Está en la página 1de 13

Código: LT-GD-002

SISTEMA DE SEURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Logotipo de la Versión: 01
Emisión:
empresa LISTADO GENERAL DE ACTIVIDADES Y TAREAS CALIFICADAS 14/09/2018
Páginas: 1 de 1

LISTADO GENERAL DE ACTIVIDADES Y TAREAS CALIFICADAS


PROCESO ACTIVIDAD TAREAS LUGAR RESPONSABLE
Oficina y
1.1.1. Recepción de facturas y comprobantes de egreso. Administradora
recepción
1.1. Recepción de facturas
Oficina y
1.1.2. Ingreso al sistema de facturas y comprobantes de egreso. Administradora
recepción
1.2.1. Clasificación de documentos: facturas de compra, ventas y extractos. Oficina Administradora
1.2. Gestión documental 1.2.2. Ingresar datos al sistema. Oficina Administradora
1.2.3. Archivar documentos. Oficina Administradora
1.3. Revisión contable 1.3.1. Contabilidad general y cierre contable. Oficina Contadora

1. ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD 1.4.1. Recepción y entrega de objetos o documentos en entidades externas. Oficina Administradora
1.4. Pago a proveedores
1.4.2. Efectuar pago para cada proveedor Oficina Contadora
1.5.1. Recepción del extracto Oficina Administradora
1.5. Conciliación bancaria 1.5.2. Digitalizar a base de datos Oficina Contadora
1.5.3. Archivar documentos Oficina Contadora
1.6.1. Recepción de Hoja de ventas y facturas. Oficina Contadora
1.6. Registros de ventas 1.6.2. Digitalizar información documental a base de datos Oficina Contadora
1.6.3. Archivar documentos Oficina Contadora
2.1.1. Detección de la necesidad mediante la verificación visual del inventario Oficina Jefe de despacho
2.1. Detección de la necesidad de compra.
2.1.2. Detección de la necesidad mediante la información de los proveedores Oficina Jefe de despacho
2.2.1. Solicitud de ofertas y presupuesto. Oficina Jefe de despacho
2.2.2. Evaluación de ofertas recibidas. Oficina Jefe de despacho
2.2. Solicitar cotización a Proveedores.
2.2.3. Selección de proveedores. Oficina Jefe de despacho
2. COMPRAS
2.2.4. Negociación de las condiciones. Oficina Administradora

2.3. Requerimiento de compra 2.3.1. Realización solicitud compra de mercancía u otros. Oficina Administradora

2.4. Condiciones y acuerdos de pago con 2.4.1. Realizar pago en efectivo. Oficina Administradora
proveedores.
2.4.2. Realizar pago programado con factura. Oficina Administradora
3.1.1. Realizar entrevista a candidatos. Oficina Administradora
3.1. Selección de personal.
3.1.2. Seleccionar candidato adecuado para vacante. Oficina Administradora
3.2.1. Afiliación a salud Pensiones y ARL. Oficina Administradora
3.2. Afiliación y contratación.
3.2.2. Realización del contrato laboral. Oficina Administradora
3. RRHH
3.3.1. Realizar desembolso para el pago de nomina. Oficina Contadora
3.3. Pago de nomina. 3.3.2. Revisión de incapacidades Oficina Contadora
3.3.3.Realizar pago de planilla. Oficina Contadora
3.4. Programación de vacaciones. 3.4.1. Programación de vacaciones y días compensatorios. Oficina Administradora
4.1.1. Entender las necesidades del cliente Recepción Auxiliar de ventas
4.1. Atención al cliente
4.1.2. Presentar el portafolio de soluciones y productos. Recepción Auxilar de ventas
4.2. Realización de cotización 4.2.1. Realización de cotización. Local Auxiliar de ventas
4. VENTAS 4.3.1. Realización del pedido. Local Auxiliar de ventas
4.3.Realización del Pedido
4.3.2. Realización de la factura. Local Auxiliar de ventas
4.4.1. Cobrar factura de venta. Local Administradora
4.4. Acuerdos y condiciones de pago
4.4.2. Manejo de créditos y cuentas por cobrar. Local Administradora

