Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

LA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA

OLMECAS
CRONOLOGÍA, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y
RELIGIÓN

III UNIDAD
(Arqueología Americana I)
INTEGRANTES:
 Delgado Campos, Emil
 Díaz Acuña, Ademir
 Huamán Campos, Zarai
 Pérez Vargas, Nicolle
 Ramírez Huamán, María
 Requena Córdova, Moisés
 Vallejos Martínez, Jhordan

CATEDRA:
Arql. Jesús Briceño Rosario

CICLO ACADÉMICO:

2019-I
PARALELO 50

INDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................3

1. UBICACIÓN ......................................................................4

2. CRONOLOGÍA ..................................................................5
2.1. Preclásico ................................................................................................................................ 5
2.1.2. Preclásico medio.............................................................................................................. 6
2.1.3. Preclásico tardío .............................................................................................................. 7

3. ORGANIZACIÓN SOCIAL ...............................................7


3.1. Gobernantes ............................................................................................................................. 8
3.2. Pueblos .................................................................................................................................... 8
3.3. Territorios divididos por jerarquías ......................................................................................... 9
3.4. Viviendas ................................................................................................................................. 9
3.5. Vestimentas ........................................................................................................................... 10

4. RELIGIÓN........................................................................10
4.1. Dioses .................................................................................................................................... 11
4.1.1. Dios Jaguar .................................................................................................................... 12
4.1.2. Dios Dragón .................................................................................................................. 12
4.1.3. Serpiente Emplumada.................................................................................................... 13
4.1.4. Dios del maíz ................................................................................................................. 13
4.1.5. Dios bandido.................................................................................................................. 13
4.1.6. Hombre de la cosecha:................................................................................................... 13
4.2. Centros Ceremoniales............................................................................................................ 13
4.2.1. San Lorenzo ................................................................................................................... 14
4.2.2. La Venta ........................................................................................................................ 15
4.2.3. Laguna de los Cerros ..................................................................................................... 16
4.2.4. Tres Zapotes .................................................................................................................. 17

CONCLUSIONES .................................................................18
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................19

2|Página
OLMECAS: CRONOLOGÍA, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y RELIGIÓN

INTRODUCCIÓN

¿Cuál fue la importancia de la religión en la organización social de la cultura olmeca en

el preclásico medio?

La cultura Olmeca famosa en toda la América Central por ser conocida como la cultura madre

o matriz de todas aquellas culturas que la precederían, tales como la cultura Maya y Azteca, y

en las cuales influiría de gran manera en su cosmovisión y religiosidad. Teniendo ello en cuenta,

en este ensayo trataremos en primer lugar la ubicación, en forma general, de la cultura Olmeca,

así como las zonas en las que tuvo influencia, también hablaremos del clima que presenta esta

zona geográfica y como es que influyo en el desarrollo de la cultura Olmeca.

Por consiguiente trataremos sobre la jerarquización muy bien organizada que se presentaba en

los Olmecas, con clases sociales muy bien definidas, así como la división del territorio de

acuerdo a la clase social a la que se pertenecía, veremos también como era el tipo de vestimenta

que presentaba cada persona de acuerdo a su rango social.

En lo que refiere al aspecto religioso, trataremos de explicar de manera general este término y

ver la influencia religiosa en todos los aspectos de esta cultura. Hablaremos también de los

centros ceremoniales que edificaron los antiguos Olmecas y el rol que cumplían.

3|Página
PARALELO 50

1. UBICACIÓN

El área geográfica donde surgió y se desarrolló la primera de las civilizaciones de la América

septentrional, ocupa una extensión aproximada de 18.000 kilómetros cuadrados, al sureste de

Veracruz y al oeste de Tabasco, en el istmo de Tehuantepec, entre la Llanura Costera del Golfo

de México, las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, llegando su influencia incluso hasta

El Salvador.

FIG.1. Mapa de la ubicación de la cultura olmeca y de ciudades con influencia olmeca.


Fuente: Gogle Earth, editado por Maria Ramírez.
Es tierra caliente que no supera los 100 metros de altitud, excepto en el macizo de los Tuxtlas,

cuyos picos promedian 500 metros. La notable abundancia de agua, convierte la región en una

suerte de inmensa “Venecia” campestre, donde la humedad, el lodo y las ciénagas ponen las

notas características.

