000

m.s.n.m. m.s.n.m.

Índice Plástico MTC E 111 4% máx. 2% máx.

Equivalente de arena MTC E 114 35% min. 45% min.

Sales solubles totales MTC E 219 0.55% máx. 0.5% máx.

Índice de durabilidad MTC E 214 35% min. 35% min.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Colocación y Extendido

Todo el material de base deberá ser colocado y extendido sobre la superficie


preparada en volumen apropiado para que una vez compactado, alcance el espesor
indicado en los planos. El material será colocado y extendido en una capa uniforme y
sin segregación, suelto, con un espesor tal, que la capa tenga después de ser
compactada, el espesor requerido. Se efectuará el extendido con equipo mecánico
apropiado (motoniveladora o a mano en lugares de difícil acceso). Al comenzar, el
material podrá ser colocado en hileras si el equipo así lo requiere.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Mezcla

Después que el material de capa de base haya sido extendido, y en los casos en los
que se presuma que se hubiera producido segregación, este será mezclado por
medio de una cuchilla u otros medios, en toda la profundidad de la capa
alternadamente hacia el centro y a las orillas de la calzada. Cuando la mezcla esté ya
uniforme deberá ser otra vez extendida y perfilada hasta obtener la sección
transversal que se muestra en los planos.

Compactación

Inmediatamente después del extendido, regado con la óptima humedad y perfilado,


todo el material colocado deberá ser compactado a todo lo ancho de la vía, con
rodillos estáticos, rodillos vibratorios, rodillos neumáticos o una combinación de éstos.

El material de base deberá ser compactado hasta por lo menos el 95% de la densidad
obtenida por el método de prueba Proctor Modificado AASHTO T-180. El contenido
de humedad verificado en campo no deberá escapar del rango de +/- 2% de la
Óptima Humedad de laboratorio.

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación


deberá ser corregida removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando
material hasta que la superficie sea llana o uniforme.

Después que la compactación descrita haya sido terminada, la superficie será


refinada mediante una niveladora de cuchilla u otros medios. La nivelación y la
compactación serán efectuadas para mantener una superficie llana igual y
uniformemente compactada, necesaria para que el tratamiento o superficie de
desgaste sea colocada.

A lo largo de sardineles y en todo lugar que no sea accesible al rodillo, el material de


capa de base será apisonado con compactadores mecánicos o manuales. Cada
compactadora manual deberá pesar por lo menos 23.00 kilogramos y no deberá tener
una cara cuya área mida más de 630 centímetros cuadrados.

Se deberá regar el material con agua durante el apisonado y nivelado; durante la


operación al término de la compactación, el Ingeniero Inspector deberá efectuar
ensayos de densidad, de acuerdo con el método AASHTO T-191.

MÉTODO DE CONTROL

Control de Calidad

El grado de compactación exigido será de 95% del obtenido por el Método de Proctor
Modificado. Será tolerado como mínimo el 94% en puntos aislados, pero siempre que
la media aritmética de cada 9 puntos (correspondientes a un tramo compactado en la
misma jornada de trabajo), sea igual o superior a 95%.

Control Geométrico

 El espesor de la base terminada no deberá diferir en ± 0.01 m de lo indicado


en los planos. El espesor será medido en uno o más puntos cada 100 metros
lineales de pista.
 Se permitirá hasta el 20% en exceso de la flecha de bombeo. No debe
tolerarse por defecto.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de metro Cuadrado (M2)

FORMATO DE PAGO

El metro cuadrado (M2) de SUB BASE Y BASE GRANULAR e=0.20M C/EQ. Y


CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUB BASE Y BASE GRANULAR, medido
de acuerdo a lo anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el
Contrato. El pago se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo
al avance real de la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación
por la mano de obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los
imprevistos necesarios para completar la partida.

05.03.03 BASE GRANULAR e=0.20M C/EQ. m2


DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la construcción de una o más capas de materiales


granulares, que pueden ser obtenidos en forma natural o procesados, con inclusión o
no de algún tipo de estabilizador o ligante, debidamente aprobados, que se colocan
sobre una sub - base, afirmado o subrasante. Incluye el suministro, transporte,
colocación y compactación de material de conformidad con los alineamientos,
pendientes y dimensiones indicados en los planos del Proyecto y aprobados por el
Supervisor, y teniendo en cuenta lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental.
Incluye así mismo el aprovisionamiento de los estabilizadores.

MATERIALES

Los materiales para la construcción de la base granular deberán ajustarse a las


siguientes especificaciones de calidad:

Granulometría

La composición final de los materiales presentará una granulometría continua, bien


graduada y según los requerimientos de una de las franjas granulométricas que se
indican en la tabla siguiente, para las zonas con altitud iguales o mayores a 3.000
msnm. se deberá seleccionar la gradación “A”

Requerimientos Granulométricos para Base Granular

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes


características físico-mecánicas y químicas que se indican en la Tabla siguiente:

La franja por utilizar será la establecida en los documentos del Proyecto y aprobada
por el Supervisor.

Agregado Grueso

Se denominará así a los materiales retenidos en la malla Nº 4, que podrán provenir de


fuentes naturales, procesados o combinación de ambos.
Deberán cumplir las características, indicadas en la Tabla siguiente:
Requerimientos Agregado Grueso

Agregado Fino

Se denominará así a los materiales que pasan la malla Nº 4, que podrán provenir de
fuentes naturales, procesados o combinación de ambos.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Deberán cumplir las características, indicadas en la Tabla siguiente:

Requerimientos Agregado Fino

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

Explotación y elaboración de materiales

Para las Vías de Primera Clase los materiales de base serán elaborados en planta,
utilizando para ello dosificadoras. Para este tipo de vías no se permitirá la
combinación en patio ni en vía mediante cargadores u otros equipos similares.

La mezcla de agregados deberá salir de la planta con la humedad requerida de


compactación, teniendo en cuenta las pérdidas que puede sufrir en el transporte y
colocación.

Definida la Fórmula de Trabajo, la granulometría deberá estar dentro del rango dado
por el huso granulométrico adoptado.

Preparación de la superficie existente

El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular cuando la


superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad especificada, esté acorde a
los planos del Proyecto y aprobada por el Supervisor. Además, deberá estar
concluida la construcción de las cunetas, desagües, filtros y otras obras necesarias.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Criterios

Calidad de los materiales

De cada procedencia de los materiales y para cualquier volumen previsto se tomarán


cuatro muestras para los ensayos y frecuencias que se indican en la tabla siguiente:

Ensayos y Frecuencias

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

No se permitirá que el material presente restos de tierra vegetal, materia orgánica o


tamaños superiores del máximo especificado.

Calidad del trabajo terminado

La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las


rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje del Proyecto y el borde
de la capa no podrá ser inferior a la señalada en los planos o la definida por el
Supervisor quien, además, deberá verificar que la cota de cualquier punto de la base
conformada y compactada, no varíe en más de 10 mm. de la proyectada.

Así mismo, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:

Compactación

Las determinaciones de la densidad se efectuarán cuando menos una vez por cada
250 m2 y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de 6
medidas de densidad, exigiéndose que los valores individuales (Di) sean iguales o
mayores al 100% de la densidad máxima obtenida en el ensayo Próctor Modificado
(De).

Di>De
La humedad de trabajo no debe variar en ± 1,5 % respecto del Óptimo Contenido de
Humedad obtenido con el ensayo Próctor Modificado.

En caso de no cumplirse estos requisitos se rechazará el tramo.

Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de


partículas gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.

Espesor

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se


determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser
inferior al de diseño (ed).

em>ed

Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, como
mínimo, igual al 95% del espesor de diseño, en caso contrario se rechazará el tramo
controlado.
ei>0,95 ed

Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las
áreas en donde se presenten agrietamientos o segregaciones, deberán ser corregidas
por el Residente y aprobadas por el Supervisor.

Uniformidad de la Superficie

La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada será comprobada, por cualquier


metodología que permita determinar tanto en forma paralela como transversal, al eje
de la vía, que no existan variaciones superiores a 10 mm. Cualquier diferencia que
exceda esta tolerancia, así como cualquier otra falla o deficiencia que presentase el
trabajo realizado, deberá ser corregida por el residente de acuerdo a las instrucciones
y aprobación del Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

El trabajo a ejecutar se medirá en metros cuadrados (m2) de acuerdo a las


características requeridas y según lo indicado en los planos, visado y aprobado por el
Ingeniero Residente.

BASE DE PAGO.

El pago se efectuará por metro cuadrado del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación por mano de obra, herramientas, equipos e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.03.04 CONFORMACION Y COMPACTACION DE BASE GRANULAR m2


DEFINICIÓN

Una vez aceptada por el Inspector de la Obra, se podrá iniciar la ejecución de la sub
base y base de acuerdo a los espesores indicados en los Planos. Las características
geométricas en planta, las secciones típicas y especiales se encuentran detalladas en
los Planos correspondientes del Proyecto.

Consistirá de una capa de material granular, compuesta de grava y piedra fracturada


en forma natural o artificial y materiales finos; construida sobre una superficie
debidamente preparada y en conformidad con los alineamientos, rasantes y
secciones transversales típicas indicadas en los planos.

La base es una capa que cumple una función estructural en los siguientes aspectos:

 Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

 Servir como dren para eliminar rápidamente el agua proveniente de la carpeta


e interrumpir la ascensión capilar del agua que proviene de niveles inferiores.
 Absorber las deformaciones de la sub rasante debido a cambios volumétricos.
CALIDAD DE LOS MATERIALES

El material granular para conformar la capa de base consistirá de partículas no


friables, fragmentos de piedra y/o grava triturada. La porción de material retenido en
el Tamiz Nº 4 será denominado agregado grueso y la porción que pasa el Tamiz Nº 4
será denominado agregado fino.

El material compuesto para conformar la capa de base, deberá estar libre de materia
orgánica y terrones de arcilla. Presentará en lo posible, una granulometría continua y
bien graduada.

El material para la base de grava o piedra triturada consistirá de partículas duras y


durables o fragmentos de piedras o grava y un rellenador de arena u otro material
mineral partido en partículas finas.

La porción del material retenido en una malla Nº 4 será llamado agregado grueso, y
aquella porción que pasa por una malla Nº 4 será llamado agregado fino. Material de
tamaño excesivo que se haya encontrado en canteras de las cuales se obtiene el
material para la base de grava, será retirado por tamizado o será triturado hasta
obtener el tamaño requerido, según elija el Constructor. Cuando el material se
obtenga de la trituración de gravas, no menos del 50% en peso de las partículas del
agregado grueso deben tener por lo menos una cara de fractura. Si es necesario,
para cumplir con este requisito la grava será tamizada antes de ser triturada. El
material compuesto para la base deberá estar libre de material vegetal y terrones o
bolas de tierra.

GRADACIÓN

El material llenará los requisitos de granulometría dados en la tabla siguiente:

La granulometría definitiva que se adopte dentro de estos límites, tendrán una


gradación uniforme de grueso a fino. La fracción del material que pase la malla N.200,
no debe exceder de 1/2 y en ningún caso de los 2/3 de la fracción que pase el Tamiz
N.40 La fracción del material que pase el Tamiz N.40, debe tener un Límite Líquido no
mayor de 25% y un índice de Plasticidad inferior o igual a 6% determinados de
acuerdo a los Métodos T-89 y T-91 de la AASHO.

El agregado grueso consistirá de material duro y resistente. No deberán emplearse


materiales que se fragmenten cuando son sometidos a ciclos alternados de hielo y
deshielo o de humedad y secado. Deberá tener un valor de desgaste no mayor de
50%, según el ensayo “Los Ángeles”, método AASHTO T-96. No deberá contener
partículas chatas y alargadas, en porcentaje superior a 15. En el caso que se mezclen
dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes serán
referidos en volumen.

El C.B.R. (Relación Soporte de California) deberá ser superior a 80%, para muestras
ensayadas a la Óptima Humedad y al 95% de Máxima Densidad Seca.

Si la base no va a ser cubierta por una superficie bituminosa, el Límite Líquido no será
mayor de 35%, debiendo estar el Indice de Plasticidad entre 4% y 9%. El agregado
grueso consistirá de material duro y resistente. No deben emplearse materiales que

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

se fragmenten cuando son sometidos a ciclos alternos de heladas y deshielos o de


humedad y secado. Deberá tener un valor del desgaste no mayor del 50% según el
ensayo "Los Ángeles" (Método AASHO T-96). No deberá contener partículas chatas y
alargadas.

El material de tamaño excesivo que se encuentra en las canteras donde se obtenga la


grava, deberá ser eliminado por zarandeo. El material de la base deberá estar libre de
materiales vegetales u orgánicos y estará graduado uniformemente de grueso a fino,
dando una mezcla densa y bien ligada. El material de base y sub-base cumplirá las
siguientes características:

 La graduación (AASHTO T-11 y T-27) deberá estar comprendida en


cualquiera de las tres siguientes Especificaciones de granulometría.
 El material retenido en la malla No 4 se denominará material grueso y deberá
tener un porcentaje de desgaste de no más de 50% a 500 revoluciones según
el Método T-96 AASHTO (ASTM-C-535).
 La porción que pasa el tamiz No 40, incluyendo el filler o ligante, debe carecer
de plasticidad y tener un límite líquido de no más de 25% o un índice de
plasticidad no mayor de 6% (AASHTO T-89 T-91) (ASTM D-423 y D-424).
 Las fracciones que pasan por el tamiz No 200, no deberán ser mayores de
dos tercios de las que pasan el tamiz N0 40.
 De la porción que pasa el tamiz N0 20 no más del 25% pasará por el tamiz
N0 200.
 De no ser necesario el equivalente de arena (AASHTO T-176) deberá ser
igual a 25 como mínimo.
 Fragmentos o trozos delgados, por peso (pedazos más anchos de 1" espesor
menor de 1/5 de largo), no deberá exceder de 5%.
 Fragmentos blandos (ASTM-C-235) no deberá pasar del 5%.
 Terrones de arcilla (ASTM-C-142) no deberá pasar del 0.25%.
Después de obtener una mezcla satisfactoria se le proveerá de una cantidad de agua
proporcional al óptimo contenido de humedad obtenido por el método PROCTOR
MODIFICADO. Para conseguir un material uniformemente humedecido deberá
volverse a mezclar con el equipo adecuado y luego de conformar una base de
espesor constante deberá procederse a la compactación.

Las operaciones de esparcido y mezclado deben efectuarse evitando dañar la sub-


base compactada y conformada.

PRUEBAS

Los ensayos del Proctor modificado (AASHO T-180 o ASTM D-1557) se realizarán
para determinar la máxima densidad teórica y el óptimo contenido de humedad.
Estos ensayos se efectuarán cada vez que sea necesario a juicio del Ingeniero
Inspector.

La prueba de densidad de Campo (ASTM D-1556) se realizará para encontrar el


porcentaje de compactación que en ningún caso deberá ser menor que 100%. Estas
pruebas se realizarán a distancia no mayor de 50 m y por cada 150 m2, como
mínimo.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Se recomienda que el Contratista efectúe tramos de ensayo para un mayor uso del
equipo y un mayor avance en la ejecución de la base.

El CBR (Relación Soporte California), deberá ser superior a 80%.


Tamaño de la Malla Tipo AASHTO T-11 y Porcentaje que pasa en Peso T-27

(Abertura Cuadrada)

Gradación A B C D

2” 100 100 - -

1” - 75-95 100 100

3/8 “ 30-65 40-75 50-85 60-100

N4 (4.75 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85

N10(2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70

N40(4.25 um) 8-20 15-30 15-30 25-45

N200(75 um) 2-8 5-15 5-15 8-15

REQUERIMIENTOS AGREGADO GRUESO

Requerimientos

Altitud
Norma Norma Norma <Menor
ENSAYO > ó = 3000
MTC ASTM AASHTO de 3000
msnm
msnm

Partículas con una cara fracturada MTC E 210 D 5821 80% min. 80% min.

Partículas con dos caras fracturadas MTC E 210 D 5821 40% min. 50% min.

Abrasión Los Ángeles MTC E 207 C 131 T 96 40% max 40% max

Partículas Chatas y Alargadas (1) MTC E 221 D 4791 15% max 15% max

Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888 0.5% máx. 0.5% máx.

Pérdida con sulfato de Sodio MTC E 209 C 88 T 104 ---- 12% máx.

Pérdida con sulfato de Magnesio MTC E 209 C 88 T 104 ----- 18% máx.

(1) La relación a emplearse para la determinación es 1/3 (espesor/longitud)

REQUERIMIENTOS AGREGADO FINO

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Requerimientos

ENSAYO NORMA < 3000 > 3000

m.s.n.m. m.s.n.m.

Índice Plástico MTC E 111 4% máx. 2% máx.

Equivalente de arena MTC E 114 35% min. 45% min.

Sales solubles totales MTC E 219 0.55% máx. 0.5% máx.

Índice de durabilidad MTC E 214 35% min. 35% min.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Colocación y Extendido

Todo el material de base deberá ser colocado y extendido sobre la superficie


preparada en volumen apropiado para que una vez compactado, alcance el espesor
indicado en los planos. El material será colocado y extendido en una capa uniforme y
sin segregación, suelto, con un espesor tal, que la capa tenga después de ser
compactada, el espesor requerido. Se efectuará el extendido con equipo mecánico
apropiado (motoniveladora o a mano en lugares de difícil acceso). Al comenzar, el
material podrá ser colocado en hileras si el equipo así lo requiere.

Mezcla

Después que el material de capa de base haya sido extendido, y en los casos en los
que se presuma que se hubiera producido segregación, este será mezclado por
medio de una cuchilla u otros medios, en toda la profundidad de la capa
alternadamente hacia el centro y a las orillas de la calzada. Cuando la mezcla esté ya
uniforme deberá ser otra vez extendida y perfilada hasta obtener la sección
transversal que se muestra en los planos.

Compactación

Inmediatamente después del extendido, regado con la óptima humedad y perfilado,


todo el material colocado deberá ser compactado a todo lo ancho de la vía, con
rodillos estáticos, rodillos vibratorios, rodillos neumáticos o una combinación de éstos.

El material de base deberá ser compactado hasta por lo menos el 95% de la densidad
obtenida por el método de prueba Proctor Modificado AASHTO T-180. El contenido
de humedad verificado en campo no deberá escapar del rango de +/- 2% de la
Óptima Humedad de laboratorio.

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación


deberá ser corregida removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando
material hasta que la superficie sea llana o uniforme.

