Está en la página 1de 7

46 Harvard Deusto Márketing y Ventas

47

CASO

Kiabi: equipos felices,


clientes felices
Una experiencia innovadora
con el ‘design thinking’
Cuando buscamos hacer feliz a alguien que es importante para nosotros, se nos ocurren muchas
cosas más que simplemente estar a su lado. Como en la vida personal, en el mundo empresarial,
a menudo, pasamos por alto estos actos. ¿Consecuencias? También como en la vida personal:
abandono, indiferencia, desamor… ¿Qué pasa si, para hacer felices a esas personas importantes,
las empoderamos y las tenemos muy en cuenta? En este artículo analizamos cómo “ayuda” el
‘design thinking’ a conseguir empleados y clientes más felices a través de la experiencia de la
firma de ropa Kiabi, que ha sabido poner en práctica la innovación centrada en el consumidor

Sergio Aguayo
Director general en Sales Innovation School

Lotta Hassi
Profesora del Departamento de Operaciones,
Innovación y Data Sciences y directora académica
del Programa Design Thinking for Business
Innovation en ESADE Business School
48 Harvard Deusto Márketing y Ventas

L o que empezamos a conocer hoy en már-


keting como design thinking es, en reali-
dad, un enfoque de innovación que toma
prestadas la metodología y las herra-
mientas del mundo del diseño. Se usa en la
creación y en la mejora de productos, servicios
y procesos de diferentes sectores. Centrándo-
se en las personas, empieza por un entendi-
miento profundo de las necesidades humanas
y continúa con el prototipado y el testeo de
nuevas ideas con el cliente de manera iterati-
va –palabra clave que significa “realizar una
acción varias veces con el fin de aprender”–.

PUNTO DE PARTIDA
En 2015, Kiabi, la empresa francesa creada en
1978 por Patrick Mulliez que se bautizó como
“la moda a pequeños precios”, por ofrecer a sus
clientes productos de tendencia accesibles a
todos los bolsillos, perseguía cómo mejorar la
satisfacción de sus empleados y, con ello, la
experiencia de sus clientes en sus más de cin- DESARROLLO
cuenta tiendas en España. Aunque tenía expe- El design thinking es una de las metodologías
riencia con iniciativas dirigidas a entender de trabajo utilizada para la detección de opor-
mejor al cliente y a generar nuevas ideas, el tunidades y, por tanto, está muy ligado a los
resultado seguía siendo el mismo: esas inicia- procesos de innovación. Su impacto y origi-
tivas no acababan de cuajar. En esta nueva nalidad radican en la forma en que las empre-
ocasión, sin embargo, Enrique Moreno, direc- sas desarrollan sus nuevos productos y servi-
tor de Formación, buscaba la manera de poder cios, poniendo a los usuarios en el centro de
actuar rápidamente sobre las ideas, ponerlas atención. El proceso de design thinking co-
a prueba con clientes reales y saber cuáles de- mienza con un profundo entendimiento del
bían ser implementadas y de qué manera. Pa- reto y de las necesidades del cliente y de los
ra conseguirlo, escogió el design thinking y empleados. El primer objetivo es conocer a
formó un equipo de proyecto multidisciplinar, fondo el problema que queremos resolver (el
con empleados de varias áreas de la compañía: reto) para, solo entonces, llegar a posibles so-
directores y mánagers de tienda, vendedores, luciones para lograrlo. Utilizando metodolo-
directores de área, representantes sindicales gías de investigación de usuarios, como la
e, incluso, el Comité de Dirección. El nombre observación, la entrevista o el seguimiento, la
que se dio al proyecto fue toda una declaración idea principal es que, para entender las nece-
de intenciones: “Empleados felices, clientes sidades del cliente, la empresa debe estar in-
felices”. mersa de lleno en ese contexto. En el caso de
Caso Kiabi: equipos felices, clientes felices 49