Ese exceso de agua, raro en el resto de Mesoamérica, protagonizó en el pasado la vida cultural

de las poblaciones y determinó en buena medida la orientación peculiar de sus realizaciones.

De igual manera el rico y fértil limo que depositan los ríos representó, un incentivo de

incalculable significación para los agricultores aldeanos.

4|Página
OLMECAS: CRONOLOGÍA, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y RELIGIÓN

2. CRONOLOGÍA

El problema de la definición de una cronología apropiada para el desarrollo histórico del área

mesoamericana, ha sido objeto de intenso debate a lo largo de la historia de las investigaciones

antropológicas y arqueológicas de la americanística moderna. Nosotros basaremos nuestro

ensayo en la división de tres periodos principales (Preclásico, Clásico y Posclásico), cronología

muy usada en Mesoamérica y que el arqueólogo e historiador Lopez y Lopez (1996) toma para una

fácil comunicación y un inmediato reconocimiento temporal de la cultura tratada.

2.1. Preclásico

El primer horizonte cultural mesoamericano se conoce como Formativo o Preclásico, pues, en

esta fase, surgieron y se consolidaron los rasgos culturales definitorios, que tendría en su

momento de apogeo el Clásico. Cronológicamente abarca del 2500 a.C. hasta el 200 d.C. en

que se consumaba la caída de Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacán. (LÓPEZ

Y LÓPEZ, 1996, p. 4)

Se define el Preclásico como la época en que la agricultura basada en el maíz, el frijol y la

calabaza se convierten en una base económica efectiva, y la vida sedentaria se generalizó

causando un aumento de la demografía. Las producciones que caracterizan a este periodo fueron

también los asentamientos compactados, la cerámica, los tejidos, los trabajos en piedra

pulimentada y el moldeado de figuras femeninas en arcilla.

Esta época tiene subdivisiones (Preclásico Temprano, Preclásico Medio y Preclásico Tardío)

que corresponden con las tres etapas establecidas por el arqueólogo norteamericano Michael

D. Coe: Olmeca I (1500-1200 a. C.), Olmeca II (1200-300 a. C.) y Olmeca III (300 a. C. a 100

d. C.). (CIUDAD, 2017, p. 41)

5|Página
PARALELO 50

OLMECA II OLMECA III


OLMECA I

P. TEMPRANO P. MEDIO P. TARDÍO

PRECLÁSICO

2500 a.C 2000 a.C 1500 a.C 1000 a.C 500 a.C 0 500 d.C

2.1.1. Preclásico temprano

El Preclásico Temprano se define alrededor de 2500 a.C. a partir del establecimiento del

sedentarismo agrícola a lo largo de un extenso territorio que abarca buena parte del área

mesoamericana hasta el año 1600 a.C. (LÓPEZ Y LÓPEZ, 1996, p. 4)

2.1.2. Preclásico medio

Este período comprende los siglos que van de 1600 hasta el 300 a.C. Se trata de una época de

intensos cambios tecnológicos, especialmente en los que respecta a la agricultura. En algunas

regiones clave del territorio mesoamericano se construyen los primeros sistemas de irrigación

o de control de aguas. (LÓPEZ Y LÓPEZ, 19996, p. 7).

Corresponde a dos periodos de la cultura tratada: el primero, es el periodo Olmeca I,

temporalmente ubicado entre 1500 a.C. caracterizado en términos generales por la ausencia de

monumentos de piedra y 1200 a.C., momento en que se ocupa el sitio San Lorenzo y los

pobladores empiezan a labrar las impresionantes cabezas monolíticas y otras esculturas pétreas.