Después que la compactación descrita haya sido terminada, la superficie será


refinada mediante una niveladora de cuchilla u otros medios. La nivelación y la
compactación serán efectuadas para mantener una superficie llana igual y
uniformemente compactada, necesaria para que el tratamiento o superficie de
desgaste sea colocada.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

A lo largo de sardineles y en todo lugar que no sea accesible al rodillo, el material de


capa de base será apisonado con compactadores mecánicos o manuales. Cada
compactadora manual deberá pesar por lo menos 23.00 kilogramos y no deberá tener
una cara cuya área mida más de 630 centímetros cuadrados.

Se deberá regar el material con agua durante el apisonado y nivelado; durante la


operación al término de la compactación, el Ingeniero Inspector deberá efectuar
ensayos de densidad, de acuerdo con el método AASHTO T-191.

MÉTODO DE CONTROL

Control de Calidad

El grado de compactación exigido será de 95% del obtenido por el Método de Proctor
Modificado. Será tolerado como mínimo el 94% en puntos aislados, pero siempre que
la media aritmética de cada 9 puntos (correspondientes a un tramo compactado en la
misma jornada de trabajo), sea igual o superior a 95%.

Control Geométrico

 El espesor de la base terminada no deberá diferir en ± 0.01 m de lo indicado


en los planos. El espesor será medido en uno o más puntos cada 100 metros
lineales de pista.
 Se permitirá hasta el 20% en exceso de la flecha de bombeo. No debe
tolerarse por defecto.
UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de metro Cuadrado (M2)

FORMATO DE PAGO

El metro cuadrado (M2) de SUB BASE Y BASE GRANULAR e=0.20M C/EQ. Y


CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUB BASE Y BASE GRANULAR, medido
de acuerdo a lo anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el
Contrato. El pago se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo
al avance real de la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación
por la mano de obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los
imprevistos necesarios para completar la partida.

05.4 PAVIMENTO DE ADOQUINES DE CONCRETO

05.04.01 BASE GRANULAR E=0.10 m2


DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la construcción de una o más capas de materiales


granulares, que pueden ser obtenidos en forma natural o procesados, con inclusión o
no de algún tipo de estabilizador o ligante, debidamente aprobados, que se colocan
sobre una sub - base, afirmado o subrasante. Incluye el suministro, transporte,
colocación y compactación de material de conformidad con los alineamientos,
pendientes y dimensiones indicados en los planos del Proyecto y aprobados por el

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Supervisor, y teniendo en cuenta lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental.


Incluye así mismo el aprovisionamiento de los estabilizadores.

MATERIALES

Los materiales para la construcción de la base granular deberán ajustarse a las


siguientes especificaciones de calidad:

Granulometría

La composición final de los materiales presentará una granulometría continua, bien


graduada y según los requerimientos de una de las franjas granulométricas que se
indican en la tabla siguiente, para las zonas con altitud iguales o mayores a 3.000
msnm. se deberá seleccionar la gradación “A”

Requerimientos Granulométricos para Base Granular

El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes


características físico-mecánicas y químicas que se indican en la Tabla siguiente:

La franja por utilizar será la establecida en los documentos del Proyecto y aprobada
por el Supervisor.

Agregado Grueso

Se denominará así a los materiales retenidos en la malla Nº 4, que podrán provenir de


fuentes naturales, procesados o combinación de ambos.

Deberán cumplir las características, indicadas en la Tabla siguiente:

Requerimientos Agregado Grueso

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Agregado Fino

Se denominará así a los materiales que pasan la malla Nº 4, que podrán provenir de
fuentes naturales, procesados o combinación de ambos.

Deberán cumplir las características, indicadas en la Tabla siguiente:

Requerimientos Agregado Fino

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

Explotación y elaboración de materiales

Para las Vías de Primera Clase los materiales de base serán elaborados en planta,
utilizando para ello dosificadoras. Para este tipo de vías no se permitirá la
combinación en patio ni en vía mediante cargadores u otros equipos similares.

La mezcla de agregados deberá salir de la planta con la humedad requerida de


compactación, teniendo en cuenta las pérdidas que puede sufrir en el transporte y
colocación.

Definida la Fórmula de Trabajo, la granulometría deberá estar dentro del rango dado
por el huso granulométrico adoptado.

Preparación de la superficie existente

El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular cuando la


superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad especificada, esté acorde a
los planos del Proyecto y aprobada por el Supervisor. Además, deberá estar
concluida la construcción de las cunetas, desagües, filtros y otras obras necesarias.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Criterios

Calidad de los materiales

De cada procedencia de los materiales y para cualquier volumen previsto se tomarán


cuatro muestras para los ensayos y frecuencias que se indican en la tabla siguiente:

Ensayos y Frecuencias

No se permitirá que el material presente restos de tierra vegetal, materia orgánica o


tamaños superiores del máximo especificado.

Calidad del trabajo terminado

La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las


rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje del Proyecto y el borde
de la capa no podrá ser inferior a la señalada en los planos o la definida por el
Supervisor quien, además, deberá verificar que la cota de cualquier punto de la base
conformada y compactada, no varíe en más de 10 mm. de la proyectada.

Así mismo, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:

Compactación

Las determinaciones de la densidad se efectuarán cuando menos una vez por cada
250 m2 y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de 6
medidas de densidad, exigiéndose que los valores individuales (Di) sean iguales o
mayores al 100% de la densidad máxima obtenida en el ensayo Próctor Modificado
(De).

Di>De

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

La humedad de trabajo no debe variar en ± 1,5 % respecto del Óptimo Contenido de


Humedad obtenido con el ensayo Próctor Modificado.

En caso de no cumplirse estos requisitos se rechazará el tramo.

Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de


partículas gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.

Espesor

Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se


determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser
inferior al de diseño (ed).

em>ed

Además, el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, como
mínimo, igual al 95% del espesor de diseño, en caso contrario se rechazará el tramo
controlado.

ei>0,95 ed

Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las
áreas en donde se presenten agrietamientos o segregaciones, deberán ser corregidas
por el Residente y aprobadas por el Supervisor.

Uniformidad de la Superficie

La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada será comprobada, por cualquier


metodología que permita determinar tanto en forma paralela como transversal, al eje
de la vía, que no existan variaciones superiores a 10 mm. Cualquier diferencia que
exceda esta tolerancia, así como cualquier otra falla o deficiencia que presentase el
trabajo realizado, deberá ser corregida por el residente de acuerdo a las instrucciones
y aprobación del Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

El trabajo a ejecutar se medirá en metros cuadrados (m2) de acuerdo a las


características requeridas y según lo indicado en los planos, visado y aprobado por el
Ingeniero Residente.

BASE DE PAGO.

El pago se efectuará por metro cuadrado del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación por mano de obra, herramientas, equipos e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.04.02 CONFORMACION Y COMPACTACION DE BASE GRANULAR m2 (Ver Item 05.03.03)

05.04.03 ACARREO DE ADOQUIN m2


DESCRIPCION

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Consiste en el transporte de adoquines en volquete desde la planta de adoquines al


lugar de la obra, esta partida incluye la mano de obra que se emplea tanto para el
carguío como para la descarga en la obra.

FORMA DE MEDICION Y PAGO

El transporte de adoquines se medirá en metros cuadrados de adoquines


transportados en un volquete.

El trabajo será pagado con la Partida Transporte de adoquines y por metros


cuadrados aceptados al precio unitario del contrato, cuyo precio y pago será
compensación total por el suministro de colocación de todos los materiales y mano de
obra, necesarios para completar el trabajo comprendido en esta Partida.

05.04.04 CONFORMACION DE CAMA DE ARENA PARA ASENTADO DE ADOQUINES E=0.04m m2


DESCRIPCIÓN

La cama de arena cuyo espesor es de 40 mm.está formada por arena gruesa limpia
que no debe contener más del 30% de limo y arcilla. Para asegurar la regularidad y
calidad del pavimento; la arena debe ser uniforme tanto en su granulometría como en
su contenido de humedad y debe ser regleada a una superficie suave, sin pre
compactación. El regleado de la arena se efectúa por los métodos tradicionales, ya
sea usando guías temporales o los mismos sardineles.

La superficie superior de la cama de arena debe ser paralela a la superficie terminada


del pavimento.

Si la superficie terminada tiene bombeo, la regla deberá tener el mismo bombeo.

Después de vibrar las adoquines el espesor de la capa de arena se reducirá tanto


porque la arena se habrá compactado como porque algo de ella penetrará
ascendiendo en las juntas entre adoquines como se busca un espesor terminado de
40 mm.en el reglamento del contenido de humedad de la arena. El personal no debe
transitar sobre la arena regleada.

GRANULOMETRIA DE LA ARENA GRUESA

MALLA % QUE PASA

3/8 100

N° 4 90 - 100

N° 8 70 - 90

N° 16 40 - 80

N° 30 20 - 50

N° 50 5 - 20

N° 100 2 – 10

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

GRANULOMETRIA DE LA ARENA FINA

MALLA % QUE PASA

3/8” 100

N° 4 95 – 100

N° 8 85 – 100

N° 16 90 – 100

N° 30 80 – 90

N° 50 20 – 90

N° 100 0 – 15

FORMA DE MEDICION Y PAGO

La cama de arena se medirá en metros cuadrados de acuerdo a la forma y medida


del adoquinado en los planos.

El trabajo será pagado por metros cuadrados aceptados al precio unitario del
contrato, cuyo precio y pago será compensación total por el suministro de colocación
de todos los materiales y mano de obra, necesarios para completar el trabajo
comprendido en esta Partida.

05.04.05 COLOCACION DE ADOQUINES 20X10X6 cm m2


DESCRIPCION

Después de haber colocado una capa de arena gruesa de espesor igual a 4 cm. y con
un contenido de humedad del 2% se procederá a la colocación de los adoquines. La
colocación de los primeros adoquines demandará cuidado especial con el propósito
de que los ángulos y direcciones que allí se inician sean los correctos.

Fuera de este cuidado inicial, ningún otro procedimiento de medición ajuste o


espaciamiento es posteriormente necesario.

Para la instalación de las adoquines se emplea regla y el cordel, el procedimiento


consiste en irlas colocando de una en una de manera que queden juntos. No se les
debe ajustar ni tampoco espaciar más de lo que resulta de su simple y natural
colocación.

Procediendo de este modo se conseguirá como consecuencia de la uniformidad de


los adoquines, que existe una separación mínima entre ellos, la cual si bien no tendrá
una dimensión constante, cumplirá con el objetivo de permitir luego el ingreso de la
arena en la junta.

Para evitar su deterioro, los adoquines deben ser transportados hasta el área de
colocación en una bandeja de superficie plana y de ningún modo en carretillas. El
operario debe trabajar con una rodilla en el piso, previsto de rodilleras y
opcionalmente con guantes.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Los adoquines de concreto utilizados en el proyecto, deben cumplir como requisito


importante la acreditación del producto fabricado con La Certificación Internacional
ISO 9001:2000, dando cumplimiento así a las normas de calidad.

Las unidades deben contar con los separadores laterales de 3mm garantizando la
separación entre adoquines logrando que la arena gruesa y fina se introduzca en las
juntas produciéndose la trabazón final en el pavimento de adoquines de concreto.

Las unidades, deben tener la textura de la superficie uniforme y el mismo tono de


color en toda la unidad; garantizando un acabado uniforme y agradable a la vista.

Las unidades deben estar en buenas condiciones y libres de defectos que interfieran
con la adecuada colocación de las unidades o que perjudiquen la resistencia o el
desempeño de la construcción, las grietas menores inherentes de los métodos
usuales de fabricación ó astillamientos menores resultantes de la manipulación en el
despacho no deben ser causa de rechazo.

Los materiales utilizados en la fabricación de los adoquines de concreto deberán


cumplir con las siguientes normas técnicas:

Cementos: NTP 334.009, NTP 334.082, NTP 334.090.

Se deberá demostrar que los adoquines de concreto tendrán una resistencia


moderada a los sulfatos, ya que deberá estar fabricado con un tipo de cemento que
tenga propiedades de resistencia a los sulfatos, a la vez deberán ser producidos con
maquinaria que garantice un vibrado y comprimido tal que pueda tener la consistencia
debida para garantizar una larga vida útil.

Agua de mezcla: NTP 339.088

Agregado Fino: NTP 400.037.

Agregado Grueso: NTP 400.037.

Aditivos químicos: cuando se requiera utilizar aditivos éstos deberán cumplir con las
siguientes normas técnicas:

Aditivos incorporadores de aire: NTP 334:089.

Aditivos reductores de agua, retardadores y acelerantes: NTP 334:088. Pigmentos


para concreto de color: ASTCM C 979.

Se da conformidad del producto, la uniformidad del color y textura en su totalidad.

Para el muestreo y ensayo de los adoquines se deberá tener en cuenta:

La residencia y supervisión deberá solicitar los ensayos respectivos de los adoquines


de concreto en obra, en laboratorios privados y/o estatales que cuenten con equipos ó
instrumentos con su debida certificación y trazabilidad.

La residencia y Supervisión, deberá solicitar la certificación y trazabilidad del


laboratorio del fabricante de adoquines de concreto, como requisito indispensable; el
mismo que le va permitir validar su producción diaria según N.T.P. 399.611.

Las unidades se muestrean y ensayan en conformidad con la N.T.P 399.604. Los


Ensayos de resistencia a la abrasión y resistencia al congelamiento y deshielo se le
aplican a los adoquines Tipo III.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Para el muestreo y ensayo se define como lote a cualquier número de unidades de


albañilería de concreto de cualquier configuración o dimensión fabricada por el
productor usando los mismos materiales, diseño de mezcla de concreto, proceso de
fabricación y método de curado.

Para el ensayo de muestras y determinar la resistencia a la compresión, variación


dimensional, absorción, densidad y contenido de humedad se deben tomar muestras
de cada lote como se indica:

6 unidades de cada lote de 10,000 Und. (200 m2) ó menor

12 unidades para lote >10,000 (200 m2) Und. Y menor de 100,000 Und. (2000 m2)
Para lotes > 100,000 Und. (2,000 m2) se seleccionarán 6 und.

Por cada 10,000 Und. (200 m2)

Si la muestra ensayada de un envío falla conforme a los requisitos especificados, se


debe tomar una nueva muestra y seleccionada por el comprador del lote según la
NTP 399.604 y ensayada a costa del fabricante, si la 2da. muestra cumple con las
especificaciones en la NTP entonces la porción remanente del envío representada por
dicha muestra cumple también con las especificaciones; si las segundas muestras
fallan conforme a los requisitos especificados entonces el lote completo no debe ser
aceptado.

Cartaboneo

Siempre quedarán espacios que no podrán ser ocupados por adoquines enteras.
Para estos espacios se colocan partes de adoquines cortadas a las dimensiones
necesarias empleando una cortadora. Cuando los espacios sean del orden de 50
mm.o menores, pueden ser llenados con un concreto hecho de cemento y arena
gruesa en proporción de 1 a 3, con el pigmento correspondiente si fuere necesario.
No se debe cortar los adoquines con cincel o comba.

FORMA DE MEDICION Y PAGO

El asentado de Adoquines se medirá en metros cuadrados de acuerdo a la forma y


medida del adoquinado en los planos.

El trabajo será pagado con la Partida Asentado de Adoquines y por metros cuadrados
aceptados al precio unitario del contrato, cuyo precio y pago será compensación total
por el suministro de colocación de todos los materiales y mano de obra, necesarios
para completar el trabajo comprendido en esta Partida.

05.04.06 SELLO O PARCHADO DE JUNTAS CON ARENA FINA m2


DESCRIPCION

Consiste en la colocación de arena fina sobre los adoquines colocados. Utilizando


una escoba se esparce la arena para que ingrese por medio de filos de los adoquines
colocados, esto hará que estos se forme un sello uniformizando el acabado de los
espacios entre adoquines.

FORMA DE MEDICION Y PAGO

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

El sellado con arena fina se medirá en metros cuadrados de colocada la arena,


barriéndola dejando la superficie limpia.

El trabajo será pagado con la Partida Sellado con arena fina y por metros cuadrados
aceptados al precio unitario del contrato, cuyo precio y pago será compensación total
por el suministro de colocación de todos los materiales y mano de obra, necesarios
para completar el trabajo comprendido en esta Partida.

05.04.07 COMPACTADO FINAL C/EQUIPO LIVIANO m2 (Ver Item 05.04.07)

05.04.08 CONFINAMIENTO DE ADOQUINES CONCRETO F´C=175KG/CM2 m3


DESCRIPCIÓN

El sardinel servirá para confinar el adoquinado, el nivel del sardinel estará indicado en
los planos.

En el sardinel se usará un concreto de cemento - arena - piedra 3/4” con una


proporción 1:2:4, que asegure una resistencia de F’c=140 Kg/cm², en la forma y
dimensiones indicadas en los Planos.

La junta de dilatación se ubicará a una distancia de 5.00 mt. como máximo.

El concreto deberá ceñirse del modo que la estructura vaciada resulte conforme a los
planos.

Para la preparación del concreto sólo se podrá usar agua potable o agua limpia de
buena calidad, libre de materia orgánica y otras impurezas que puedan dañar el
concreto.

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

La medición será por metro cúbico de concreto empleado.

El trabajo será pagado como Partida Sardinel según sean las medidas, para un
concreto de f’c=140 Kg/cm2 y por metros cúbicos aceptados al precio unitario del
contrato, cuyo precio y pago será compensación total por el suministro de colocación
de todos los materiales y por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo comprendido en esta Partida.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

06 VEREDAS, MARTILLOS, RAMPAS y ESCALERAS

06.1 OBRAS PRELIMINARES

06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 (Ver Item 05.01.01)

06.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO m2 (Ver Item 02.01)

06.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.02.01 EXCAVACION DE TERRENO MANUAL H. MAX = 10 CM. m3


DESCRIPCIÓN

Comprende los trabajos de excavación manual que se realizará en el área del terreno
donde se construirá las obras de concreto. Se tendrán excavaciones manuales para
las obras de alcantarillas, reductores de velocidad, sardinel peraltado, etc.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas


en los planos. Las dimensiones de las excavaciones serán tales, que permitan
colocar en todo su ancho y largo las estructuras correspondientes.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser
modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales
encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos sin compactar o terrenos
con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será el Metro cúbico (m3).

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición será por metro cubico (M3),
será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

06.02.02 CONFORMACION DE SUBRASANTE PARA VEREDAS, MARTILLOS, RAMPAS Y


ESCALERAS m2
DEFINICIÓN

Este trabajo se realiza luego de ejecutado el corte a nivel de sub rasante y la


correspondiente eliminación del material excedente. Consiste en la conformación de
la superficie a nivel de la sub-rasante del terreno de fundación.

En el caso de las veredas, martillos y rampas, como es comprensible, este trabajo


tiene que realizarse en forma manual (utilizando herramientas; pisones), o en su
defecto con maquinaria ligera (planchas compactadoras), sin embargo, su
reconocimiento se realiza dentro de la misma partida principal como una subpartida
de ésta.

