Está en la página 1de 5

Alumno: Agustín López Saint Paul

22 Abril 2020

Historia de México (Envío 20 Abril)

Después de la guerra civil española, en 1939, miles de españoles se volvieron refugiados y


empezaron a ser distribuidos a otros países para ser apoyados, y entre esos países estaba
México. Alrededor de 25,000 españoles fueron acogidos, y se llamaron a sí mismos, los
“transterrados.” La magnitud de este evento fue lo suficientemente grande para llamar la
atención del mismísimo Papa, quién envió una encíclica informando a todas las iglesias en
México acerca de la situación y como proteger a sus queridos hermanos católicos. La
influencia de los transterrados afectó el arte y cultura de la nación, pero especialmente de
la Ciudad de México, donde múltiples murales fueron creados representando a los
refugiados españoles.

Incluso con el apoyo de la iglesia y el gobierno, muchos de estos transterrados terminaron


como granjeros o agricultores, y no pudieron conseguir trabajos en los que podrían
aprovechar sus conocimientos y tener una paga decente. Por lo que gran parte de los
transterrados que trabajan para diferentes empresas se juntaron en un grupo agrarista,
donde se apoyan los unos a los otros. Pero un día la compañía petrolera más grande del
país, General Oil, la cual tiene una hegemonía económica sobre los productos petroleros,
anuncia la apertura de decenas de sucursales de extracción petrolera. El problema siendo
que la mayoría de estas haría uso de las tierras atendidas y trabajadas por los
transterrados, por lo que se quedarían sin trabajo. Por esta razón un día decidieron
reunirse en el ejido más lejano de la ciudad para idear un plan. Después de 3 días y un
total de 27 horas de discusión escribieron lo que llamaron el “Convenio Agrario-Español,”
el cuál establecía que todos los que firmen están participando en el boicot contra General
Oil y van a quedarse en los terrenos de las futuras sucursales para evitar su construcción.

Después de múltiples meses de demandas por ambas partes y ningún progreso de parte
de General Oil, llegó la hora de publicar el reporte económico sexenal de la empresa a los
inversionistas. Resulta que la empresa ganó 21% menos dinero que el sexenio pasado
debido a los múltiples conflictos que tuvieron con los transterrados al intentar construir
las sucursales. Los enojados inversionistas empezaron a amenazar con retirar sus
inversiones si no establecían este tema instantáneamente, por lo que General Oil fue a
reunirse con los transterrados a negociar. Después de unas dos horas de negociación, los
transterrados lo habían conseguido, el mediador dio el laudo y lograron conseguir trabajos
importantes que utilizaban todos sus conocimientos del viejo mundo con buena paga,
mientras General Oil logró la construcción de las sucursales petroleras de la empresa.
Gracias a sus esfuerzos, los transterrados lograron salir adelante.

La decisión de contactar a Diego Rivera para pintar dos murales de tal tamaño (24 metros
cuadrados) sobre la historia de la ciencia y cardiología respectivamente me parece
acertado. Toda construcción importante tiene que tener algo representativo, y en este
caso son dos murales pintados por uno de los artistas más famosos en México explicando
a través de solo 2 imágenes, el pasado y el presente de la ciencia y cardiología. Los dos
murales mencionados son los siguientes:
-Su administración completó la transición del
liderazgo militar al civil.

-Terminó con el anticlericalismo (moviento en


contra a la influencia de la iglesia en la polìtica y
sociedad) de confrontación

-Revirtió el impulso de la educación socialista.

-Restableció una relación laboral con los EE.


UU. durante la Segunda Guerra Mundial.

-Al ser hundido un buque mexicano por los


alemanes durante la 2da guerra mundial, él
declaró estado de guerra y envió al escuadrón
aereo 201 para apoyar a los aliados.

Manuel Ávila Camacho 1940-1946


-Su administración se caracterizó por la
creación de la Ciudad Universitaria y la
industrialización de México.

