Está en la página 1de 15

CONSORCIO Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente técnico del Proyecto

RIO CHONTA “Construcción – Regulación de las Aguas del río Chonta, mediante la Presa Chonta”

Expediente técnico del Proyecto “Construcción – Regulación de las


Aguas del río Chonta, mediante la Presa Chonta”

RESUMEN EJECUTIVO
A NOMBRE DEL PROYECTO Y NIVEL DEL ESTUDIO

El Proyecto se denomina “Construcción – Regulación de las Aguas del río Chonta,


mediante la Presa Chonta” y está registrado en el SNIP con el código N° 76288.

El Proyecto ha sido formulado a nivel de Expediente Técnico Definitivo en base a un


contrato suscrito entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca y el Consorcio Río
Chonta integrado por las empresas Asesores Técnicos Asociados S.A. e Integral
Sucursal Perú S.A.

B. ANTECEDENTES DEL PROYECTO


Desde hace 20 años la población Cajamarquina viene reclamando la necesidad de
construir un embalse en el río Chonta con la finalidad de mejorar el abastecimiento de
agua para uso doméstico, industrial y comercial en la ciudad de Cajamarca y en Baños
del Inca; así como afianzar la disponibilidad de agua para el riego del valle,
beneficiando a 6,530 hectáreas agrícolas.

El año 2008, mediante Ley N° 29216, se declaró de interés y necesidad pública la


construcción de la Presa Chonta y obras Conexas; encargando a los Ministerios de
Energía y Minas y Agricultura y al Gobierno Regional de Cajamarca y Municipalidad
Provincial de Cajamarca la realización de dicho proyecto.

En tal virtud y siendo un proyecto vital para la ciudad de Cajamarca, la Municipalidad


Provincial asumió su liderazgo y ha conducido los estudios necesarios para cumplir
con todas las exigencias de la normatividad nacional. En el año 2008 se aprobó el
Perfil del Proyecto y en el 2012 se aprobó el Estudio de Factibilidad correspondiente,
con lo que quedó demostrada su viabilidad. En el presente año se dispone de todos
los estudios aprobados y el expediente técnico definitivo listo para la construcción de
las obras, que ha sido conducido por la Municipalidad Provincial de Cajamarca y
elaborado por un Consorcio Río Chonta (ATA-Integral).

Se han efectuado los estudios de impacto ambiental, los planes de gestión social,
compensaciones y todo lo concerniente a establecer la viabilidad y sostenibilidad
ambiental y social del Proyecto.

C UBICACIÓN DEL PROYECTO


El área del Proyecto incluyendo la cuenca hídrica aportante de los recursos y las
zonas a beneficiar está localizada en la Provincia de Cajamarca, distritos de
Cajamarca, Baños del Inca y La Encañada y las cuencas de los ríos Chonta y
Mashcon.

1
CONSORCIO Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente técnico del Proyecto
RIO CHONTA “Construcción – Regulación de las Aguas del río Chonta, mediante la Presa Chonta”

D OBJETIVO DEL PROYECTO


El objetivo principal del proyecto es el afianzamiento hídrico de la cuenca del río
Chonta, con la ejecución de obras de regulación (Presa Chonta) y el mejoramiento de
tomas y canales de distribución de las aguas superficiales. Con la implementación del
proyecto propuesto se logrará los siguientes beneficios:

 Incrementar en 370 l/s la disponibilidad de agua para uso poblacional,


satisfaciendo al 100% la demanda de las ciudades de Cajamarca y Baños del
Inca (322,050 habitantes al 2039)
 Atender plenamente la demanda de agua para riego de 6530 ha agrícolas
(4151 ha actualmente irrigadas en forma deficitaria y 2379 ha agrícolas
nuevas). Posibilitando 7400 ha de cosecha al año.
 Generación hidroeléctrica al pie de presa (2.76 Mw de potencia y 8,323
Mwh/año)
 Complementariamente se prevé incrementar la producción piscícola y fomentar
el turismo y recreación en el embalse de la Presa Chonta.

E. BENEFICIOS
 Suministro de agua en cantidad, oportunidad y calidad adecuada para una
población estimada en 322,000 habitantes.