El proceso constructivo de esta partida contempla el escarificado y nivelado del


material de la sub-rasante (terreno de fundación), mediante el empleo de las
herramientas manuales, regándose uniformemente para que luego, con el paso de la
plancha compactadora, se compacte hasta alcanzar el 90% de la M.D.S. del proctor
estándar y se logre con ello una superficie uniforme y resistente.

Entendiendo que esta actividad conjuntamente con la de corte a nivel de la sub-


rasante requieren del mayor cuidado en su ejecución por parte del Contratista, puesto
que podrían afectar las redes existentes por la naturaleza propia de los trabajos y/o
por la ubicación superficial que pudieran haberse instalado éstas, trasgrediendo lo
normado; es importante la actuación preventiva del Contratista, mediante la
constatación in-situ de las profundidades de la instalaciones de las redes de servicio
de telefonía, cable, fibra óptica, líneas de alta, media y baja tensión, agua y
alcantarillado que figuran en los planos de interferencias, los que fueron debidamente
coordinados con las empresas concesionarias correspondientes.

MÉTODO DE CONTROL

El método de control se aplicará a la zona o área de trabajo esté libre de fangos,


material orgánico y vegetación para la aprobación de los trabajos.

Se debe tener especial cuidado al momento de la ejecución, para evitar la


contaminación del ambiente por efectos de polvos.

El Supervisor para verificar la compactación se utilizará la forma de densidad de


campo (ASTM D-1556). La frecuencia de este ensayo será cada 240 m2. En puntos
dispuestos en tres bolillos.

El proceso de compactación deberá ser tal, que evite la formación de una costra o
capa superior delgada, débilmente adherida al resto del suelo estabilizado. En caso
de que ella se produzca, deberá ser eliminada hasta obtener una capa uniforme y
compactarlo.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

La unidad de medida es por concepto de metro cuadrado (M2)

FORMATO DE PAGO

El metro cuadrado (M2) de CONFORMACION DE SUBRASANTE PARA VEREDAS,


MARTILLOS Y RAMPAS, medido de acuerdo a lo anteriormente descrito, será
pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se efectuará mediante las
valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que
dicho pago constituirá compensación por la mano de obra (inc. leyes sociales),
herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar la
partida.

06.02.03 BASE GRANULAR P/VEREDAS E=10CM m2


DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la construcción de una o más capas de materiales granulares,


que pueden ser obtenidos en forma natural o procesados, con inclusión o no de algún
tipo de estabilizador o ligante, debidamente aprobados, que se colocan sobre una sub
- base, afirmado o subrasante. Incluye el suministro, transporte, colocación y
compactación de material de conformidad con los alineamientos, pendientes y
dimensiones indicados en los planos del Proyecto y aprobados por el Supervisor, y
teniendo en cuenta lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental. Incluye así mismo
el aprovisionamiento de los estabilizadores.
MATERIALES

Los materiales para la construcción de la base granular deberán ajustarse a las


siguientes especificaciones de calidad:
Granulometría
La composición final de los materiales presentará una granulometría continua, bien
graduada y según los requerimientos de una de las franjas granulométricas que se
indican en la tabla siguiente, para las zonas con altitud iguales o mayores a 3.000
msnm. se deberá seleccionar la gradación “A”
Requerimientos Granulométricos para Base Granular

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes


características físico-mecánicas y químicas que se indican en la Tabla siguiente:

La franja por utilizar será la establecida en los documentos del Proyecto y aprobada
por el Supervisor.

Agregado Grueso
Se denominará así a los materiales retenidos en la malla Nº 4, que podrán provenir de
fuentes naturales, procesados o combinación de ambos.
Deberán cumplir las características, indicadas en la Tabla siguiente:
Requerimientos Agregado Grueso

Agregado Fino
Se denominará así a los materiales que pasan la malla Nª 4, que podrán provenir de
fuentes naturales, procesados o combinación de ambos.
Deberán cumplir las características, indicadas en la Tabla siguiente:
Requerimientos Agregado Fino

Requerimientos de construcción
Explotación y elaboración de materiales

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Para las Vías de Primera Clase los materiales de base serán elaborados en planta,
utilizando para ello dosificadoras. Para este tipo de vías no se permitirá la
combinación en patio ni en vía mediante cargadores u otros equipos similares.
La mezcla de agregados deberá salir de la planta con la humedad requerida de
compactación, teniendo en cuenta las pérdidas que puede sufrir en el transporte y
colocación.
Definida la Fórmula de Trabajo, la granulometría deberá estar dentro del rango dado
por el huso granulométrico adoptado.
Preparación de la superficie existente
El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular cuando la
superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad especificada, esté acorde a
los planos del Proyecto y aprobada por el Supervisor. Además, deberá estar
concluida la construcción de las cunetas, desagües, filtros y otras obras necesarias.
Aceptación de los trabajos
Criterios
Calidad de los materiales
De cada procedencia de los materiales y para cualquier volumen previsto se tomarán
cuatro muestras para los ensayos y frecuencias que se indican en la tabla siguiente:
Ensayos y Frecuencias

No se permitirá que el material presente restos de tierra vegetal, materia orgánica o


tamaños superiores del máximo especificado.
Calidad del trabajo terminado
La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las
rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje del Proyecto y el borde
de la capa no podrá ser inferior a la señalada en los planos o la definida por el
Supervisor quien, además, deberá verificar que la cota de cualquier punto de la base
conformada y compactada, no varíe en más de 10 mm. de la proyectada.
Así mismo, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Compactación
Las determinaciones de la densidad se efectuarán cuando menos una vez por cada
250 m2 y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de 6
medidas de densidad, exigiéndose que los valores individuales (Di) sean iguales o
mayores al 100% de la densidad máxima obtenida en el ensayo Próctor Modificado
(De).
Di>De
La humedad de trabajo no debe variar en ± 1,5 % respecto del Óptimo Contenido de
Humedad obtenido con el ensayo Próctor Modificado.
En caso de no cumplirse estos requisitos se rechazará el tramo.
Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de
partículas gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.
Espesor
Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se
determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser
inferior al de diseño (ed).
em>ed
Además, el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, como
mínimo, igual al 95% del espesor de diseño, en caso contrario se rechazará el tramo
controlado.
ei>0,95 ed
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las
áreas en donde se presenten agrietamientos o segregaciones, deberán ser
corregidas por el Residente y aprobadas por el Supervisor.
Uniformidad de la Superficie
La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada será comprobada, por cualquier
metodología que permita determinar tanto en forma paralela como transversal, al eje
de la vía, que no existan variaciones superiores a 10 mm. Cualquier diferencia que
exceda esta tolerancia, así como cualquier otra falla o deficiencia que presentase el
trabajo realizado, deberá ser corregida por el residente de acuerdo a las instrucciones
y aprobación del Supervisor.
MÉTODO DE MEDICIÓN.

El trabajo a ejecutar se medirá en metros cuadrados (m2) de acuerdo a las


características requeridas y según lo indicado en los planos, visado y aprobado por el
Ingeniero Residente.
BASE DE PAGO.

El pago se efectuará por metro cuadrado del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación por mano de obra, herramientas, equipos e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

06.02.04 CONFORMACION Y COMPACTACION DE BASE GRANULAR EN VEREDAS,


MARTILLOS, RAMPAS Y ESCALERAS m2
DEFINICIÓN

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Luego de haber obtenido el nivel de la subrasante se procederá a la colocación de la


capa de afirmado esparcido en toda el área, de tal manera que se logre el espesor
indicado en los planos.

Este trabajo consiste en la colocación de los materiales procedentes de canteras para


formar los terraplenes los mismos que al término de la labor debe reunir las
condiciones específicas en lo que a su estabilidad y consistencia se refiere;
manteniendo su ubicación y dimensionamiento en planta, como el perfil longitudinal y
transversal respectivamente.

El material para formar la capa base de afirmado deberá ser de un tipo adecuado
aprobado por la supervisión y no deberá contener escombros y estar exento de
material orgánico.

La colocación de la base de afirmado se realizara en capas horizontales de 4


pulgadas una vez compactada, esta capa deberá abarcar todo el ancho de la vereda,
rampa y martillo hasta obtener una densidad de noventa y cinco por ciento (95%) del
ensayo Proctor Modificado. según la designación AASHTO T-180.

La compactación se realizará por cada capa utilizando plancha compactadora


aprobado por la supervisión, esta capa se realizara después de haber preparado la
subrasante hasta lograr lo niveles indicados en los planos y supervisados por el
Ingeniero a cargo.

MÉTODO DE CONTROL

El método de control se aplicará a la zona o área de trabajo esté libre de fangos,


material orgánico y vegetación para la aprobación de los trabajos.

Se debe tener especial cuidado al momento de la ejecución, para evitar la


contaminación del ambiente por efectos de polvos.

El Supervisor para verificar la compactación se utilizará la forma de densidad de


campo (ASTM D-1556). La frecuencia de este ensayo será cada 240 m2. En puntos
dispuestos en tres bolillos.

El proceso de compactación deberá ser tal, que evite la formación de una costra o
capa superior delgada, débilmente adherida al resto del suelo estabilizado. En caso
de que ella se produzca, deberá ser eliminada hasta obtener una capa uniforme y
compactarlo.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de metro cuadrado (M2)

FORMA DE PAGO

El metro cuadrado (M2) de CONFORMACION Y COMPACTACION DE BASE


GRANULAR EN VEREDAS, MARTILLOS Y RAMPAS, medido de acuerdo a lo
anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se
efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la
obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra
(inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos
necesarios para completar la partida.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

06.02.05 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE m3


DESCRIPCIÓN

El material sobrante de las excavaciones manuales será acarreado con herramientas


manuales dentro de la obra ubicando este material en puntos de acopio donde serán
eliminados posteriormente con maquinaria pesada.
Estos puntos de acopio deben estar ubicados de tal manera que sean de fácil acceso
a la maquinaria pesada y lo suficientemente espaciosos para permitir el manipuleo y
carguío de este material.
Se prestará particular atención al hecho que, tratándose que los trabajos se realizan
en zona urbana no deberá acopiarse los excedentes en forma tal que ocasione
innecesarias interrupciones al tránsito vehicular y peatonal.
UNIDAD DE MEDIDA

Metros cúbicos (M3)


NORMA DE MEDICIÓN

Consiste en la medición del volumen de acarreo a los puntos de acopio.


Bases de Pago

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagados según lo


especificado en la norma de medición y de acuerdo a los precios unitarios fijados,
constituyendo compensación total de mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para realizar los trabajos.

06.02.06 CARGUIO DE MATERIAL EXCEDENTE m3


DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el carguío del material excedente, procedente del corte de
terreno a nivel de sub rasante con máquina, acarreo de material interno, ruptura de
vereda considerada innecesario. Se utilizará equipos mecánicos; cargado con
cargador frontal depositado en los volquetes.
UNIDAD DE MEDIDA

Metros cúbicos (M3)


NORMA DE MEDICIÓN

El volumen a cargar será medido en metros cúbicos sueltos (m3).


BASE DE PAGO

El material cargado en la forma especificada y aprobada por el supervisor será


pagado a precios unitarios fijados en expediente, constituido dicho precio la
compensación total por la mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos e
imprevistos para la ejecución plena de esta partida.

06.02.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQ. D=1 KM m3


DEFINICIÓN

Comprende la eliminación de los materiales sobrantes de las diferentes etapas


constructivas complementando los movimientos de tierras descritos en forma
específica.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Se prestará particular atención al hecho que no ocasionen innecesarias interrupciones


al tránsito peatonal o vehicular, así como molestias con el polvo que generan las
etapas de aplicación carguío y transporte que forman parte de esta sub partida.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de metro Cúbico (M3).

FORMATO DE PAGO

El metro cúbico (M3) de ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQ. D=10


KM, medido de acuerdo a lo anteriormente descrito, será pagado al precio unitario
según el Contrato. El pago se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de
acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación por la mano de obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo
empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida. El pago por la
partida será por c/volquete 15M3 DM= 1 km.

06.3 CONCRETO

06.03.01 CONCRETO F'C 175 KG/CM2 PARA VEREDAS, MARTILLOS Y ESCALERAS m3


DEFINICIÓN

Este trabajo se refiere a la adicion de concreto ejecutadas sobre los niveles de la


base de afirmado según los planos y la especificación técnica indicada en el proyecto.

El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de f'c = 175
kg/cm2 a los 28 días. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrams tendrá
un valor de 2" como máximo.

La losa mantendrá un espesor constante de 10 cm. en toda su longitud, que incluye la


losa propiamente dicha de 8.5cm de concreto y una capa de desgaste de mortero en
proporción a 1:2 cemento-arena de 1.5cm. de espesor.

El acabado que presentará será una superficie de características semi-pulida.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Cemento

Todo el cemento será Pórtland Tipo MS que cumplirá con las normas ASTM C-1157,
el cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y
será almacenada en un lugar seco, aislado de suciedad y protegido de la humedad.

El cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su


orden cronológico de recepción.

No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que


contenga terrones.

Agregado Fino

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

El agregado fino corresponderá a una arena limpia, que tenga granos sin revestir,
resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas
blandas, escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias
dañinas.

La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la


siguiente tabla:

SUSTANCIA PESO %

- ARCILLA O TERRONES DE ARCILLA 1.00 %

- CARBÓN Y LIGNITO 1.00 %

- MATERIALES QUE PASAN LA MALLA N° 200 3.00 %

En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM C-33 y tendrá
los siguientes límites de medición:

MALLA % QUE PASA

3/8" 100

N° 4 90 - 100

N° 8 70 - 95

N° 16 50 - 85

N° 30 30 - 70

N° 50 10 - 45

N° 100 0 - 10

El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es necesario


se realizarán las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-
38 y otros. La arena será probada en la medida que se utilice en obra.

El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o


contaminación sin otras materias o con otros tamaños de agregado.

Las masas de agregado serán formadas sobre la base de capas horizontales de no


más de 1 metro de espesor debiendo complementar íntegramente una capa antes de
comenzar la siguiente.

Se efectuará un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que


cumpla con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia.

Las muestras para esta prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.

Agregado Grueso

El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano compacta y
de calidad dura.

Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena u otras sustancias
perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

SUSTANCIA PESO %

-FRAGMENTOS BLANDOS 5.00 %

-CARBON Y LIGNITO 1.00 %

-ARCILLA Y TERRONES DE ARCILLA 0.25 %

-MATERIAL QUE PASA POR LA MALLA N°. 100 1.00 %

-PIEDRA DELGADAS ALARGADAS 3.00 %

-LONG. MENOR QUE 5 VECES EL ESPESOR PROM. 10.00 %

Con tamaño máximo 1 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede
verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127.

Se tendrá en cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del


agregado no será mayor de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los
encofrados del elemento para lo cual se usará el concreto.

El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados


unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan. El
almacenaje de cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y de tal
manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros
tamaños de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas
horizontales de no más de 1 metro de espesor.

Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en uso para


establecer que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos para estas
pruebas serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.

Agua

El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales, materias
orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.

Se podrá emplear agua no potable, solo cuando produzca cubos de mortero que
probado a la comprensión a los 7 y 28 días dan resistencia igual a mayor que
aquellas obtenidas con especímenes similares preparados con agua potable.

La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C


109.

Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que


será determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70

B) Diseño de Mezcla

El ejecutor de obra hará sus diseños de mezcla, los que deberán estar respaldados
por los certificados de ensayos efectuados en laboratorios competentes; en estos
deben indicar las proporciones, tipo de granulometría de los agregados, calidad en
tipo y cantidad de cemento a usarse, así como también la relación agua cemento; los
gastos de estos de estos ensayos son por cuenta del ejecutor de obra.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

El ejecutor de obra deberá trabajar en base a los resultados obtenidos en el


laboratorio siempre y cuando cumplan con las normas establecidas y presentara un
diseño de mezcla para cada tipo de concreto a emplear y en caso emplear otra
cantera, será exigible la presentación de nuevos ensayos y un nuevo diseño de
mezcla.

C) Almacenamiento de Materiales

Agregados.

Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio


suficientemente extenso de tal forma que en él se dé cabida a los diferentes tipos de
agregados sin que se produzca mezcla entre ellos.

Cemento.

El lugar para almacenar este material deberá estar protegido, de forma preferente
debe estar constituido por una losa de concreto un poco mas elevado del nivel del
terreno natural con el objeto de evitar la humedad del terreno que perjudica
notablemente sus componentes.

Deberá apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y fácil


manejo. Se irá usando el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas deben
ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptaran bolsas que llegue rotas
y las que presentan endurecimiento en su superficie. Las que deben contener un
peso de 42.5 kg de cemento cada una.

D) Dosificación.

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, sus elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a la
cantidad y volumen, en que debe ser mezclado.

El ejecutor de obra propondrá la dosificación proporcionada de los materiales, los


que deben ser certificados por un laboratorio competente y que haya ejecutado las
pruebas correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASMT, dicha
dosificación debe ser en peso.

E) Consistencia

Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados


debe presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se introduzca
en los ángulos de los encofrados, envolver íntegramente los refuerzos, no debiéndose
producir segregación de sus componentes.

En la preparación de la mezcla debe tenerse especial cuidado en la proporción de sus


componentes sean estos: arena, piedra, cemento y agua, siendo este último elemento
de primordial importancia

En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de mantener la misma


relación agua – cemento para que esté de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo
de concreto a usarse a mayor uso de agua es mayor el Slump y menor de la
resistencia que se obtiene del concreto el Slump máximo será de 4”.

F) Mezclado

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el


ingeniero Supervisor.

Con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora, deberá tener sus características
en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones de fabricante, para lo cual
deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su capacidad de operaciones
y las revoluciones por minutos recomendadas.

Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta
una consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin
segregación.

Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero supervisor está deberá
mantenerse en perfectos condiciones de operación y usarse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.- la tanda de agregados y cemento, deberá ser
colocados en el tambor de la mezcladora cuando en él se encuentre ya parte del
agua podrá colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25% del tiempo
total del mezclado.

Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para impedir terminar el


mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua adicional una vez que
el total especificado ha sido incorporado.

El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.

En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y


empleando un sistema adecuado de dosificaciones y entrega.

El concreto será mezclado solo para uso inmediato, cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado; así
mismo, se eliminará todo concreto que se le haya añadido agua después de su
mezclado sin aprobación especifica del Ingeniero supervisor.

Transporte

El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan


rápidamente como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los
ingredientes y su perdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la calidad de
concreto deseada.

Depósito y Colocación

El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que
ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida. En la
eventualidad que una sección no puede ser llenadas en una sola operación se
preverán juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de
no ser juntas previstas en el proyecto, se realizara de acuerdo a lo indicado en las
presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Ingeniero
supervisor.

