Está en la página 1de 99

FEPAPDEM

Texto de trabajo
Así aprendo
Adaptación curricular para 1ro. EGB

Liliana Inés Pelaia


Presidenta FEPAPDEM

Daniel Salas Rodríguez


Coordinador Técnico FEPAPDEM

Paúl Fernando Córdova Guadamud


Coordinación Editorial y contenidos

Cristina Lucía Rivera Chiriboga


Revisión de Estilo

María del Pilar Jaramillo Viana


Coordinación de diseño y diagramación

Janina Flores
Asistencia gráfica
“Esta publicación se ha elaborado con ayuda financiera de
Olga1818 / Shutterstock (Adaptación) la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación
Doggygraph / Shutterstock (Adaptación) Internacional para el Desarrollo. Su contenido es
Ilustración Portada / Contraportada responsabilidad exclusiva de FIIAPP y AECID, instituciones
integrantes de la Cooperación Española, y de FEPAPDEM, y no
Freepik.com / Adaptaciones de Janina Flores refleja necesariamente la opinión de la Unión Europea”
y María del Pilar Jaramillo
Ilustración

PxHere.com / Freepik.com Prohibida la reproducción total o parcial de este libro,


Fotografía por cualquier medio, sin permiso escrito de FEPAPDEM.

Impreso por
Nombre Imprenta

2019 1
Texto de trabajo

Adaptación curricular para 1ro. EGB

FEPAPDEM
Conoce tu texto
Entrada de Unidad Desarrollo de Ámbitos

Nombre del Ámbito


Número y nombre
de la unidad
Unidad
1 Así soy yo
DCD. Enunciada ■ Ámbito
Relaciones
lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.1. Reconocer los colores primarios: rojo, amarillo y azul; los colores
blanco y negro y los colores secundarios, en objetos del entorno.

Te lo cuento y adaptada al contenido Rojo, amarillo, azul

que se aborda
Te lo cuento
Una historia para iniciar Cada mañana al despertar
me miro en el espejo, toco

la unidad y prepararse
mi cabello y me peino, veo el
color de mis ojos, la forma de
mis labios, lo largo que es mi
en el tema.
para el estudio de los
cuello, mis brazos delagos, mi
pecho que incha al respirar
y lo fuertes que son piernas

nuevos contenidos.
para correr.

• ¿Cuándo te miras en el
espejo qué es lo que mas
Título del tema
te agrada de ti?

Ámbitos
Conocimientos:
• Ámbito: Identidad y autonomía
Los datos personales
• Ámbito: Comprensión y expresión oral y escrita
Diarios, correos y publidad / Expresión oral. Aplico
Conoce la ruta de • Ámbito: Relaciones lógico matemáticas
Los colores / Medidas / Lateralidad / Colecciones de
objetos
• Ámbito: Conocimiento del medio natural y cultural
Hábitos de alimentación saludable.

Explicación clara y sencilla Aplico

aprendizaje de la unidad,
El mundo esta lleno de colores, completa con los colores y según se indica en
4

de las tareas que se deben la figura. Recorre tu escuela y encuentra objetos y formas de estos tres colores.

con los ámbitos y temas desarrollar en cada lámina


12

a estudiar. de trabajo.

Proyecto Evaluación

■ Ámbito
Compresión
y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.5. Desarrollar la expresión oral en contextos cotidianos usando
Autoevaluación Es hora de evaluar mis aprendizajes
Proyecto
la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica).

■ Autoevaluación

Proyecto: Las textos en mi entorno Realiza el seguimiento Mi evaluación

cualitativo de los logros


Conocimientos Indicador de evaluación

Aplica lo aprendido a Materiales


Ámbito: Descubrimiento y
comprensión del medio natural
I.CN.1.2.2 Promueve hábitos (higiene corporal,
alimentación sana, juego y descanso) y medidas

alcanzados a través
preventivas para una vida saludable (J.33.1.2)
y cultural
1. Goma

través de un proyecto 2. Texturas del entorno

de la valoración de los
I.CS.1.1.1. Expresa sus datos personales (nombres,
3. Bolsa de plástico apellidos, edad|, teléfono, lugar donde vive y

sencillo que integra a los


país donde vive) y reconoce que es un ser que
siente, piensa, opina y tiene necesidades.

Planifico
indicadores de Ámbito: Identidad y autonomía I.CS.1.2.1. Practica con autonomía y

docentes, las familias y la


responsabilidad actividades y tareas higiene y
Percibe las texturas del entorno, cuidado personal. (J.3., I.4.)

evaluación.
identifícalas con precisión, usa tus
sentidos: el olfato, la vista, el tacto.

institución.
I.CS.1.4.1. Reconoce la organización y
dependencias de la vivienda y de escuela,
1. Busca elementos del entorno, cosas identificando la utilidad de la tecnología en esos
rugosas, peludas, ásperas, suaves, espacios. (I.2).

pegajosas.
Ámbito: Relaciones lógico I.M.1.1.1. Compara y distingue objetos según
2. Guárdalas en una bolsa plástica. matemáticas su color, tamaño, longitud, textura y forma en
situaciones cotidianas

29 31
Contenidos
Unidad 1: 4 Unidad 2: 32 Unidad 3: 60
Así soy yo Pag. Conozco mi cuerpo Pag.
Los seres de mi Pag.

