Está en la página 1de 1

Toltecas Olmecas

¿Qué fue la cultura tolteca? ¿Quiénes fueron los olmecas?


La cultura tolteca perteneció a una de las Se cree que la olmeca fue la primera cultura
distintas poblaciones precolombinas mesoamericana que habitó en las tierras bajas del centro y
mesoamericanas, específicamente al pueblo sur de México, como comunidad precursora de todas las
náhuatl que ocupó el norte del altiplano mexicano demás culturas precolombinas (aztecas, toltecas, mayas).
durante los siglos X al XII. Territorio
Ubicación de los olmecas: El pueblo olmeca se ubicó en
Ubicación geográfica las costas el golfo de México, desde el río Papaloápan, al
sur de Veracruz, hasta la laguna de los Términos, en
Los toltecas fueron inicialmente un pueblo nómada. Tabasco. Ocuparon ricas llanuras aluviales y crestas de
Iniciaron su peregrinación dejando atrás un sitio colinas.
llamado Huehuetlapallan o “Vieja tierra roja”, y
erraron durante casi 104 años hasta asentarse en el Período de existencia
territorio hoy perteneciente a los estados mexicanos ¿Cuándo vivieron los olmecas? Se estima que los olmecas
de Zacatecas, Hidalgo y parte de Jalisco. vivieron entre los años 1500 y 400 antes de Cristo. La
época de auge de esta cultura se sitúa alrededor del 800 A
Organización sociopolítica de C.

Economía olmeca
Como se ha dicho, los toltecas obedecían a
una monarquía de corte militarista, que imponía Los olmecas desarrollaron una incipiente agricultura y
una sociedad de castas: la guerrera en primer cultivaron el maíz, entre otros; las tierras que ocupaban
término junto con los funcionarios, sacerdotes y eran favorables para esta actividad, ya que disponían de
jerarcas, encargados de la conducción, del lluvias abundantes y las crecientes de los ríos fertilizaban
calendario y de las funciones rituales. la tierra.

Economía Organización social


La sociedad olmeca estaba claramente estratificada, con
una minoría que disponía de diversos privilegios sociales
La economía tolteca se sostenía en la agricultura, a
y manejaba la política. Formaban parte de esta
partir del cultivo de amplios campos irrigados por
clase sacerdotes y guerreros, quienes habitaban en los
un sistema complejo de canales, en donde se daba
centros ceremoniales.
el maíz, los frijoles y el amaranto. También el
trabajo de metales, piedras y un vasto sistema de
Religión de los olmecas
recolección de tributos.
Rendían culto a diferentes divinidades (politeísmo); la
principal era el jaguar, esto quedó claramente
Alimentación
documentado en la producción artística de este pueblo.
Los estudios indican que el amaranto era un
Ciudades y centros ceremoniales
alimento clave en la dieta tolteca, rasgo que
compartía con muchas poblaciones distintas
mesoamericanas y que hoy en día perdura en la Causas de desaparición
elaboración de las “alegrías” mexicanas, mezclado Las rivalidades con otras poblaciones
con miel, maní y pasas. generaron guerras, que acabaron en la destrucción de las
ciudades olmecas. De a poco los olmecas vivieron un
Decadencia proceso de desintegración que culminó con el abandono
La decadencia del imperio tolteca tuvo lugar en el de sus ciudades, marchando hacia diferentes lugares.
Algunos se integraron a la ciudad de Cuicuilco, la cual
período posclásico, aproximadamente hacia el año
1300 d.C. Su caída marca el inicio de la era de desapareció tras la erupción del volcán Xitle.
los aztecas. Fuente: https://www.caracteristicas.co/olmecas/#ixzz5pjSej2E9

También podría gustarte