El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que está siendo
integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico.

El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por
sustancias extrañas será eliminado.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause


segregación.

El slump será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el Ingeniero


supervisor, en cualquier otro momento. El slump será evaluado de acuerdo a la
norma ASTM 143.

Consolidación

Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.

El concreto debe ser trabajado hasta lograr la máxima densidad posible, debiendo
evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de
grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.

La consolidación deberá realizar por medio de vibradores a sumersión accionado y


electrónicamente o neumáticamente donde no sea posible realizar el vibrado por
inmersión, deberán usarse vibradores aplicados en los encofrados, accionados
eléctricamente o con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de
inmersión.

En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrado debe operar en


posición casi vertical; la inmersión del vibrado será tal que permita penetrar y vibrar el
espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se
tendrá especial cuidado para evitar que la vibración no afecte el concreto que ya está
en proceso de fraguado. No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de
que la inferior haya sido completamente vibrada.

Curado

El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la
superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días.

El concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos, del
agua, del frío, golpes de vibraciones y otras acciones diversas.

El concreto ya colocado, tendrá que mantenerse constantemente húmedo ya sea por


regados o por medio de frecuentes riegos e cubriéndolo con una capa suficiente de
arena u otro material saturado de agua.

Los encofrados de madera también serán conservados húmedos durante el fraguado


del concreto manteniéndose limpias.

Donde lo autorice el Ingeniero supervisor, se permitirá el curado con aplicación de


compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por
el Ingeniero supervisor y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:

a.- No se usará de manera perjudicial al concreto.

b.- Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.

c.- Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.

d.- Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme.

El color deberá desaparecer en un período menor de un día.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

METODO DE CONTROL:

Condición y Aceptación:

El concreto será considerado satisfactorio cuando se cumple dos condiciones. La


primera consiste en que el promedio de tres pruebas consecutivas cualquiera de ellas
sea igual o superior al valor especifico y la segunda consiste en que ninguna prueba
de un valor de resistencia menor al especificado en más de 35 Kg/cm2.

En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el supervisor


podrá ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o
una prueba de carga.

Comprobación de método de curado:

El supervisor podrá exigir se realice las pruebas de resistencia de testigos curados en


condiciones de campo de acuerdo a la Norma ASTM C-31 con el fin de comprobar la
bondad del curado y la protección del concreto de la estructura. Estos testigos de
comprobada resistencia curados en laboratorio.

Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos


serán mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que
el 85% de la resistencia de los testigos curados en laboratorio.

Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de valores


muy superiores a la resistencia específica, el resultado de los testigos curados en el
campo no requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia especifica.

PRUEBAS DE CALIDAD

Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas


periódicamente y con este fin se tomara testigos cilíndricos en número tal que se
tenga por lo menos cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de
colocación, excepto cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3, en cuyo
caso se obtendrá no menos de tres pruebas de cada clase de concreto.

Se llamara resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad


que se demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que
en si es defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el
promedio de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después
de 28 días.

Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener
información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano se haya
establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de metro Cubico (M3)

FORMATO DE PAGO

El metro cubico (M3) de CONCRETO F’C= 175 KG/CM2, medido de acuerdo a lo


anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se
efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la
obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

(inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos


necesarios para completar la partida.

06.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS, MARTILLOS Y ESCALERAS m2


DEFINICIÓN

ENCOFRADO

El encofrado es la estructura provisional que se usa para soportar y dar forma al


concreto fresco durante su fragua y endurecimiento.

Los encofrados deberán ser suficientemente resistentes y estables a las presiones


debidas a la colocación y vibrado del concreto y deberán mantenerse rígidamente en
su posición correcta. Los encofrados deberán ensamblarse ajustadamente para
impedir que los finos del concreto escurran a través de las juntas.

De acuerdo con las especificaciones contenidas en este capítulo y según se muestra


en los planos o como se ordene, el Contratista deberá suministrar, construir, montar y
desmantelar los encofrados, andamios y obra falsa que se necesiten para la buena y
correcta ejecución de las obras.

Tirantes para Encofrados. - Los tirantes metálicos que se empleen para fijar los
encofrados, deberán permanecer empotrados después del vaciado del concreto. Los
agujeros que dejen los tirantes para fijar los encofrados deberán rellenarse con
concreto o mortero de cemento. Los agujeros que queden en las caras del concreto
expuestas permanentemente a la acción del aire o del agua deberán rellenarse con
mortero seco.

Limpieza y Aceitado de los Encofrados. - En el momento de colocarse el concreto,


la superficie de los encofrados deberá estar libre de incrustaciones de mortero,
lechada, aceite u otros materiales indeseables que puedan contaminar el concreto o
interferir con el cumplimiento de los requisitos de las especificaciones relativas al
acabado de las superficies. Antes de colocar el concreto, las superficies de los
encofrados deberán aceitarse con un tipo de aceite producido comercialmente para
tal propósito, el cual deberá impedir que el concreto se pegue a los encofrados y no
deberá manchar las superficies del concreto.

METODO DE CONTROL

La superficie de los encofrados en contacto con el concreto se mantendrá en buenas


condiciones y deberá reemplazarse cuando se requiera. El Contratista deberá
someter a la aprobación de la Supervisión, los planos de detalle de la disposición de
los encofrados. La aprobación por parte de la Supervisión no eximirá al Contratista
de su responsabilidad por la disposición, seguridad y resistencia de los encofrados.

Los encofrados deberán removerse con cuidado y para el efecto, se tendrán en


cuenta los mínimos lapsos de tiempo transcurridos entre vaciado y desencofrado,
pero en ningún caso deberán removerse antes de que la Supervisión lo apruebe.

Cualquier reparación o tratamiento que se requiera, deberá efectuarse


inmediatamente después del desencofrado, continuándose luego con el curado
especificado. La remoción de los encofrados deberá hacerse cuidando de no dañar el

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

concreto y cualquier concreto que sufra daños por esta causa deberá repararse sin
costo alguno para la Entidad.

El tiempo mínimo entre vaciado y desencofrado para el concreto que será colocado
en las obras, deberá ser el siguiente:

- Veredas, rampas, martillos………………………48 horas

- Sardineles ………………………………………48 horas

En caso de utilizarse acelerantes, previa autorización de la Supervisión, los plazos


podrán reducirse de acuerdo al tipo y proporción del acelerante que se emplee. En
todo caso, el tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo a las pruebas de
resistencia efectuadas en muestras de concreto.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de Metro cuadrado (M2)

FORMATO DE PAGO

El metro cuadrado (M2) de ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS Y


MARTILLOS Y SARDINELES, medido de acuerdo a lo anteriormente descrito, será
pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se efectuará mediante las
valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que
dicho pago constituirá compensación por la mano de obra (inc. leyes sociales),
herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar la
partida.

06.03.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 EN ESCALERAS


DEFINICIÓN

El Contratista deberá suministrar, cortar, doblar y colocar todos los refuerzos de acero
en los que están incluidos: varillas, mallas soldadas y barras o ganchos de anclaje,
según se muestra en los planos de sardineles o como ordene el Supervisor. Todos los
refuerzos deberán estar libres de escamas oxidadas, aceite, grasa, mortero
endurecido o cualquier otro revestimiento que pueda destruir o reducir su adherencia
al concreto.

El limpiado, colocado, espaciamiento, doblado y empalme de las barras de refuerzo


se hará de conformidad a las disposiciones aplicables del "ACI Standard Building
Code Requirements for Reinforeed Concrete" (ACI 318) del American Concrete
Institute, salvo que se indique de otra manera en los planos o lo disponga la
Supervisión.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los refuerzos de acero deberán ser varillas corrugadas, y deberán cumplir con la
Norma A 615 de la ASTM. El acero tendrá un límite de fluencia de 4,200 Kg/cm2.

ALMACENAMIENTO

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

El acero de refuerzo deberá almacenarse, por encima del nivel del piso o terreno,
sobre plataformas, largueros u otros soportes y deberá ser protegido hasta donde sea
posible, de daños mecánicos y deterioro superficial.

CORTE Y DOBLADO

Todos los dobleces deberán efectuarse de acuerdo con las prácticas Standard,
empleando métodos mecánicos aprobados. No deberán usarse varillas que hayan
sido enderezadas o contengan dobleces o deformaciones no indicados en los planos.
Los radios para el doblado y los ganchos, se especifican en los planos detallados de
acuerdo con las prácticas normales de diseño.

COLOCACIÓN

El Contratista deberá colocar todo el acero de refuerzo exactamente en las posiciones


mostradas en los planos o en las ordenadas por la Supervisión.

Todos los refuerzos deberán fijarse en su sitio por medio de amarres y espaciadores
metálicos de tipos aprobados. Estos elementos deberán tener suficiente resistencia
para mantener la barra en su sitio durante las operaciones de vaciado del concreto y
deberán usarse de manera que no queden expuestos. No se aceptarán espaciadores
de madera o concreto.

RECUBRIMIENTO

Los recubrimientos libres de los refuerzos principales deberán estar de acuerdo con la
Norma ACI 318. El recubrimiento de las varillas de refuerzo de repartición y de otras
varillas de refuerzo secundario, no podrá ser menor de 4.0 cm en la cara en contacto
con agua.

METODO DE CONTROL

El supervisor velará por el limpiado, colocado, espaciamiento, doblado y empalme de


las barras de refuerzo, además del recubrimiento, sean de acuerdo a los planos y/o
normas de construcción vigentes.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de Kilogramo (KG)

FORMATO DE PAGO

El kilogramo (KG) de ACERO PARA SARDINEL GRADO 60 , medido de acuerdo a lo


anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se
efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la
obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra
(inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos
necesarios para completar la partida.

06.03.04 CONCRETO F´C=175 KG/CM2 PARA RAMPAS m3


DEFINICIÓN

Este trabajo se refiere a la adicion de concreto ejecutadas sobre los niveles de la


base de afirmado según los planos y la especificación técnica indicada en el proyecto.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de f'c = 175
kg/cm2 a los 28 días. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrams tendrá
un valor de 2" como máximo.

La losa mantendrá un espesor constante de 10 cm. en toda su longitud, que incluye la


losa propiamente dicha de 8.5cm de concreto y una capa de desgaste de mortero en
proporción a 1:2 cemento-arena de 1.5cm. de espesor.

El acabado que presentará será una superficie de características semi-pulida.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Cemento

Todo el cemento será Pórtland Tipo MS que cumplirá con las normas ASTM C-1157,
el cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y
será almacenada en un lugar seco, aislado de suciedad y protegido de la humedad.

El cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su


orden cronológico de recepción.

No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que


contenga terrones.

Agregado Fino

El agregado fino corresponderá a una arena limpia, que tenga granos sin revestir,
resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas
blandas, escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias
dañinas.

La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la


siguiente tabla:

SUSTANCIA PESO %

- ARCILLA O TERRONES DE ARCILLA 1.00 %

- CARBÓN Y LIGNITO 1.00 %

- MATERIALES QUE PASAN LA MALLA N° 200 3.00 %

En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM C-33 y tendrá
los siguientes límites de medición:

MALLA % QUE PASA

3/8" 100

N° 4 90 - 100

N° 8 70 - 95

N° 16 50 - 85

N° 30 30 - 70

N° 50 10 - 45

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

N° 100 0 - 10

El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es necesario


se realizarán las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-
38 y otros. La arena será probada en la medida que se utilice en obra.

El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o


contaminación sin otras materias o con otros tamaños de agregado.

Las masas de agregado serán formadas sobre la base de capas horizontales de no


más de 1 metro de espesor debiendo complementar íntegramente una capa antes de
comenzar la siguiente.

Se efectuará un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que


cumpla con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia.

Las muestras para esta prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.

Agregado Grueso

El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano compacta y
de calidad dura.

Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena u otras sustancias
perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.

SUSTANCIA PESO %

-FRAGMENTOS BLANDOS 5.00 %

-CARBON Y LIGNITO 1.00 %

-ARCILLA Y TERRONES DE ARCILLA 0.25 %

-MATERIAL QUE PASA POR LA MALLA N°. 100 1.00 %

-PIEDRA DELGADAS ALARGADAS 3.00 %

-LONG. MENOR QUE 5 VECES EL ESPESOR PROM. 10.00 %

Con tamaño máximo 1 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede
verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127.

Se tendrá en cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del


agregado no será mayor de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los
encofrados del elemento para lo cual se usará el concreto.

El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados


unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan. El
almacenaje de cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y de tal
manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros
tamaños de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas
horizontales de no más de 1 metro de espesor.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en uso para


establecer que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos para estas
pruebas serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.

Agua

El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales, materias
orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.

Se podrá emplear agua no potable, solo cuando produzca cubos de mortero que
probado a la comprensión a los 7 y 28 días dan resistencia igual a mayor que
aquellas obtenidas con especímenes similares preparados con agua potable.

La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C


109.

Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que


será determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70

B) Diseño de Mezcla

El ejecutor de obra hará sus diseños de mezcla, los que deberán estar respaldados
por los certificados de ensayos efectuados en laboratorios competentes; en estos
deben indicar las proporciones, tipo de granulometría de los agregados, calidad en
tipo y cantidad de cemento a usarse, así como también la relación agua cemento; los
gastos de estos de estos ensayos son por cuenta del ejecutor de obra.

El ejecutor de obra deberá trabajar en base a los resultados obtenidos en el


laboratorio siempre y cuando cumplan con las normas establecidas y presentará un
diseño de mezcla para cada tipo de concreto a emplear y en caso emplear otra
cantera, será exigible la presentación de nuevos ensayos y un nuevo diseño de
mezcla.

C) Almacenamiento de Materiales

Agregados.

Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio


suficientemente extenso de tal forma que en él se dé cabida a los diferentes tipos de
agregados sin que se produzca mezcla entre ellos.

Cemento.

El lugar para almacenar este material deberá estar protegido, de forma preferente
debe estar constituido por una losa de concreto un poco más elevado del nivel del
terreno natural con el objeto de evitar la humedad del terreno que perjudica
notablemente sus componentes.

Deberá apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y fácil


manejo. Se irá usando el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas deben
ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que llegue rotas
y las que presentan endurecimiento en su superficie. Las que deben contener un
peso de 42.5 kg de cemento cada una.

D) Dosificación.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, sus elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a la
cantidad y volumen, en que debe ser mezclado.

El ejecutor de obra propondrá la dosificación proporcionada de los materiales, los que


deben ser certificados por un laboratorio competente y que haya ejecutado las
pruebas correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASMT, dicha
dosificación debe ser en peso.

E) Consistencia

Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados


debe presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se introduzca
en los ángulos de los encofrados, envolver íntegramente los refuerzos, no debiéndose
producir segregación de sus componentes.

En la preparación de la mezcla debe tenerse especial cuidado en la proporción de sus


componentes sean estos: arena, piedra, cemento y agua, siendo este último elemento
de primordial importancia

En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de mantener la misma


relación agua – cemento para que esté de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo
de concreto a usarse a mayor uso de agua es mayor el Slump y menor de la
resistencia que se obtiene del concreto el Slump máximo será de 4”.

F) Mezclado

El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el


ingeniero Supervisor.

Con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora, deberá tener sus características
en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones de fabricante, para lo cual
deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su capacidad de operaciones
y las revoluciones por minutos recomendadas.

Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta
una consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin
segregación.

Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero supervisor está deberá
mantenerse en perfectas condiciones de operación y usarse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante. - la tanda de agregados y cemento, deberá ser
colocados en el tambor de la mezcladora cuando en él se encuentre ya parte del
agua podrá colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25% del tiempo
total del mezclado.

Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para impedir terminar el


mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua adicional una vez que
el total especificado ha sido incorporado.

El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.

En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y


empleando un sistema adecuado de dosificaciones y entrega.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

El concreto será mezclado solo para uso inmediato, cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado; así
mismo, se eliminará todo concreto que se le haya añadido agua después de su
mezclado sin aprobación especifica del Ingeniero supervisor.

Transporte

El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan


rápidamente como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los
ingredientes y su perdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la calidad de
concreto deseada.

Depósito y Colocación

El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que
ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida. En la
eventualidad que una sección no puede ser llenadas en una sola operación se
preverán juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de
no ser juntas previstas en el proyecto, se realizara de acuerdo a lo indicado en las
presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Ingeniero
supervisor.

El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que está siendo
integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico.

El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por
sustancias extrañas será eliminado.

En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause


segregación.

El slump será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el Ingeniero


supervisor, en cualquier otro momento. El slump será evaluado de acuerdo a la
norma ASTM 143.

Consolidación

Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.

El concreto debe ser trabajado hasta lograr la máxima densidad posible, debiendo
evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de
grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.

La consolidación deberá realizar por medio de vibradores a sumersión accionado y


electrónicamente o neumáticamente donde no sea posible realizar el vibrado por
inmersión, deberán usarse vibradores aplicados en los encofrados, accionados
eléctricamente o con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de
inmersión.

En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrado debe operar en


posición casi vertical; la inmersión del vibrado será tal que permita penetrar y vibrar el
espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se
tendrá especial cuidado para evitar que la vibración no afecte el concreto que ya está

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

en proceso de fraguado. No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de


que la inferior haya sido completamente vibrada.

Curado

El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la
superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días.

El concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos, del
agua, del frío, golpes de vibraciones y otras acciones diversas.

El concreto ya colocado, tendrá que mantenerse constantemente húmedo ya sea por


regados o por medio de frecuentes riegos e cubriéndolo con una capa suficiente de
arena u otro material saturado de agua.

Los encofrados de madera también serán conservados húmedos durante el fraguado


del concreto manteniéndose limpias.

Donde lo autorice el Ingeniero supervisor, se permitirá el curado con aplicación de


compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por
el Ingeniero supervisor y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:

a.- No se usará de manera perjudicial al concreto.

b.- Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.

c.- Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.

d.- Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme.

El color deberá desaparecer en un período menor de un día.

METODO DE CONTROL:

Condición y Aceptación:

El concreto será considerado satisfactorio cuando se cumple dos condiciones. La


primera consiste en que el promedio de tres pruebas consecutivas cualquiera de ellas
sea igual o superior al valor especifico y la segunda consiste en que ninguna prueba
de un valor de resistencia menor al especificado en más de 35 Kg/cm2.

En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el supervisor


podrá ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o
una prueba de carga.

Comprobación de método de curado:

El supervisor podrá exigir se realice las pruebas de resistencia de testigos curados en


condiciones de campo de acuerdo a la Norma ASTM C-31 con el fin de comprobar la
bondad del curado y la protección del concreto de la estructura. Estos testigos de
comprobada resistencia curados en laboratorio.

Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos


serán mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que
el 85% de la resistencia de los testigos curados en laboratorio.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de valores


muy superiores a la resistencia específica, el resultado de los testigos curados en el
campo no requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia especifica.

PRUEBAS DE CALIDAD

Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas


periódicamente y con este fin se tomara testigos cilíndricos en número tal que se
tenga por lo menos cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de
colocación, excepto cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3, en cuyo
caso se obtendrá no menos de tres pruebas de cada clase de concreto.

Se llamara resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad


que se demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que
en si es defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el
promedio de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después
de 28 días.

Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener
información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano se haya
establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de metro Cubico (M3)

FORMATO DE PAGO

El metro cubico (M3) de CONCRETO F’C= 175 KG/CM2, medido de acuerdo a lo


anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se
efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la
obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra
(inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos
necesarios para completar la partida.

06.4 VARIOS

06.04.01 JUNTAS ASFALTICAS m


DEFINICIÓN

La ubicación de juntas de dilatación será entre paños (cada 3.00-4.00 ml) en veredas,
y en los sardineles, rampas y martillos según se indica en el plano. Las juntas de
dilatación absorben los esfuerzos generados por cambio de temperatura y/o sismos;
tendrán un espesor de 1” (pulg), la que será rellenada con asfalto del mismo espesor
en todo el ancho y largo de la junta, teniendo en cuenta que antes de colocar el
asfalto deberá ser limpiada de toda materia suelta o extraña.

El ejecutor será responsable de la uniformidad en la colocación de la junta asfáltica


en veredas, sardineles, rampas y martillos según los planos; no será permitida la
mala preparación y colocación del asfalto previa aprobación del Supervisor, sin que

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

ello signifique disminución de la responsabilidad que le compete al ejecutor por los


resultados obtenidos de una mezcla asfáltica pobre.

METODO DE CONTROL

La mezcla asfáltica preparada en frío deberá colocarse en forma manual en las juntas
entre los paños de las veredas de concreto, juntas de las rampas y el martillo, así
como en los sardinales; el espesor máximo de junta es de 1”, espacio que deberá de
ser rellenado y compactado con elementos manuales hasta lograr una penetración
mínima de 2”.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de Metro (M)

FORMATO DE PAGO

El metro (M) de JUNTAS ASFÁLTICAS, medido de acuerdo a lo anteriormente


descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se efectuará
mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra (inc.
leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios
para completar la partida.

06.04.02 BRUÑAS m
DEFINICIÓN

En la ejecución del revestimiento con la finalidad de dar solución arquitectónica en las


veredas, rampas y martillos se introducen bruñas que se ejecutaran con todo cuidado
a fin de que tanto sus aristas y los ángulos interiores presenten una línea
perfectamente alineado, la proporción de mezcla será 1:3 – cemento/arena, su
ejecución debe ser con tarraja.

METODO DE CONTROL

El supervisor velará por el correcto proceso constructivo de la partida, deberá velar


que sus aristas y los ángulos interiores presenten una línea perfectamente alineado,
la proporción de mezcla será 1:3 – cemento/arena, su ejecución debe ser con tarraja.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de Metro (M)

FORMATO DE PAGO

El metro (M) de BRUÑAS, medido de acuerdo a lo anteriormente descrito, será


pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se efectuará mediante las
valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que
dicho pago constituirá compensación por la mano de obra (inc. leyes sociales),
herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar la
partida.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

06.04.03 CURADO DE VEREDAS, MARTILLOS Y RAMPAS und


DESCRIPCIÓN

La aplicación del compuesto curado deberá cumplir las especificaciones, dosificación


y espesor de membrana dadas por el fabricantes. Su aplicación se llevara a cabo con
equipos que aseguren su aspersión con un rocío fino o rodillo, de forma continua y
uniforme. El equipo espesor deberá estar en capacidad de mantener el producto en
suspensión y tendrá un dispositivo que permita controlar la cantidad aplicada de la
membrana.
El curado se deberá aplicar inmediatamente haya concluido las labores de colocaron
y acabado del concreto y el agua libre de la superficie haya desaparecido
completamente. Sin embargo, bajo condiciones ambientales adveras de baja
humedad relativa, altas temperaturas, fuertes vientos y lluvias, el productor deberá
aplicarse antes de dicho plazo.
Mano de Obra, Materiales y Equipos
• Capataz
• Oficial
• Agua
• Herramientas Manuales
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

• El Ejecutor deberá tener en obra todo el equipo y suministro necesario para el


curado de veredas, antes de empezar el vaciado del concreto. El producto y el equipo
a utilizar para el curado deberán ser previamente aprobados por el Supervisor,
comprobando que cumplan con los requisitos de calidad exigidos en la presente
especificación. Se verificara la correcta aplicación del curador de acuerdo a lo
indicado en las presentes especificado por el fabricantes.

• El curado del concreto se deberá realizar en todas las superficies según lo


indicado en el procedimiento constructivo, por un periodo o inferior de siete (7) días.
Sin embargo el Supervisor, podrá modificar dicho plazo, de acuerdo con los
resultados obtenidos sobre las probetas de concreto que deberán recibir las mismas
condiciones de curado en obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN

La Unidad de Medida será por Metro Cuadrado (M2), en este precio se incluye:
suministro de materiales, curado con curador liquido de membrana y demás
actividades que estén incluidas para la culminación de la presente partida con la

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las


dimensiones indicadas en los planos.
CONDICIONES DE PAGO:

El pago se efectuará por metro cuadrado (M2), al precio unitario del presupuesto
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de
obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y
todos los gastos que demande el cumplimiento de la obra.

07 SARDINELES PERALTADOS

07.1 OBRAS PRELIMINARES

07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 (Ver Item 05.01.01)

07.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO m2 (Ver Item 05.01.02)

07.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

07.02.01 EXCAVACION MANUAL EN SARDINELES m3


DESCRIPCIÓN:

Comprende los trabajos de excavación manual que se realizará en el área del terreno
donde se construirá las obras de concreto. Se tendrán excavaciones manuales para
las obras de alcantarillas, reductores de velocidad, sardinel peraltado, etc.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas


en los planos. Las dimensiones de las excavaciones serán tales, que permitan
colocar en todo su ancho y largo las estructuras correspondientes.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser
modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales
encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos sin compactar o terrenos
con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medida será el Metro cúbico (m3).

CONDICIONES DE PAGO:

La cantidad determinada según el método de medición será por metro cubico (M3),
será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

07.02.02 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE m3 (Ver Item 04.02)

07.02.03 CARGUIO DE MATERIAL EXCEDENTE m3 (Ver Item 04.03)

07.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQ. D=1 KM m3 (Ver Item 06.02.07)

07.3 CONCRETO

07.03.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN SARDINELES m3 (Ver Item 06.03.01)

07.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SARDINELES m2


DEFINICIÓN

ENCOFRADO

El encofrado es la estructura provisional que se usa para soportar y dar forma al


concreto fresco durante su fragua y endurecimiento.

Los encofrados deberán ser suficientemente resistentes y estables a las presiones


debidas a la colocación y vibrado del concreto y deberán mantenerse rígidamente en
su posición correcta. Los encofrados deberán ensamblarse ajustadamente para
impedir que los finos del concreto escurran a través de las juntas.

De acuerdo con las especificaciones contenidas en este capítulo y según se muestra


en los planos o como se ordene, el Contratista deberá suministrar, construir, montar y
desmantelar los encofrados, andamios y obra falsa que se necesiten para la buena y
correcta ejecución de las obras.

Tirantes para Encofrados.- Los tirantes metálicos que se empleen para fijar los
encofrados, deberán permanecer empotrados después del vaciado del concreto. Los
agujeros que dejen los tirantes para fijar los encofrados deberán rellenarse con
concreto o mortero de cemento. Los agujeros que queden en las caras del concreto
expuestas permanentemente a la acción del aire o del agua deberán rellenarse con
mortero seco.

Limpieza y Aceitado de los Encofrados.- En el momento de colocarse el concreto,


la superficie de los encofrados deberá estar libre de incrustaciones de mortero,
lechada, aceite u otros materiales indeseables que puedan contaminar el concreto o
interferir con el cumplimiento de los requisitos de las especificaciones relativas al
acabado de las superficies. Antes de colocar el concreto, las superficies de los
encofrados deberán aceitarse con un tipo de aceite producido comercialmente para

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

tal propósito, el cual deberá impedir que el concreto se pegue a los encofrados y no
deberá manchar las superficies del concreto.

METODO DE CONTROL

La superficie de los encofrados en contacto con el concreto se mantendrá en buenas


condiciones y deberá reemplazarse cuando se requiera. El Contratista deberá
someter a la aprobación de la Supervisión, los planos de detalle de la disposición de
los encofrados. La aprobación por parte de la Supervisión no eximirá al Contratista
de su responsabilidad por la disposición, seguridad y resistencia de los encofrados.

Los encofrados deberán removerse con cuidado y para el efecto, se tendrán en


cuenta los mínimos lapsos de tiempo transcurridos entre vaciado y desencofrado,
pero en ningún caso deberán removerse antes de que la Supervisión lo apruebe.

Cualquier reparación o tratamiento que se requiera, deberá efectuarse


inmediatamente después del desencofrado, continuándose luego con el curado
especificado. La remoción de los encofrados deberá hacerse cuidando de no dañar el
concreto y cualquier concreto que sufra daños por esta causa deberá repararse sin
costo alguno para la Entidad.

El tiempo mínimo entre vaciado y desencofrado para el concreto que será colocado
en las obras, deberá ser el siguiente:

- Veredas, rampas, martillos……………………….48 horas

- Sardineles ……………………………..…………..48 horas

En caso de utilizarse acelerantes, previa autorización de la Supervisión, los plazos


podrán reducirse de acuerdo al tipo y proporción del acelerante que se emplee. En
todo caso, el tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo a las pruebas de
resistencia efectuadas en muestras de concreto.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de Metro cuadrado (M2)

FORMATO DE PAGO

El metro cuadrado (M2) de ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS Y


MARTILLOS Y SARDINELES, medido de acuerdo a lo anteriormente descrito, será
pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se efectuará mediante las
valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que
dicho pago constituirá compensación por la mano de obra (inc. leyes sociales),
herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar la
partida.

07.03.03 ACERO PARA SARDINELES GRADO 60 kg


DEFINICIÓN

El Contratista deberá suministrar, cortar, doblar y colocar todos los refuerzos de acero
en los que están incluidos: varillas, mallas soldadas y barras o ganchos de anclaje,
según se muestra en los planos de sardineles o como ordene el Supervisor. Todos los

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

refuerzos deberán estar libres de escamas oxidadas, aceite, grasa, mortero


endurecido o cualquier otro revestimiento que pueda destruir o reducir su adherencia
al concreto.

El limpiado, colocado, espaciamiento, doblado y empalme de las barras de refuerzo


se hará de conformidad a las disposiciones aplicables del "ACI Standard Building
Code Requirements for Reinforeed Concrete" (ACI 318) del American Concrete
Institute, salvo que se indique de otra manera en los planos o lo disponga la
Supervisión.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los refuerzos de acero deberán ser varillas corrugadas, y deberán cumplir con la
Norma A 615 de la ASTM. El acero tendrá un límite de fluencia de 4,200 Kg/cm2.

ALMACENAMIENTO

El acero de refuerzo deberá almacenarse, por encima del nivel del piso o terreno,
sobre plataformas, largueros u otros soportes y deberá ser protegido hasta donde sea
posible, de daños mecánicos y deterioro superficial.

CORTE Y DOBLADO

Todos los dobleces deberán efectuarse de acuerdo con las prácticas Standard,
empleando métodos mecánicos aprobados. No deberán usarse varillas que hayan
sido enderezadas o contengan dobleces o deformaciones no indicados en los planos.
Los radios para el doblado y los ganchos, se especifican en los planos detallados de
acuerdo con las prácticas normales de diseño.

COLOCACIÓN

El Contratista deberá colocar todo el acero de refuerzo exactamente en las posiciones


mostradas en los planos o en las ordenadas por la Supervisión.

Todos los refuerzos deberán fijarse en su sitio por medio de amarres y espaciadores
metálicos de tipos aprobados. Estos elementos deberán tener suficiente resistencia
para mantener la barra en su sitio durante las operaciones de vaciado del concreto y
deberán usarse de manera que no queden expuestos. No se aceptarán espaciadores
de madera o concreto.

RECUBRIMIENTO

Los recubrimientos libres de los refuerzos principales deberán estar de acuerdo con la
Norma ACI 318. El recubrimiento de las varillas de refuerzo de repartición y de otras
varillas de refuerzo secundario, no podrá ser menor de 4.0 cm en la cara en contacto
con agua.

METODO DE CONTROL

El supervisor velará por el limpiado, colocado, espaciamiento, doblado y empalme de


las barras de refuerzo, además del recubrimiento, sean de acuerdo a los planos y/o
normas de construcción vigentes.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de Kilogramo (KG)

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

FORMATO DE PAGO

El kilogramo (KG) de ACERO PARA SARDINEL GRADO 60 , medido de acuerdo a lo


anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se
efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la
obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra
(inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos
necesarios para completar la partida.

07.4 JUNTA DE DILATACION

07.04.01 JUNTAS ASFALTICAS m


DEFINICIÓN

La ubicación de juntas de dilatación será entre paños (cada 3.00-4.00 ml) en veredas,
y en los sardineles, rampas y martillos según se indica en el plano. Las juntas de
dilatación absorben los esfuerzos generados por cambio de temperatura y/o sismos;
tendrán un espesor de 1” (pulg), la que será rellenada con asfalto del mismo espesor
en todo el ancho y largo de la junta, teniendo en cuenta que antes de colocar el
asfalto deberá ser limpiada de toda materia suelta o extraña.

El ejecutor será responsable de la uniformidad en la colocación de la junta asfáltica


en veredas, sardineles, rampas y martillos según los planos; no será permitida la
mala preparación y colocación del asfalto previa aprobación del Supervisor, sin que
ello signifique disminución de la responsabilidad que le compete al ejecutor por los
resultados obtenidos de una mezcla asfáltica pobre.

METODO DE CONTROL

La mezcla asfáltica preparada en frío deberá colocarse en forma manual en las juntas
entre los paños de las veredas de concreto, juntas de las rampas y el martillo, así
como en los sardinales; el espesor máximo de junta es de 1”, espacio que deberá de
ser rellenado y compactado con elementos manuales hasta lograr una penetración
mínima de 2”.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de Metro (M)

FORMATO DE PAGO

El metro (M) de JUNTAS ASFÁLTICAS, medido de acuerdo a lo anteriormente


descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se efectuará
mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra (inc.
leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios
para completar la partida.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

08 MUROS DE CONTENCION

08.1 OBRAS PRELIMINARES

08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 (Ver Item 05.01.01)

08.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO m2


DESCRIPCION

Comprende el replanteo por parte de El Residente, de las obras de acuerdo con los
trazos, gradientes y dimensiones mostrados en los planos originales o
complementarios, o modificados por el Ingeniero Supervisor. La responsabilidad
contempla por el mantenimiento del alineamiento y gradientes de diseño.
Los alineamientos y gradientes serán dispuestos y aprobados por el Ingeniero
Supervisor según el proceso de la obra y serán localizados para causar el menor
inconveniente, que sea posible.
El residente no efectuara excavación, ni colocara otros materiales que puedan causar
inconveniente en el uso de los trazos y gradientes dados. Removerá cualquier
obstrucción colocada por él, en contrario de esta disposición.
El residente suministrara a su propio costo, estacas y otros materiales y prestara toda
la ayuda, incluyendo personal especializado, que pueda ser requerido por el ingeniero
para comprobar los trazos y las marcas de gradientes. El ingeniero establecerá puntos
a nivel, líneas de base y/u otros puntos principales de control, trazos y gradientes. El
ingeniero Supervisor comprobara tales líneas y gradientes por todos los medios como
él considere necesario, y antes de usarlos, llamara la atención de El residente sobre
cualquier inexactitud de ellos. Los trabajos topográficos que realice El residente
estarán sujetos a la comprobación y aprobación por parte del ingeniero Supervisor.
El residente deberá mantener suficientes instrumentos para la nivelación y para
levantamientos planímetros, en o cerca del terreno durante los trabajos, para el trabajo
de trazado.
El residente mantendrá informado al Ingeniero Supervisor, con una razonable
anticipación, de sus necesidades de aprobación para trazos y gradientes a fin de que
se le pueda entregar todas las medidas necesarias para el registro y pago, evitando
inconvenientes al Ingeniero Supervisor.
El residente cuidara todos los puntos, estacas, señales de gradientes, hitos y puntos
del nivel (BM) hechos o establecidos en la obra, los restablecerá si son estropeados y

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

se hará cargo de todos los gastos para rectificar la obra instalada inapropiadamente
debido al no mantenimiento o no protección, o remoción sin autorización de las
estacas, marca y puntos establecidos.
El residente resguardara todas las señales de propiedad existentes y conocidas,
monumentos o marcas adyacentes, aunque no sean relativas al trabajo, y si es
requerido correrá con el costo de restablecimiento de ellas (en el caso de haber sido
alteradas o destruidas).
METODO DE MEDICION

El método de medición será en metros cuadrados (m²) y se obtendrá calculando el


ancho por la longitud de la superficie a ejecutar.
BASE DE PAGO

La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del
presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

08.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

08.02.01 EXCAVACION PARA CIMIENTOS m3


DESCRIPCION

Toda excavación requerida para la cimentación de estructuras, será realizada de


acuerdo a los detalles que se alcanzan con el presente expediente, respetando las
dimensiones mínimas que en estos figuran; de ser necesario o conveniente variar las
dimensiones de excavación originalmente consignadas, se deberá coordinar con la
Supervisión para asegurar la estabilidad de la obra.
MATERIALES

Para la ejecución de esta actividad no se requiere el suministro de materiales.


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Para la ejecución de esta actividad se requieren herramientas manuales tales como:


picos, lampas, rastrillos, carretillas, etc.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

La excavación podrá hacerse a mano usando herramientas como lampa, pico y


barreta, debiendo llegar al nivel especificado en los detalles y esquemas. Toda
excavación deberá quedar perfilada y libre de material suelto.
Se podrá evitar el entibado y moldes laterales solo cuando la estabilidad del terreno lo
permita y no exista la posibilidad de peligro de hundimiento o derrumbe al momento de
vaciar el concreto.
El material excavado que sea útil para Relleno y compactado será acumulado y
transportado hasta el lugar de su utilización, cuando lo apruebe el supervisor.
Todo material extraído que no sea utilizado como relleno, deberá ser transportado
hacia otro lugar de modo que no afecte la capacidad de tránsito o la estática de los
accesos. No se admitirá reajuste alguno por clasificación, sea cual sea la naturaleza
del material excavado.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a


satisfacción los trabajos correspondientes a esta partida.
METODO DE MEDICION

Se medirá el volumen de tierra excavada para cimientos metros cúbicos (m3),


BASE DE PAGO

Se pagará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el


reglamento de la ley de contrataciones del estado. Asimismo el precio incluye el
equipo, mano de obra (incluidas leyes sociales), herramientas e imprevistos
necesarios para la correcta ejecución de la partida.