Ámbito Identidad y autonomía: jardín


Los datos personales ......................... 5
Así soy yo ............................................ 6 Ámbito Descubrimiento y comprensión Ámbito Descubrimiento y comprensión
Las verduras una ricura ..................... 7 del medio natural y cultural: del medio natural y cultural:
Hábitos de alimentación saludable . 9 Las partes de mi cuerpo.................... 33 Los seres vivos y no vivos.................... 61
Partes del cuerpo Los animales y sus casas...... ............. 62
Ámbito Descubrimiento y comprensión y su funcionamiento .......................... 34 Cuidado de los seres vivos ................ 63
del medio natural y cultural: Órganos de los sentidos Los animales domésticos .................. 64
Hábitos de vida saludable ................ 10 y sus funciones ................................... 35 Los animales silvestres........................ 65
La actividad física .............................. 11 ¿A qué órgano corresponde cada
objeto? ................................................ 36 Ámbito Relaciones lógico matemáticas:
Ámbito Relaciones lógico matemáticas: Los colores en el entorno ................... 66
Rojo, amarillo, azul .............................. 12 Ámbito Relaciones lógico matemáticas: Combinación de colores................... 67
Descubro figuras en mi entorno ........ 13 Arriba – abajo .................................... 37 Colecciones de objetos .................... 69
Secuencias de colores ...................... 14 Delante – detrás ................................. 38 Completo los números....................... 74
Derecha – Izquierda ........................... 15 Encima – debajo ................................ 39 Cantidad – numeral........................... 75
¿Mira a dónde miro? ......................... 16 Mil colores ........................................... 40 Completo los números.
Colecciones grande y pequeño ...... 17 Los números 1 – 2 ............................... 41 Las figuras geométricas ..................... 77
Alto y bajo .......................................... 19 Los números 3 – 4 ............................... 42
Colecciones largo y corto ................ 20 Los números 5 – 6 ............................... 43 Ámbito Compresión y expresión oral
Noción muchos – pocos ................... 21 Los números 7 – 8 ............................... 44 y escrita:
Noción uno – ninguno ...................... 22 Los números 9 – 10 ............................. 45 Rasgos de escritura ........................... 81
Medir: planos, cintas, pies, lápices .... 23 Completo las palabras ...................... 85
Ámbito Compresión y expresión oral Nombre de los objetos ...................... 86
Ámbito Compresión y expresión oral y escrita:
y escrita: Describo lo que veo ........................... 46 Proyecto: Un tractor especial ............ 88
Textos escritos en la cotidianidad, Conciencia fonológica ..................... 47 Evaluación ......................................... 91
diarios, correos, publicidad ............... 24 Conciencia léxica .............................. 49 Recortables ........................................ 93
Expresión oral, conciencia Conciencia Semántica ..................... 50
semántica........................................... 25 Las vocales ......................................... 51
Expresión oral, conciencia léxica ...... 26 Escribo con mi propio código ........... 56
Expresión oral, conciencia sintáctica 27
Diferencia entre imagen y texto ........ 28 Proyecto: Conozco mi escuela ......... 57
Evaluación ......................................... 59
Proyecto: Las textos en mi entorno ... 29
Evaluación ......................................... 31
Unidad
1 Así soy yo

Te lo cuento
Cada mañana al despertar
me miro en el espejo, toco

©Freepick.com (Adaptación)
mi cabello y me peino, veo el
color de mis ojos, la forma de
mis labios, lo largo que es mi
cuello, mis brazos delgados,
mi pecho que se hincha al
respirar y lo fuertes que son
mis piernas para correr.

• ¿Cuándo te miras en el
espejo qué es lo que más
te agrada de ti?

Conocimientos:
• Ámbito: Identidad y autonomía • Ámbito: Comprensión y expresión oral y escrita
Los datos personales Diarios, correos y publidad / Expresión oral.
• Ámbito: Relaciones lógico matemáticas • Ámbito: Conocimiento del medio natural y cultural
Los colores / Medidas / Lateralidad / Colecciones de Hábitos de alimentación saludable.
objetos

4
■ Ámbito Identidad y autonomía D.C.D. CS.1.1.2. Comunicar sus datos personales, para reconocer sus nombres
y apellidos, edad, teléfono y lugar donde vive.

Los datos personales


Yo me llamo:
Pedro Andrés Contreras Sarmiento,
mis padres me nombraron así:
Pero es raro porque papá
me dice campeón,
mamá me dice primor,
la abuela me llama príncipe,
mi hermano pequeño

©Freepick.com (Adaptación)
y el vecino chicuelo.
No importa como me llamen
los otros. Lo que importa
es que tengo mi nombre
y se quien soy.

Pedro

Aplico
Escucha la poesía que tu profesora va a leer. Luego con los colores que más te agraden
encierra a los miembros de la familia de Pedro que se mencionan en la poesía.

5
■ Ámbito Identidad y autonomía D.C.D. CS.1.1.2. Comunicar sus datos personales, para reconocer sus nombres
y apellidos, edad, teléfono y lugar donde vive.

Así soy yo

República del Ecuador

Nombres y apellidos: ______________________________


Lugar de nacimiento: _____________________________
Fecha de nacimiento:_____________________________

©Freepick.com (Adaptación)
Nombre del padre y madre:
___________________________________________________
Número telefónico: ________________________________
Dirección: _________________________________________

Aplico
La cédula de identidad es un documento que nos sirve para identificarnos, con la ayuda
de tus padres o maestra completa la siguiente cédula.

6
n Ámbito Identidad y autonomía D.C.D. CS.1.1.7. Practicar hábitos de alimentación, higiene y cuidado personal
con autonomía.

Las verduras una ricura

Aplico
Cuenta a tu compañero de
clase sobre las frutas que más
te gustan y las verduras. Ahora,
troza papel de color
o , rellena la manzana
con los trozos de papel que
seleccionaste.