(CIUDAD, 2017, p. 42)

El segundo, es el periodo Olmeca II (1200 a 300 a.C), el cual puede dividirse en una fase de

esplendor del sitio de San Lorenzo (1200-900 a. C.) y una siguiente identificada por la

destrucción de San Lorenzo y el predominio de la entidad política encabezada por el sitio de La

Venta (900 a 300 a.C.). En este período se produce el máximo apogeo cultural, tanto en lo que

respecta a las monumentales realizaciones arquitectónicas y escultóricas, a la finura y

perfección de las obras de arte y manejo del territorio. (CIUDAD, 2017, p. 44)

6|Página
OLMECAS: CRONOLOGÍA, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y RELIGIÓN

2.1.3. Preclásico tardío

La declinación de la cultura olmeca dio origen al periodo preclásico tardío (300 a.C.-200 d.C.).

Se trata de una época de diversificación cultural y asimilación de los elementos Olmecas en los

sistemas culturales de cada pueblo. Con esa base dieron comienzo varias de las tradiciones más

importantes de Mesoamérica. (LÓPEZ Y LÓPEZ, 19996, p. 7).

En lo que refiere a Olmecas III, va desde 300 a 100 a.C y es de evidente decadencia, aquí se

encuentra al sitio Tres Zapotes y es en este tiempo donde se talla la famosa estela C. (CIUDAD,

2017, p. 52)

3. ORGANIZACIÓN SOCIAL

Se ha escrito mucho sobre la organización social de la cultura Olmeca. Todos los investigadores

concuerdan en que las sociedades Olmecas fueron no igualitarias y que algunos individuos

gozaron de más privilegios que otros. La evidencia sobre esto incluye los grandes proyectos de

construcción de tallas monumentales y otros indicadores de manejo de labor organizado; y la

presencia de entierros de alto status y otros contextos. (DIEHL, 1980, p. 13)

Diehl (1990) toma como referencia lo propuesto por Rober Heizer quién defendió la idea de

una civilización teocrática. Esto quiere decir que los líderes políticos o jefes gobernantes

estaban directamente relacionados con el aspecto religioso. Estos líderes eran conocidos como

sacerdotes/chamanes o sabios, que obtenían su cargo debido a fuerzas divinas provenientes de

dioses.

Según Philip Druker, esta cultura tenía una organización social de orden jerárquico y

estratificado, que partía desde gobernantes y sacerdotes, como figuras de poder y que poseían

los mejores territorios. Los que no tenían ningún cargo eran llamados campesinos. Para las

mujeres las labores eran las de construcción de herramientas de barro o la elaborar hilados. A

estas últimas también se les asignaba el cuidado de los niños de la tribu. (DIEHL, 1980, p. 22)

7|Página
PARALELO 50

3.1. Gobernantes

La forma con la que se dirigían a los jefes de las tribus era como Chichimecatl, que en su

traducción sería “los hijos de la cuenta del calendario”, chichi es el acto de amamantar al hijo

y mecatl mecate-cuenta. Estos pertenecían a una elite conformada también por el resto de

sacerdotes o chamanes, capaces de hacer predicciones respecto a las lluvias y cosechas. De allí

surge que el resto de la población creyera en poderes sobrenaturales, dándole mayor alcance a

su gobierno.

En la punta de la pirámide de la cultura olmeca se encuentran los gobernantes, luego le siguen

los sacerdotes, las personas cultas o sabias, la clase guerrera y por último los artistas y

comerciantes. (Cultura olmeca, s.f.)

3.2. Pueblos

La población era la encargada de la construcción de los templos que servían para las ceremonias

religiosas. Los mismos eran separados del resto de la comunidad, por lo que se marcaba

notoriamente el estrato jerárquico. Estas tribus estaban constituidas por varias familias que

convivían entre sí y que contaban con un jefe en común.

Alrededor de los templos se establecía la clase más baja de la jerarquía, conformada por los

agricultores. Estos hombres tenían la función de trabajar la tierra para generar diferentes

cultivos utilizados para su supervivencia. Aunque ellos también tenían sus propias ceremonias

para rendir homenaje a sus dioses.

En cuanto a las mujeres se les daba la tarea de elaborar distintas figuras, objetos y utensilios

hechos con barro. Los mismos se utilizaban en diferentes actividades, tanto decorativas como

la alimentación del resto de las familias. Igualmente tejían las telas para las vestimentas y

cuidaban a los miembros más pequeños de la tribu. (Cultura olmeca, s.f.)