08.02.02 NIVELACION Y COMPACTACION DE FONDO DE CIMENTACION m2


DESCRIPCION

Esta partida consistirá en la preparación acondicionamiento compactación a nivel del


fondo de cimentación especificado en los planos.
MATERIALES

Para la ejecución de esta actividad se requiere el suministro de los siguientes


materiales: Afirmado, agua, transporte de agua.
EQUIPO Y HERRAMIENTAS

Para la ejecución de esta actividad se requieren equipos y herramientas tales como:


Herramientas manuales, plancha compactadora.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

El material existente deberá escarificarse, conformarse y compactarse de acuerdo a


las cotas especificadas en los planos.
La compactación alcanzada deberá ser como mínimo el 95% de la densidad seca
máxima definida en el ensayo.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a


satisfacción los trabajos correspondientes a esta partida.
METODO DE MEDICION

Metro Cuadrado (m2)


BASE DE PAGO

Se pagará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el


reglamento de la ley de contrataciones del estado. Asimismo, el precio incluye el
equipo, mano de obra (incluidas leyes sociales), herramientas e imprevistos
necesarios para la correcta ejecución de la partida.

08.02.03 RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO m3


DESCRIPCION

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Está determinada por los materiales sobrantes de la demolición y excavación para


muros de contención. Por tratarse de zona urbana, no deberá apilarse los excedentes,
para evitar interrupciones al paso de los peatones o los vehículos, así como molestias
con el polvo que puede generar esa acción. El destino final será un lugar que tenga
licencia Municipal y disponibilidad.
MATERIALES.

Para la ejecución de esta actividad se requiere el suministro de materiales


Material seleccionado, agua.
EQUIPO Y HERRAMIENTAS

Para la ejecución de esta actividad se requieren equipos y herramientas tales como:


Plancha compactadora y herramientas manuales.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Adoptar en primer lugar todas las medidas de seguridad para realizar la partida. El
relleno se realizará de manera tal que la plancha compactadora no tenga horas
muertas para lo cual se debe tener en cuenta el tamaño de relleno considerando la
distancia de relleno.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a


satisfacción los trabajos correspondientes a esta partida.
METODO DE MEDICION

La medición se determinará como la diferencia entre el volumen de material excavado


y el volumen del relleno compactado, el coeficiente de esponjamiento se considerará
en el Análisis de Costos Unitarios de acuerdo al tipo de material a rellenar. La forma
de medición se realizara por metro cúbico (m3), ejecutada por el residente y verificado
por el Supervisor de la obra.
BASE DE PAGO

Se pagará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el


reglamento de la ley de contrataciones del estado. Asimismo el precio incluye el
equipo, mano de obra (incluidas leyes sociales), herramientas e imprevistos
necesarios para la correcta ejecución de la partida.

08.02.04 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE m3 (Ver Item 06.02.05)

08.02.05 CARGUIO DE MATERIAL EXCEDENTE m3 (Ver Item 06.02.06)

08.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQ. D=1 KM m3 (Ver Item 06.02.07)

08.3 CONCRETO ARMADO

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

08.03.01 SOLADOS DE E=4" MEZCLA DE C:H 1:12 m2


DESCRIPCIÓN

Es una capa de concreto simple que se aplica sobre el terreno de cimentación luego
de concluidos los trabajos de excavación; el propósito de este elemento es eliminar
las irregularidades del fondo, proporcionar una superficie horizontal plana nivelada
con la cota de fondo de zapatas y servir de base para el trazado de los ejes de los
mismos.
MATERIALES

Se emplearán todos los materiales necesarios que cumplan con los requisitos
generales de calidad incluidas en las especificaciones técnicas para la producción de
concreto.
Para la partida presente el concreto debe tener una proporción 1:12 cemento –
Hormigón.
EJECUCIÓN

Luego de terminadas las operaciones de excavación colocar plantillas de piedra con


concreto en toda el área, que sean seguras y consistentes a la vez que deben estar
niveladas con la cota de fondo según cada estructura y que es indicada en su plano
respectivo. Debe contarse toda irregularidad que sobresale por encima de este nivel y
nunca hacer rellenos.
Previo al vertido del concreto eliminar todo material suelto, deletéreo, orgánico u otro
afín y regar con agua toda el área evitando la formación de charcos; luego si el
terreno es rocoso espolvorear cemento puro y fresco.
El concreto será transportado y colocado de acuerdo con las especificaciones
técnicas de concreto.
UNIDAD DE MEDIDA

Se medirá el área de terreno cubierta con este tipo concreto, no deben observarse
irregularidades del terreno sobresaliente por encima del nivel de la cota de
cimentación.
CONDICIONES DE PAGO:

La cantidad medida como está dispuesto será pagada al precio de Presupuesto


Aprobado de la Obra por metro cuadrado (m2) tal como se indica en los planos y
dicho pago constituirá compensación completa por el suministro de los materiales,
preparación y colocación en su posición final y por toda mano de obra, equipos de
herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

08.03.02 ACERO EN MURO DE CONTENCION kg


DESCRIPCIÓN

Todas las varillas de refuerzo, se conformarán de acuerdo a los requisitos de las


especificaciones ASTM A-615 para varillas de acero Grado 60. El acero deberá tener
un límite de fluencia de 4,200 kg/cm2 como mínimo.
CALIDAD DE LOS MATERIALES Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos, los
detalles y habilitación, serán efectuados de acuerdo a la Especificación ACI-315
"Manual de Prácticas Normales para Detallar Estructuras de Concreto".
Los anclajes y traslapes de las varillas, satisfacerán los requisitos de la Especificación
ACI-318 "Requisitos del Código de Edificación para Concreto Armado".
En caso de requerirse soldadura, el CONTRATISTA deberá solicitar la autorización del
Ing. Inspector, éstos trabajos de soldadura deberán cumplir con las normas AWS D
1.0 "Code for Welding in Building Construction" y A WS D 12.1 "Recommended
Practice for Welding Reinforcing Steel, Metal Insert and Connections in Reinforced
Construction" de la American Welding Society.
Las varillas de refuerzo serán colocadas con precisión y firmemente aseguradas en su
posición. De modo que no sean desplazadas durante el vaciado del concreto.
El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto
tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
La habilitación cortado y doblado de varillas de acero se dispondrán de acuerdo a lo
señalado en los planos tanto en longitud como en el diámetro señalado, las varillas
longitudinales de 3/8”, ½, y 5/8”, se doblaran con una radio de 6 veces su diámetro.
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva será completamente limpiado, de
modo tal que pueda garantizar una buena adherencia con el concreto, respetando los
planos, espaciamientos, recubrimientos y traslapes indicados.
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni menor de
30 cm, todo empalme por soldadura de presentarse deberá ser autorizado por el
supervisor y proyectista.
Se deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en
los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas señaladas
líneas arriba.
Ancho estándar.
a) En barras longitudinales:
- Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5 cm. Al
extremo libre de la barra
- Doblez de 90º más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la barra.
b) En Estribos:
- Doblez de 135º más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra.
En elementos que no resisten acciones sísmicas, cuando los estribos no se requieran
por confinamiento, el doblez podrá ser de 90º o 135º más una extensión de 6 db.
Diámetros mínimos de doblado.
a) En barras longitudinales:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Barras Ø 3/8" a Ø 1" 6 db


Barras Ø 1 1/8" a Ø 1 3/8" 8 db

b) En Estribos:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:

Estribos Ø 3/8" a Ø 5/8" 4 db


Estribos Ø 3/4" Ø mayores 6 db

Límites para el espaciamiento del refuerzo


El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a
su diámetro, 2.5 cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.
En las columnas, la distancia libre entre barras longitudinales será mayor o igual a 1.5
su diámetro, 4 cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado.
El refuerzo por contracción y temperatura deberá colocarse a una separación menor o
igual a 5 veces el espesor de la losa, sin exceder de 45 cm.

Empalmes del refuerzo


Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, las
barras longitudinales de columnas se empalmarán de preferencia dentro de los 2/3
centrales de la altura del elemento.
Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de
diseño o como lo autorice el Supervisor.

Placas, Muros de
contención y
Vigas Losas y Viguetas Tirantes
confinamiento de
Concepto Columnas albañilería

Zona Zona Zona Zona

1 2 3 4

Longitud del
empalme para

Ø 3/8
30 40 35 35 30 35 50
ؽ
40 55 45 45 30 45 60
Ø 5/8
50 70 55 55 40 55 75
ؾ
60 90 70 70 50 70 95
Ø1
75 160 120 120 90 120 175

Máximo número
de barras que se ½
pueden empalmar 1/2 1/2 3/4 1/2 3/4 ½ alternadas.
alternadas.
en una sección.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Reducir empalmes 10% para concreto F’c=280 kg/cm2, pero no menor de 30


Notas
cm

Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos sujetos a
flexión, no deberán separarse transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape
requerida, ni más de 15 cm.
La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados en tracción será
conforme a los requisitos de los empalmes (Ver 8.11.1 del RNC) pero nunca menor a
30 cm.
Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse; sin
embargo, si fuera estrictamente necesario y si se empalma menos o más de la mitad.
CALIDAD DE MATERIALES

El acero especificado en los planos en base a su carga de fluencia, será de


características corrugado de acuerdo a la Norma ASTM A6l.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y dobleces que no
puedan ser fácil y completamente enderezados en el campo. Deberán ser
suministrados en longitudes que permitan colocarles convenientemente en el trabajo y
lograr el traslape requerido según se muestra.
Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario, soportes
adicionales para sostener las varillas en posición apropiada mientras se coloca el
concreto.
Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo, de
preferencia cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad, aceites, grasas y
oxidación excesiva.
Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de
escamas de laminado, de cualquier elemento que disminuya su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se inspeccionará
nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea necesario.
MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición se hará en por Kilos (KG) con aproximación de dos decimales.


CONDICIONES DE PAGO:

Los pagos se efectuarán por kilogramo (KG) según el avance mensual de la partida
Acero estructural fy=4200 kg/cm2.

08.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA MURO m2 ()


DESCRIPCION

Los encofrados deberán estar preparados para resistir con seguridad todas las cargas
impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto vaciado y una
sobrecarga de llenado (trabajadores, carretillas, vibradores, equipos, etc.).

MATERIALES

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Para el encofrado se utilizará madera tornillo que cumpla con los requisitos antes
señalados y que sean aprobados previamente por la supervisión.

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

Para la ejecución de esta actividad se requieren equipos y herramientas tales como:


herramientas manuales, lija para madera, etc.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Características

Los encofrados y andamiajes se construirán para resistir con seguridad y sin


deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso y
empuje del concreto más una sobrecarga de 300 kg/m2 como mínimo.

Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de finos y lechada, siendo
adecuadamente arriostrados y unidos entre sí para mantener su posición y forma.

Preparación y colocación

La superficie interior de todos los encofrados será limpia de toda materia extraña,
grasa, mortero, basura y será recubierta con aceite o desmoldante aprobado por la
supervisión. Las sustancias que se usen para desmoldar no deberán causar manchas
al concreto.

En general los encofrados deben estar de acuerdo con lo dispuesto en el ACI 318.99

Desencofrado

Todos los encofrados serán retirados en el tiempo indicado o cuando la resistencia


especificada haya sido alcanzada, y de modo que no se ponga en peligro la
estabilidad del elemento estructural o dañe su superficie.

Se tomarán precauciones cuando se efectúe el desencofrado para evitar fisuras,


roturas en las esquinas o bordes y otros daños en el concreto. Cualquier daño
causado al concreto por una mala operación de desencofrado será reparado por el
residente, a satisfacción de la supervisión.

En casos especiales la supervisión podrá ordenar que los encofrados permanezcan


más tiempo que el indicado en estas especificaciones, por razones justificadas.

Cuando se use aditivos aceleradores de fragua, el desencofrado podrá efectuarse


antes de lo usualmente permitido, contando para ello con la aprobación de la
Supervisión.

En caso de concreto normal se deben consideran los siguientes tiempos mínimos


para el desencofrado:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Columnas, muros, costado de vigas y zapatas 24 hrs.

Fondo de losas aligeradas y macizas. 10 días

Fondo de vigas 21 días

Voladizos 21 días

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

En caso de concreto con aditivos de resistencia se deben consideran los siguientes


tiempos mínimos para el desencofrado:

Fondo de losas aligeradas y macizas. 4 días

Fondo de vigas cortas 4 días

Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas 7 días

Voladizos pequeños 14 días

Tolerancias

Las tolerancias en el concreto terminado son las siguientes

En la verticalidad de columnas hasta 3m de longitud: 6 mm

En la verticalidad de columnas hasta 6m de longitud: 12 mm

En la sección transversal de cualquier elemento: - 5 mm a + 10 mm

En la ubicación de ductos y pases 5 mm

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

La supervisión verificará previamente al vaciado del concreto las dimensiones,


verticalidad y los elementos de fijación de los encofrados, así como el estado de los
materiales de estos a fin de prevenir que se abran las formas durante el vaciado.

La supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a


satisfacción los trabajos correspondientes a esta partida.

METODO DE MEDICION

La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2).

BASE DE PAGO

Se pagará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el


reglamento de la ley de contrataciones del estado. Asimismo, el precio incluye el
equipo, mano de obra (incluidas leyes sociales), herramientas e imprevistos
necesarios para la correcta ejecución de la partida.

08.03.04 CONCRETO f 'c=210 kg/cm2 PARA MUROS m3


DESCRIPCION

Esta especificación se refiere al concreto usado como material estructural y normado,


su producción, manipuleo, transporte, colocación, curado, protección y pruebas de
resistencia. El residente se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del
proyecto, en la presente especificación y en las normas vigentes, respectivamente.
MATERIALES

Los materiales que conforman el concreto son:


o Cemento Pórtland tipo I
o Agregado fino

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

o Agregado grueso
o Agua
o Aditivos
Cemento
Se usará Cemento Pórtland Tipo I normal, salvo en donde se especifique la adopción
de otro tipo que puede ser Cemento tipo II indicado para suelos con moderada
presencia de sulfatos y Cemento tipo V para suelos agresivos, o Cemento tipo
Puzolánico u otro, debido a alguna consideración especial determinada por el
Especialista de Suelos la misma que se indica en los planos y presupuesto
correspondiente y es válida para los elementos de concreto en contacto con el suelo.
El Cemento a usar deberá cumplir con las Especificaciones y Normas para Cemento
Pórtland del Perú.
En términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse en
bolsas o en silos en forma que no sea afectado por la humedad ya sea del medio o de
cualquier agente externo. Se controlará la calidad del mismo, según la norma ASTM
C-150 y se enviarán muestras al laboratorio especializado en forma periódica a fin de
que lo estipulado en las normas garantice la buena calidad del mismo.
Agregado fino
Será arena natural, limpia, que tenga granos duros y resistentes, libre de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, esquistos, álcalis,
ácidos, cloruros, materia orgánica, greda u otras sustancias dañinas al concreto. La
cantidad de material que pase la malla N° 200 no excederá del 5% del peso total y en
general deberá estar de acuerdo con la norma para agregado ASTM C-33.
Agregado grueso
Será grava o piedra en estado natural, triturada o partida, de grano compacto y de
calidad dura. Debe estar limpio, libre de cantidades perjudiciales de polvo, materia
orgánica, cloruros, greda u otras sustancias perjudiciales al concreto, ni contendrá
mica, piedra desintegrada ni cal libre. La graduación será uniforme desde la malla
estándar ASTM ¼” hasta el tamaño máximo indicado en el Cuadro N° 01.
Agua
El agua será fresca, limpia y bebible. Se podrá usar agua no bebible solo cuando,
mediante pruebas previas a su uso, se establezca que los cubos de concreto sin
agregado grueso hechos con ella, den resistencias iguales o mayores al 90% de la
resistencia de los cubos similares con agua potable.
El contenido de cloruros en el agua deberá controlarse de manera tal que el contenido
de cloruros total en la mezcla no exceda los máximos permitidos por la norma ACI
318. En general el agua debe cumplir con el artículo 3.3 de la Norma E.060 Concreto
Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Aditivos

No se ha previsto el uso de aditivos en el presente proyecto. Sin embargo en caso de


considerarse necesario y con la previa aprobación de la Supervisión podrá utilizarse
aditivos aceleradores de fragua, plastificantes o impermeabilizantes.
Los aditivos se usarán siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante. No se
aceptarán aditivos que contengan cloruros o nitratos. Su almacenamiento se hará de
tal manera de evitar la contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro
material.
Almacenamiento de materiales

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el


suelo o el agua libre que pueda correr por el mismo. Se recomienda que el cemento
se almacene en un lugar techado fresco, libre de humedad y contaminación. El
cemento se almacenará en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrirá con material plástico
u otros medios de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos u
otros elementos similares aprobados por la inspección, aislándolo de una posible
humedad o contaminación. Los agregados se almacenarán en forma tal que se
prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de las finas) o
contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. El
control de estas condiciones lo hará el Ingeniero Supervisor, mediante muestreos
periódicos para comprobar la granulometría y limpieza del material.
EQUIPO Y HERRAMIENTAS

Para la ejecución de esta actividad se requieren equipos y herramientas tales como:


mezcladora de concreto, vibrador de concreto, carretillas y herramientas manuales.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Producción del concreto


CUADRO N° 01 - CLASES DE CONCRETO

Resistencia a Tamaño Relación Slump


(revenimiento)
la rotura a la máximo agua
máximo en
compresión a
del cemento pulgadas
los 28 días en
CLASE

agregado máxima
cilindros (pulgadas) Uso
(litros /
estándar
saco
ASTM f´c
de
kg/cm2)
cemento)

Zapatas,
1 175 1 1/2" 25.5 4" Vigas Cim. Muros de
contención

2 210 1" 24.5 4" Columnas y vigas

3 210 3/4" 24.5 4" Losas

La dosificación, mezcla de componentes, transporte y colocación del concreto se


ceñirán a la norma ACI-304. Cuando el concreto se coloque con bomba o faja
transportadora, se aplicarán adicionalmente las normas ACI-304-2R o ACI-304-4R.
Cuando el concreto provisto a la obra sea premezclado se aplicará adicionalmente la
norma ASTM C94. En el cuadro N° 01 se muestran las clases de concreto de acuerdo
a su uso y resistencia a la compresión f´c, medida en cilindros estándar ASTM a los 28
días. Para la evaluación de la resistencia f´c se usará la norma ACI-124.
En los planos el concreto se encuentra especificado por su resistencia a la compresión
a los 28 días en cilindros estándar ASTM, (f´c).