5.1. Identificación de mercancías. 5.1.1. Identificación y clasificación de mercancías. Bodega Auxiliar de bodega

5.2. Organización de mercancía 5.2.1. Organización y levantamiento de cargas en estantería o bodega. Oficina Auxiliar de bodega

5.3. Alistamiento de Pedido 5.3.1. Alistar materiales de orden de pedido. Bodega Auxiliar de bodega
5. BODEGA
5.4.1. Registrar entradas de mercancía. Bodega Jefe de despacho
5.4. Controlar el inventario
5.4.2. Registrar Salidas de mercancía. Bodega Jefe de despacho
5.5.1. Realización de flejes para construcción. Bodega Auxiliar de bodega
5.5. Transformación de materiales 5.5.2. Envasado o empacado de materiales. Bodega Auxiliar de bodega
5.5.3. Corte de materiales según especificaciones. Bodega Auxiliar de bodega

6.1.1. Recepción de mercancía. Zona de carga Auxiliar de bodega


6.1. Recepción y verificación de la mercancía.
6.1.2. Revisión mercancia con comprobante de entrega. Zona de carga Auxiliar de bodega

6.2.1. Embalaje y Empaque. Zona de carga Auxiliar de bodega


6. DESPACHOS
6.2. Despacho de mercancia.
6. DESPACHOS
6.2. Despacho de mercancia. 6.2.2. Preparación de envíos Zona de carga Auxiliar de bodega

6.2.3. Despacho de mercancía. Zona de carga Conductor

6.3. Transporte de mercancía. 6.3.1. Trasladar mercancía a lugar destino. Lugar de destino Conductor

Instalaciones Contratista o Auxiliar de


7.1. Mantenimiento de maquinas y equipos 7.1.1. Mantenimiento y reparación equipos oficina y maquinas de bodega.
fisicas bodega
7. MANTENIMIENTO
Instalaciones
7.2. Mantenimiento locativo y obras 7.2.1. Realizar adecuaciónes o arreglos a las instalaciones. Contratista
fisicas
Logotipo de la empresa

Peligro

Rutinaria (Si /No)


Zona / lugar

Actividades

Clasificación
Descripción
Proceso

Tareas
Levantamiento
Biomecánico
inadecuado de cargas
(Levantamiento
Biomecánico
por manipulación
Posturas de
de trabajos de cargas)
(Postura
mercancias e insumos.
inadecuadas
prolongada)

condiciones de
Manipulación de objetos
seguridad
o elementos cortantes
(mecanico)

Objetos que caen, Condiciones de


ruedan, se deslizan, se seguridad
movilizan. (mecanico)
zonas de transito por
Condiciones de
pasillos y escaleras ,
seguridad
pisos resbaladizos o con
(Locativo)
obstaculos, atropello.
condiciones de
Condiciones de orden y
seguridad
aseo.
(Locativo)
Quimicos
Exposición a Material
(Material
particulado.
Particulado)

Expocición a Gases y
7.1.1. Mantenimiento y Quimicos
Vapores ( Thinner,
7.1. Mantenimiento de reparación equipos (gases y
SI barsol, Soda caustica,
maquinas y equipos oficina o maquinas de Vapores)
disolventes, pinturas).
bodega.

Psicosocial
Condición de la tarea
(condición de la
(monotonia)
tarea)

Gestión organizacional
Psicosocial
Estilo de mando
(Gestión
(clientes, proveedores,
organizacional)
jefes)

Físico
Iluminación Deficiente
(iluminación)

Temperatura ambiente Físico


alta o baja (temperatura)

Quimicos
INSTALACIONES FISICAS

Polvos organicos, (polvos


7. MANTENIMIENTO

inorganicos inorganicos y
organicos)
Levantamiento
Expocición al Ruido Físico (Ruido)
Biomecánico
inadecuado de cargas
(Levantamiento
por manipulación de
de cargas)
mercancias e insumos.
7. MANTENIMIENTO

INSTALACIONES FISIC
Biomecánico
Posturas de trabajos
(Postura
inadecuadas
prolongada)

condiciones de
Manipulación de objetos
seguridad
o elementos cortantes
(mecanico)