8|Página
OLMECAS: CRONOLOGÍA, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y RELIGIÓN

3.3. Territorios divididos por jerarquías

Según la jerarquía de la organización social de la cultura Olmeca, cada miembro que constituía

una clase social se situaba en un territorio determinado.

Es decir, las clases inferiores o campesinos vivían en los pueblos o aldeas en donde

desarrollaban sus trabajos, mientras que las clases superiores o gobernadores y sacerdotes

vivían en los centros ceremoniales y se encargaban de supervisar y organizar las tribus. (Cultura

olmeca, s.f.)

3.4. Viviendas

Las viviendas de los Olmecas no tenían características específicas ya que eran construidas

según las necesidades de quienes la poblaban. En la mayoría de los indicios encontrados se ha

podido determinar que eran habitadas por familias de 5 integrantes aproximadamente.

Igualmente, el aspecto domiciliario ha descrito mucho de los componentes más representativos

de esta cultura.

Los elementos característicos del interior de las viviendas se centran principalmente en las

acciones caseras. Los fogones, herramientas para realizar de alimentos o productos domésticos

y los desechos, son parte de la esencia interna de los domicilios Olmecas.

Los materiales por los que se caracterizan estos hogares son encontrados fácilmente en el

territorio que ellos habitaban. Entre los más representativos están la arcilla, rocas sedimentarias,

madera, productos vegetales y arenas del área. Aunque con el pasar del tiempo ellos tenían que

modificar sus viviendas debido al deterioro ambiental o insectos. Incluso en la actualidad se

siguen haciendo estas renovaciones para mantener el legado prehispánico. (Cultura olmeca,

2018)

9|Página
PARALELO 50

3.5. Vestimentas

En cuanto a la vestimenta se puede denotar sus característicos colores frescos. Aunque mucha

de la información que se ha obtenido con respecto a esta particularidad es gracias a sus

esculturas. En ellas se ven representadas prendas ligeras con innumerables diseños geométricos,

tanto en los ornamentos como en los accesorios.

Al ser uno de los recolectores principales de algodón, no es de extrañar que sus piezas textiles

fueran fabricadas con esté. Aunque también utilizaban materiales como el oro, cuero o jade;

dándolo complejidad a sus vestiduras. De esta forma representaban su estatus social y marcaban

diferencia sobre el resto de los pobladores. (Cultura olmeca, 2018)

4. RELIGIÓN

Religión parece ser una palabra con significado muy claro, sin embargo, este suele ser muy

ambiguo, ya que varía según la cultura, la época y el territorio donde se desarrolle.

La religión de manera general, es un conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de

sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual

y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para dar culto. Tomado

de la Real Academia Española (RAE, 2019)

Para Edward B. Tylor mantiene que la esencia de la religión primitiva es el animismo, o sea, la

creencia en seres espirituales; dio en distinguir el cuerpo del alma humana. Edward B. Tylor

(citado en MALINOWSKI, 1948, p. 17)

Entonces se entiendo por religión a una de las formas de lucha por la existencia, donde se denota

todos los esfuerzos del hombre, de su intelecto, de su genio y de su inventiva. (SANCHEZ,

1999, p. 22)

10 | P á g i n a
OLMECAS: CRONOLOGÍA, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y RELIGIÓN

La religión del pueblo olmeca de Mesoamérica influyó significativamente en el desarrollo

social y la visión del mundo. Los estudiosos han visto el aspecto religioso sobrenatural olmeca

en las religiones y mitologías posteriores de casi todas las culturas mesoamericanas.

Los arqueólogos, por lo tanto, han tenido que depender de otras técnicas para reconstruir las

creencias religiosas de los olmecas, principalmente basan sus estudios en la tipología y análisis

de la iconografía en el arte Olmeca.

Los Olmecas consideraban sagrado a todo lo que los rodeaba desde cuevas, barrancas,

manantiales, árboles y montañas, estas estaban llenas de espíritus demasiado importantes para

los olmecas. Las montañas para los Olmecas eran el vínculo entre el cielo, la tierra y el

inframundo, también, eran el lugar donde estaban sus ancestros y dioses.