 Asegurar la disponibilidad de agua para sembrar 7,400 ha de producción


agropecuaria anual, generando 10 000 jornales permanente de trabajo

 Durante la ejecución de las obras el Proyecto generará 100 000 jornales para
personal no calificado y 15 000 jornales de trabajo para personal calificado

 Durante la vida útil del proyecto se dará ocupación permanente a 4,000


jornales de trabajo no calificado

2
CONSORCIO Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente técnico del Proyecto
RIO CHONTA “Construcción – Regulación de las Aguas del río Chonta, mediante la Presa Chonta”

F. RECURSOS HÍDRICOS APROVECHABLES


Las principales fuentes naturales de recursos hídricos del proyecto son:

i) Los aportes del río Chonta al embalse proyectado, después de atender las
demandas de aguas de los usuarios asentados en la cuenca, arriba de la presa.
ii) El aporte de quebradas intermedias de la cuenca del río Chonta, como son:
Cucuche, La Tranquila y Puyllucana,
iii) Los aportes del río Mashcon después de atender las demandas aguas de los
usuarios asentados aguas arriba de la toma Ingenio,
iv) Los aportes de las quebradas Shambar, Paccha y Tres Ríos (San Lucas) y
v) Los efluentes de agua servida tratada procedente de la ciudad de Cajamarca.

G DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

a) La Presa Chonta de concreto rodillado (RCC) ha sido proyectada en el sector


Sangal del río Chonta, tendría 97,6 m de altura máxima sobre la cimentación, 320
m de longitud de corona y 42,08 hm 3 de capacidad útil, más 3,23 hm 3 de volumen
muerto. Sus principales estructuras conexas son: Aliviadero de 50 m de longitud
en la cresta y 40 m a pie de presa, Túnel de desvío y compuerta de descarga de
fondo y de operación, sistema Hidro-electro-mecánico de operación, caminos de
acceso, ataguía e instrumentos de monitoreo de la presa y Campamento de
Operación y Mantenimiento.

En la presa quedará habilitada la salida para el abastecimiento de agua (370 l/s)


para la población de las ciudades de Cajamarca y Baños del Inca.

3
CONSORCIO Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente técnico del Proyecto
RIO CHONTA “Construcción – Regulación de las Aguas del río Chonta, mediante la Presa Chonta”

Asimismo, en la presa quedará habilitada la salida para generación hidroeléctrica


al pie de presa (2.76 Mw de potencia y 8,323 Mwh/año)

Presa
Chonta

4
CONSORCIO Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente técnico del Proyecto
RIO CHONTA “Construcción – Regulación de las Aguas del río Chonta, mediante la Presa Chonta”

b) Mejoramiento de los principales canales existente: Carahuanga (8,5 Km),


Luichupucro y Huacariz (24,8 Km)

Canal Carahuanga Km 2, existente Canal Carahuanga Mejorado

Canal Luichupucro existente Canal Luichupucro Mejorado

Tramo final del Canal Jesús


Chuco existente

5
CONSORCIO Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente técnico del Proyecto
RIO CHONTA “Construcción – Regulación de las Aguas del río Chonta, mediante la Presa Chonta”

c) Prolongar los canales Carahuanga (6,8 Km), Luichupucro (17,1 Km) y Jesús
Chuco (5,1 Km), derivación Mashcon-Huacaríz (3,7 Km) y derivación
Carahuanga-Mashcon a través de la Quebrada Paccha (4 581 m de longitud)

Canal Carahuanga ampliación


Tubería Rib Loc Ǿ 60 cm.

Canal Jesús Chuco ampliación


Tubería Rib Loc Ǿ 30 cm

Canal Luichupucro Ampliación,

Tubería Rib Loc Ǿ 60 cm

d) Red principal de tuberías para riego tecnificado en áreas de ampliación

Ubicación toma para riego tecnificado en Zona de riego tecnificado servida


Zona servida por prolongación Luichupucro Por prolongación canal Carahuanga

6
CONSORCIO Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente técnico del Proyecto
RIO CHONTA “Construcción – Regulación de las Aguas del río Chonta, mediante la Presa Chonta”

Zona de riego presurizado en zona Jesús Trazo línea de riego presurizado en


Chuco (Toma 2) zona canal Jesús chuco Ampliación

e) Mejoramiento y prolongación de: dren Nº 1 (Gavilán) 4,52Km y Dren Nº 2


(2,33Km)

Dren 1 (Q. El Gavilán) existente


Dren 1 proyectado

f) Planta de la Bocatoma
Huacariz-2 Proyectada
en la margen derecha del
río Mashcon (700 l/s)

7
CONSORCIO Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente técnico del Proyecto
RIO CHONTA “Construcción – Regulación de las Aguas del río Chonta, mediante la Presa Chonta”

g) Planta de la Bocatoma Carahuanga Proyectada en la margen derecha del río


Chonta (2000 l/s)

h) Mejorar las Bocatomas Luichupucro (Para 450 l/s) y Sta. Rita (para 230 l/s)

i) Caminos de acceso (22,73 Km) y caminos de herradura (10,50 Km).