-Reformó el artículo 3° de la Constitución, se


emprendieron campañas para contrarrestar el
analfabetismo.

-Modificó el artículo 27 constitucional, en el


cual se otorgó mayor extensión para la
pequeña propiedad haciendo que los grandes
propietarios incrementaran su patrimonio.

-Aumentó considerablemente su red de


Miguel Alemán Valdés 1946-1952
carreteras, vías férreas y obras públicas; se
mejoraron los sistemas de riego y creció el
reparto agrario.

-La deuda externa se incrementó a 346


millones de dólares, porque el gasto público
aumentó, faltaron inversiones en áreas
productivas y el gobierno recurrió al crédito
externo. Como resultado, el peso fue
devaluado un 90% y se cotizó a $8.65 pesos por
dólar.
-Realizo una limpieza de gobernadores infieles
para evitar disidentes. Al final del sexenio tenía
"veintiocho gobernadores fieles de veintinueve
posibles."

-Disminuyó considerablemente el reparto


agrario ya que solo se habían concedido 3.5
millones de hectáreas entre 1952 y 1958, pues
ya no había muchas tierras que el gobierno
pudiera repartir.

-Llevó a cabo el plan “La Marcha al Mar,” que


trataba de mejorar puertas a través del país
para asi redistribuir la población y aprovechar
los recursos costeros.

-Con el fin de combatir la inflación y sanear las


Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958 finanzas públicas, se llevó a cabo un recorte en
el gasto público.

-Las relaciones con Estados Unidos siguieron


siendo cordiales. Gran cantidad de trabajadores
mexicanos seguían emigrando. En 1954 se
firmó un nuevo acuerdo según el cual Estados
Unidos los contrataría en la frontera (con lo
que se ahorraba el costo de transporte) y se
comprometía a otorgar el seguro de
desempleo.
-Nacionalizó la industria eléctrica en México,
creando la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza.

-Creó la Comisión Nacional de Libros de Texto


Gratuitos (Conaliteg), encargada de publicar los
libros de texto para los alumnos de educación
primaria del país.

-Continuaron las rebeliones y movilizaciones de


los ferrocarrileros y el gobierno procedió a
encarcelar a los dirigentes. Los líderes fueron
aprehendidos y despidieron a gran número de
ferrocarrileros.

-Se modernizaron aeropuertos, redes


telefónicas, telegráficas y de comunicaciones.
Adolfo López Mateos 1958-1964
-Promovió al país ante el Comité Olímpico
Internacional cuando en 1963 obtuvo en
Lausana, Suiza, la sede para que en la Ciudad
de México tuvieran lugar las XIX Olimpiadas, en
el año de 1968.
-El PIB nacional se mantuvo en un crecimiento
de entre el 6 y el 8%, y la inflación se sostuvo
en niveles bajos en un 2.7%.

-ordenó represión a los movimientos sociales,


especialmente a las protestas estudiantiles
como el movimiento de 1968 en México. La
fiscalía mexicana determinó en una
investigación posterior que desde el gobierno
de Díaz Ordaz se realizaron detenciones
ilegales,
maltratos, torturas, persecuciones, desaparicio
nes forzadas, espionaje, criminalización,
homicidios y ejecuciones extrajudiciales con el
fin de extinguir al movimiento social presente
en la Ciudad de México.

-Durante su presidencia se llevaron a cabo los


Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970 Juegos Olímpicos de México 1698 y la Copa
Mundial de Fútbol de 1970.

-La desigualdad de ingreso entre las clases


sociales del país y los entornos urbano y rural,
así como los niveles de desempleo, no se
contuvieron.

-Fue colaborador de la Agencia Central de


Inteligencia de los Estados Unidos. Documentos
desclasificados de la agencia varias décadas
después le asignan el código Litempo-2.
Litempo 1 era Emilio Bolaños, un sobrino de
Gustavo Díaz Ordaz que podría haber sido el
conducto por el cual la CIA entró en contacto
con el mandatario cuando este era secretario
de Gobernación.

También podría gustarte