7
■ Ámbito Identidad y autonomía D.C.D. CS.1.1.7. Practicar hábitos de alimentación, higiene y cuidado perso-
nal con autonomía.

Hábitos de alimentación saludable

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
Conversa con tu profesora sobre tus alimentos favoritos. Ahora ayuda a Sofía a completar su
lonchera, observa los alimentos y pinta con color el camino para tener una lonchera
saludable.

9
Descubrimiento y comprensión
■ Ámbito del medio natural y cultural D.C.D. CS.1.1.7. Practicar hábitos de alimentación, higiene y cuidado perso-
nal con autonomía.

Hábitos de vida saludable

Aplico
El baño diario es una actividad muy importante para cuidar nuestra salud. Observa lo que
hace José para tomar un baño, recorta de la página 93 las escenas y pégalas en orden.

10
Descubrimiento y comprensión
■ Ámbito del medio natural y cultural D.C.D. CS.1.1.7. Practicar hábitos de alimentación, higiene y cuidado perso-
nal con autonomía.

La actividad física

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
El ejercicio y los deportes son actividades que nos mantienen saludables. Une con una línea
de diferente color al deportista con su respectivo implemento deportivo. Conversa con tus
amigos sobre los juegos y deportes que más te gustan.

11
Relaciones
■ Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.1. Reconocer los colores primarios: rojo, amarillo y azul; los colores
blanco y negro y los colores secundarios, en objetos del entorno.

Rojo, amarillo, azul

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
El mundo esta lleno de colores, completa con los colores y según se indica en
la figura. Recorre tu escuela y encuentra objetos y formas de estos tres colores.

12
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.1. Reconocer los colores primarios: rojo, amarillo y azul; los colores
blanco y negro y los colores secundarios, en objetos del entorno.

Descubro figuras en mi entorno

Aplico

Pinta los de amarillo, los de rojo los de azul. Descubre estas figuras y colores en
tu casa.

13
Relaciones
■ Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.1. Reconocer los colores primarios: rojo, amarillo y azul; los colores
blanco y negro y los colores secundarios, en objetos del entorno.

Secuencias de colores

Aplico
Observa los colores, completa las figuras que faltan con los colores correspondientes.

14
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.2. Reconocer la posición de objetos del entorno: derecha,
izquierda.

Derecha / Izquierda

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
Distingue tu mano izquierda y tu mano derecha. Ahora troza pedacitos de papel
y pégalos en la mano izquierda. Troza pedacitos de papel y pégalos en la mano
derecha.

15
Relaciones
■ Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.2. Reconocer la posición de objetos del entorno: derecha,
izquierda.

¿Mira a dónde miro?

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
Observa los dibujos y reconoce hacia la dirección en que están mirando. Encierra los
caballos que están mirando hacia la izquierda y marca una X a los caballos que están
mirando a la derecha.

16
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.6. Agrupar colecciones de objetos del entorno según sus características
físicas: color, tamaño (grande/pequeño), longitud (alto/bajo y largo/corto).

Colecciones grande y pequeño


©Pxhere

©Pxhere
Aplico
Aplico
¿Cuál de los dos animales del dibujo es el más grande? Pega trocitos de papel alrededor
del animal más grande. Pega trocitos de papel alrededor del animal más pequeño.

17
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.6. Agrupar colecciones de objetos del entorno según sus
características físicas: color, tamaño (grande/pequeño), longitud
(alto/bajo y largo/corto).

Colecciones grande y pequeño

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
¿Qué animales están en la imagen? ¿Cuáles de ellos te agradan? Usa tus pinturas. Pinta
con los colores que desees. Ahora en cada círculo, pinta con los más grandes,
con los medianos y con los más pequeños.

18
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.6. Agrupar colecciones de objetos del entorno según sus
características físicas: color, tamaño (grande/pequeño), longitud (alto/
bajo y largo/corto).

Alto y bajo

©Pxhere

©Pxhere
Aplico
Observa estos dos animales, son muy parecidos. ¿Qué animal tiene el cuello mas largo y
cuál el cuello mas corto? Encierra en un al animal del cuello mas largo y en al animal
del cuello mas corto.

19
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.6. Agrupar colecciones de objetos del entorno según sus
características físicas: color, tamaño (grande/pequeño), longitud
(alto/bajo y largo/corto).

Colecciones largo y corto

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
Las culebras son animales reptiles que no tienen pies y para movilizarse reptan en el suelo.
Agrupa con una línea roja, a las culebras mas largas y en encierra con una línea azul a las
culebras mas cortas.

20
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.12. Utilizar la noción de cantidad en estimaciones y comparaciones
de colecciones de objetos mediante el uso de cuantificadores como:
muchos, pocos, uno, ninguno, todos.

Noción muchos - pocos

Aplico
Aplico
Con los colores que tienes en clase, reparte a tu maestra muchos colores y observa la
cantidad con la que te quedaste. Colorea el recipiente que tiene pocos colores.

21
Relaciones
■ Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.12. Utilizar la noción de cantidad en estimaciones y compara-
ciones de colecciones de objetos mediante el uso de cuantificadores
como: muchos, pocos, uno, ninguno, todos.

Noción uno - ninguno

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
Tacha los envases que tienen una o varias fresas. Pega bolitas de papel crepé de color
dentro de las envases que no tienen ninguna fresa.

22
Relaciones
■ Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.12. Utilizar la noción de cantidad en estimaciones y comparaciones
de colecciones de objetos mediante el uso de cuantificadores como: muchos,
pocos, uno, ninguno, todos.

Medir: planos, cintas, pies, lápices

Cuantos zapatos mide tu pupitre .

©Freepick.com (Adaptación)
Cuantos borradores mide el largo de la pizarra .