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Un saco de cemento es la cantidad de cemento contenida en un envase original de


fábrica, sin averías, con un peso de 42.5 Kg, o una cantidad de cemento a granel que
pese 42.5 Kg
En ningún caso se aceptará un concreto que tenga más de 11.5 bolsas de cemento
por m3 de concreto. Previamente a la producción del concreto para la construcción
definitiva de los elementos estructurales, el residente someterá a la aprobación de la
Supervisión la dosificación de cada clase se concreto. Para tal efecto deberá presentar
la información siguiente:
- Calidad del cemento
- Granulometría de los agregados
- Proporciones de la mezcla
- Resultados de las pruebas de testigos
La mezcla de cada clase de concreto deberá ser evaluada por lo menos por seis
testigos probados a la misma edad, obtenidos de mezclas de pruebas con los
materiales que se propone usar.
Transporte y colocación del concreto
El residente someterá a la aprobación de la Supervisión los métodos y medios que
propone utilizar para el transporte y colocación del concreto. El concreto a ser usado
en la obra, en ningún caso tendrá más de 30 minutos entre su preparación y
colocación.
En caso de usar mezcladoras, éstas deberán estar ubicadas lo más cerca posible a
los sitios donde va a vaciarse el concreto con el fin de facilitar su transporte y evitar
segregaciones y pérdida de material.
El transporte vertical del concreto se hará por medio de elevadores accionados
manualmente o por motores eléctricos y de la capacidad adecuada, de tal manera de
proporcionar el abastecimiento de concreto en el lugar del vaciado sin segregación y
sin interrupciones que permitan la pérdida de plasticidad entre vaciados sucesivos.
En caso de utilizar equipo de bombeo, se asegurará el perfecto estado de
funcionamiento del mismo y de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. No se
permitirá el vaciado de concreto a través de tuberías de aluminio o de aleación de
aluminio.
Consolidación

La consolidación o compactación del concreto se ceñirá a la norma ACI-309. El tipo de


vibrador a utilizarse será sometido a la aprobación de la Supervisión, quien deberá
exigir vibradores del diámetro y características específicas, condicionando o limitando
el ritmo de colocación del concreto en función del equipo con que cuente el residente.
En el llenado, los vibradores deberán penetrar unos 10 cm en la capa previamente
vaciada y se colocarán a distancias regulares y sistemáticas con el objeto de lograr
una correcta compactación. No se deberá iniciar el vaciado de una nueva capa si la
anterior no ha sido completamente vibrada.
El equipo mínimo será de dos vibradores de cada tipo por cada frente de trabajo. Los
vibradores podrán ser accionados ya sea por motor a gasolina, eléctrico o neumático,
con diámetro de cabeza de 1.9 a 3.8 cm para las zonas de mayor congestión de
acero y de 3.2 a 6.4 cm en zonas de menor congestión. En áreas en donde sea difícil
el vibrado y dudoso su efecto, será necesaria la utilización adicional del “chuceado”,
para lo cual se utilizará una barra de construcción de tamaño manejable.
Curado

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

En general el concreto será curado por vía húmeda. El curado deberá iniciarse tan
pronto como sea posible sin dañar la superficie y prolongarse interrumpidamente por
un mínimo de siete días.
En el caso de superficies verticales, el residente podrá aplicar una membrana
selladora aprobada por la supervisión, en reemplazo del curado por vía húmeda. En
todos los casos el residente se ceñirá a la norma general ACI-318.
Pruebas a la compresión
La evaluación de la resistencia a la compresión de cada clase de concreto se
efectuará aplicando la norma ACI-214. Se llevará un registro estadístico de los
resultados de las pruebas, estableciendo de esta manera la resistencia promedio, la
resistencia característica y la desviación estándar.
Una clase de concreto está definida como la mezcla lograda con los mismos
ingredientes y proporciones, incluyendo los aditivos. El valor f´c especificado en el
proyecto corresponde a la resistencia característica resultante de la evaluación. Este
valor tendrá consistencia real y efecto mandatorio después de un mínimo de 30
pruebas de cada clase de concreto.
Con este objeto se tomarán testigos cilíndricos de acuerdo a la norma ASTM C31 en
la cantidad mínima de dos testigos por cada 30 m3 de concreto colocado, pero no
menos de dos testigos por día para cada clase de concreto; cuando se trate de
concreto premezclado se tomarán como mínimo dos testigos por cada cinco
camiones. En cualquier caso, cada clase de concreto será comprobada al menos por
cinco pruebas.
La prueba consistirá en romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo a lo
indicado en la norma ASTM C39. Se llamará resultado de la prueba al promedio de los
dos valores.
Un concreto será considerado satisfactorio si el promedio de tres resultados
consecutivos sea igual o mayor que el f´c requerido y si ningún testigo individual tenga
una rotura a 35 kg/cm2 o más por debajo del f´c requerido.
El residente llevará un registro de cada par de testigos fabricados, en el que constará
su número correlativo, la fecha de elaboración, la clase de concreto, el lugar específico
de uso, la edad al momento del ensayo, la resistencia de cada testigo y el resultado de
la prueba.
Los costos de todas las pruebas de concreto que se realicen deben estar
considerados en los precios unitarios del expediente técnico.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

En caso que no se obtenga la resistencia especificada, la Supervisión podrá ordenar a


su juicio el retiro y reposición del concreto bajo sospecha o la ejecución de pruebas de
carga.
En el caso que deban ejecutarse pruebas de carga, estas se harán de acuerdo a las
indicaciones del Código ACI-318. De no obtenerse resultados satisfactorios de las
pruebas de carga, se procederá a la demolición de la estructura, ya sea en forma
parcial o total, según el rango de los resultados.
Solamente se podrá reforzar la estructura bajo estricta decisión y responsabilidad de la
supervisión, quien deberá sustentar técnicamente ante el Entidad tal decisión.
Protección del concreto fresco y resane de defectos superficiales:

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

El concreto fresco debe ser protegido de la acción nociva de los rayos solares, del
viento seco en condiciones de evaporación rápida, de golpes, de vibraciones y otros
factores que puedan afectar su integridad física o interferir con la fragua.
Todos los defectos superficiales reparables serán reparados inmediatamente después
del desencofrado. La decisión de cuáles defectos superficiales pueden ser reparados y
qué áreas deben ser removidas será atribución exclusiva del Supervisor, quien deberá
estar presente en todas las labores de desencofrado, no pudiendo efectuarse las
mismas sin su aprobación expresa. El procedimiento y materiales para el resane serán
tales que aseguren la permanencia de la restitución de la capacidad estructural del
elemento y de los recubrimientos de la armadura especificada.
METODO DE MEDICION

La medició n de la partida de concreto será por metro cú bico (m3)


colocado.
BASE DE PAGO

Se pagará en funció n al sistema de contratació n y de acuerdo a lo


estipulado en el reglamento de la ley de contrataciones del estado.
Asimismo el precio incluye el equipo, mano de obra (incluidas leyes
sociales), herramientas e imprevistos necesarios para la correcta ejecució n
de la partida.

08.03.05 CURADO DE CONCRETO EN MURO m2


DESCRIPCION

El concreto deberá mantenerse a una temperatura de más de 10°C y en una


condición húmeda (en saturación) por lo menos durante los primeros 14 días de
colocados. El curado se iniciará tan pronto se haya iniciado el endurecimiento del
concreto, y siempre que no lave la lechada de cemento y se terminará cuando el
concreto se haya endurecido lo suficiente para impedir daños.
MATERIALES

Para la ejecución de esta actividad no se requiere el suministro de materiales.


EQUIPO Y HERRAMIENTAS

Para la ejecución de esta actividad se requieren equipos y herramientas tales como:


herramientas manuales, baldes, mangueras.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Los métodos para evitar la pérdida de humedad de la superficie podrán ser


seleccionados entre los siguientes:
o Formando pozos de agua.
o Cubriendo la superficie con costales de yute o con lonas de algodón, los cuales
deberán mantenerse húmedos continuamente, o con una capa de 2.5 cm de
arena, tierra o aserrín, humedecidos permanentemente.
o Cubriendo la estructura con algún tipo de papel o plástico

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

o Cubriendo la superficie con una capa de paja (suelto) o rastrojo de unos 20 cm. de
espesor.
o Regando continuamente las superficies expuestas
o Inundando el área expuesta.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

La supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a


satisfacción los trabajos correspondientes a esta partida.
METODO DE MEDICION

La forma de medición y pago se realizará por metro cuadrado (m2), ejecutada por el
residente y verificado por el Supervisor de la obra.
BASE DE PAGO

Se pagará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el


reglamento de la ley de contrataciones del estado. Asimismo, el precio incluye el
equipo, mano de obra (incluidas leyes sociales), herramientas e imprevistos
necesarios para la correcta ejecución de la partida.

08.03.06 TARRAJEO DE MUROS DE CONTENCION m2


DESCRIPCION

Esta partida se refiere al acabado que deberá tener el muro


MATERIALES

Los materiales a emplear deberán de estar libre de material contaminante.


Cemento portland tipo I (42.5 kg), Agua, arena Fina.
EQUIPO Y HERRAMIENTAS

Para la ejecución de esta actividad se requieren herramientas manuales.


PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Será una capa conformada por una mezcla de cemento con arena en proporción 1:4 y
de espesor 1,5 cm. que se aplicará directamente sobre la losa de concreto aun cuando
está fresca. Para el acabado se usa la plancha metálica espolvoreándose polvo de
cemento superficialmente hasta obtener un acabado pulido y liso.
El amasado de la mezcla se efectuará con las proporciones indicadas para los
diferentes tipos de morteros. Se utilizará la cantidad mínima de agua necesaria para
que la consistencia del mortero quede comprendida entre seca y semiplástica.
No se usará como material el cemento endurecido. Las cajas o tableros sobre los
cuales se ejecute la mezcla estarán libres de material endurecido y construidos en tal
forma que no haya posibilidad de que se escurra el agua del mezclado.
El mezclado a máquina se hará atendiendo al siguiente ciclo de operaciones. Se
verterá primero el agua, después aproximadamente la mitad de la arena necesaria y
luego el aglutinante, completando con la arena restante.
Se deberá mezclar como mínimo durante un minuto hasta conseguir la consistencia
deseada, agregando agua si fuese necesario.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

La supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a


satisfacción los trabajos correspondientes a esta partida.
METODO DE MEDICION

El trabajo a ejecutar se medirá en metros cuadrados (m2) de acuerdo a las


características requeridas y según lo indicado en los planos, visado y aprobado por el
Ingeniero Residente.
BASE DE PAGO

El pago se efectuará por metro cuadrado del contrato; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación por mano de obra, herramientas, equipos e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

08.4 JUNTA DE DILATACION

08.04.01 JUNTAS ASFALTICAS m


DESCRIPCION

Las juntas para asfálticas como adhesivo entre los paños de concreto
MATERIALES

Para la ejecución de esta actividad se requiere el suministro de los siguientes


materiales: Arena Gruesa, asfalto Mc 30, tecknoport de 1" x 4' x 8'.
EQUIPO Y HERRAMIENTAS

Para la ejecución de esta actividad se requieren herramientas manuales.


PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

El relleno preformado para juntas de expansión se adherirá firmemente con un


adhesivo adecuado al paño de la junta previamente vaciada, y el concreto nuevo se
vaciará directamente contra el relleno. Los bordes accesibles del material de relleno
para junta se sellarán con los selladores especificados.
El sellador de juntas se preparará, aplicará y curará siguiendo estrictamente las
indicaciones del fabricante. El color del sellador será definido por el Inspector. Al
terminar el trabajo de sellado, cada junta sellada debe tener un acabado liso, uniforme
y fileteado, al ras de los bordes de la cavidad a ser sellada, y todas las superficies
adyacentes deberán estar limpias salvo indicación contraria en Planos.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a


satisfacción los trabajos de realizados.
FORMA DE MEDICION

La forma de medición se realizará por metro lineal (m), ejecutada por el residente y
verificado por el Supervisor de la obra.
BASE DE PAGO

El pago se efectuará por metro lineal (m). Se pagará en función al sistema de


contratación y de acuerdo a lo estipulado en el reglamento de la ley de contrataciones
del estado. Asimismo, el precio incluye el equipo, mano de obra (incluidas leyes

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

sociales), herramientas e imprevistos necesarios para la correcta ejecución de la


partida.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

09 AREAS VERDES

09.01 EXCAVACION DE HOYOS, SUMINISTRO Y COLOCACION DE PLANTAS m2


DESCRIPCION

Corresponde a esta partida la excavación de hoyos, suministro y colocación de plantas


ornamentales.
MATERIALES

Árboles, tierra de chacra y abono


EQUIPO Y HERRAMIENTAS

Herramientas manuales propias de la jardinería


PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Se realizara la excavación adecuado de los hoyos para para el plantado de árboles,


teniendo en cuenta la parte paisajística de los ambientes, a la vez de esta forma se
estará contribuyendo con el cuidado del medio ambiente; se realizara según los planos
y especificaciones técnicas adecuadas de los arboles más adecuados para la zona en
coordinación con responsables de la obra.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a


satisfacción los trabajos correspondientes a esta partida.
METODO DE MEDICION

La medición se realizará en unidades (und.)


BASE DE PAGO

Se pagará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el


reglamento de la ley de contrataciones del estado. Asimismo, el precio incluye el
equipo, mano de obra (incluidas leyes sociales), herramientas e imprevistos
necesarios para la correcta ejecución de la partida.

09.02 PREPARACION DE TERRENO PARA CESPED m2


DESCRICION

Esta partida corresponde a la preparación del terreno asignado para áreas verdes con
césped.
MATERIALES

Tierra de chacra o vegetal y abono


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Herramientas manuales propias de la jardinería


PROCEDIMIENTO DE EJCUCION

Se realizara la preparación de terreno del césped adecuado con herramientas


necesarias, para el mejor cuidado de las plantas, se tendrá que estar suministrándole
agua continuamente y el terreno debe quedar adecuado para la siembra del césped.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a


satisfacción los trabajos correspondientes a esta partida.
METODO DE MEDICION

La medición se realizará en metros cuadrados (m2)


BASE DE PAGO

Se pagará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el


reglamento de la ley de contrataciones del estado. Asimismo el precio incluye el
equipo, mano de obra (incluidas leyes sociales), herramientas e imprevistos
necesarios para la correcta ejecución de la partida.

09.03 SIEMBRA Y PLANTADO CESPEDm2


DESCRIPCION

Esta partida comprende la siembra y plantado de césped en todas las áreas


consideradas como áreas verdes.
MATERIALES

Gras natural.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Herramientas manuales propias de la jardinería.


PROCEDIMIENTO DE EJECUCCION

Se realizara la siembra del césped adecuado que sea recomendado por los lugareños
de la zona, para evitar el secado de las plantas, utilizando humos o compost que se
genera en la zona, para el mejor cuidado de las plantas, se tendrá que estar
suministrándole agua continuamente.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a


satisfacción los trabajos correspondientes a esta partida.
METODO DE MEDICION

La medición se realizará en metros cuadrados (m2).


BASE DE PAGO

Se pagará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el


reglamento de la ley de contrataciones del estado. Asimismo el precio incluye el
equipo, mano de obra (incluidas leyes sociales), herramientas e imprevistos
necesarios para la correcta ejecución de la partida.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

010 SEÑALIZACION VIAL

10.01 PINTURA EN BORDE DE VEREDA m2


DEFINICIÓN

La partida comprende el pintado de borde de vereda y martillos. Las superficies


deben estar limpias y secas antes del pintado. Las superficies con imperfecciones
serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del material empleado.

Se empleará la cara expuesta al pavimento y el borde superior de la vereda, para


demarcar la estructura o borde en la vía. Se utilizará este pintado a fin de facilitar la
conducción del vehículo en zonas de restricción, especialmente durante la noche y en
zonas de condiciones adversas.

La pintura de borde a utilizarse será en color amarillo:

- En todos los bordes de vereda y martillos que tengan contacto directo o próximo a
los pavimentos flexibles o rígidos. Sugiriendo así los límites de tránsito vehicular.

El borde superior y lateral expuesta a pintarse (altura de 0.15m en la cara, 0.10 borde
superior) serán ejecutadas a lo largo de los bordes de las veredas conforme a los
planos de obra respectivos y cumpliendo las especificaciones que existen para ellas
en el “Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y
Carreteras” del Ministerio de Transporte.

La pintura a usarse será amarilla e irá en todo lo largo de los bordes de veredas,
llevarán por lo menos una mano de pintura.

METODO DE CONTROL

El supervisor velará que las áreas a pintar concuerden con los planos.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de metro cuadrado (M2)

FORMATO DE PAGO

El metro cuadrado (M2) de PINTURA EN BORDE DE VEREDA, medido de acuerdo a


lo anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se
efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la
obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra
(inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos
necesarios para completar la partida.

10.02 PINTURA EN SARDINELES m2


DEFINICIÓN

La partida comprende el pintado en sardineles. Las superficies deben estar limpias y


secas antes del pintado. Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un
mayor grado de enriquecimiento del material empleado.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Se empleará la cara expuesta al pavimento y el borde superior de la vereda, para


demarcar la estructura o borde en la vía. Se utilizará este pintado a fin de facilitar la
conducción del vehículo en zonas de restricción, especialmente durante la noche y en
zonas de condiciones adversas.

La pintura de borde a utilizarse será en color amarillo. El borde superior y lateral


expuesta a pintarse (altura de 0.15m en la cara, 0.10 borde superior) serán
ejecutadas a lo largo de los sardineles conforme a los planos de obra respectivos y
cumpliendo las especificaciones que existen para ellas en el “Manual de Dispositivos
de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras” del Ministerio de
Transporte, llevarán por lo menos una mano de pintura.

METODO DE CONTROL

El supervisor velará que las áreas a pintar concuerden con los planos.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de metro Cuadrado (M2)

FORMATO DE PAGO

El metro cuadrado (M2) de PINTURA EN SARDINELES, medido de acuerdo a lo


anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se
efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la
obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra
(inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos
necesarios para completar la partida.

10.03 PINTURA LINEAL CONTINUA Y DISCONTINUA m2


DEFINICIÓN

Estas líneas son utilizadas para separar los carriles de circulación que transitan en la
misma dirección. Estas líneas son discontinuas o segmentadas, de ancho 0.10 m., de
color blanco y cuyo segmento serán de acuerdo a las medidas indicadas en los
planos de señalización. Se procederá a dar una mano con pintura de tráfico blanca,
dejándolo secar por un tiempo de una hora antes de dar apertura de la vía libre al
tránsito.

