Está en la página 1de 2

FUEGO DE CAMPAMENTO SCOUT

En el próximo campamento de Navidad tendremos si Dios quiere


nuestro primer “Fuego de Campamento Scout”. -¿Cómo “primer”? Ya
hemos hecho fuego en nuestra acampada, ¿no? – Pues sí, pero no de estos.

El “Fuego de Campamento” es una de las tradiciones


Scouts más antiguas y habituales en todos los grupos
Scouts del mundo. Es un ejemplo muy típico de las
actividades Scouts, que muy bien podrían ser
descritas como “follón organizado”

La tradición bebe, en este caso, en las costumbres de


los pueblos indios norteamericanos que situándose
alrededor del fuego por la noche discutían,
reflexionaban, se entretenían con historias, celebraban, cantaban y danzaban. Todo eso lo
hacen los Scouts alrededor del fuego, también. Parece pues una costumbre muy indicada para
nosotros. Así, el marco simbólico de esta actividad es siempre el modo de vivir del pueblo
indio. Modo orientado siempre hacia su comunidad y en comunión con la misma y con la
naturaleza que nos rodea.

Comienza el fuego con un “Sachem” que llama al pueblo acercarse al fuego. Este espera la
llamada, no se acerca antes. Comienza el Sachem la
ceremonia de invocación del espíritu del fuego con la
canción “Anikuni” coreada por el pueblo
http://www.youtube.com/watch?v=yo-X7jL5wjI . ¡Que
nadie se alarme aquí por realizar invocaciones paganas,
porque no se trata de nada de eso! El espíritu del fuego
simboliza en el mundo entero la amistad, la fraternidad
y la vida en comunidad. Muchos habéis experimentado
ya las sensaciones tan especiales que nos ocurren cuando
nos juntamos varios amigos y nos sentamos alrededor del
fuego en plena naturaleza a cantar o tan solo a charlar
sobre algún tema. El Fuego de Campamento Scout trata de
potenciar eso mismo.

Después de la ceremonia de apertura comienzan las


actuaciones que se deben haber preparado antes. Las
patrullas, equipos, seisenas o incluso unidades enteras se
suceden en mostrar a los demás “sketchs” teatrales, canciones divertidas, historias terroríficas,
profundas reflexiones o cualquier tipo de actuación corta que entretenga al resto del “pueblo”.
Los únicos límites son el buen gusto y el no caer en el aburrimiento. El “pueblo” premiará o
castigará las actuaciones con aplausos y vivas entusiastas o con vehementes pataleos según lo
merezcan los esforzados actores. La participación activa de todos es fundamental y el miedo al
ridículo está prohibido durante la celebración del Fuego.
Entre 45 minutos y 1 hora debe durar un Fuego y todas las unidades y agrupaciones presentes
deben participar en alguna actuación. Por eso es importante que nadie prepare actuaciones
largas.

Muchos Fuegos terminan con una costumbre que siempre


me ha parecido particularmente bonita: las cenizas de la
amistad. Cuando el fuego está terminando son invitados
todos los presentes que traigan consigo una cajita con
cenizas de Fuegos anteriores a echar el contenido de la caja
sobre el fuego menguante. Al día siguiente con las cenizas
esparcidas y frías, las cajas se vuelven a llenar de ceniza y
serán guardadas por sus dueños hasta el siguiente Fuego de Campamento Scout. Cuando estén
presentes cenizas que hayan viajado por otros Grupos Scouts o por otros países, sus dueños
son invitados a contar la historia de esas cenizas. De este modo recordamos y simbolizamos de
nuevo la gran Fraternidad Scout Mundial.

Para iniciar esta tradición durante este próximo campamento de Navidad, el “Sachem”
preparará una cajita que regalará a cada seisena, patrulla y equipo al día siguiente del Fuego

Con una oración de gracias por el día y experiencias vividas el campamento estará listo para
recogerse a sus tiendas

También podría gustarte