Cuantos lápices mide el ancho de la clase .

Aplico
Podemos medir cualquier cosa, por ejemplo en la siguiente actividad, mide los objetos de
acuerdo a lo que se te pide y con ayuda de tu maestra anótalos en los recuadros.

23
Compresión
■ Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.1. Predecir el contenido y el uso de diversos textos escritos que se
utilizan en actividades cotidianas del entorno escolar y familiar.

Textos escritos en la cotidianidad, diarios, correos, publicidad


Año/mes/día No. 123456789
Título de la noticia.

LA NOTICIA
Descubren cinco
nuevas especies de Escribe lo que sucedió
en tu noticia.
culebras ‘chupa-
caracoles’
Cinco nuevas especies de culebras no venenosas fueron descubiertas en Ecuador.
Se caracterizan por tener los ojos saltones. Foto: Alejandro Arteaga /Tropical Herping.

Cinco nuevas especies tes bosques de Ecuador, serpientes geniales exis-


de culebras pequeñas de revela un estudio científi- ten” para poder darles un
ojos saltones con el curio- co divulgado hoy (14 de nombre, indicó Arteaga,
so hábito alimenticio de junio del 2018). director científico de la Coloca el final de tu noticia.
succionar caracoles han reserva ecuatoriana Tro-
“Tuvimos que dejar que
sido descubiertas en los pical Herping.
la gente supiera que estas
últimos años en diferen-

Recuperado de: https://www.elcomercio.com/tendencias/descubrimiento-ecuador-


especies-culebras-caracoles.html.

Aplico
Las noticias son textos escritos que las podemos leer en diarios, revistas o correos
electrónicos y tienen la intención de informarnos sobre un suceso importante. Piensa
en algo importante que pasó hoy en la clase y con ayuda de tu maestra completa la
siguiente noticia.

24
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D.
LL.1.5.1. Predecir el contenido y el uso de diversos textos escritos que
se utilizan en actividades cotidianas del entorno escolar y familiar.

Expresión oral, conciencia semántica

Computadora

©Pxhere
Automóvil

©Pxhere
Libro

©Pxhere
Aplico
Relaciona con una línea la palabra con el objeto que representa. Luego con la ayuda de la
maestra crea una oración y dila en voz alta.

25
Compresión
■ Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.5. Desarrollar la expresión oral en contextos cotidianos usan-
do la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica).

Expresión oral, conciencia léxica

2 3 4 5 6
Andrés estudia en la escuela.

2 3 4 5 6
Sofía tiene amigos en la escuela.

2 3 4 5 6
Sofía tiene poca tarea hoy.

2 3 4 5 6
Hace mucho sol.

©Freepick.com (Adaptación)
2 3 4 5 6
El auto rojo.

Aplico

Colorea con la cantidad del número de palabras que tienen las oraciones.

26
Compresión
■ Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.5. Desarrollar la expresión oral en contextos cotidianos usando
la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica).

Expresión oral, conciencia sintáctica

Susana

Susana come su sánduche. sánduche

come
©Freepick.com (Adaptación)

su

Aplico
Observa el dibujo y realiza una oración con el. Luego, observa las palabras y escríbelas
en orden para formar la oración del ejemplo.

27
Compresión
■ Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.8. Diferenciar entre imagen y texto escrito en diversos mate-
riales impresos del entorno.

Diferencia entre imagen y texto


Volumen No.1

Nueva
historia

Los niños
tienen un nuevo parque

Aplico

©Freepick.com (Adaptación)
Encuentra la diferencia entre la TEMA 1
imagen y texto, observa el dibujo Los animales fantásticos
y el texto relaciónalo con su TEMA 2
Mi familia es la mejor
significado. En el espacio, dibuja Encuentra tu revista preferida cada mes.
tu patio de juegos.

28
Compresión
■ Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.5. Desarrollar la expresión oral en contextos cotidianos usando
la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica).

Proyecto: Las textos en mi entorno


Materiales
1. Goma
2. Texturas del entorno
3. Bolsa de plástico

Planifico
Percibe las texturas del entorno,
identifícalas con precisión, usa tus

©Freepick.com (Adaptación)
sentidos: el olfato, la vista, el tacto.
1. Busca elementos del entorno, cosas
rugosas, peludas, ásperas, suaves,
pegajosas.
2. Guárdalas en una bolsa plástica.

29
Ejecuto
1. Pinta la palma de la mano como
lo prefieras. Saca las cosas que
guardaste en la bolsa y pégalas en
cada dedo de la mano.

Evalúo
1. Las manos no solo sirven para
tocar, también te permiten
demostrar tus sentimientos como
amor, alegría, tristeza.

30
Es hora de evaluar mis aprendizajes
n Autoevaluación

Mi evaluación

Conocimientos Indicador de evaluación


Ámbito: Descubrimiento y I.CN.1.2.2 Promueve hábitos (higiene corporal,
comprensión del medio natural alimentación sana, juego y descanso) y medidas
preventivas para una vida saludable (J.33.1.2)
y cultural

I.CS.1.1.1. Expresa sus datos personales (nombres,


apellidos, edad, teléfono, lugar donde vive y país
donde vive) y reconoce que es un ser que siente,
piensa, opina y tiene necesidades.

Ámbito: Identidad y autonomía I.CS.1.2.1. Practica con autonomía y


responsabilidad actividades y tareas higiene y
cuidado personal. (J.3., I.4.)

I.CS.1.4.1. Reconoce la organización y


dependencias de la vivienda y de escuela,
identificando la utilidad de la tecnología en esos
espacios. (I.2).