8
CONSORCIO Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente técnico del Proyecto
RIO CHONTA “Construcción – Regulación de las Aguas del río Chonta, mediante la Presa Chonta”

H ESQUEMA HIDRÁULICO DEL PROYECTO CHONTA

Presa chonta
C. Luichopucro
ABR=150 ha, Nº U 161
L=13.8 Km, Q=442 l/s Q=112 l/s
Central hidroeléctrica
Chicche, Q= 1500 l/s Uso Poblacional
370 l/s

Q. Cucuche, Q=198 l/s

Q= 70 l/s ABR= C. Carahuanga 8,5 Km, 1636ha, Q=2000l/s Q. L=


C. El Molino L=2670 m, Q=2 l/s 25.
93 ha, NºU= 200 Gr ABR=3 ha, NºU=7 57
an Km
C. Sta. Rita L=12760 m, Q=229 l/s ,
de
ABR=305ha, NºU=467 Q=
Rio Chonta 330
l/s
Q.Q.LaTranquila,
Tranquila,Q=
Q=305 l/s
305 l/s
C. Tres Molinos
ABR=300 ha, N°U=151
L=4.84 km C. Victorial alto Otuzco
Q=225 l/s Q. Quinuario R. Chonta L=5400 m, Q=16 l/s
ABR=21, NºU=28

AA= 439 ha, NºU=NA


Q. Paccha Q. Puylucana, Q=137 l/s

L=6 C. Sta. Rosa L=340 m, Q= 3 l/s


Km ABR=5 ha, NºU= 4
Q=50
0l/s L=
C. Cristo Rey C. Chunchito L= 790 m, Q=4 l/s
4 Shalhuacruz
L=10 030 m, Q= 407 l/s ABR= 5 ha, NºR= 4
Aspe=137 ha K,
Q= ABR= 542 ha, NºU = 394
Grav=291ha C. Paraíso
141 L= 2130m, Q= 15 l/s
1 ABR= 20 ha, NºU= 92
l/s, C. Remonta II
Ag A= L= 6440 m, Q= 130 l/s
Q. Shambar ua L=10 070 m, Q= 274 l/s C. Tartar Grande ABR = 173, NºU= 370
111
ABR= 365 ha, NºU= 153
s
C. Remonta I
Tr L= 5790 m, Q= 79 l/s
L=4 300 m, Q=47 l/s C. Huayrapongo ABR=105ha, NºU= 182
A=368 ha at
ABR= 63 ha, NºU = 16
Q=276l/s ad
as
Puente Chonta
Q=
C. Victoria
L= 17 980 m, Q= 47 l/s Yanamarca
ABR=378 ha, NºU=105
R. Mashcon
C. Huacaríz
San Lucas,
A=362 ha
C. La Collpa
C, Llacanora
Canal Ingenio L=11 300m, Q=638 l/s L=9 050m, Q=773 l/s
Succha L=13 480m, Q=137 l/s
ABR=686ha, N°U= 331 ABR=611 ha, N°U=96 ABR=182 ha, N°U= 242
A=602 ha, NºU 331,
L= 9.4Km Q=650l/s C. La banda
L= 3410m, Q= 29 l/s
ABR=39ha, N°U= 40 C. El Común L=1 390 m, Q= 13 l/s
ABR=17 ha, N°U=45
C. El Molino
Aspe=67 ha, C. Jesús Chuco L=24 880m, Q=703 l/s Capulipampa
Grav=165ha ABR=872ha, N°U=1080 L=720 m, Q= 9 l/s
L=5 020m, Q=173
ABR=12 ha, N°U= 15
l/s

9
CONSORCIO Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente técnico del Proyecto
RIO CHONTA “Construcción – Regulación de las Aguas del río Chonta, mediante la Presa Chonta”

I. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Pre Etapa de ejecución de obra


Actividad Inversión
Año 1 Año 2 Año 3

1. Actividades previas a la obra

1.1 Licitación y Contratación del ejecutor de la obra


y supervisor
1.2 Acuerdo respecto a indemnización por
reubicaciones involuntarias
2. Instalación y Trabajos Preliminares