Kiabi, esto significaba estar en las tiendas e


interactuar directa y conscientemente con
clientes, compañeros y otros roles clave en el El impacto y originalidad del ‘design thinking’
proyecto. A partir de los aprendizajes del tra-
bajo de campo, el planteamiento del problema radica en la forma en que las empresas
se redefine a medida que se va trabajando so-
bre él, focalizándolo y haciéndolo más factible desarrollan sus nuevos productos
con cada iteración.
A partir de esta redefinición, se realiza la y servicios, poniendo a los usuarios
ideación de posibles soluciones. La clave es
idear muchas alternativas –divergir– antes de en el centro de atención
realizar la elección de las mejores –conver-
ger–. Después de todo, el objetivo del proceso
es crear soluciones innovadoras para el pro- lo antes posible (a menudo con el cliente). Con
blema identificado, por lo que coger la prime- el feedback obtenido, se mejoran las ideas, y
ra idea que se nos ocurra y llevarla a cabo sin vuelta a iterar.
más, probablemente no arroje resultados in- El proyecto de Kiabi tenía una duración de
novadores. A partir de aquí, se seleccionan dos meses y medio, con la posibilidad de reu-
algunas de las propuestas para seguir traba- nir al grupo en cinco fechas predeterminadas.
jando en ellas, estudiándolas y probándolas Entre cada jornada, el equipo hacía ➤ ➤ ➤
50 Harvard Deusto Márketing y Ventas

figura DIFERENTES FASES DEL PROCESO DE ‘DESIGN THINKING ’ EN KIABI

TESTAR

COMPRENDER DEFINIR PROTOTIPAR IMPLEMENTAR

OBSERVAR IDEAR

Jornada 1 Jornada 2 Jornada 3 Jornada 4 Jornada 5

Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo


de campo de campo de campo de campo de campo

• Investigación y • Investigación • Prototipado y • Iteración • Iteración


contextualización de necesidades testeo de ideas • Prototipado y • Preparación de
testeo de nuevas la presentación al
ideas Comité de Dirección

• Entrenamiento de la • Compartir los hallazgos • Compartir los hallazgos • Conclusiones • Presentación al


metodología del trabajo de campo del trabajo de campo de las iteraciones Comité de Dirección
• Presentación del • Redefinición y • Puesta en común • Selección de iniciativas • Próximos pasos e
proyecto priorización de • Nuevas ideas y finales implantación
• Presentación del necesidades perfeccionamiento • Perfeccionamiento
proyecto • Ideas de mejora de ideas
• Puesta en común y
contextualización
• Identifiación de
necesidades

El proyecto potenció diversos cambios, tanto


• Uenndesign
grupo de consultores externos expertos
thinking guiaba y daba soporte al
equipo de proyecto. Es muy común que, al
en la organización de las tiendas como en los inicio, algunos participantes “se pierdan” y
no encuentren sentido a ciertas tareas.
procesos de gestión. Por ejemplo, se introdujo
RESULTADOS E IMPACTO
la figura del ‘visual merchandiser’ Como resultado, el proyecto potenció diversos
cambios, tanto en la organización de las tien-
das como en los procesos de gestión. Por ejem-
➤ ➤ ➤ el trabajo de campo: entrevistar, ob- plo, se introdujo la figura del visual merchan-
servar, seguir, visitar otras tiendas, crear, diser, cuya función, entre otras, es la de
idear, prototipar, testar… (ver figura). Dos potenciar la moda en todas las tiendas (garan-
grandes soportes garantizaron la involucra- tizar la correcta implantación de la colección
ción del equipo y la realización de las diferen- en el establecimiento, realizar el seguimiento
tes tareas: de las actividades comerciales; formar, moti-
var, asesorar y comunicar a los equipos de ven-
• Lquea redse compartían
social y de aprendizaje de Kiabi, en la
resultados, presentacio-
ta sobre los básicos y actualizaciones del mer-
chandising e identidad visual en la tienda;
nes o dudas. analizar y conocer las tendencias de moda,
Caso Kiabi: equipos felices, clientes felices 51

lanzando nuevas propuestas y proyectando observarles, hablar con ellos, compartir, pro-
acciones que posicionen la marca a escala lo- bar y mejorar para conseguir resultados. La
cal…). Además: experiencia de involucrarse en primera per-
sona en un proyecto de innovación les ha per-
• pactan
Se han sustituido roles y tareas que no im-
directamente en el cliente. Se han
mitido descubrir que tienen capacidad para
innovar, con el efecto empoderador y motiva-
creado nuevos roles, como, por ejemplo, la dor que esto conlleva. Algo que se ha visto
figura del “colíder” o la de “futuro responsa- reflejado en el alto nivel de compromiso con
ble de tienda”, y nuevas tareas, como nuevos el proyecto: compartir abiertamente el traba-
horarios de descarga de camiones en todas jo, los retos y los resultados ha hecho que todos
las tiendas. dieran más de lo esperado.