Ámbito: Relaciones lógico I.M.1.1.1. Compara y distingue objetos según


matemáticas su color, tamaño, longitud, textura y forma en
situaciones cotidianas.

31
Unidad
2 Conozco mi cuerpo

Te lo cuento
Mi cuerpo
Con las piernas doy saltos,
con mis brazos, manoteo, con
la nariz huelo flores y con los

©Freepick.com (Adaptación)
ojos, los colores veo.
Mi boquita me sirve para
comer y besar, cuando llego
del jardín, a papá y a mamá.
http://cort.as/-KBzZ

• ¿Qué puedes hacer tu con


tu cuerpo?

Conocimientos:
• Ámbito: Identidad y autonomía • Ámbito: Descubrimiento y comprensión del medio natural
Las partes de mi cuerpo y su funcionamiento y cultural
Seres vivos y no vivos / Cuidados de los seres vivos/
• Ámbito: Relaciones lógico matemáticas
Animales domésticos y silvestres
Los colores de mi entorno / Combinación de colores /
Colecciones de objetos / Los números • Ámbito: Identidad y autonomía
Rasgos de escritura / Oraciones

32
Descubrimiento y comprensión
n Ámbito del medio natural y cultural D.C.D. CN.1.1.1. Explorar y describir las partes principales de su cuerpo y su
funcionamiento, en forma global y parcial, y diferenciarlas con respecto
a aquellas de las personas que le rodean.

Las partes de mi cuerpo

¿Cuántos tienes?

Tengo años.

Tengo
©Freepick.com (Adaptación)

©Freepick.com (Adaptación)
hermanos.

Peso kilos.

Aplico
Dibuja tu rostro y cabello en el infante. Pide ayuda a tus padres o maestra y completa
la información.

33
Descubrimiento y comprensión
n Ámbito del medio natural y cultural D.C.D. CN.1.1.1. Explorar y describir las partes principales de su cuerpo y su
funcionamiento, en forma global y parcial, y diferenciarlas con respecto a
aquellas de las personas que le rodean.

Partes del cuerpo y su funcionamiento

©Freepick.com
Aplico
Une con una línea de color la parte del cuerpo que corresponde al objeto.

34
Descubrimiento y comprensión
n Ámbito del medio natural y cultural D.C.D. CN.1.1.2. Ubicar en su cuerpo los órganos de los sentidos, describir
sus funciones, y explorar las percepciones y sensaciones del mundo
que le rodea.

Órganos de los sentidos y sus funciones

©Por Gorbachev Oleg / Shutterstock


Pega aquí Pega aquí Pega aquí Pega aquí Pega aquí

Aplico
Mira los diferentes órganos de los sentidos de la página 95, utiliza el punzón para
desprenderlos y pégalos donde corresponden.

35
Descubrimiento y comprensión
n Ámbito del medio natural y cultural D.C.D. CN.1.1.2. Ubicar en su cuerpo los órganos de los sentidos, describir
sus funciones, y explorar las percepciones y sensaciones del mundo
que le rodea.

¿A qué órgano corresponde cada objeto?

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
Identifica los órganos de los sentidos. Pinta con diferente color cada camino para unir
el objeto hacia el órgano que le corresponde.

36
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.4. Distinguir la ubicación de objetos del entorno según las
nociones arriba/abajo, delante/atrás y encima/debajo.

Arriba – abajo

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
Observa los objetos que están en las estanterías, nómbralos y dilos a tu maestra.
Pinta los juguetes que están abajo del oso.

37
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.4. Distinguir la ubicación de objetos del entorno según las
nociones arriba/abajo, delante/atrás y encima/debajo.

Delante – detrás

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
Pinta el perro que esta delante de la pared. Traza un círculo alrededor del perro que esta
detrás de la pared.

38
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.4. Distinguir la ubicación de objetos del entorno según las
nociones arriba/abajo, delante/atrás y encima/debajo.

Encima – debajo

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
Observa los animales jugando en los tabueretes. Señala a tu maestra aquellos qué están
debajo de los taburetes y cuáles está encima del taburete. Pinta a los que están debajo
y marca una X en el que esta encima.

39
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.1 Reconocer los colores primarios: rojo, amarillo y azul;
los colores blanco y negro y los colores secundarios, en objetos
del entorno.

Mil colores

2
©Freepick.com (Adaptación)

Aplico
¿Qué animal es este? Conversa con tu maestra sobre los colores que observas, luego pinta
de acuerdo a los números señalados y mira como queda la mariposa.

40
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.14. Identificar cantidades y asociarlas con los numerales 1 al 10
y el 0.

Los números 1 – 2

Aplico
Pinta la flor con color y las ranas de color . Luego completa la escritura del número
1 y 2.

41
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.14. Identificar cantidades y asociarlas con los numerales 1 al 10
y el 0.

Los números 3 – 4

Aplico
Observa los números, cuenta los elementos, píntalos y luego escribe cada uno.

42
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.14. Identificar cantidades y asociarlas con los numerales 1 al 10
y el 0.

Los números 5 – 6

Aplico
Observa los números, cuenta los elementos, píntalos y luego escribe cada uno.

43
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.14. Identificar cantidades y asociarlas con los numerales 1 al 10
y el 0.

Los números 7 – 8

Aplico
Observa los números, cuenta los elementos, píntalos y luego escribe cada uno.

44
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.14. Identificar cantidades y asociarlas con los numerales 1 al 10
y el 0.

Los números 9 – 10

Aplico
Observa los números, cuenta los elementos, píntalos y luego escribe cada uno.

45
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.12. Parafrasear y formular preguntas sobre el contenido del
texto como parte del proceso de autorregular su comprensión.