2.1 Diseños constructivos

2.2 Instalación de Campamento de obra

2.3 Movilización de maquinaria y equipo

2.4 Replanteos de obra

2.5 Caminos de Acceso

2.6 Instalación Eléctrica

2.7 Diseño de mezcla y relleno presa experimental

3. Construcción de la Presa

3.1 Túnel de desvió

3.2 Dar acabado a túnel de desvío

3.3 Estructura para ataguía metálica (Túnel desvío)

3.4 Túnel de descarga terminado (Revestido)

3.5 Concluir cauce de desvío inicial

3.6 Construir ataguía de tierra

3.7 Excavación de la base de la presa

3.8 Inyecciones de consolidación

3.9 Construir loza base de la presa

3-10 Cuerpo de Presa (CCR)

3.10 Muro cara externa de presa

3.11 Inyecciones de impermeabilización

3.12 Aliviadero de excedencias

3.13 Cierre de túnel de desvío y de descarga

3.14 Construir estructura final de descarga

3.15 Instalar compuertas y equipo hidromecánico

3.16 Puente sobre el aliviadero

10
CONSORCIO Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente técnico del Proyecto
RIO CHONTA “Construcción – Regulación de las Aguas del río Chonta, mediante la Presa Chonta”

3.17 Llenado del túnel de desvió

3.18 Abrir ataguías metálicas

3.19 Acabado obras conexas

3.20 Electrificación/iluminación

3.21 Instrumentación

j COSTO DEL PROYECTO


Construcción Regulación de las Aguas del Río Chonta mediante la Presa Chonta
PRESUPUESTO CONSOLIDADO
(Precios en S/. al mes de Agosto del 2013)
Item OBRA/PARTIDA Subtotal TOTALES
A OBRAS PROVISIONALES Y CAMPAMENTOS 6 999 294.72 6 999 294.72
B PRESA   223 996 825.55
  Preliminares 36 810.00  
  Obra de Desvío 3 817 681.91  
  Cuerpo de Presa 208 032 065.53  
  Aliviadero de excedencias 9 023 111.15  
  Puente sobre el aliviadero 342 493.68  
  Obra de Descarga 437 332.33  
  Obra de Toma 815 639.47  
  Obras de Electrificación     257 730.53  
  Equipamiento mecánico / Instrumentación 1 233 960.95  
C BOCATOMAS   3 678 035.21
  Bocatoma Carahuanga 1 817 037.13  
  Bocatoma Luichupucro 135 992.96  
  Bocatoma Santa Rita 67 545.70  
  Nueva Bocatoma Huacariz 1 657 459.42  
D CANALES DE RIEGO   35 630 266.21
  Ampliación Carahuanga 4 999 697.28  
  Mejoramiento Carahuanga 6 082 263.94  
  Ampliación Jesús Chuco 1 292 392.47  
  Qda. Paccha 177 057.56  

11
CONSORCIO Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente técnico del Proyecto
RIO CHONTA “Construcción – Regulación de las Aguas del río Chonta, mediante la Presa Chonta”

  Conexión Canal Huacariz 1 375 002.40  


  Ampliación Luichupucro 9 980 395.38  
  Mejoramiento Luichupucro 2 204 405.36  
  Tunel Luichupucro 9 519 051.82  
E CONDUCCION PRINCIPAL RIEGO PRESURIZADO   1 111 169.46
  Luichupucro 633 435.98  
  Carahuanga 255 469.57  
  Jesús Chuco 222 263.91  
F DRENAJE 1 335 342.12 1 335 342.12
G CAMINOS 18 096 777.47 18 096 777.47
COSTO DIRECTO   290 847 710.74
Gastos Generales   48 698 378.31
Utilidad   29 084 771.07
Sub-Total 368 630 860.12
COSTO DE SUPERVISION       26 000 810.00
PLAN DE GESTION AMBIENTAL 2 790 665.14
TOTAL OBRA FISICA 397 422 335.26
IGV 18 % 18.00%   71 536 020.35
COSTO TOTAL OBRA       468 958 355.61
 Otros Gastos Asociados * 
COMPENSACIONES E INDEMNIZACIONES 27 906 772.82
 
PLAN DE GESTION SOCIAL 2 531 000.00
INSPECCION Y SEGUIMIENTO de la ENTIDAD   1 500 000.00
* Monto Referencial estimado, sujeto a negociación por parte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca

K ASPECTOS BASICOS DE CONSTRUCCIÓN PRESA


CARACTERÍSTICAS DEL CONCRETO COMPACTADO CON RODILLO

Las presas CCR se construyen colocando el concreto capa por capa (de 30 cm
cada una), que luego de extendidas son compactadas con un rodillo liso vibratorio,
similar a la construcción de un terraplén de tierra. Es una técnica que surgió en los
60s, por la necesidad de acelerar la construcción de presas de tierra, con la ventaja
de no ser erosionables por efecto de la lluvia, e ideal en territorios donde los
materiales finos (impermeables) son escasos.