• Efichar
n cuanto a procesos, se elimina el tener que
al entrar o salir del turno, y se susti-
APRENDIZAJES PARA
LA ORGANIZACIÓN
tuye por una herramienta en la que cada Trabajar con design thinking para tener equipos
persona gestiona su horario en función de y clientes felices en una organización donde el
sus necesidades de conciliación laboral y enfoque es nuevo ha supuesto un reto del que
familiar. se obtienen grandes aprendizajes: ➤➤➤

El mayor aprendizaje para todos ha sido ponerse en la piel del cliente


y de los compañeros: observarles, hablar con ellos, compartir, probar y mejorar
para conseguir resultados

¿Cuál ha sido el impacto de trabajar con


design thinking en Kiabi? Nueve meses después
de que el Comité de Dirección diera luz verde
a estos cambios, las acciones relacionadas con
la estructura se han implementado con éxito
en un 70% de las tiendas y en un 100% en las
nuevas aperturas. Los últimos meses han sido
de crecimiento a doble dígito. Proyectos como
este han contribuido a ello. Los equipos son
más felices: con los cambios, ganan tiempo
para el cliente, son más polivalentes y están
más motivados.
El proyecto también ha impactado de lleno
en la cultura de innovación dentro de la em-
presa, involucrando a más de trescientos cin-
cuenta empleados (un 25%) que, en algún
momento, han asistido a las jornadas, han
realizado trabajo de campo o han participado
prototipando o iterando. Los participantes
han descubierto cómo, gracias a una metodo-
logía de innovación, son capaces de capturar
oportunidades que aparecen en su trabajo
diario y que, antes, pasaban desapercibidas.
El mayor aprendizaje para todos ha sido po-
nerse en la piel del cliente y de los compañeros:
52 Harvard Deusto Márketing y Ventas

po, con capacidad para influir en sus compa-


ñeros; y un líder “metodológico” que enseñe,
El cliente nota cuándo están trabajando motive y guíe a la hora de utilizar las herra-
mientas y seguir los pasos del proyecto.
para él. Los indicadores de satisfacción
del cliente subieron en las tiendas que 4 Nadie mejor que los propios emplea-
dos para desarrollar un negocio centrado
en el cliente. El equipo siente que su trabajo es
participaron en el trabajo de campo útil, que ayuda a mejorar la vida de personas
que les importan, y eso es algo muy poderoso.

1 Trabajar centrados en las personas


y en sus necesidades, prototipar, testar
soluciones e iterar hasta llegar a la mejor op-
5 Los equipos multidisciplinares, con
diferente experiencia y visión, ayudan a
entender mejor el problema y a aportar más y
ción hace que las posibilidades de éxito estén mejores soluciones.
garantizadas cuando se implantan las mejoras.

2 El cliente nota cuándo están traba-


jando para él. Los indicadores de satis-
6 el ‘design Thinking’ mejora al equipo,
que aprende a usar nuevas herramientas que
les ayudarán en todas las facetas de su vida.
facción del cliente subieron en las tiendas que
participaron en el trabajo de campo. Aunque algunas de las acciones del proyec-
to ya están funcionando, otras todavía siguen

3
“Kiabi: equipos felices, clientes
felices. Una experiencia Existen tres figuras imprescindibles: en proceso de implantación. Fue a mediados
innovadora con el design el CEO, para patrocinar y dar credibilidad de 2017 cuando los resultados impactaron al
thinking”. © Planeta DeAgostini
Formación, S.L. al proyecto; un líder “natural” dentro del equi- 100% en la organización. ■

También podría gustarte