Describo lo que veo

2
©Por GraphicsRF/Shutterstock.com

Aplico
Observa el siguiente dibujo. Explica lo que sucede y dilo a tu maestra. Ahora con ayuda de
tu maestra escribe tres preguntas que puedes hacer sobre este dibujo. Píntalo.

46
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.16. Explorar la formación de palabras y oraciones, utilizando la
conciencia lingüística (fonológica, léxica y semántica).

Conciencia fonológica

CHO ÑA GUANA

©Freepick.com
STRELLA VIÓN
Aplico
Observa los siguientes dibujos, reconoce la letra con la que inician y su sonido. Ahora
recorta cada letra de la página 95 y pégala según el sonido que representan.

47
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.16. Explorar la formación de palabras y oraciones, utilizando la
conciencia lingüística (fonológica, léxica y semántica).

©Freepick.com
©Freepick.com
©Freepick.com
Conciencia léxica

Aplico
Observa los dibujos y crea una oración por cada uno de ellos, luego pinta una casilla por
cada palabra que digas en cada oración.

49
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.16. Explorar la formación de palabras y oraciones, utilizando la
conciencia lingüística (fonológica, léxica y semántica).

Conciencia semántica

Palabra 1 Palabra 2 Palabra 3 ¿Qué tienen en común?


©Freepick.com

Aplico
Observa los dibujos, reflexiona sobre lo que tienen en común y completa el cuadro con lo
que se pide.

50
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.18. Realizar sus producciones escritas mediante la selección
y utilización de diferentes recursos y materiales.

Las vocales

Aa
1 2

1
2

©Freepick.com
Aplico
Observa la letra A a, repasa su contorno y aprende la forma de su dibujo. Luego complétala
de acuerdo a los trazos que indica el dibujo.

51
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.18. Realizar sus producciones escritas mediante la selección
y utilización de diferentes recursos y materiales.

Las vocales

Ee
1
4

©Freepick.com
1
3

Aplico
Observa la letra E e, repasa su contorno y aprende la forma de su dibujo. Luego
complétala de acuerdo a los trazos que indica el dibujo.

52
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.18. Realizar sus producciones escritas mediante la selección
y utilización de diferentes recursos y materiales.

Las vocales

2
1

©Freepick.com
Aplico
Observa la letra I i, repasa su contorno y aprende la forma de su dibujo. Luego complétala
de acuerdo a los trazos que indica el dibujo.

53
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.18. Realizar sus producciones escritas mediante la selección y
utilización de diferentes recursos y materiales.

Las vocales

©Freepick.com
2

Aplico
Observa la letra O o, repasa su contorno y aprende la forma de su dibujo. Luego
complétala de acuerdo a los trazos que indica el dibujo.

54
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.18. Realizar sus producciones escritas mediante la selección
y utilización de diferentes recursos y materiales.

Las vocales

1 3

©Freepick.com
2

Aplico
Observa la letra U u, repasa su contorno y aprende la forma de su dibujo. Luego complétala
de acuerdo a los trazos que indica el dibujo.

55
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.18. Realizar sus producciones escritas mediante la selección
y utilización de diferentes recursos y materiales.

Escribo con mi propio código

Hola, mi nombre es ________________________________,


para mi es un gusto saludarte.
Yo estudio en la escuela ___________________________

©Freepick.com (Adaptación)
____________________________ y me gusta
mucho jugar a ______________________________.
Pronto te veré para divertirnos y jugar mucho.

Aplico
Pide a tu maestra que lea la historia que se presenta, con tu propio código escribe los
datos que hacen falta para que la lectura tenga sentido completo.

56
n Ámbito Identidad y autonomía D.C.D. CS.1.4.1. Reconocer la organización y dependencias de la vivienda y
de escuela, identificando la utilidad de la tecnología en esos espacios.

Proyecto: Conozco mi escuela


Materiales
1. Goma
2. Recortable de la página 95
3. Tijeras

©Freepick.com (Adaptación)
Planifico
Con mi profesora recorro los espacios de mi escuela:
la dirección, la secretaría, el dispensario médico, el
DECE, el bar y todo lo que puedo encontrar.
1. Reconoce los espacios de la página 95 que son
parte de la escuela.
2. Recorta los espacios que están en la página 95.
3. Decora con tus colores favoritos la escuela de la
siguiente página.
4. Pega los elementos en la página siguiente y explica
a tus padres y maestra sobre los espacios de tu
escuela.

57
Ejecuto

Pega aquí Pega aquí

Pega aquí

©Freepick.com (Adaptación)
Pega aquí
ESCUELA

Evalúo
1. Conversa con tu maestra y compañeros sobre tu escuela y los espacios que te agradan.

58
Es hora de evaluar mis aprendizajes
n Autoevaluación

Mi evaluación

Conocimientos Indicador de evaluación


Ámbito: Identidad y autonomía I.CN.1.2.1. Relaciona las partes principales de
su cuerpo y los órganos de los sentidos con
su función y percepciones del mundo que lo
rodean. (J.3., I.2.)

Ámbito: Compresión y expresión I.LL.1.4.1. Elabora significados de diversos


oral y escrita materiales impresos del entorno, a partir de
diferenciar entre imagen y texto escrito; de
relacionar el contenido del texto con sus
conocimientos y experiencias previas. (I.3.)

Ámbito: Relaciones lógico I.M.1.1.1.Compara y distingue objetos según


matemáticas su color, tamaño, longitud, textura y forma en
situaciones cotidianas (I.2.)