Su religión era politeísta, el centro de su cosmovisión estaba basada principalmente en el culto

al jaguar, el cual aparece representado en la iconografía olmeca. No se sabe qué tipo de dios

pudo ser. Se cree que pudo ser una religión dinástica, sus dioses estarían relacionados

directamente con los gobernantes, con los señores de los centros ceremoniales, gobernantes con

poderes sobrenaturales, descendientes directos de las divinidades. (MAGNI, 2014)

De esta forma también los líderes gubernamentales utilizaban un símbolo de una figura de

animal para identificarse.

4.1. Dioses

El lado mágico siempre logró involucrarse en las diferentes representaciones de los dioses

olmecas, es por esto que dentro de esta cultura algunos acontecimientos definitivamente

fantásticos eran tomados como realidades absolutas. En cuanto al aspecto físico de sus

divinidades, es una constante que sus cuerpos sean mitad animal mitad hombre y que la cabeza

además de muy plana revele algún tipo de hendidura.

11 | P á g i n a
PARALELO 50

Más que con los propios sacerdotes y chamanes, se asumía que los dioses se comunicaban de

forma directa con los gobernadores, así que este era el motivo por el que a estos personajes se

les concedía tanta prioridad dentro de esta sociedad. (RAMÍREZ, 2010, p.34)

Las deidades olmecas tenían atributos antropomorfos y zoomorfos; los últimos revelan la

influencia de la fauna local (águilas, caimanes, serpientes) en la caracterización de las

divinidades. Uno de los símbolos más conocidos era un hombre-jaguar, representado con una

boca de labios gruesos y colmillos, con las comisuras hacia abajo. Asimismo, existían

divinidades relacionadas con el agua, la vegetación y la muerte. (Historia Universal:

América Precolombina, 2003, pág. 11)

Según la página Cultura Olmeca (2018) sus dioses principales eran:

4.1.1. Dios Jaguar: Equivale al dios olmeca

principal, esta deidad era llamada Nahual, se

relacionaba con la lluvia y por su mismo

poder despertaba gran temor, así que en su

honor se llevaban a cabo la mayoría de los

sacrificios en los que había sangre de por


FIG. 2. Dios Jaguar.
medio. Fuente: Culturaolmeca.pro
CV

4.1.2. Dios Dragón: Es una divinidad con rasgos de

serpiente, ave y jaguar, tiene cejas de fuego,

colmillos prominentes y en ocasiones se le

llama “Monstruo de la Tierra”.

FIG. 3. Dios Dragón.


Fuente: Culturaolmeca.pro
CV

12 | P á g i n a
OLMECAS: CRONOLOGÍA, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y RELIGIÓN

4.1.3. Serpiente Emplumada: Es un dios bastante

relevante pero asimismo con muchas

interpretaciones que lo nombran como el

dador del maíz a la humanidad.

FIG. 4. Serpiente Emplumada.


Fuente: Culturaolmeca.pro
4.1.4. Dios del maíz: Se le describe como un dios

enano o probablemente con cuerpo de niño,

que suele presentarse en forma masculina y

que prefiere estar en compañía de una pareja

femenina. El tamaño pequeño no afecta para

nada la extrema sabiduría y capacidad para


Fig. 5. Dios del maíz.
guiar de esta entidad divina. Fuente: Culturaolmeca.pro

4.1.5. Dios bandido: Corresponde a una divinidad

bastante misteriosa que sobresale por llevar

una banda que tapa un lado de su rostro.

4.1.6. Hombre de la cosecha: Es un dios que equivale

a fertilidad y que sin temor alguno sacrificó su

vida a cambio de que su pueblo obtuviera el FIG. 6. Hombre de la cosecha.


Fuente: Culturaolmeca.pro
alimento necesario.

4.2. Centros Ceremoniales

Los centros ceremoniales tenían tanta importancia que en el orden social funcionaban como

ciudades con su economía, su política y su ideología.