METODO DE CONTROL

El supervisor velará que las áreas a pintar concuerden con los planos.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de metro (M2)

FORMATO DE PAGO

El metro (M2) de PINTURA LÍNEAL CONTINUA Y DISCONTINUA, medido de


acuerdo a lo anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato.
El pago se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance
real de la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

de obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos
necesarios para completar la partida.

10.04 PINTURA DE SIMBOLOS Y LETRAS m2


DEFINICIÓN

PINTURA LINEA PEATONAL.- La Línea peatonal en zonas urbanas, sirve para guiar
al peatón por donde debe cruzar la calzada.

Se utilizarán franjas de 0.50 m. de color blanco espaciadas 0.50 m. y de un ancho


entre 3m. Dependiendo de cada caso; las franjas deberán estar a una distancia no
menor de 1.50 m. de la línea más próxima de la vía interceptante.

Se procederá a dar una primera mano con pintura de tráfico blanca, dejándolo secar
por un tiempo de veinte minutos.

Luego se procede a dar una segunda mano y se deja secar por un tiempo de una
hora antes de dar apertura de la vía libre al tránsito.

PINTURA LINEA PARE.- Estas líneas sirven para el pare de los vehículos y estarán
ubicadas a una distancia de un metro del límite del cruce peatonal, tendrán franjas de
0.50 m. en todo el ancho de la vía.

Se procederá a dar una primera mano con pintura de tráfico blanca, dejándolo secar
por un tiempo de veinte minutos.

Luego se procede a dar una segunda mano y se deja secar por un tiempo de una
hora antes de dar apertura de la vía libre al tránsito.

PINTURA FLECHAS.-

Flechas direccionales vía principal

La demarcación de este tipo de flechas sobre el pavimento, se usarán para indicar


que los vehículos pueden seguir de frente. La flecha tendrá una longitud de 4.50 ml.,
en su parte inferior tendrá un ancho de 0.40 m. El área de la flecha será de 1.30 m2.

Flechas direccionales con giro

La pintura de tránsito de la flecha será de color blanco.

La demarcación de este tipo de flecha sobre el pavimento, se usarán para indicar que
el vehículo además de seguir de frente, puede voltear a la izquierda o derecha.

La flecha tendrá una longitud de 4.50 ml., en su parte inferior tendrá un ancho de 0.40
m. El área de la flecha será de 1.80 m2.

La pintura de tránsito de la flecha será de color blanco.

METODO DE CONTROL

El supervisor velará que las áreas a pintar concuerden con los planos.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

La unidad de medida es por concepto de metro Cuadrado (M2)

FORMATO DE PAGO

El metro cuadrado (M2) de PINTURA DE SIMBOLOS Y LETRAS, medido de acuerdo


a lo anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago
se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de
la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra
(inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos
necesarios para completar la partida.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

011 MITIGACION Y CONTROL DE IMPACTO AMBIENTAL

11.01 MITIGACION DE LA POLVADERA DURANTE LA CONSTRUCCION DE LA OBRA glb


DEFINICIÓN

Esta partida se refiere a todo lo necesario para el acondicionamiento de los baños


portátiles, además de mitigación ambiental de la polvareda ocasionada por la
ejecución de la obra, esto se refiere al riego con cisterna del área de intervención.

 Material Particulado y/o Polvo: Se deberán organizar las excavaciones y


movimientos de suelos de modo de minimizar a lo estrictamente necesario el
área para desarrollar estas tareas. Las mismas deberían ser evitadas en días
muy ventosos.
 Ruidos y Vibraciones: Las vibraciones de los equipos y maquinarias pesadas y
la contaminación sonora por el ruido de los mismos, durante su operación,
pueden producir molestias a los operarios y pobladores locales, como por
ejemplo durante la demolición de estructuras existentes, excavaciones,
compactación del terreno, imprimación del asfalto líquido, pavimentación, etc.
Por lo tanto, se deberá minimizar al máximo la generación de ruidos y
vibraciones de estos equipos, controlando los motores y el estado de los
silenciadores.
Las tareas que produzcan altos niveles de ruidos, como el movimiento de camiones,
hormigón elaborado, suelos de excavaciones, materiales, insumos y equipos; y los
ruidos producidos por la máquina de excavaciones, motoniveladora, pala mecánica y
la máquina compactadora, rodillos vibratorios en la zona de obra, ya sea por la
elevada emisión de la fuente o suma de efectos de diversas fuentes, deberán estar
planeadas adecuadamente para mitigar la emisión total lo máximo posible, de
acuerdo al cronograma de la obra.

 Concretamente, la CONTRATISTA evitará el uso de máquinas que producen


niveles altos de ruidos (martillo neumático, retroexcavadora, motoniveladora y
máquina compactadora) simultáneamente con la carga y transporte de camiones
de los suelos extraídos, debiéndose alternar dichas tareas dentro del área de
trabajo.
 No podrán ponerse en circulación simultáneamente más de tres camiones para
el transporte de suelos de excavación hacia el sitio de depósito y la máquina que
distribuirá y asentará los suelos en este sitio deberá trabajar en forma alternada
con los camiones.
El CONTRATISTA deberá disponer los medios necesarios para lograr una correcta
gestión de residuos durante todo el desarrollo de la obra, aplicando el Programa de
Manejo de Residuos, Emisiones y Efluentes.

 En caso de verificar desvíos a los procedimientos estipulados, el Responsable


Ambiental deberá documentar la situación dando un tiempo acotado para la
solución de las no conformidades.
 El CONTRATISTA deberá evitar la degradación del paisaje por la incorporación
de residuos y su posible dispersión por el viento. - Recoger los sobrantes diarios,
hormigón, maderas y plásticos de manera de hacer un desarrollo y finalización
de obra prolijo. - Los residuos y sobrantes de material que se producirán en el
obrador y el almacén, oficina, caseta de guardianía, y durante la demolición de

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

las estructuras existentes y la construcción de las obra vial, deberán ser


controlados y determinarse su disposición final de acuerdo con lo estipulado en
el Programa de Manejo de Residuos, Emisiones y Efluentes de la obra.
 Se deberá contar con recipientes adecuados y en cantidad suficiente para el
almacenamiento seguro de los residuos producidos.
 El CONTRATISTA dispondrá de personal o terceros contratados a tal fin para
retirar y disponer los residuos generados de acuerdo a las normas vigentes.
 El CONTRATISTA será responsable de capacitar adecuadamente al personal
para la correcta gestión de los residuos de la obra.
UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de Global (GLB)

FORMATO DE PAGO

El Global (GLB) de ACONDICIONAMIENTO Y ABANDONO DE BOTADEROS,


BAÑOS PORTÁTILES Y MITIGACIÓN DE LA POLVAREDA, medido de acuerdo a lo
anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se
efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la
obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra
(inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos
necesarios para completar la partida.

11.02 IMPLEMENTACION DE BAÑOS PORTATILES glb


DEFINICIÓN

Esta partida se refiere a todo lo necesario para el acondicionamiento de los baños


portátiles, además de mitigación ambiental de la polvareda ocasionada por la
ejecución de la obra, esto se refiere al riego con cisterna del área de intervención.

 Material Particulado y/o Polvo: Se deberán organizar las excavaciones y


movimientos de suelos de modo de minimizar a lo estrictamente necesario el
área para desarrollar estas tareas. Las mismas deberían ser evitadas en días
muy ventosos.
 Ruidos y Vibraciones: Las vibraciones de los equipos y maquinarias pesadas y
la contaminación sonora por el ruido de los mismos, durante su operación,
pueden producir molestias a los operarios y pobladores locales, como por
ejemplo durante la demolición de estructuras existentes, excavaciones,
compactación del terreno, imprimación del asfalto líquido, pavimentación, etc.
Por lo tanto, se deberá minimizar al máximo la generación de ruidos y
vibraciones de estos equipos, controlando los motores y el estado de los
silenciadores.
Las tareas que produzcan altos niveles de ruidos, como el movimiento de camiones,
hormigón elaborado, suelos de excavaciones, materiales, insumos y equipos; y los
ruidos producidos por la máquina de excavaciones, motoniveladora, pala mecánica y
la máquina compactadora, rodillos vibratorios en la zona de obra, ya sea por la
elevada emisión de la fuente o suma de efectos de diversas fuentes, deberán estar
planeadas adecuadamente para mitigar la emisión total lo máximo posible, de
acuerdo al cronograma de la obra.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

 Concretamente, la CONTRATISTA evitará el uso de máquinas que producen


niveles altos de ruidos (martillo neumático, retroexcavadora, motoniveladora y
máquina compactadora) simultáneamente con la carga y transporte de camiones
de los suelos extraídos, debiéndose alternar dichas tareas dentro del área de
trabajo.
 No podrán ponerse en circulación simultáneamente más de tres camiones para
el transporte de suelos de excavación hacia el sitio de depósito y la máquina que
distribuirá y asentará los suelos en este sitio deberá trabajar en forma alternada
con los camiones.
El CONTRATISTA deberá disponer los medios necesarios para lograr una correcta
gestión de residuos durante todo el desarrollo de la obra, aplicando el Programa de
Manejo de Residuos, Emisiones y Efluentes.

 En caso de verificar desvíos a los procedimientos estipulados, el Responsable


Ambiental deberá documentar la situación dando un tiempo acotado para la
solución de las no conformidades.
 El CONTRATISTA deberá evitar la degradación del paisaje por la incorporación
de residuos y su posible dispersión por el viento. - Recoger los sobrantes diarios,
hormigón, maderas y plásticos de manera de hacer un desarrollo y finalización
de obra prolijo. - Los residuos y sobrantes de material que se producirán en el
obrador y el almacén, oficina, caseta de guardianía, y durante la demolición de
las estructuras existentes y la construcción de las obra vial, deberán ser
controlados y determinarse su disposición final de acuerdo con lo estipulado en
el Programa de Manejo de Residuos, Emisiones y Efluentes de la obra.
 Se deberá contar con recipientes adecuados y en cantidad suficiente para el
almacenamiento seguro de los residuos producidos.
 El CONTRATISTA dispondrá de personal o terceros contratados a tal fin para
retirar y disponer los residuos generados de acuerdo a las normas vigentes.
 El CONTRATISTA será responsable de capacitar adecuadamente al personal
para la correcta gestión de los residuos de la obra.
UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de Global (GLB)

FORMATO DE PAGO

El Global (GLB) de ACONDICIONAMIENTO Y ABANDONO DE BOTADEROS,


BAÑOS PORTÁTILES Y MITIGACIÓN DE LA POLVAREDA, medido de acuerdo a lo
anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se
efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la
obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra
(inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos
necesarios para completar la partida.

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

012 VARIOS

12.01 BANCAS PARA BOULEVARD SEGÚN DISEÑO 1 und


DESCRIPCIÓN

Consiste en la construcción y acondicionamiento de bancas de concreto armado, se


dispondrá de áreas verdes en el centro de esta y tendrá un acabado según se indica
en los planos de detalles PD-01.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El procedimiento constructivo a seguir será tal, que garantice alcanzar lo indicado en


los planos.

MÉTODO DE CONTROL

El Supervisor verificara los niveles finales de las bancas en construcción.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El Supervisor verificará las dimensiones, la calidad del concreto, de acuerdo a los


planos. No permitirá errores en sus dimensiones.

CONDICIONES DE PAGO:

El Pago por este concepto se hará por Unidad (UND), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

12.02 BANCAS PARA BOULEVARD SEGÚN DISEÑO 2 und


DESCRIPCIÓN

Consiste en la construcción y acondicionamiento de bancas de concreto armado, se


dispondrá de áreas verdes en el centro de esta y tendrá un acabado según se indica
en los planos de detalles PD-01.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El procedimiento constructivo a seguir será tal, que garantice alcanzar lo indicado en


los planos.

MÉTODO DE CONTROL

El Supervisor verificara los niveles finales de las bancas en construcción.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El Supervisor verificará las dimensiones, la calidad del concreto, de acuerdo a los


planos. No permitirá errores en sus dimensiones.

CONDICIONES DE PAGO:

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

El Pago por este concepto se hará por Unidad (UND), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

12.03 TACHOS DE BASURA SEGÚN DISEÑO pza


DESCRIPCIÓN

Los tachos de basura serán de estructura metálica prefabricada, Conformado por


tubos metálicos de acuerdo a las indicaciones de los planos de detalles.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Se colocarán en los lugares indicados en los planos de Planteamiento General PG-01


y se anclarán en cubos de 0.25 x 0.25 x 0.30 m. de concreto de f’c = 175 kg/cm2.

MÉTODO DE CONTROL

El Supervisor verificara los niveles finales las instalaciones realizadas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El Trabajo ejecutado será medido por Unidad (UND) de cajas correctamente


ejecutadas y aprobadas por el Supervisor.

CONDICIONES DE PAGO:

El Pago por este concepto se hará por Unidad (UND), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

12.04 NIVELACION DE CAJAS DE AGUA Y DESAGUE und


DESCRIPCIÓN

Consiste en la nivelación de todas las tapas de cajas de agua y desagüe, de acuerdo


con las presentes especificaciones y de conformidad con los alineamientos, niveles
indicados en los planos. Se llevarán a cabo las operaciones de nivelado de tal manera
que la caja terminado quede en la cota de la vereda conforme a lo indicado en los
planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El procedimiento constructivo a seguir será tal, que garantice alcanzar el nivel final de
las tapas de la caja con la cota de la vereda respectiva de la carpeta asfáltica,
mediante trabajos de picado, llenado y resane.

MÉTODO DE CONTROL

El Supervisor verificara los niveles finales de las Tapas a Nivelar.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El Trabajo ejecutado será medido por Unidad (UND) de cajas correctamente


ejecutadas y aprobadas por el Supervisor.

CONDICIONES DE PAGO:

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

El Pago por este concepto se hará por Unidad (UND), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

12.05 NIVELACION DE TAPAS DE BUZON und


DEFINICIÓN

Esta actividad corresponde a la demolición de las losas de tapa de buzón de concreto


armado existentes en la zona de calzada; estructuras que necesariamente deben ser
eliminadas para que de acuerdo el nuevo diseño geométrico de la vía pueda
incorporarse sin inconvenientes y atender el requerimiento del flujo vehicular y
peatonal. Las estructuras a demoler están ubicadas en los planos de obras civiles y el
desmonte será eliminado inmediatamente para no dificultar las actividades normales y
de obra para su posterior construcción de muros y tapas hasta llegar al nivel de la
rasante de la nueva carpeta asfáltica.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El Contratista no podrá iniciar la demolición de las estructuras antes mencionadas sin


la previa autorización de la Supervisión. Tal autorización no exime al Contratista de su
responsabilidad por las operaciones aquí señaladas, ni del cumplimiento de estas
especificaciones y de las condiciones pertinentes establecidas en los documentos del
contrato. El Contratista será responsable de todo daño causado, directa o
indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios
públicos, o propiedades cuya demolición no esté previsto en los planos o en el
expediente técnico. Los trabajos deberán efectuarse en forma y horario tal que
produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra.
Las estructuras de concreto deberán ser fracturadas y demolidas en pedazos de
tamaño adecuado para que puedan ser acumulados y posteriormente eliminados en
los sitios autorizados por la Supervisión.

MÉTODO DE CONTROL

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles:

• Identificar todos los elementos que deben ser demolidos.

• Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el


Contratista.

• El Supervisor considerará terminados los trabajos de demolición, construcción de


encimado de muros sobre los buzones existentes y construcción de tapas cuando
cada una de las etapas haya sido ejecutada de acuerdos a los planos con los niveles
respectivos.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de Unidad (UND)

FORMATO DE PAGO

La unidad (UND) de NIVELACIÓN DE TAPAS DE BUZON, medido de acuerdo a lo


anteriormente descrito, será pagada al precio unitario según el Contrato. El pago se
efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la
obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

(inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos


necesarios para completar la partida.

12.06 ALINEAMIENTO DE POSTES und


DEFINICIÓN

Esta partida comprende los trabajos consistentes en lograr la reubicación de los


postes (alumbrado, teléfono, etc.) que se encuentren dentro del área destinada a la
construcción del pavimento.

El Residente deberá tomar las precauciones necesarias a fin de cuidar la propiedad


de terceros y su personal al realizar este trabajo.

MATERIALES

El residente deberá recabar ante la Entidad propietaria de los Postes, la autorización


necesaria para realizar este trabajo y de ser necesaria, deberá obtener la autorización
municipal.

Además, deberá poseer la señalización adecuada y personal para mantener a la


población lejos del área de trabajo mientras duren estos

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

Para la ejecución de esta actividad no se requieren equipos y herramientas.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Dado que este tipo de trabajo es realizado por la Entidad propietaria de los postes, el
residente deberá mantener el personal de apoyo a este trabajo, para garantizar la
seguridad de las personas y propiedad.

Deberá también señalizar y comunicar con anticipación a la población de este trabajo


a fin de mantenerla fuera de la zona de peligro.

Sistema de control

Se deberá presentar a la Supervisión las autorizaciones necesarias para la


reubicación de los postes, las señalizaciones correspondientes, para dar pase a la
reubicación correspondiente. Se verificará la posición final adecuada para poder
continuar con los trabajos.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a


satisfacción los trabajos de realizados.

FORMA DE MEDICION

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho


precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo,
ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que
demande el cumplimiento del trabajo.

BASE DE PAGO

Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y ECONOMICO
PROYECTO: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
COMITE 20,21,23 Y 24 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY -
PROVINCIA DE HUARAL- DEPARTAMENTO DE LIMA ". Código único de inversión: 2456173

Se pagará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el


reglamento de la ley de contrataciones del estado. Asimismo el precio incluye el
equipo, mano de obra (incluidas leyes sociales), herramientas e imprevistos
necesarios para la correcta ejecución de la partida.

12.07 LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA m2


DEFINICIÓN

Son trabajos de limpieza del terreno considerados en este rubro la eliminación de


desmonte, extracción de malezas, raíces, tacones y todo elemento que puede causar
una discontinuidad en el replanteo.

Así mismo se considera los trabajos de limpieza producto de las demoliciones y/o
acomodos de materiales excavados.

La limpieza final de obra se refiere a todo el trabajo de limpieza y eliminación de


desmontes y cualquier material excedente con el fin de dejar la obra para la entrega
correspondiente.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es por concepto de Metro cuadrado (M2)

FORMATO DE PAGO

El Metro cuadrado (M2) de LIMPIEZA FINAL DE OBRA, medido de acuerdo a lo


anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se
efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la
obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra
(inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos
necesarios para completar la partida.

Especificaciones Técnicas

También podría gustarte