Ámbito: Descubrimiento y I.CN.1.2.2 Promueve hábitos (higiene corporal,


comprensión del medio natural alimentación sana, juego y descanso) y medidas
preventivas para una vida saludable (J.33.1.2)
y cultural

Ámbito: Convivencia I.CS.1.3.1. Practica normas de respeto consigo


mismo y con los demás, respetando las
diferencias individuales existentes, tanto en
criterio como en opiniones, y practica los
acuerdos establecidos con el grupo. (J.3., S.2.,
S.3., S.4.)

59
Unidad
3 Los seres de mi jardín

Te lo cuento
En mi jardín hay muchos
animales, cuando juego ahí,
veo mariposas, grillos, abejas,

©Freepick.com (Adaptación)
un gato, un perro y unas
gallinas que viven en un
espacio especial que papá
preparó para ellas.

• ¿En tu jardín o parque


cercano qué tipo
de animales puedes
observar?

Conocimientos:
• Ámbito: Compresión y expresión oral y escrita • Ámbito: Descubrimiento y comprensión del medio natural
Rasgos de escritura / Oraciones y cultural
Las partes del cuerpo / Cuidado de los seres vivos /
• Ámbito: Relaciones lógico matemáticas
Tipos de animales
Los colores / Colecciones de objetos / Cantidad numeral
• Ámbito: Identidad y autonomía
Los seres vivos y no vivos

60
Descubrimiento y comprensión
n Ámbito del medio natural y cultural D.C.D. CN.1.3.1. Observar y diferenciar entre los seres vivos y la materia inerte
natural y la creada por las personas del entorno.

Los seres vivos y no vivos

©Freepick.com
Aplico
Junto con tu maestra ve a pasear en la escuela, diferencia entre los seres vivos y no vivos
de tu entorno. Pinta los seres vivos y encierra en círculo rojo los seres no vivos.

61
Descubrimiento y comprensión
n Ámbito del medio natural y cultural D.C.D. CN.1.3.1. Observar y diferenciar entre los seres vivos y la materia
inerte natural y la creada por las personas del entorno.

Los animales y sus casas

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
Pinta de diferentes colores el camino para que los seres vivos lleguen a sus casas.
Conversa con tus amigos sobre cómo cuidar la naturaleza.

62
Descubrimiento y comprensión
n Ámbito del medio natural y cultural D.C.D. CN.1.3.2. Explorar y describir las características y necesidades de los
seres vivos, desde sus propias experiencias.

©Freepick.com (Adaptación)
Cuidado de los seres vivos

Aplico
Observa la planta y conversa con tu profesora sobre aquello que necesita para vivir.
Ahora une con una línea aquellas cosas que la planta necesita para vivir y ser cuidada.

63
Descubrimiento y comprensión
n Ámbito del medio natural y cultural D.C.D. CN.1.3.3. Observar e identificar los animales domésticos y silvestres
de la localidad, describir su utilidad y reconocer la importancia de
respetarlos.

Los animales domésticos

©Freepick.com
Aplico
Observa los siguientes animales domésticos, conversa con tu maestra sobre los alimentos
que pueden comer, luego ayúdalos a llegar a sus respectivas comidas para alimentarlos.

64
Descubrimiento y comprensión
n Ámbito del medio natural y cultural D.C.D. CN.1.3.5. Explorar, identificar y proteger el lugar donde viven las
plantas y los animales y relacionar sus características externas con su
hábitat.

Los animales silvestres

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
Los animales de esta lámina son salvajes, no los podemos tener como mascotas, píntalos
y conversa con tu maestra sobre cómo podemos cuidarlos sin que los tengamos como
mascotas.

65
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.1. Reconocer los colores primarios: rojo, amarillo y azul; los
colores blanco y negro y los colores secundarios, en objetos del
entorno.

Los colores en el entorno

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
Pinta con tus dedos, utiliza los colores que corresponden en cada objeto del dibujo.

66
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.1. Reconocer los colores primarios: rojo, amarillo y azul; los colo-
res blanco y negro y los colores secundarios, en objetos del entorno

Combinación de colores

+ + +
©Freepick.com (Adaptación)

Aplico
Juega con los colores. Utiliza témperas para mezclar los colores y ver cuál es el color que se
forma.

67
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.13. Contar colecciones de objetos en el círculo del 1 al 20 en
circunstancias de la cotidianidad.

Colecciones de objetos

once doce

Aplico
Observa los números, cuenta los elementos, píntalos y luego escribe cada uno.

69
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.13. Contar colecciones de objetos en el círculo del 1 al 20 en
circunstancias de la cotidianidad.

Colecciones de objetos

trece
catorce

Aplico
Observa los números, cuenta los elementos, píntalos y luego escribe cada uno.

70
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.13. Contar colecciones de objetos en el círculo del 1 al 20 en
circunstancias de la cotidianidad.

Colecciones de objetos

quince dieciséis

Aplico
Observa los números, cuenta los elementos, píntalos y luego escribe cada uno.

71
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.13. Contar colecciones de objetos en el círculo del 1 al 20 en
circunstancias de la cotidianidad.

Colecciones de objetos

dieciocho
diecisiete

Aplico
Observa los números, cuenta los elementos, píntalos y luego escribe cada uno.

72
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.13. Contar colecciones de objetos en el círculo del 1 al 20 en
circunstancias de la cotidianidad.

Colecciones de objetos

diecinueve veinte

Aplico
Observa los números, cuenta los elementos, píntalos y luego escribe cada uno.

73
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.14. Identificar cantidades y asociarlas con los numerales 1 al 10
y el 0.

Completo los números

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
Cuenta cada uno de los objetos del dibujo y escribe el número que les corresponde.