Objetos que caen, Condiciones de


ruedan, se deslizan, se seguridad
movilizan. (mecanico)
zonas de transito por
Condiciones de
pasillos y escaleras ,
seguridad
pisos resbaladizos o con
(Locativo)
obstaculos, atropello.
condiciones de
Condiciones de orden y
seguridad
aseo.
(Locativo)
Quimicos
Exposición a Material
(Material
particulado.
Particulado)

Expocición a Gases y
7.2.1. Realizar Quimicos
Vapores ( Thinner,
7.2. Mantenimiento adecuaciónes o (gases y
SI barsol, Soda caustica,
locativo y obras arreglos a las Vapores)
disolventes, pinturas).
instalaciones.

Psicosocial
Condición de la tarea
(condición de la
(monotonia)
tarea)

Gestión organizacional
Psicosocial
Estilo de mando
(Gestión
(clientes, proveedores,
organizacional)
jefes)

Físico
Iluminación Deficiente
(iluminación)

Temperatura ambiente Físico


alta o baja (temperatura)

Quimicos
Polvos organicos, (polvos
inorganicos inorganicos y
organicos)
Expocición al Ruido Físico (Ruido)
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

MATRIZ DE RIESGO
Controles existentes Evaluación del Riesgo
Efectos Posibles

Interpretación del

Interpretación de
Nivel de Riesgo
Consecuencia
Probabilidad

Intervención
Probabilidad
Deficiencia

Exposición

(ND x NR)
Individuo

Nivel de
Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de
Fuente

(NR) e
Medio

NR
Fatiga
Dolor física, lesiones
y molestias dorso
osteomusculares
lumbar, síndrome delpor túnel Exámenes
sobreesfuerzos.Alteracione
del carpo, fatiga muscular Capacitación
medico en
s y lesiones
general, dolor enmúsculo
la parte _ _ manejo seguro
ocupacionales 2 3 6 M 10 60 III
esqueléticas
baja (tendinitis,
de la espalda, rigidez _ _ de cargas.
periódicos con 2 4 8 M 25 200 II
endesgarros,
el cuello ydistensiones,
los hombros, énfasis en
desviaciones etc.)
en la columna osteomuscular
(escoliosis) Pausas activas
Capacitación en
Heridas, Golpes, Cortes,
_ _ riesgos de la 2 4 8 M 25 200 II
Laceraciones.
tarea.

Heridas, Golpes, Cortes,


_ _ _ 2 4 8 M 25 200 II
Laceraciones.
Golpes, heridas,
contusiones, fracturas, _ _ _ 2 4 8 M 25 200 II
esguinces, luxaciones.
Golpes, caídas al mismo
nivel y diferente nivel, _ _ _ 2 4 8 M 10 80 III
fracturas, esguinces.
Uso de
Disminución de la función
elemento de
pulmonar, irritación vias
_ _ protección 6 4 24 MA 25 600 I
respiratorias, tos y
respiratorio
sibilancias.
(tapabocas).

Por inhalación se presenta Uso de


depresión del sistema elemento de
nervioso central, dolor de _ _ protección 6 4 24 MA 25 600 I
cabeza, mareos, deterioro y respiratorio
fatiga intelectual. (tapabocas).

Fatiga, estrés, disminución


_ _ _ IV
de la destreza y precisión.

Estados de ansiedad y/o


_ _ _ IV
depresión y estrés.

Trastornos oculares,
Esfuerzo visual, fatiga, _ _ _ IV
irritación ocular.

Sincope, dolor de cabeza,


asfixia, deshidratación,
_ _ _ IV
cansancio, hipotermia,
gripe.