El Concreto
Compactado con
Rodillo (CCR), es
un concreto de
revenimiento nulo,
que se compacta
con un rodillo liso
vibratorio.

12
CONSORCIO Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente técnico del Proyecto
RIO CHONTA “Construcción – Regulación de las Aguas del río Chonta, mediante la Presa Chonta”

Sus componentes son los mismos de un concreto convencional (Cemento,


agregados, agua y aditivos).

CARACTERÍSTICA DE DISEÑO DE LA PRESA CCR, ARCO-GRAVEDAD

 Aunque en una presa Arco-gravedad


como la proyectada, la posibilidad de
volteo y deslizamiento es mínima, se ha
diseñado verificando que La cohesión
entre capas y el componente Friccionante
resistan la presión hidrostática.
 La estabilidad de la Presa y obras
conexas han sido diseñadas para un
sismo con probabilidad de ocurrencia 1 en
5,000 años.
 Se ha diseñado previendo que la
adherencia entre capas brinde una alta
resistencia a la tensión en las juntas por efectos dinámicos del sismo de diseño
 El CCR compactado debe tener una permeabilidad menor a 10 -12m/s, para
minimizar subpresiones
 El aliviadero de excedencia ha sido diseñado para la avenida con probabilidad de
ocurrencia 1 en 10,000 años
 El volumen de la presa ha sido calculado para asegurar la satisfacción de la
demanda de agua potable, riego e hidroelectricidad con una persistencia superior al
96% y un volumen muerto para sedimentación superior a los 75 años.
REQUISITOS PARA EL INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA CCR

 Haber culminado la etapa de diseño y aprobación de la mezcla CCR


 Haber culminado la construcción y evaluación de la Presa en Modelo real (con un
volumen >500 m3).
 Contar en la planta con un stock de agregados preparado del orden de (150000
m3), 25% del volumen total de CCR a suministrar
 La planta dosificadora debe estar instalada y con capacidad de producir 400 a 600
m3/hora (4000 ton diarias)
 Tener instalada la banda transportadora y/o camiones volquete (de la planta
dosificadora al sitio de la presa)
 Contar con buldóceres para el tendido del concreto
 Contar con el equipo topográfico para el control de niveles de las capas de concreto
 Contar con no menos de 2 rodillos liso vibratorios para la compactación del CCR
 Contar con los técnicos entrenados y equipos menores para las operaciones
complementarias (Conformación de las Juntas transversales, drenes, encofrado,
hormigonado de contacto, limpieza de superficies entre capas, relleno y
compactación de concreto en los espacios estrechos donde es imposible el trabajo
con rodillo, etc)
 No obstante que se ha especificado que se debe realizar un trabajo continuo, a fin
de evitar la necesidad de Juntas frías, aun así se debe contar con los materiales,
equipo y personal entrenado para ejecutar la junta fría de ser necesario.

NECESIDAD DE ENSAYAR CONSTRUCCIÓN DE PRESA EN MODELO REAL

13
CONSORCIO Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente técnico del Proyecto
RIO CHONTA “Construcción – Regulación de las Aguas del río Chonta, mediante la Presa Chonta”

No obstante existe muy buena experiencia internacional en la construcción de presas


CCR, su diseño es el resultado de múltiples consideraciones técnicas de carácter
geológico, geotecnia, mecánica de suelos y reacciones físico químicas del terreno y de
los materiales de construcción. Reacciones que se producen durante la construcción y
aun varios meses después de concluidos los trabajos. Por todo ello, es normal que en
una obra de este tipo, antes de iniciar el relleno del cuerpo de la Presa, se realice el
relleno de un modelo físico con características similares a la presa por construir con el
siguiente fin:

 Confirmar la granulometría y
proporción de los agregados de la
mezcla CCR
 Confirmar trabajabilidad y no
segregación de la mezcla
 Realizar ensayos para tratamiento
de Juntas horizontales
 Medir los esfuerzos y la
Resistencia al corte y tracción en
las juntas
 Confirmar la metodología
constructiva
 Entrenar al personal y probar los
equipos

PROCESO CONSTRUCTIVO DE PRESA CCR

ACTIVIDADES PROPIAS DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PRESA CCR

14
CONSORCIO Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente técnico del Proyecto
RIO CHONTA “Construcción – Regulación de las Aguas del río Chonta, mediante la Presa Chonta”

15

También podría gustarte