74
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.14. Identificar cantidades y asociarlas con los numerales 1 al 10
y el 0.

Cantidad - numeral

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
Observa la flor y los números en sus pétalos, pega colecciones de granos con el número
que les corresponde a cada uno, puedes usar; arvejas, porotos, arroz, lentejas y otros.

75
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.21. Reconocer figuras geométricas (triángulo, cuadrado,
rectángulo y círculo) en objetos del entorno.

Las figuras geométricas

Aplico
Pinta con color los triángulos del barco y de color todos los rectángulos que están
en el tren.

77
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.21. Reconocer figuras geométricas (triángulo, cuadrado,
rectángulo y círculo) en objetos del entorno.

Completo los números

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
Pinta solo las figuras que tienen forma de cuadrado.

78
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.21. Reconocer figuras geométricas (triángulo, cuadrado,
rectángulo y círculo) en objetos del entorno.

Completo los números

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
Pinta solo las figuras que tienen forma de círculo.

79
Relaciones
n Ámbito lógico matemáticas D.C.D. M.1.4.26. Comparar objetos según la noción de peso (pesado /
liviano).

Pesado y liviano

©Freepick.com (Adaptación)
Aplico
Marca con una X el animal mas liviano y dibuja un círculo en el animal mas pesado.

80
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.5. Desarrollar la expresión oral en contextos cotidianos usando
la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica).

Rasgos de escritura

Aplico
Realiza los siguientes trazos para poder escribir.

81
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.5. Desarrollar la expresión oral en contextos cotidianos
usando la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica).

Rasgos de escritura

Aplico
Realiza los siguientes trazos para poder escribir.

82
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.5. Desarrollar la expresión oral en contextos cotidianos usando
la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica).

Rasgos de escritura

Aplico
Realiza los siguientes trazos para poder escribir.

83
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.5. Desarrollar la expresión oral en contextos cotidianos
usando la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica).

Rasgos de escritura

Aplico
Realiza los siguientes trazos para poder escribir.

84
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.17. Registrar, expresar y comunicar ideas, mediante sus propios
códigos.

Completo las palabras

c ch r c ch ll t n d r c p

s r t n t z t t r ll

Aplico
Escucha los nombres de los objetos y completa con las vocales que hacen falta.

85
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.17. Registrar, expresar y comunicar ideas, mediante sus propios
códigos.

Nombre de los objetos


foca boca llama hueso llave queso cerdo

©Freepick.com
Aplico
Escucha los nombres de los objetos y enciérralas en un círculo.

86
Compresión
n Ámbito y expresión oral y escrita D.C.D. LL.1.5.17. Registrar, expresar y comunicar ideas, mediante sus propios
códigos.

Las vocales

© stockgiu / Freepick.com
Aplico

Encierra en un círculo de color , todas las vocales que encuentres.

87
Descubrimiento y comprensión
n Ámbito del medio natural y cultural D.C.D. CN.1.3.1. Observar y diferenciar entre los seres vivos y la materia
inerte natural y la creada por las personas del entorno.

Proyecto: Un tractor especial


Materiales
1. Cartulina
2. Témperas de color marrón, negro, amarillo,
rosado
3. Pinturas de colores
4. Marcadores
5. Pincel

©Freepick.com (Adaptación)
Planifico
Con mi profesora me preparo para dibujar
un tractor:
1. De color marrón pinta la planta de tu pie y
plásmala en la hoja siguiente.
2. Traza dos círculos, uno grande y otro
pequeño como las ruedas del tractor,
píntalos de color negro.
3. Decora el resto del paisaje como te guste
completa el tractor como muestra la
imagen de ejemplo.

88
Ejecuto

Evalúo
1. Converso con mi maestra y mis compañeros sobre cómo debo cuidar el medioambiente.

89
Es hora de evaluar mis aprendizajes
n Autoevaluación

Mi evaluación

Conocimientos Indicador de evaluación


Ámbito: Compresión y expresión I.LL.1.3.1 Desarrolla la expresión oral en contextos
oral y escrita cotidianos usando la conciencia lingüística;
la acompaña de recursos audiovisuales en
El uso de diversos textos. situaciones de expresión creativa; y adapta
el tono de voz, los gestos, la entonación y el
vocabulario, según el contexto y la intención de la
situación comunicativa que enfrente ( J.3.,I.3.)

I.M.1.1.1. Compara y distingue objetos según


Ámbito: Relaciones lógico su color, tamaño, longitud, textura y forma en
matemáticas situaciones cotidianas (1.2.)
Colores primarios I.M.1.3.2. Clasifica objetos del entorno y los
agrupa consi-derando su tamaño, longitud,
capacidad, peso o temperatura y expresa
verbalmente los criterios de la agrupación. (I.2.)

Ámbito: Descubrimiento y I.CN.1.1.4. Reconoce a partir de la observación


comprensión del medio natural directa y/o representaciones gráficas, plantas
y cultural cultivadas y silvestres y animales domésticos y
silvestres. (J.3., I.2.)
Necesidades de los seres vivos

Ámbito: Identidad y autonomía I.CN.1.1.2. Diferencia objetos inertes (rocas, agua,


silla, etc.) de seres vivos (plantas, animales y
Mis datos personales ser humano) de su entorno, en función de las
características, necesidades y hábitat. (J.3., I.2.)

91
Para pag. 10
Recortables

93

©Freepick.com (Adaptación)
Recortables
Para pag. 35

Pega aquí Pega aquí Pega aquí Pega aquí Pega aquí

Para pag. 47

©Freepick.com (Adaptación)
A E I O U
Para pag. 58

DIRECTOR

95

También podría gustarte