Trastornos oculares,
Esfuerzo visual, fatiga, _ _ _ IV
irritación
Fatiga
Fatiga física,ocular.
Auditiva, sordera
lesiones
temporal y permanente,
osteomusculares por
trastornos sobre el sueño,
sobreesfuerzos.Alteracione _ _ _
Capacitación en 2 4 8 M 10 80 III
estrés, irritaciòn,
s y lesiones fatiga y
músculo _ _ manejo seguro 6 4 24 MA 25 600 I
falta de concentraciòn.
esqueléticas (tendinitis, de cargas.
desgarros, distensiones,
etc.)
Dolor y molestias dorso
lumbar, síndrome del túnel Exámenes
del carpo, fatiga muscular medico
general, dolor en la parte ocupacionales
baja de la espalda, rigidez _ _ periódicos con 2 4 8 M 25 200 II
en el cuello y los hombros, énfasis en
desviaciones en la columna osteomuscular
(escoliosis) Pausas activas
Capacitación en
Heridas, Golpes, Cortes,
_ _ riesgos de la 2 4 8 M 25 200 II
Laceraciones.
tarea.

Heridas, Golpes, Cortes,


_ _ _ 2 4 8 M 25 200 II
Laceraciones.
Golpes, heridas,
contusiones, fracturas, _ _ _ 2 4 8 M 25 200 II
esguinces, luxaciones.
Golpes, caídas al mismo
nivel y diferente nivel, _ _ _ 2 4 8 M 10 80 III
fracturas, esguinces.
Uso de
Disminución de la función
elemento de
pulmonar, irritación vias
_ _ protección 6 4 24 MA 25 600 I
respiratorias, tos y
respiratorio
sibilancias.
(tapabocas).

Por inhalación se presenta Uso de


depresión del sistema elemento de
nervioso central, dolor de _ _ protección 6 4 24 MA 25 600 I
cabeza, mareos, deterioro y respiratorio
fatiga intelectual. (tapabocas).

Fatiga, estrés, disminución


_ _ _ IV
de la destreza y precisión.

Estados de ansiedad y/o


_ _ _ IV
depresión y estrés.

Trastornos oculares,
Esfuerzo visual, fatiga, _ _ _ IV
irritación ocular.

Sincope, dolor de cabeza,


asfixia, deshidratación,
_ _ _ IV
cansancio, hipotermia,
gripe.

Trastornos oculares,
Esfuerzo visual, fatiga, _ _ _ IV
irritación
Fatiga ocular.
Auditiva, sordera
temporal y permanente,
trastornos sobre el sueño, _ _ _ 2 4 8 M 10 80 III
estrés, irritaciòn, fatiga y
falta de concentraciòn.
SST

Valoración del
Criterios para establecer controles Medidas intervención
riesgo
Aceptabilidad del

Administrativos,
Nro. Expuestos

asociado (Si o
consecuencia

Existencia de

Señalización,
requisito legal

Controles de

Advertencia
Eliminación

Sustitución
especifico

Ingeniería

Controles
(Si o No)
riesgo

Peor

No)
Demarcar areas de
trabajo, realizar
Lesiones Utilizacion de
trabajo bajo
NoMejorable
Aceptable o osteomusculare Resolucion maquinaria para
3 _ _ procedimientos
Aceptable con s,fracturas y 2400/1979 el traslado de Actualización
2 Escoliosis No _ _ _ primas seguros deSVE
Control esguince. materias Biomecánico
trabajo,capacitación
Especifico al personal.
Evaluar cubrir
No Aceptable o areas peligrosas
Identificar riesgo de
Aceptable con con otras.
2 laceraciones. _ _ _ golpe con superficies
Control Mantenimiento
salientes y cortantes.
Especifico de superficies
peligrosas.

Mejorable 2 laceraciones. si _ _ _ _
Colocación de avisos
No Aceptable o
fracturas, informativos para
Aceptable con
2 esguinces, _ _ _ _ evitar invadir las
Control
luxaciones areas de trabajo o
Especifico
paso.
fracturas,
Mejorable 2 No _ _ _ _
esguinces.

irritación vias
No Aceptable 2 respiratorias, tos si _ _ _ _
y sibilancias.

Procedimiento
Depresion
Estandar de
sistema
manipulacion y
nervioso. Ventilación
No Aceptable 2 si _ _ disposicion de
deterioro y artificial.
sustancias quimicas.
fatiga
Identificacion de
intelectual.
sustancias peligrosas.