Construían los edificios de tierra y adobe, repellados con los mismos materiales y arcilla, por

no tener rocas duras en el área, salvo las de las montañas Tuxtlas, que tenían importantes

13 | P á g i n a
PARALELO 50

canteras de basalto, aunque algo alejadas. Estas canteras proveyeron el material para construir

los inmensos montículos y plataformas en los que se instalaron los templos y edificios públicos.

La característica principal de estos edificios estaba dada por su construcción en torno a un patio,

lo que sentó un patrón de asentamiento básico en la vida mesoamericana, que influyó tanto en

los conjuntos habitacionales menores como en las ciudades de mayor población. Rodeando los

grupos más voluminosos de los centros ceremoniales se construyeron plataformas de tierra más

pequeñas para sustentar las chozas campesinas de carácter perecedero (paredes de palos y barro

techadas con hojas de palma). Además de la solidez de la construcción, se destaca la belleza de

sus terminaciones hechas con piedras prolijamente cortadas, y los canales de drenaje interno

hechos con piedra basáltica en los patios para conducir el agua fuera de la ciudad. (Pueblos

Indígenas de Mesoamérica, s.f.)

FIG. 7. Mapa con la ubicación de los centros ceremoniales de la cultura Olmeca. Fuente:
Culturaolmeca.pro

4.2.1. San Lorenzo: Se encuentra en el sureste del estado mexicano de Veracruz. San

Lorenzo fue edificada en una plataforma artificial de unos cincuenta metros de

altura, por encima de la sabana en la que se localiza. La plataforma no tiene un

perímetro regular, tres de sus lados muestran barrancas que serpentean entre altas

14 | P á g i n a
OLMECAS: CRONOLOGÍA, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y RELIGIÓN

lomas. Parece ser que estas barrancas también fueron construidas por manos

humanas, y presentan cierta regularidad en algunos casos. En el sitio de San Lorenzo

han sido encontradas cerca de cuatro docenas de esculturas de piedra. Veinticuatro

de las piezas arqueológicas fueron encontrados por Stirling, el resto por Michael D.

Coe, ambos, arqueólogos especializados en la región. (CYPHERS, 2018, p. 18- 125)

FIG. 8. San Lorenzo. Fuente: Hablemosdeculturas.com

4.2.2. La Venta: Ubicada en el extremo noroeste del estado mexicano de Tabasco en el

municipio de Huimanguillo, a unos escasos quince kilómetros de la costa del golfo

de México. La Venta se distingue porque se trata de la primera ciudad prehispánica

que contó con un trazo arquitectónico planificado en el México antiguo, y toda la

América media. Su arquitectura monumental de tierra, su gran acervo escultórico y

sus ofrendas de jade, al igual que por sus ofrendas masivas, únicas en el mundo

prehispánico, hacen que sea un lugar único en la historia cultural del hombre

americano. Además, en esta ciudad prehispánica se encuentra la pirámide más

antigua de Mesoamérica, un impresionante montículo de arcilla que tiene un

diámetro medio de 128 m y una altura de 31,4 m. (MAGNI, 2014, p. 9- 44)

15 | P á g i n a
PARALELO 50

FIG. 9. La Venta. En la esquina derecha recreación del sitio la Venta. Fuente: Sobre-
mexico.com

4.2.3. Laguna de los Cerros: Está situado en el estado mexicano de Veracruz, en las colinas

al Sur de la Sierra de los Tuxtlas. El orden arquitectónico básico consiste en largos

montículos paralelos que flanquean grandes plazas rectangulares. Montículos

cónicos marcan el límite de las plazas. Los montículos más grandes fueron utilizados

como plataformas residencias y están conectados con las líneas paralelas de

montículos más pequeños. La mayoría de los montículos son del período clásico

mesoamericano, aunque otros tienen una datación entre 250-950 d. C. (CYPHERS,

2004, p. 3-4)

FIG. 10. Laguna de los cerros. Fuente: Amoeba.com

16 | P á g i n a
OLMECAS: CRONOLOGÍA, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y RELIGIÓN

4.2.4. Tres Zapotes: Situado en las tierras bajas del golfo de México en la llanura del río

Papaloapan, ubicado en el municipio de Santiago Tuxtla, Veracruz. Tres Zapotes

fue un importante sitio durante el apogeo de la cultura olmeca, contemporánea a La

Venta, y después se desarrollaron ahí las culturas epiolmeca y la cultura del centro

de Veracruz. La mayor parte de la escultura proveniente de Tres Zapotes data de los

últimos períodos formativos. Las semejanzas estilísticas de las esculturas implican

comunicación y continuidad dentro de la civilización olmeca. (Tres Zapotes, s.f.)