Aceptable 2 Fatiga, estrés _ _ _ _ _

depresión y
Aceptable 2 _ _ _ _ _
estrés.

Trastornos
Aceptable 2 _ _ _ _ _
oculares

dolor de cabeza,
Aceptable 2 asfixia, _ _ _ _ _
deshidratación,

Trastornos
Aceptable 2 _ _ _ _ _
oculares
Demarcar areas de
Sordera trabajo, realizar
No Aceptable 2 Lesionesy
temporal si _ _ Utilizacion
_ de _ bajo
trabajo
osteomusculare
permanente Resolucion maquinaria para
No Aceptable 3 _ _ procedimientos
s,fracturas y 2400/1979 el traslado de
seguros de
esguince. materias primas
trabajo,capacitación
al personal.
No Aceptable o
Aceptable con Actualización SVE
2 Escoliosis No _ _ _
Control Biomecánico
Especifico
Evaluar cubrir
No Aceptable o areas peligrosas
Identificar riesgo de
Aceptable con con otras.
2 laceraciones. _ _ _ golpe con superficies
Control Mantenimiento
salientes y cortantes.
Especifico de superficies
peligrosas.

No Aceptable 2 laceraciones. si _ _ _ _
Colocación de avisos
No Aceptable o
fracturas, informativos para
Aceptable con
2 esguinces, _ _ _ _ evitar invadir las
Control
luxaciones areas de trabajo o
Especifico
paso.
fracturas,
Mejorable 2 No _ _ _ _
esguinces.

irritación vias
No Aceptable 2 respiratorias, tos si _ _ _ _
y sibilancias.

Procedimiento
Depresion
Estandar de
sistema
manipulacion y
nervioso. Ventilación
No Aceptable 2 si _ _ disposicion de
deterioro y artificial.
sustancias quimicas.
fatiga
Identificacion de
intelectual.
sustancias peligrosas.

Aceptable 2 Fatiga, estrés _ _ _ _ _

depresión y
Aceptable 2 _ _ _ _ _
estrés.

Trastornos
Aceptable 2 _ _ _ _ _
oculares

dolor de cabeza,
Aceptable 2 asfixia, _ _ _ _ _
deshidratación,

Trastornos
Aceptable 2 _ _ _ _ _
oculares
Sordera
Mejorable 2 temporal y si _ _ _ _
permanente
Código: MT-SST-002
Versión: 01
Emisión: 14/09/2018
Páginas: 5 de 7
Equipos/Elemento
s de Protección
personal

Continuar con el uso de


los EPP definidos.
(guantes, botas y
uniforme de_ dotación).

Continuar con el uso de


los EPP definidos.
(guantes, botas y
uniforme de dotación).

Uso de implementos de
protección personal.
Continuar con el uso de
los EPP definidos.
(guantes, botas y
uniforme de dotación).
Continuar con el uso de
los EPP definidos.
(guantes, botas y
uniforme de dotación).
Uso de implementos de
seguridad (tapabocas
industrial, gafas de
protección).

Uso de implementos de
protección personal.
(Guantes Nitrilo y
mascara de protección
para gases y vapores).

uso de implementos
Continuar con el uso de
de
protección auditiva.
los EPP definidos.
(guantes, botas y
uniforme de dotación).
_

Continuar con el uso de


los EPP definidos.
(guantes, botas y
uniforme de dotación).

Uso de implementos de
protección personal.
Continuar con el uso de
los EPP definidos.
(guantes, botas y
uniforme de dotación).
Continuar con el uso de
los EPP definidos.
(guantes, botas y
uniforme de dotación).
Uso de implementos de
seguridad (tapabocas
industrial, gafas de
protección).

Uso de implementos de
protección personal.
(Guantes Nitrilo y
mascara de protección
para gases y vapores).

uso de implementos de
protección auditiva.
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS
DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE DEFICIENCIA VALOR DE ND SIGNIFICADO


Se han detectado peligros que determinan como posible la generación de incidente o
MUY ALTO (MA) 10 consecuencias muy significativas, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas
existentes respecto al riesgo es nula o no existente, o ambos.

ALTO (A) 6 Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias significativa(s), o la eficacia
del conjunto de medidas preventivas existentes es baja, o ambos.
Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativa(s), o de
MEDIO (M) 2 menor importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es
moderada, o ambos.

BAJO (B) No se Asigna valor No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas
existentes es alta, o ambos. El riesgo está controlado. Estos peligros se clasifican
directamente en el nivel de riesgo y de intervención cuatro (IV)

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN

NIVEL DE DEFICIENCIA VALOR DE NE SIGNIFICADO


Continua (EC) 4 La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempos prologado
durante la jornada laboral

Frecuente (EF) 3 La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos
cortos.
Ocasional (EO) 2 La situación de exposición se presenta algunas veces durante la jornada laboral y por un
periodo de tiempo corto.
Esporádica (EE) 1
La situación de exposición se presenta de manera eventual.

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PROBABILIDAD

Nivel de exposición
Niveles de probabilidad
4 3 2 1
10 MA - 40 MA - 30 A - 20 A - 10
Nivel de deficiencia 6 MA - 24 A - 18 A - 12 M-6
2 M-8 M-6 B-4 B-2

SIGNIFICADO DE LOS DIFERENTES NI VELES DE PROBABILIDAD

Nivel de probabilidad valor de NP significado


Situacion deficiente con exposicion continua, o muy deficiente con
Muy alto (MA) Entre 40 y 24 exposicion frecuente. Normalmente la
materializacion del riesgo ocurre con frecuencia.

Situacion deficiente con exposicion frecuente u ocacional o


Alto (A) Entre 20 y 10 esporadica. La materializacion del
riesgo es posible que suceda varias veces en la vida laboral.

Situacion deficiente con exposicion esporadica, o bien situacion


Medio (M) Entre 8 y 6 mejorable con exposicion continuada o fecuente.
Es posible que suceda el daño alguna vez.

Si tuacion mejorable con esposicion ocacional o esporadica, o


situacion sin anomalia descatable con cualquier nivel de exposicion.
Bajo (B) Entre 4 y 2
No es esperable que se
materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE CONSECUENCIA

Significado
Nivel de consecuencias NC
Daños personales
Mortal o catastrofico (M) 100 Muerte (s)o enfermedades graves irreparables (Incapacidad,
Lesiones
Muy grave (MG) 60 permanente, parcial o invalidez)
Grave (G) 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT)
Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO

Nivel de riesgo Nivel de probabilidad


NR = NP x NC 40-24 20-10 8-6 4-2
100 I I 200-1200 I II
60 I 4000- I 1200-600 II 800-600 II 240
400-200
2400
Nivel de consecuencia 25 I 2400- II 500-250 II 480-360 III
1440 III 120
(NC) II 1000-600 II 200 III 200-150 III 40
100-50

10 400-240 80-60
III 100 IV 20

SIGNIFICADO DEL NIVEL DE RIESGO Y DE INTERVENCIÓN

nivel de riesgo y de
valor del NR significado
intevencion

Situacion critica. Suspender actividades hasta que el riesgo este


I 4000-600
bajo control. Intervencion urgente.

Corregir y adoptar mmedidas de control de inmediato. Sin embargo


II 500-150 suspenda actividades si el nivel de riesgo esta por encima o igual
de 360.

Mejorar si es posible. Seria conveniente justificar la intervencion y


III 120-40
su rentabilidad.

Mantener las medidas de control esxistente, pero se deberian


IV 20 considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones
periodicas para asegurar que el riesgo aun sea aceptable.

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

Nivel de Riesgo Significado Explicacion

Situacion critica, correcion


I No acpetable
urgente

No aceptable o
Corregir o Adoptar medidas
II aceptable con
de control
control especifico

III Aceptable Mejorar el control existente

No intervenir, salvo que un


IV Aceptable analisis mas preciso lo
justifique
ación de incidente o
edidas preventivas

s significativa(s), o la eficacia
.
s poco significativa(s), o de
vas existentes es

to de medidas preventivas
ros se clasifican

eces con tiempos prologado

rnada laboral por tiempos

jornada laboral y por un

También podría gustarte