FIG. 11. Tres Zapotes. Fuente: Hablemosdeculturas.com

17 | P á g i n a
PARALELO 50

CONCLUSIONES

En conclusión y respondiendo a nuestra interrogante, podemos decir que, la organización social

de la cultura olmeca era altamente jerarquizada, sentaba sus bases en la religión, era teocrática,

y esto se intensifico en el preclásico medio, ya que ahí se dio el auge de esta cultura y se

representa en la creación de sitios que no solo sorprendían por su majestuosidad sino también

por su carácter religioso. Las jerarquía se manifiesta muy evidente en las comodidades y estilos

de vida de la nobleza, siendo esta la más favorecida, viviendo en lujosos palacios y templos;

también las diferencias se puede notar en la forma de su vestimenta, siendo la clase dominante

la que resaltaba de las demás con vistosos atuendos, abundante decoración y de material muy

fino. Todo esto fundamentado con la teocracia instaurada que les servía como medio de

cohesión para así favorecer a la clase noble o a la de los gobernantes para ejecutar sus

propósitos.

Entonces podemos decir que su vida, creatividad y esfuerzo estaba en relación al aspecto

religioso, con mucha más intensidad en el preclásico medio y que la cultura olmecas sientan las

bases para la cosmovisión de las civilizaciones posteriores.

18 | P á g i n a
OLMECAS: CRONOLOGÍA, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y RELIGIÓN

BIBLIOGRAFÍA

CIUDAD R., A. (2017). La expansión Olmeca. Universidad Complutense de Madrid,


40 – 55.
Cultura olmeca (2018). Obtenido de Cultura10.Org:
https://www.cultura10.org/olmeca/organizacion-politica/
Cultura olmeca. (s.f.). Obtenido de http: // culturaolmeca . com / organización -
social-de-la-cultura-olmeca
CYPHERS, A. (2018). Los olmecas de San Lorenzo, Arqueología Mexicana núm. 150,

pp. 18- 125. Recuperado de: https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-olmecas-de-

san-lorenzo

CYPHERS, A. (2004). Laguna de los Cerros: Una capital del periodo Clásico

Terminal en la costa sur del Golfo de México. México: Fundación para el avance de los estudios

mesoamericanos INC. Pp. 3-4

DIEHL, R. A. (1990). Arqueología olmeca: lo que sabemos y lo quisiéramos saber.

Veracruz: Universidad Veracruzana.

Historia Universal: América Precolombina (2003). Editorial sol 90.


(El comercio ed., Vol. 5). Perú: editorialSol90.
LÓPEZ A. Y LÓPEZ L. (1996). El pasado Indígena. Fondo de Cultura Económica.

México.

MAGNI, C. (2014). El sistema de pensamiento olmeca, México: originalidad y

especificidades. El código glífico y el lenguaje corporal. Cuicuilco, 9 - 44.

MALINOWSKI, B. (1948). Magic, Science and Religion, and Other Essays. Planeta -

Agostini.

19 | P á g i n a
PARALELO 50

Pueblos Indígenas de Mesoamérica. (s.f.). Recuperado de El Bibliotecom:

http://elbibliote.com/resources/pueblosoriginarios/pueblosIndigenas/olmecas.pdf

RAE. (2019). Real Academia Española. Obtenido de Real Academia Española:


https://www.rae.es/
RAMÍREZ, F. (2010). Dioses y Poder. Ciudad de México, México: Instituto de

Investigaciones Antropológicas, UNAM.

SANCHEZ CANO, J. (1999). La sociología de la religión y el concepto de religión.

Dialnet, 207 - 2018.

Tres Zapotes (s.f.) Recuperado de Wikipedia el 17 de julio del 2019 de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tres_Zapotes

20 | P á g i n a

También podría gustarte